edición general
1780 meneos
12364 clics
El déficit español no es culpa del gasto público

El déficit español no es culpa del gasto público

Ahora que la Unión Europea exige a nuestra enferma economía una sangría adicional de otros cinco mil millones más, conviene recordar que el déficit español no lo ha creado el exceso de gasto público, sino la falta de ingresos. Por mucho que se repita, no es cierto que nuestro Estado del bienestar sea insostenible o que las autonomías sean demasiado caras o que hayamos vivido por encima de nuestras posibilidades. El problema español es otro: está en nuestro desastroso modelo fiscal. Algunos datos para opinar del asunto con propiedad.

| etiquetas: deficit , gasto público , pib
628 1152 10 K 639 mnm
628 1152 10 K 639 mnm
Comentarios destacados:                                
#12 #1 No soy experto en muchos temas. Mi especialidad es otra: el periodismo. Consiste en hablar con los que saben, con los especialistas, y contárselo a la gente. Es lo que hago en éste y otros artículos.

Y sin ser un gran experto en falacias, la que has hecho se llama "ad hominen". ¿Alguna crítica a los datos y argumentos que aporto? ;)
«12
  1. Alemania sólo recauda un 6% más.
    El problema está en el fraude y la economía sumergida más que en los tipos impositivos. Porque si los subes, a las empresas les interesa más largarse que seguir.

    ¿Qué razón puede tener Volkswagen para producir aquí y no en Marruecos o en la propia Alemania si les cobramos los mismos impuestos que Alemania?

    El ejemplo irlandés que cita es esclarecedor.
  2. Simplemente aporta números, datos y enlaces a lo que todos (menos al 30% que votó PP) pensamos.
    No es tan complicado aunque nuestra "prensa seria" se esfuerce en parecerlo.
  3. #3 Na si lo que es evidente es que el gasto social es el mismo y los ingresos no han caído ni un 10 segun sus propios informes del propio pp, y con eso necesitamos millonadas en venta de deuda tres años después de un superhabit que se estimaba para 12 años, ni ese 30% puede no ver eso

    Editado que no era un 20. eso sin contar el modelo fiscal siquiera como tal desastre,
  4. #0 Tiene razón el señor Escolar por una vez. El déficit no es por el gasto público sino por el robo sistemático producido en los ultimos 7 años a manos de los políticos. Sólo con los falsos ERE andaluces se hubiera financiado la bajada de pensiones de Zapatero en el 2010.
  5. Hasta cierto punto es bizantino discutir si el déficit se debe a los gastos o solo a los ingresos, los dos están implicados... Con ese mismo "desastroso modelo fiscal" no teníamos déficit sino superávit antes de la crisis. El déficit actual se debe lisa y llanamente al aumento del paro: a que cada parado significa más gastos para el estado (principalmente en pagos por desempleo) y menos ingresos, porque ya no paga IRPF, etc, y consume mucho menos, con lo que también genera menos IVA.

    En lo que tiene toda la razón es en que quienes adjudican el déficit a los "insostenible" del estado de bienestar y dicen querer recortarlo "para salir de la crisis" están mintiendo como bellacos con fría deliberación, saben perfectamente que eso no es verdad. Lo que quieren es aprovechar la crisis para engañar a la gente y sacar adelante un programa de desmantelamiento del estado que han querido siempre, con y sin crisis.

    Aparte, lo que está defendiendo es una subida de impuestos, una fuerte subida de impuestos. No es que esté en contra, dada la situación seguramente es la solución menos mala (aunque existe un motivo por el que los países más ricos pueden recaudar un % mayor del PIB, y es precisamente que como la población es más rica puede pagar más impuestos sin quedarse a dos velas) pero ¿Estará Escolar a favor de la subida de impuestos que nos va a meter el PP en cuanto pasen las andaluzas, o en contra?

    Y no, el fraude fiscal no es desaforadamente alto en España, y perseguirlo no es la "bala de plata", la solución mágica que acabará con todos nuestros problemas. Eso es una salida demagógica que parte de decir que en España nunca se ha perseguido. Pero en realidad las cifras de economía sumergida, fraude fiscal, etc., en Suecia por ejemplo no andan tan lejos de las españolas.
  6. #6 ... En suecia no es muy diferente el fraude fiscal? Vamos hombre... Eso es un chiste. Como puedes decir semejante soplapollez?. Cualquiera que tenga un poco de mundo lo tiene claro: el fraude fiscal en España es nuestro cáncer. Preguntale a un sueco cuantas veces a visto vanagloriarse un vecino de que defrauda al fisco.
  7. La deuda del futbol en España se situa entre los 5000 y 6000 millones de Euros. Mientras: nos subimos los impuestos, nos recortamos los derechos, ahogamos con recortes la economía...

