edición general
27 meneos
 

Dejaboo abre las invitaciones

Hoy se ha anunciado el fin de la primera fase de pruebas de esta red social cultural. En ella podrás encontrar reseñas (de libros, música, cine y juegos), conocer gente con tus mismos gustos, enterarte que tal es algún estreno.... etc. Ahora los usuarios registrados ya pueden enviar invitaciones, aunque aún se esperan más mejoras. Más info en el enlace del titular.

| etiquetas: reseñas , cultura , cine , música , libros
  1. Aunque solo dan cinco, el que tenga curiosidad que avise ;)
  2. jajajaja, ok mahamara, pero entre estudiar y demás... no da tiempo a todo!
  3. "Dejaboo es el lugar de encuentro de la gente que quiere compartir sus opiniones sobre música, libros y discos. Es el sitio donde descubrir nuevos autores que te pueden gustar, nuevos grupos por conocer, y nueva gente cuya opinión te resulta interesante." Igualito que internet en general y que páginas como www.elaleph.com/ o www.filmaffinity.com/es/, por ejemplo. Sólo que a dejaboo no puedes acceder si no tienes invitación. ¡Qué novedoso, qué gran idea!
  4. Sin mencionar Last.fm, para mi gusto, una de las mejores redes sociales que existen.
  5. #7 "Igualito que internet en general" :-D :-D :-D (me encanta la crítica destructiva y el sarcasmo sangriento)
  6. #7 No, no es igual. Ni es igual que elaleph, ni es igual que filmaffinity, ni nada. El fin puede ser parecido -que tampoco lo es-, pero el funcionamiento y el sistema es muy diferente. De ambos. ¿No lo has probado?
  7. No, no lo he probado porque no tengo LA PUÑETERA invitación. Lo que quería decir con #7 es que internet, en general, sirve PRECISAMENTE para lo que dicen que sirve dejaboo en la descripción de arriba: "encontrar reseñas (de libros, música, cine y juegos), conocer gente con tus mismos gustos, enterarte que tal es algún estreno.... etc" . Y en particular páginas como last.fm, o elaleph (que no será igualito ni web 2.0, pero sirve para compartir información literaria, que es el objetivo), o filmaffinity, o barrapunto, o miles de foros, listas de correo... Pero lo cierto es que me parece muy bien que monten una web para dar espacio a una nueva comunidad, aunque no sea novedoso, eso me da lo mismo, sólo refunfuño por la maldita moda del márketing de las invitaciones y su correspondiente plaga publicitaria realizada por cientos y miles de internautas: "¿quien tiene invitaciones para lo superultimo de la web 2.0?" "cambio mi bicicleta por una invitación para tal" "tengo 759 invitaciones de dejaboo, quien quiera una que me escriba a ... o que lo deje en los comentarios..." invadiéndolo todo todo todo.
  8. #12: mochuelo-> así, "a vuelapluma", diré que las invitaciones permiten a) que la red crezca poco a poco (está en pruebas, es arriesgado una prueba de carga brutal), b) fomentar que la gente con interés en este tipo de cosas se registre (lo que, de nuevo, está muy bien para una fase de pruebas), y c) que los grupos de usuarios con aficiones comunes se creen "de forma natural".
  9. (on/modo ironico)Oh no, internet sirve para lo mismo (off/modo ironico)
  10. #13: Lo de la carga brutal no acabo de verlo claro: por un lado se supone que en esa web se van a compartir opiniones, y una opinión suele ocupar unos pocos KB, es decir, algo muy poco brutal. Por otro lado tampoco creo que una página cuya función sea compartir reseñas vaya a llamar la atención de una cantidad brutal de gente, sobre todo si esa página es a) nueva y b) cumple una función que ya cumplen muchas otras... A lo mejor me equivoco, oye, y realmente sí resulta que esa página no podría soportar más usuarios ahora... y, por alguna misteriosa razón, más adelante sí.
    Para las otras cosas que dices creo que el concepto de invitación no es necesario.

