edición general
35 meneos
 

El Defensor del Pueblo alerta de la desprotección del menor frente a los contenidos de la televisión

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, alertó hoy de la "escasa eficacia de las medidas adoptadas hasta el momento para la protección de jóvenes y niños ante la difusión de contenidos inconvenientes en los medios de comunicación", especialmente "en franjas de horario que deberían estar adecuadamente vigiladas".

| etiquetas: defensor , pueblo , menor , television
  1. El defensor del menor, por fin, ve lo que la mayoría de nosotros vemos. Pero como dijo Torrente, la culpa es de los padres. Yo me tiré un montón de años con ganas de ver Aliens, porque mis padres no me lo permitieron.
  2. Deberían de empezar a plantearse regular por Ley la telemierda que nos venden... bueno, mejor dicho, que les venden a los que ven la tele... porque a estas alturas ni los documentales de la 2...
  3. La tele no es una niñera, si aparcas a tus hijos delante de ella porque es mas facil, no es culpa de la tele lo que vean, es culpa tuya.
  4. La gente no sabe que hacer con los hijos como dice #6

    -La confederacion de padres se quejan de unas vacaciones tan largas en verano.
    Lo que quieren decir es ¿que hacemos con ellos si estamos trabajando?
  5. #1 NO majete, ¿desde cuando un receptor de televisión normalito tiene control paterno? ¿No te ha pasado que los hijos, sobrinos, nietos te cojan el mando cuando tu no estás?, ¡venga hombre!

    #4 Creo que hasta los anuncios deberían de estar catalogados por la hora. No se puede permitir que se anuncien compresas a la hora de la comida y cosas así. hay algunos productos que se deberían de anunciar en los lugares de venta directa, no en los medios.
  6. bla bla bla.... se seguira hablando de esto continuamente y seguiremos igual siempre.

    Por cierto a ver si la protección se extiende no solo al sexo, sino a la violencia , al consumismo...
  7. #8 pues si no quieres que te cojan el mando, te lo llevas contigo a la cocina o al baño o donde vayas. Pero dejarselo a un niño no, siendo bestia... ya que le dejas el mando ¿porque no una pistola?
  8. No están mucho más desprotegidos de lo que estarían si se pasaran las 24 horas del día sentados en un bar :roll:

    Aunque claro... ¿quien se deja a sus hijos solos en un bar todo el día? La misma valoración tiene para mi la gente que aparca a los niños delante de la televisión y espera que no ocurra nada
  9. #8 Hay una cosa que se llama educación. Y es que los padres deben saber educar a sus hijos, y enseñarles a tener criterio; porque, la verdad, no sólo pueden ver cosas "desaconsejables" en televisión o internet: en la calle pueden encontrarse con muchas cosas que les impactarán, pero no por ello vamos a estar vendando los ojos a los críos.

    Lo que ocurre es que existe demasiado miedo, demasiada sobreprotección con los críos. Y así, luego nos encontramos con comentarios como los de #5, diciendo que los pitufos fomentan la xenofobia (espero que esté usando la ironía, porque tela con el comentario), y ya vemos ataques morales por todos lados. Al final, los niños sólo podrán ver los teletubbies... Ah, no!! Que fomentan la homosexualidad, por aquello de Tinky Winky :roll:

    No se puede evitar que los hijos vean según qué cosas, así que mejor educarlos para que sepan a lo que se enfrentan y no preocuparse tanto de meterlos en una burbuja fuera de la realidad. Porque, vaya, algún día tendrán que enfrentarse a ella...
  10. En las televisiones no se ve más que programas basura y violencia pero que álguien me diga como apagarle la tele a tu hijo si estas trabajando y el esta solo en casa. El problema también es de las distintas cadenas, que deberían respetar el horario infantil y se lo pasan por el forro de las pelotas, hace nada en la primera estaban dando esa barbarie llamada toro de la Vega en una hora en que los chavales ya habian salido del colegio y estan en casa, que van a aprender nuestros niños si solo ven mierda?
  11. #14 ¿ tu dejarias solo a un niño en casa? Yo desde luego no antes pido jornada reducida o cambio horario o de trabajo. Ya no es solo por que vea la tele ¿y si le pasa algo?
  12. #14 Como dice #15, dejarías al niño sólo en casa? Y, si tiene suficiente edad para estar sólo en casa, supongo que ya tendrá suficiente edad para poder ver todo lo que emitan por TV con más criterio, no?
  13. Vale, todo lo que comentáis está la mar de bien, y estoy por convocar los prémios menéame a los papis más chulis... peero, si yo estoy viendo con mi hijo un programa infantil en un canal de televisión -encima puede que de pago- y en medio de un corte publicitario, emiten un trailer -bastante explícito- de una película de terror, pues no creo que sea, ni lo más normal, ni lo más lógico.
    Amén de esto, están los anunciantes de productos de alimentos ricos en grasas y/o azúcares o en determinadas épocas el bombardeo de anuncios de juguetes, como apunta #9
    Es responsabilidad de los padres cuando, como y de qué manera pasan sus hijos el tiempo frente al televisor; pero una cosa no quita la otra y no parece ético ni normal, emitir determinados contenidos cuando sabes que la franja de edad -y el programa- es visionado por personas menores, carentes criterio própio, por mucho que sus padres tengan que estar ahí.
    #12 Las cosas tienen un tiempo y una edad, y si hacemos ese reduccionismo, pues ensénale a tu hijo de 4 años una violación, una muerte or arma blanca, o llévale directamente a lagún ghetto y enséñale al nivel de degradación humana que podemos llegar. :-P
    Hombre, no hagamos de nuesta capa un sayo y midamos y comentemos las cosas en su justa medida.
    Hay padres que tratan y piensan que sus hijos son de cristal... y los convierten en lo que comenta #13 y por descontado que hay padres que piensan en la TV como una nanny a jornada completa... pero también debemos pensar en los excesos y la manipulación que intentan colar las televisiones a los menores, independientemente de si somos responsables -y educamos o no- a nuestros retoños.
    #15 No todo el mundo tiene las mismas facilidades y las mismas cargas y responsabilidades económicas.
  14. #17 Las cosas tienen un tiempo y una edad, y si hacemos ese reduccionismo, pues ensénale a tu hijo de 4 años una violación, una muerte por arma blanca, o llévale directamente a algún ghetto y enséñale al nivel de degradación humana que podemos llegar.