    Esto ya pasa de crisis a ser una cuestion darwinista. Merecemos todo lo que nos pase y más.
  8. #8 Subir impuestos, recortar derechos, ahogarnos con recortes...eso no es nada, ahora, como nos quiten el furbo, REVOLUCION. Pais
  9. En España cada ciudadano debería ser un pequeo vigilante contra el fraude y no un pequeño timador...

    Así la scosas saldrían bien, todos aplicando las normasl y leyes a todo, y cuando se dan casos con problemas se ajusta con más normas y leyes...
  10. #7 Mi compañero sueco dice que 12 veces :-)
  11. #1 No soy experto en muchos temas. Mi especialidad es otra: el periodismo. Consiste en hablar con los que saben, con los especialistas, y contárselo a la gente. Es lo que hago en éste y otros artículos.

    Y sin ser un gran experto en falacias, la que has hecho se llama "ad hominen". ¿Alguna crítica a los datos y argumentos que aporto? ;)
  12. #1 Supongo que lo dices en plan irónico. Escolar tiene dos cosas que lo convierten en un periodista interesante y ameno de leer:
    1-Se documenta bien antes de escribir. No recuerdo que se la haya pillado nunca por este lado,siempre se apoya en fuentes fiables y accesibles.
    2-Escribe de manera breve y accesible.
    Evidentemente esta es mi opinión y será discutible, pero creo que es de lo mejorcito, sobre todo si lo comparas con otros columnistas.
    #12 te me has adelantado xD
  13. #2 Ojalá las empresas pagasen aquí los mismos impuestos que en Alemania. Ten en cuenta algo: aunque los tipos nominales sean, en teoría, similares a los de otros países europeos, en la práctica las deducciones dejan unos tipos medios efectivos bajísisimos. En el año 2010, las empresas en España pagaron un tipo medio efectivo por Sociedades del 9,9% de sus beneficios. El nominal es tres veces mayor.

    elpais.com/diario/2011/07/22/economia/1311285607_850215.html
  14. #5 Lo que dices no es exacto. Para empezar, las pensiones no bajaron, se congelaron (se parece pero no es igual, y las de menor poder adquisitivo ni siquiera se congelaron, subieron con la inflación). Aunque el fondo de los ERE andaluces es de 1.350 millones (y la congelación de las pensiones ahorró unos 1.400 millones), no todo ese dinero se usó de forma corrupta: también hay muchísimas prejubilaciones perfectamente legales dentro de esas partidas (de hecho, son la mayoría). Decir que todo ese dinero se robó es falso. Es como si mañana aparece un fraude en el Ministerio de Sanidad y alguien dice que todo el presupuesto sanitario es dinero despilfarrado.

    Lo que ha sucedido con los ERE de Andalucía es una vergüenza de todas formas, no hay ninguna necesidad de exagerar.
  15. #7 Porque tengo datos sobre el tema, así de simple ¿Tú tienes algo, aparte de mala educación?

    Por ejemplo, en el tema de la economía sumergida esto viene directamente del Fondo Monetario Internacional

    www.imf.org/external/pubs/ft/issues/issues30/index.htm

    "In the European Union in the late 1990s, 20 million people engaged in shadow economy activities. In all European OECD countries combined, about 35 million people did so. In some individual countries, the shadow economy labor force was very large: in Italy, 30–48 percent of the total labor force (1997); Spain, 12–32 percent (1997–98); and Sweden, 20 percent (1997–98). In many countries, these high shares coexisted with high official rates of unemployment."

    Por su propia naturaleza no es fácil saber cuantos trabajadores lo hacen en la economía sumergida, pero la horquilla para España (12-32%) daría de media un 20%. En Suecia la estimación era... del 20%.

    Los suecos, para decirlo en dos palabras, no son superhombres arios. Son tan humanos como los sicilianos, y les gusta pagar impuestos tanto como a ellos.
  16. #12 El gráfico está clarísima y burdamente manipulado.