    ¿Qué creo yo que aporta la historia de las invitaciones? Pues, también a vuelapluma, a) da un cierto "prestigio" a la página, puesto que sólo unos pocos pueden acceder a ella, o sea, la hace más atractiva (márketing), b) convierte en montones de internautas en publicistas de la página, buscando/repartiendo invitaciones (márketing).
  11. #14: a) votarlas, b) ver las más votadas :-)
    De todos modos, si vuelves a leer ese mensaje #12, verás que digo que me parece bien que abran esa página.
  12. Que sí, que te digo que eso me parece cojonudo, hombre, mahamara.
  13. ...pero si para hacerlo tengo que rastrear invitaciones por internet, digo: que les zurzan, tengo muchos otros sitios en los que hacer lo mismo sin tener que mendigar invitaciones. ¿Queda claro ahora lo que digo?
  14. #16 La carga de un servidor no se mide sólo en la información que almacena: hay un procesado por detrás, un uso de CPU. No es cuestión de que el gigabyte esté muy barato :-) Si tienes un crecimiento "controlado" de una página, puede que detectes a tiempo cuándo el sistema tarda en responder y entonces amplias la capacidad de servicio (no es ningúna "razón misteriosa", es ampliar la capacidad).

    En cualquier caso: tú eres libre de mandar "a zurzir" a quien te dé la gana. Pero yo no veo tampoco demasiado "prestigio" en poder acceder a una página (es bastante sencillo que alguien te invite), veo más importante el interés que se demuestra al querer una invitación (ahí dentro sólo encuentras gente que quiere estar a pesar de este... "coste").

    Pero vamos, que queda muy claro lo que dices: hay gente que prefiere esos muchos otros sitios, y hay otra gente que le gusta dejaboo. ¡Libertad! :-)
  15. #21 Pablo, yo si fuera el webmaster de dejaboo eso del uso de CPU y tal lo arreglaría de la siguiente manera: miro el consumo de recursos de la página, y si veo que el servidor no da más de si, cojo el tlf, llamo al del hosting y le digo: oye, que me subas al plan siguiente, que con este de ahora no me va a llegar. Arreglado. Se supone que si estoy montando una página como dejaboo cuento con eso. Por cierto: si escribes reseñas te regalan invitaciones. Con eso te estimulan a) a que escribas, b) a que repartas invitaciones, c) a que consumas CPU :-)

    Y repito que yo no digo que no me vaya a gustar dejaboo, lo que no me gusta es "la maldita moda del márketing de las invitaciones y su correspondiente plaga publicitaria realizada por cientos y miles de internautas". Corto el rollo :-)
  16. #22 mochuelo: si no limitas de forma artificial la cantidad de gente que te entre en dejaboo, puede que el tiempo de reacción sea demasiado elevado y la gente se mosquee y no vuelva a entrar. De esta forma, hay más margen para detectar que el servidor está a punto de verse saturado con antelación. ¿Acaso nadie tiene GMail hoy en día? No conozco a nadie que quiera correo electrónico en google y no tenga. Y no creo que a google le haga falta la publicidad gratuita.

    Pero vamos, que no es plan de seguir con esto :-) (y te invitaría si no fuese porque no sé tu correo electrónico).
  17. Mochuelo, si no es tan complicao, hombre. :-)

    Como bien te ha explicado Pablo, lo de las invitaciones responde a tener un crecimiento controlado por parte de los propios usuarios. Es más: los propios usuarios, al invitar, estarían automáticamente creando minicomunidades de usuarios y amigos dentro de la red. Al invitar y no permitir registro abierto conseguimos varias cosas:

    1.- Evitar que haya usuarios que se queden aislados en Dejaboo sin poder ser "localizables" a través de redes de contactos.
    2.- Evitar que se registren trolls o cualquiera para escribir reseñas tipo "fsaerafser serf serf serf arseare". Que puede pasar, claro, pero al haber sido invitado por alguien no es tan fácil caer.
    3.- Permitir que la red siempre contenga al menos reseñas de calidad, ya que son los propios usuarios los que eligen quién quieren que entre. :-)
    4.- Evitar colapsar el servidor. Somos pequeños y sin recursos. Con un hosting normal y corriente. Si por cualquier razón tenemos un crecimiento desmesurado que no podamos controlar, se nos caería constantemente el invento.
    5.- Los propios usuarios, al tener invitaciones y publicitarlo, consiguen que haya más gente que conozca Dejaboo, reparten más invitaciones, y no se queda parado el crecimiento.

    En fin, que hay muchas razones. Si quieres una invitación, no tienes más que enviarnos un correo y gustosamente te invitamos a ver qué te parece Dejaboo. Y apuesto a que te enganchará... :-P
  18. Vaya, hasta este mensaje no sabía que erais parte del equipo de dejaboo. Pues mucha suerte con el proyecto y gracias por las sosegadas explicaciones ;) Saludos.
comentarios cerrados

menéame