edición general
18 meneos
 

Defensora del lector de El País: "EL PAÍS y Zapatero: una crítica incómoda"

Javier Moreno, director de El País contesta a los lectores: "No es ningún secreto que la decisión del Gobierno sobre la TDT ha merecido las críticas de EL PAÍS. [...] ¿Supone un giro copernicano (donde antes apoyábamos sin fisura ahora atacamos sin fundamento)? Rotundamente no, según los datos a disposición de todos en la hemeroteca. [...] ¿Aceptarían los lectores a partir de ahora una visión más "amable" de la crisis que azota España para evitar suspicacias? ¿Sería esto compatible con la misión y la obligación de un periódico independiente?

| etiquetas: defensora , el pais , tdt , prisa , gobierno
16 2 1 K 130 mnm
16 2 1 K 130 mnm
  1. "Sin ánimo de ser exhaustivo, citaré sólo tres: la primera que recuerdo fue el 4 de enero de 2008. Ese día EL PAÍS tituló a cuatro columnas en primera página: La economía acosa a los socialistas a sólo dos meses de las elecciones. El 25 de marzo pasado, también abriendo el periódico y a cinco columnas (lo máximo que permite el diseño), titulamos: El paro desborda al Gobierno a propósito de la cifra de paro conocida el día anterior, que por primera vez superaba los cuatro millones de desempleados; acompañaba a la información un editorial (Estado de alarma) que arrancaba en la primera página y en cuya primera frase se decía que la gestión del Ejecutivo en esta materia era "un rotundo fracaso". El 3 de agosto de 2008, el titular de la portada del suplemento Negocios tenía sólo tres palabras: Suspenso al Gobierno".
  2. Sigue siendo muy sospechoso llevar un editorial a portada y publicitarlo como primera noticia en la web el mismo día que se va a aprobar la TDT de pago... No hace falta ser bueno a partir de ahora con Zapatero, pero si no se le quiere coaccionar, ese mismo titular podría haberse hecho una semana antes o una semana después.

    Es tremendamente sospechoso hacerlo el mismo día.
  3. Lo que está claro es que ese señor no sabe qué es un giro copernicano.
  4. Pero a raíz de ese editorial se ha propagado la idea de que esta posición no es fruto del convencimiento, de un análisis independiente y libre de sus periodistas, sino de una estrategia empresarial del Grupo PRISA frente a decisiones del Gobierno que considera lesivas.

    Idea descabellada donde las haya xD xD
comentarios cerrados

menéame