    ¿El ingreso de España es del 32,9% y el de Dinamarca del 48,5% del PIB, y sin embargo la barra española es menos de la mitad de la danesa? Vamos hombre, a manipular a Telemadrid.
  17. Son datos evidentes y claros, comprensibles para cualquier ciudadano. Por eso mismo no se pondrán estos datos encima de la mesa en telediarios, tertulias o periódicos. La crisis-estafa y el expolio de dinero de todos y derechos que está conllevando se basa en el hurto de informaciones como esta a la opinión pública. Desde los medios de propaganda se invoca siempre la opinión de "expertos" y políticos que son parte interesada en que continue el expolio
  18. #18 Creo que es porque todos parten de una base de 25.
  19. #12 ¿Está el gasto de las autonomias incluido?
  20. Como dice #18, una gráfica con "cierta" intencionalidad. Otras veces ha llegado a portada la manipulación de las gráficas de los periódicos, pero en esta no se dice nada. No lo digo por Escolar, pues la gráfica es de la propia Eurostat.
  21. Eurostat, esos genios a los que se la han metido doblada durante años sin enterarse de nada.
  22. Hay @iescolar, hay negativos... desgraciadamente.

    Gracias al susodicho (#12) por el enlace del pdf en su artículo, lo estaba buscando ;)
  23. #12 Es curioso. Por si acaso, aclaro que #1 no soy yo, por mucho que a diario menee siempre que pueda tus artículos. Nunca me pondría como nick 'anti-algo'. Creo que es una gilipollez. Es como decir: 'soy anti-pegar a las mujeres'. Joder, ¿Quién no va a serlo? (aparte del Imán de Terrassa, claro). Es como ser antibarça o antimadridista: denota unas cotas de cretinismo francamente preocupantes.

    Respecto al texto, por aportar algo más, estoy de acuerdo y no estoy de acuerdo contigo. Creo que deberías haber titulado El déficit español no es sólo culpa del gasto público y hubiera quedado mejor. Primero, porque que no sea un exceso de gasto público y sí una falta de ingresos es algo obvio cuando al llegar a varios millones de parados, los ingresos descienden: tienes menos gente cotizando. Y encima le estás pagando a esa gente, con lo que el gasto público se incrementa.

    O sea, sí tienes un exceso de gasto público (al menos, en lo que respecta a tu modelo económico).

    En cuanto a lo de 'vivir por encima de nuestras posibilidades'. Hombre, pues sí lo hemos hecho. Con el beneplácito del gobierno y los bancos, claro. Porque la hipoteca del 110% del valor para que de para el X5 y las vacaciones en Punta Cana es 'vivir por encima de nuestras posibilidades'. Y ahora hay mucha gente que podría pagar una hipoteca y no puede porque los bancos no prestan. Y en gran parte, es por culpa de todos aquellos que vivieron por encima de sus posibilidades. Y el gobierno de turno y los bancos callando como putas.

    Mi crítica: lo simplificas excesivamente (y sí, ya sé que es algo que te gusta hacer, ser más divulgador y no entrar tanto en los detalles), pero creo que hay mucho más que un simple problema de un mal modelo fiscal (que lo hay, tenemos una aberración de modelo fiscal, y creo que uno de sus mayores problemas es la idiosincracia ¿O idioticracia? española: en otros países, la gente no piensa que le roban cuando le cobran impuestos, por ejemplo, es consciente que contribuye a mejorar su nivel de vida. Quizás es cosa de demasiados malos gobiernos...).
  24. No estoy de acuerdo con mucho de lo que dice Escolar, pero hay que reconocer que siempre viene a Menéame con argumentos novedosos y bien fundamentados.
  25. A mi me gustaría que se juntaran expertos de verdad y no políticos de medio pelo para ver como seria la mejor manera de salir del agujero, porque hay una cosa que tengo muy clara, el actual gobierno siguiendo consejos del FMI y de la Merkel nos lleva directamente a www.mierda.com/
  26. pues el follonero viene diciendo lo contrario unos cuantos programas jeje
  27. #8 Bueno, de esa deuda "sólo" son con administraciones públicas (Hacienda y SS)unos 800-900 millones de euros. Una burrada y una vergüenza y que no es lo único grave, lo más grave es que encima la mayoría de esos clubes que fueron "regalados" a particulares hace 20 años encima reciben recalificaciones etc por valor de bastante más que eso.
  28. Si de verdad quisieran acabar con el déficit:

    -Que la iglesia católica pague impuestos como todo hijo de vecino
    -Que los fieles que lo deseen contribuyan a financiar la iglesia católica y las ONGs, el importe de la casilla debe ser un ingreso adicional, que no se detraiga de los ingresos del estado mediante IRPF como ocurre actualmente
    -Impuesto de sociedades: o que suban el impuesto o que moderen las deducciones fiscales
    -Desparición de las SICAV
    -Persecución de la evasión a paraisos fiscales
    -Congelación de los gastos militares
    -Subida de la imposición sobre el capital (actualmente es inferior a la imposición sobre rentas del trabajo)
    -Legislación para obligar a los corruptos a devolver el dinero robado, penas de carcel duras y sin beneficios penitenciarios de ningún tipo mientras no aparezca el dinero
  29. #18 El gráfico está bien hecho, porque las cifras están puestas. Estaría manipulado si sólo diera las barras y dijera "Aquí hay menos de la mitad". Está hecho a propósito, pues de esa manera se puede ver más fácilmente el contraste entre un país y otro. Cuando se presentan datos, siempre se hace así. No se ajusta al cero, sino a la cifra más baja y tampoco tiene porqué ser lineal.
  30. Próxima entrada de este tipo: Los 1000+ millones en aeropuertos inútiles están justificados pero la gente no lo comprende.
  31. #31 Estás totalmente equivocado. Un gráfico es para apreciar de forma visual las magnitudes y las diferencias entre éstas. Los gráficos nunca deben quebrarse. Cuando se quiebran es por (a) ignorancia (lo corto porque sino queda feo) o (b) intención de manipular el mensaje.
    Si yo tengo un 98% de aciertos en un test y tú un 96%, y presento los datos cortando en 94%, la impresión visual que se traslada es que lo he hecho mucho mejor que tú, y no es cierto ni mucho menos. En este tipo de casos, se quiebra porque sino casi no se ven las diferencias ¿¿¡¡!!?? Pero cojones, ¡si es que casi no hay diferencias!!!! Y eso es lo que representa el pobre gráfico sin quebrar: como casi no hay diferencia, en el gráfico debe verse que casi no hay diferencia.
    Pero vamos, que ha habido 200.000 posts en menéame con este tema cuando se presentan datos de paro, déficit,...
    Es cierto que el gráfico está tal cual en Eurostat, pero también es cierto que están todos los datos, y hacer la gráfica bien lleva 2 minutos.
  32. #6 Con ese mismo "desastroso modelo fiscal" no teníamos déficit sino superávit antes de la crisis.

    :palm: Nos ha jodido, ¡¡como que estábamos en plena orgía inmobiliaria!!

    #12 No funciona el enlace de El gasto público español tampoco es desmesurado. devuelve un Session invalid!
  33. #13 Fijate si se documenta bien y se apoya en fuentes fiables que, cuando fue director de Público, llevó a portada la supuesta "marcha" de Rajoy.
    Podía ponerte mil ejemplos más pero me da pereza.
  34. #35 Mientras que se presenten las cifras, el gráfico es correcto. Si para ti, un 16% de diferencia no es diferencia alguna... pues entonces apaga y vámonos.
  35. #39 Para eso la prioridad de los gobernantes tendría que ser la economía nacional, entendida como la gestión de los recursos para el bien común. Pero está claro que esa no es la prioridad, la prioridad son los beneficios de la mafia bancario-empresarial
  36. #31 Error: el gráfico distorsiona la realidad (intencionadamente o no). Si solo vas a poner bien las cifras poniendo el gráfico mal, no pongas el gráfico. Si lo pones, hazlo bien. Es un caso claro de malaprensa. Edito: lo que dice #35, no hay vuelta de hoja, #40.

    Parafraseando a Escolar en #15: "Lo que ha sucedido (...) es una vergüenza de todas formas, no hay ninguna necesidad de exagerar."
  37. #12 Nacho, ya podíais poner el disco de Meteosat en el spotify...
  38. Joder, tiene toda la razón y somos todos unos estúpidos. Es cierto que cualquiera que gane 5000 euros al mes puede gastar 5000 euros al mes, el problema es que nos gastamos esos 5000 euros ingresando solamente 1000; está claro que lo que falla es el concepto ingresos.
  39. #30 Suena muy bonito pero si eliminas las sicavs simplemente se mudan de pais, precisamente tienen una imposicion tan baja porque antes no habia en españa, asi que esa imposicion existe para al menos llevarse algo de estas. Siguiente punto bonito, la subida impositiva a empresas, lo mismo, lo pagarian las pequeñas, las grandes encontrarian la manera de no hacerlo o simplemente tambien se mudarian y listo, una de las razones de como irlanda que estuvo en quiebra tecnica unicamente como estado y no pais y su pib crece y crece es la baja imposicion socitaria, lo que hace que multitud de empresas se vayan alli. Fiscalizacion de capitales, aqui no se bien a que te refieres supongo que sera patrimonio y similar, si es asi, lo mismo que lo anterior, las grandes fortunas lo esquivaran y impositaras de forma doble, triple o cuatriple incluso el mismo dinero, eso tampoco es justo.
    No critico el comentario y simplemente que hay cosas que injustamente nunca seran, o al menos no las veremos y que al final pueden rebotar en contra ya que siempre existiran paises que den cobijo cuando un pais se vuelve "desagradable" para los ricos
  40. Las grandes multinacionales españolas NO pagan impuestos apenas en España , asi no hay forma de recaudar nada , en este pais solo pagan impuestos la cla se media y los pequeños empresarios , vamos que los que tienen nómina son realmente los que mantienen todo el tinglado que hay en España