    No, hombre, no me lleves mi argumentación al extremo, porque yo no hablo de llevar a un niño a las cárceles a ver cómo se dan de ostias los presos o cómo se dejan caer la pastilla de jabón en las duchas. Lo que me refiero es que hay demasiada sobreprotección y se llega al punto de que se considera educación vendar los ojos al niño porque todo lo vemos sucio, amoral y peligroso para él.

    Y se echa la culpa a la televisión, cuando en la calle el crío puede ver a una persona gritando a otra, o puede ver a un mendigo mutilado pidiendo en la calle, o puede ver a un yonki en las últimas tirado en una esquina. Y, ante eso, no puedes hacer más que explicarle las cosas al niño, de la mejor forma, y aprovechar para enseñarle a discernir de entre lo que es conveniente para él (bueno) y lo que no (malo). Porque no puedes pretender que ahora se prohíban las cosas "feas" que haya por la calle, no sé si me explico.

    Por cierto, que si están dando una serie infantil y no quieres que vea la publi, se puede apagar la tele mientras, o coger al niño y entretenerlo. Aunque normalmente cuando hay programación infantil, la publicidad es de juguetes para críos...
  15. #18 Efectivamene, ahí estoy completamente de acuerdo contigo.
    Bueno, en tu corolario dices que se apague la tele o coger al crio y entretenerle mientras está la Pub; pero hombre, creo que no haría falta liarse tanto si se fuese un poco más coherente y no emitir según que contenidos durante esos programas.
    Los anuncios de jouetes para niños -sobre todo- si son para muy pequeños les incitan al consumismo y no creo que sean beneficiosos para ellos... mejor no emitirlos durante la programación infantil.
    Por lo demás, ok con tu comment ;)
  16. #19, los anuncios de juguetes para niños se emiten cuando hay niños delante de la tele (Capitán Obvio!),no los van a poner de madrugada.
    Aunque,claro,es trabajo de los padres explicarle a los chavales que a) la publicidad es casi toda mentira y b) que no pueden tener todo lo que les entra por la vista. Cuando yo era cría ya había bombardeos de publicidad juguetera en la televisión, especialmente durante las campañas de navidad y verano, y mi madre ya se ocupaba de quitarme los pajaritos de la cabeza...eso que ibas con la carta de reyes kilométrica y te decían " NO, sólo una cosa". Y ajo y agua, y a decidir qué cosa se quedaba de la lista, y con suerte caía eso para reyes. Sin suerte, caía dios sabe qué, y gracias!

    Y sobre contenidos inapropiados en horario infantil, pues...la tele es una cosa que se usa para ver dvds.
  17. #20 ¡No me digas que los anuncios de juguetes para niños van dirigidos a los niños!
    Claro, por eso los ponen cuando hay programación infantil, claro, claro...
    Me acabas de dejar de piedra, no tenía ni idea Capitán :-/
    Pues claro que es obvio, pero precisamente por lo que comentas a continuación, y entendiendo que todo hoy día está magnificado -más canales, más productos etc...- es vergonzoso que se utilice de forma tan descarada a los infantes para manipularles al gusto e intentar meterles de lleno en el consumismo más aberrante.
    Y por supuesto que es deber de los padres informar, hacer entender y entrar en razón y de explicarles las cosas... pero de eso mismo se habla, de que es vergonzoso -que aún hoy, y además multiplicado- haya que estar así con los críos por lo dicho anteriormente.
    Una regulación -como ya existe en Francia- tanto de los contenidos de los anuncios dirigidos a la infancia -creo que es obvio el porqué-, como de su emisión -en cantidad y tiempo- sería lo correcto.
    Y sobre tu corolario, pues esa es tu respetable opinión -o tu elección- pero aunque no lo creas, hay gente que o no puede o no quiere adquirir dvds y han de conformarse con lo que emiten para sus hijos en la tv... parte de que una cosa no tiene que ver con la otra y no están reñidas.
    Un saludo. ;)
comentarios cerrados

menéame