    Los paraísos de nuestras empresas

    www.interviu.es/reportajes/articulos/los-paraisos-de-nuestras-empresas

    Un informe financiado por el Gobierno descubre que las 35 mayores compañías usan territorios opacos para pagar menos impuestos o ningún impuesto
  41. #12 Errónea. Supongo que te refieres a que una menor presión fiscal permitiría tener menos ingresos; sin embargo, no es esa la razón del déficit.

    La razón del déficit, y aunque suene a perogrullada veo que es necesario recordarlo, es gastar más de lo que se ingresa. Como la Comunidad Valenciana, que en 2007 no era ni por asomo la comunidad más endeudada; sin embargo, de 2007 a 2012 y pese al desplome de los ingresos siguió quemando dinero como si no hubiese un mañana.

    Que haya que buscar fórmulas para incrementar los ingresos públicos es una cosa (más ingresos, más dinero disponible). Que tenemos gobernantes derrochones es otra bien distinta.
  42. Si no inyectas dinero en las familias no se reactiva la economía, fact.
  43. #7 Aquí www.meneame.net/story/no-nos-cuenten-milongas-sobre-economia-sumergida hay datos más recientes sobre economía sumergida. Es cierto que los suecos no nos sacan grandes diferencias.
  44. #25 en otros países, la gente no piensa que le roban cuando le cobran impuestos, por ejemplo, es consciente que contribuye a mejorar su nivel de vida.

    No podría estar más de acuerdo.
  45. #12 Es lo que has hecho en este artículo, eso es cierto, y lo he de reconocer, porque es objetivo (basado en números y hechos), pero lo de otros artículos logicamente no negarás que introduces la versión subjetiva ;)
    Y sí... el modelo fiscal español es malo, pero ¿de quién es la culpa? ¿De los que nos gobiernan ahora o de los que lo han hecho en el pasado? No hay que buscar tampoco culpables, pues lo importante es resolver el problema en cualquier caso.
    #49 ¿Las mismas familias que ayer, según lo que me comentó mi madre por teléfono (pues resido en Estocolmo), estaban abarrotando los bares de medio Valladolid? En España hay mucha economía sumergida, mucho fraude a pequeña escala, fomentado por supuesto por las leyes que no permiten que esa gente pueda cotizar porque no le sale rentable... pero vamos... que no hay dinero en España, no se lo cree nadie, porque con ese paro que tiene el país, debería estar en el colapso hace tiempo...
  46. #18 El gráfico no lo he hecho yo, es de Eurostat (mirad el enlace). Es verdad que las barras no son proporcionales, pero creo que con los números queda bastante claro.
  47. #4 superávit (es la típica palabra que escuchamos mucho en la tele pero igual no nos hemos fijado en verla escrita )
  48. Yo creo que es culpa del fraude fiscal, del despilfarro, de la corrupción generalizada en el manejo de fondos públicos y de la falta de control en la ejecución de presupuestos, concesión de subvenciones, etc. lo que ya sabemos todos, .... es un problema integral no de una sola variable.
  49. #21 Sí, son los ingresos totales de todas las administraciones. Si te interesa el tema, en Eurostat tienes datos desglosados por tipo de impuestos y por quién los recauda. Hay un informe muy bueno enlazado en el artículo.
  50. Aunque habitualmente los artículos del señor Escolar me inspiran poca o ninguna confianza, en el titular de éste ha dado en el clavo. Eso sí, la continuación no es 100% acertada en mi opinión, aunque se acerca mucho.

    El problema de España no es de gasto público en general, hay que dividir esta partida en dos categorías: inversión pública y despilfarro público. El problema de España es que hay mucho de lo segundo y poco de lo primero. No es que el modelo sanitario español no se sostenga, sino que muchas empresas públicas e instituciones públicas drenan al sistema de recursos necesarios para mantener su régimen clientelar (véanse escándalos varios como los ERES en Andalucía, aeropuertos vacíos a tutiplén, los informes copiados del rincón del vago que el sr. Urdangarín cobraba a 6.000 € la página, el sr. Matas en Baleares, el Campeón Pepiño Blanco...) Resumiendo, que muchos organismos públicos demuestran una ineptitud manifiesta para asignar recursos a inversiones necesarias como sanidad y educación porque están muy ocupados financiando y manteniendo paniaguados, cuando no llevándose el dinero calentito sin complicarse la vida.

    Por supuesto también hay fraude a nivel individual, eso no se lo niego al señor Escolar. La economía sumergida es una lacra que hay que perseguir, un problema que hay que remediar. Pero lo que pasa en las CCAA y ayuntamientos es igual de grave o más, sobre todo porque parece que estamos resignados a que las cosas funcionan así, a que sin corruptelas y tráfico de influencias España no sería España.

    Otro apunte: la gente que sí paga impuestos sabe que el régimen fiscal español no tiene nada de benévolo comparado con otros países de la UE. Aquí se paga una burrada de impuesstos entre IRPF, IVA y demás impuestos indirectos con situaciones incluso de doble imposición.

    Lo que me gustaría es que el gobierno tomase la medida de poner a disposición del público, en una web o como sea, los nombres, apellidos, DNI y población de residencia de TODOS los caraduras que han estado chupando del bote y viviendo a cuenta del estado gracias a subvenciones irregulares concedidas por amigotes, junto con la cuantía del dinero de nuestros impuestos que se han embolsado. Nada como el escarnio público para que al menos esa gentuza que puede que se vaya de rositas vea como un día sí y otro también la gente con la que se cruza en la calle le mire mal o le recuerde el tipo de persona que es. Dudo mucho que veamos una medida tan políticamente incorrecta, aunque por pedir que no falte.
  51. #52 Normalmente escribo opinión y, por supuesto, la opinión es subjetiva. Pero incluso para la opinión hacen falta datos. Nunca escribo nada sin documentarme y hablar antes con quien sabe del tema más que yo.
  52. #58 me parece que afirmar el titular sólo con la foto fija del año 2010 es cuanto menos precipitado

    Por ejemplo, datos de los últimos años de ingresos fiscales sobre PIB
    2004: 34,5%
    2005: 35,6%
    2006: 36,5%
    2007: 37,1%
    2008: 32,8%

    Según tu artículo, podemos deducir que 2008 ha sido el año de la explosión del fraude fiscal??

    Siempre hemos estado unos 4 puntos por debajo de la UE, pero de ahí a afirmar que la culpa no es del gasto público hay mucho trecho. Además, gran parte de los ingresos fiscales (sobre el 13% corresponden a las cotizaciones sociales). Obvias una tasa de paro que dobla con creces a la media europea y que nos hace perder en torno a 4 puntos con Europa
  53. #52 Muy cierto, España es el país de la pandereta y la economía sumergida es uno de los grandes canceres. Pero prefiero inyectar economía a las familias y a emprendedores que a la banca, llevamos 3 años con este plan y no veo ninguna mejora ni solución la verdad. Disminución en consumo en la macroeconomía básica ya sabemos lo que comporta.
  54. #53 Ya sé que el gráfico tal cual está en Eurostat. Pero eso no es impedimento para que esté mal.
    Si con los números queda claro, pon solo los números. Si quieres transformar los números en algo más visual, esa no es la gráfica adecuada. Porque trasmite que los ingresos fiscales en Dinamarca son más del doble que en España, y eso está muy lejos de la realidad.
    Y puestos a quebrar la gráfica, ¿qué te parece la que adjunto? ¿te vale también? ¿crees que es adecuada para ilustrar su razonamiento?  media
  55. #7 Nuestro cancer no es ese.

    Nuestro cancer es que si tienes padrino en Espana, llegaras a ser alguien si no no.

    Eso aplica a lo publico y a lo privado. Si tienes un primo, tio o pariente colocado de alcalde, tendras un buen puesto en el ayuntamiento y no con sueldo bajo, si tienes un tio responsable de algun departamento, tendras un puesto en el mismo y no con sueldo bajo. Y lo peor es que toda esta gente asciende, porque tiene padrinos, y sus sueldos son de 60mil para arriba. Eso es lo que hace a las empresas espanolas poco competitivas
  56. #9 No lo harán porque saben que es la única forma de que la gente inicie una revolución. Los romanos tenían a los gladiadores creo...
  57. #53 Que no lo hayas hecho tú no es excusa: arréglalo, y el artículo será irreprochable.

    Creo que hay que ser exigentes. Yo lo soy mucho más si alguien dice defender ideas parecidas a las mías en algo concreto: nos hace quedar mal a todos los que defendemos eso. Y eso es lo que está pasando ahora: con ese gráfico nos haces quedar como manipuladores. Cámbialo.
  58. #37 Ya está arreglado el enlace. La web de Eurostat es bastante mala y no permite enlazar a las búsquedas de las base de datos. He hecho una captura del html.
  59. #12 Pero a lo importante del comentario de #1... ¿Realmente escribes los posts en pijama? :-P
  60. Vale. Hay fraude. Ya lo sabíamos. Luego si lo que quieres es que aumente lo único que tienes que hacer es subir más los impuestos.
  61. #69 No, pero el PP nunca NUNCA sube impuestos, ya sabes...
  62. #63 Así mejor, ¿no?  media
  63. #70 Después de las elecciones andaluzas nos vamos a cagar con la subida que nos van a endosar por el ano.
  64. #72 Gracias, cambio el gráfico.
  65. #25 voy a comer negativos:
    para mi, que el estado se quede solo de la nómina una cuarta parte (en muchos casos, descontando todo lo que le quitan llega al 20-25%) es un robo.
    Y más, viendo que la mayoría de ese dinero no es destinado a una mejora para la sociedad, sino, a mejorar la economía de unos pocos.
  66. Que curioso, los países donde hay mayor calidad de vida son los que tienen más impuestos.

    Y yo que creía que cuantos más impuestos, menos competitividad, menos emprendedores, más evasión de capitales, más fraude fiscal,... Vamos, la ruina.

    Pues ahora resulta de que a ser todo lo contrario a lo que no nos paran de decir en los grandes medios de comunicación.

    ¿Nos quedrán manipular? Pues si es así lo están haciendo muy bien porque hay una gran parte de la población que está de acuerdo en los recortes.

    Dicen que una mentira repetida mil veces no se convierte en verdad... pero se puede hacer creer a la mayoría de la sociedad que es verdadera. Que es en realidad lo que le importa al mentiroso.
  67. #75 Genial, muchas gracias. Eso es dar ejemplo.
  68. Yo tengo dos cuestiones:

    1. ¿Por qué la UE y el gobierno hablan de "déficit estructural"? ¿Qué quiere decir? ¿Quiere decir que, aunque no estuviésemos en crisis, seguiríamos teniendo déficit? ¿Cómo encaja ese análisis con el del artículo?

    2. Admitiendo que el modelo fiscal estuviese orientado al ladrillo, ¿puede alguien decir cómo habría que cambiarlo?
  69. #75 Escolar, a ver cuando haces un artículo sobre los métodos de manipulación de los medios de comunicación. Sería muy interesante.

    O sino, podrías dejar algún enlace.

    Gracias por tus artículos. Son de lo mejor que hay en el periodismo español de masas.
  70. #79 No, no es que haya más impuestos, es que pagan más en impuestos (hay una ligera diferencia de matiz en esto). ¿Por qué? Porque no existe la cultura de la "picaresca" de los países del sur de Europa. ¿Y eso como se soluciona? Cambiando la sociedad. ¿Cómo? A través de la educación.
    Hay un nuevo concepto en economía-sociología que habla justamente de eso, de la confianza de la sociedad, del cumplimiento de las normas y del poder de las redes de ciudadanos y mide todo eso. Los países con índices más altos son los del norte de Europa, junto con Dinamarca, Suiza y Holanda. Los que menos Grecia, Portugal y los países del Este de Europa. Luego ya si lo enlazas con los indicadores de nivel educativo puede sorprenderte la gran relación.
  71. La mayoria de paises no solo recaudan mas en porcentaje del PIB sino que en muchos casos el PIB por habitante sobrepasa ampliamente el español.
  72. #81 Se podría empezar por perseguir de verdad el fraude fiscal de las grandes fortunas y de las grandes empresas. Que representan el 80% del fraude.

    Además de eliminar en gran medida el coladero de las deducciones fiscales.
  73. #12 Wow! Me congratula verle por estos lares. Gracias por sus articulos, me gustan. Usted se ajusta mucho a la realidad.
  74. Ojala todos los artículos de opinión que se dan en meneame tuvieran la participación de su autor y este se molestara en debatir con los usuarios, explicarles sus razonamientos y cambiar algunos datos si estos demuestran los suyos erroneos. Ya de por si, creo que Escolar demuestra ser mejor periodista que la mayoría de compañeros del gremio que conocemos (al menos quiere que la gente razone con lo que escribe y no quiere labar cerebros), que simplemente hacen propaganda de los partidos afines a la empresa para la que trabajan.

    Justo ayer lo veía en la noche 24 horas con mi novio y le comentaba que Escolar cala a un gran sector de la red porque cuando le oyes hablar es como leer cualquier comentario de Meneame. No se anda con florituras del lenguaje, y dice las cosas como las piensa por mal que puedan ser recibidas.

    Muchas veces he criticado ciertos sesgos con sus opiniones del PSOE, pero igual que yo sin darme cuenta hago sesgos de IU. No obstante, no dejo de reconocer que nos iría muy bien si todos los periodistas (tengan la ideología que tengan) fueran un poco mas periodistas y menos voceros de programas electorales.
  75. Por eso cuando se nos quiere vender la moto de que las cosas sean "como en Europa" siempre se nos olvidan muchos de estos temas. Entre ellos este. Hay que decirlo más.
  76. #3 falacia épica: ¿qué dices, que todo el que no piense como tú es porque vota PP? :-S

    El problema creo que no es ese, sino lo que:

    - #2 (Alemania tampoco recauda mucho más que España)

    - #4 #6 (con ese mismo régimen fiscal, recaudando apenas un 4 % más del PIB, antes había superávit)

    - #6 #25 (el déficit es un gasto superior a los ingresos, así de sencillo; si se junta un mayor gasto por el desempleo a unos menores ingresos por tener menos empresas y empleados contribuyendo, o contribuyes a solucionar el problema del desempleo, o te ajustas a la nueva realidad de tus ingresos, o pasas a tener un 9-11 % anual de déficit como hemos tenido en los últimos 3 años)

    - #32 (Escolar jr. no quiere cuestionar no ya la cuantía, sino la naturaleza del gasto; una cosa es que ciertamente, como decís, quieran cargarse los servicios públicos con la excusa del déficit, y otra no querer ver el enorme despilfarro de un dinero público que podría emplearse en dar más y/o mejores servicios con el mismo dinero ... o los mismos servicios con menos dinero)

    comentan.
  77. #12 Te aprecio mucho Ignacio, perro infiel, pero comprenderás que lo siguiente me llena de orgullo y satisfacción:

    ad hominen ad hóminem
  78. #83 Es verdad que en gran medida es un tema de educación pero hay más cosas.

    Por ejemplo, siempre he escuchado que en Alemania eran muy educados y respetaban las normas... Pero un día me enteré de que no se colaban en el metro porque se te pillaban una vez te caía un multazo y a la segunda te quedaban sin pisar el metro el resto de tu vida. ¿Es educación o es otra cosa?

    En España se ha podido ver en el tema del tráfico. Se estuvo intentando concienciar y educar a la gente para que respetase las normas pero hasta que no empezaron a subir las multas, a quitar el carnet y a llevar a los asesinos en potencia a la carcel no se ha empezado reducir el número de accidentes, muertos, heridos graves,...

    Mientras compense defraudar porque es difícil que te pillen y si te pillan la multa no es exagerada seguirá habiendo fraude.

    (Por cierto, una pregunta que siempre me hago: si hay menos accidentes, menos muertos, menos heridos graves,... ¿Por qué no han bajado el precio los seguros si han bajado los costes? ¿Será una estafa?)
  79. #72 Pues sí...
  80. #91 ¿Hay gráficas cómo estas de otros periodistas o de periódicos?
  81. #93 ...un día me enteré de que no se colaban en el metro porque se te pillaban una vez te caía un multazo y a la segunda te quedaban sin pisar el metro el resto de tu vida.

    Te puedo asegurar que eso no es así.

    La multa son 40 euros y puedes pagar tantas como te apetezca, allá tú :-)

    Si no tienes el dinero en el momento te acompñan a un cajero automático, si no la quieres pagar en el momento o no tienes acceso al cajero pues te mandarán la multa a casa, si no la pagas en un plazo la multa se incrementa, si no pagas la multa la multa se convierte en denuncia, etc.
  82. #91 Yo no estoy de acuerdo en que el buen periodismo se base en una igualdad científica en la crítica a los partidos del bipartidismo. Se trata de que la información sea verídica y la crítica justa. Lo importante es saber si cuando critica más a uno que a otro es merecido o no. Si él opina lo contrario, tampoco estoy de acuerdo con él.
  83. #0 Menuda novedad... no la voto cansina por que es importante que se sepa que nos están estafando todos los politicos, empresarios y mass media, pero debería.
  84. #98 Pues claro que no se basa en eso: se basa en criticar más a quien tiene mayor cuota de responsabilidad, y siempre tendrá más cuota de responsabilidad quien gobierna que quien está en la oposición (tanto más cuanto más tiempo lleve en el gobierno).

    Así, es lo más normal del mundo criticar más al PP que al PSOE a día de hoy, dado que gobierna en España y en la mayoría de autonomías. Entre 2004 y 2011, eso suponía una aberración.
«12
comentarios cerrados

menéame