edición general
712 meneos
2850 clics
Demasiado enfermo para tu seguro de salud

Demasiado enfermo para tu seguro de salud

Purificación y Alfonso pagaron durante 45 años un seguro médico con el que estaban contentos. Eran unos 300 euros al mes y cubría sus necesidades puntuales de especialistas y pruebas. Hasta que Alfonso –nombre ficticio por decisión de su familia– enfermó gravemente. Necesitaba un tratamiento de última generación contra la metástasis que le había provocado el cáncer y su aseguradora, cuenta su esposa a elDiario.es, se lo denegó. La medicación costaba unos 5.200 euros al mes y, finalmente, la sanidad pública la financió.

| etiquetas: seguros de salud , sanidad pública
12»
  1. #72 Gracias por la referencia, no conocía a esta persona ni lo que hizo.
    Lo que he podido leer de él hasta el momento, me parece estupendo. El diablo está en los detalles, claro, y la pasada en la frenada puede estar en cómo se implementan esas políticas o en cómo se recauda y gestionan los bienes recaudados. Leeré más al respecto :-)
  2. #1 La sanidad privada debería estar prohibida y el intento de privatizarla debería estar castigado penalmente.
  3. #15 "son tontos del culo que van en contra de sus propios intereses sin darse cuenta."

    Es "gente que odia más a los demás de lo que se quiere a si misma". Fachapobres de manual, para entendernos.
  4. Estafa piramidal de manual... y seguiremos pagando.
    Yo cuando voy a mi club de golf me encanta contar que mi traumatologo o mi proctologo han estado esta semana en Miami visitandoa no se que famoso que atiende habitualmente, me hace subir el cache dentro del grupito. Eso si, cuando me he tenido que ir al publico a operarme de la prostata porque mi compañia no me lo cubre no lo cuento vaya a ser que me digan que ir a la seguridad social es de pobres, me lo cayo en lugar de denunciarlo.
  5. Población envejecida = más tiempo de espera y peor servicio gobierne quien sea.
  6. #6 "La compañía defiende que hay una especial sensibilidad en la revisión de las coberturas con las patologías especialmente graves, como las oncológicas” Más claro...
  7. #102 Completamente de acuerdo, la mejor forma de acabar con esta lacra es prohibiendo la sanidad privada.

    Pero también tengo otra alternativa: me parecería bien que se les obligara a cumplir las mismas reglas que a la pública y no dar de baja tan alegremente a los asegurados, cuando el seguro en vez de 300 euros les cueste 2000 al mes, que sea el propio capitalismo el que se lo cargue.
  8. #101 Solo te dire que a Olof Palme, que construyó el estado de bienestar sueco en los 60, 70 y 80 (junto con su predecesor Tage Erlander) ya en esos años la derecha le acusaba de querer imponer el modelo sovietico en Suecia... ¿se estaba pasando de frenada? Es que la pasada de frenada es muy subjetivo ... incluso el programa electoral del PSOE de 1980 ahora seria una pasada de frenada. Cuando tienes un modelo socioeconomico como el europeo y la UE que ha ido moviendo el eje de derecha-izquierda cada vez mas hacia la dercha, lo que antes era centro ahora es ultra izquierda y las pasadas de frenada se producen con respirar...

    Si en aquella epoca Olof ya era un peligroso comunista para la derecha... ¿que sería hoy? ¿Bolchevique? es el problema de reducir todo al absurdo y que los votantes se lo traguen...
  9. #1 Nada impide utilizar las dos cosas. No veo el problema.
  10. #95 ¿que partidos hablas? Y te dire lo que hay
  11. #4 Que la privada ni le daba cita
  12. #109 El problema es, como ilustra el artículo, cuando el asegurado no resulta rentable a la asegurdora y le deja con el culo al aire.
  13. #63 Es que no nos entra en la cabeza, son ASEGURADORAS, o sea, negocio, si los ingresos son inferiores a los gastos te anulan la póliza. Lo mismo pasa con los seguros de hogar, a todo riesgo de coche, si das 4 partes, póliza cancelada.
  14. #85 Se cierran porque les insultan.
  15. #112 Es lo que tiene la empresa privada, que busca el beneficio. Seguramente pueda permitirse perder con un asegurado pero si la perdida es tan grande como en este caso, pues toma esta decisión.
    Yo tengo un seguro privado, para las cosas pequeñas, si me pasa algo grave, iré a la sanidad pública, que también tengo derecho a ello. Creo que incluso es bueno, que vaya al privado para lo pequeño y de esa forma no sobrecargo a la pública.
  16. #88 si, es la única explicación que tenía en mente, puertas giratorias y corrupción ( siempre van de la mano )

    también huelga decir que no veo a nadie con seguro privado "gratuito" quejarse y promover que se mueva todo a lo público y así, éste sea mejorado...
  17. #88 No es cierto.
    De hecho, las aseguradoras no los quieren porque les pagan poco y son personal envejecido.
    Si los pasas todos a la publica, como esta pasando de forma indirecta (*), puedes llegar a colapsar la publica.

    (*) No se han renovado los conciertos con las comunidades autonomas por los que en poblaciones de menos de 20.000 habitantes, la sanidad publica se hace cargo de la atencion primaria de estos funcionarios, cargando los costes a las aseguradoras (tambien si estas de vacaciones en tu pueblo y te pones malo). Eso esta haciendo que todos esos funcionarios (sobretodo maestros de pueblo, secretarios de ayuntamientos, funcionarios ya jubilados) no puedan ser atendidos en sus poblaciones y se esten viendo obligados a cambiarse a la sanidad publica despues de haber estado pagando MUFACE a las aseguradoras por ellos durante muchos años.
  18. Y no solo los seguros de salud: los de hogar, coche, etc. Si te pasas dando siniestros te mandan a paseo más rápido que por el agua. Algunos parecen nuevos y no se leen las pólizas. xD
  19. #116 Realmente los seguros a funcionarios se crearon de manera "temporal" mientras en los 80 se montaba el sistema de seguridad social, para aligerar un poco con los gastos mientras se realizaba el proceso. Igual que los colegios concertados, una medida "temporal" mientras se constrian los colegios publicos, que al final no es que solo se hayan quedado, sino que estan aumentando por presion de los lobbies interesados...
  20. #113 Es el ejemplo que siempre digo a la gente: ¿ Tu ves las trabas que ponen los seguros de coches? Pues ahora imagínatelo en la salud.
  21. #63 En Florida las aseguradoras han cancelado muchos seguros de hogar justo antes del huracán, pagan una penalización pero se ahorran pagar la casa.
  22. #117 Bueno, si las aseguradoras no los quieren llevan 40 años con ellos... muy mal no deben de andar. Cuando les interesa bien que hacen presion y lobbismo al gobierno de turno para que les haga leyes a su favor. ¿40 años en perdidas llevan? No se lo cree ni el tato...
  23. si conviertes la salud en negocio, si el producto no es rentable pues se tira y se compra otro.
  24. #85 #114 No es exclusivo de "la derecha" todos en general somos muy cerrados, simplemente no nos damos cuenta, las personas pocas veces están realmente abiertas a nuevas ideas, y cuando lo están solo están dispuestas a escuchar una idea agradable, yo mismo he podido ver eso con temas tecnológicos, que se supone que son objetivos, como me he cerrado a cosas que 2 años después las he integrado como grandes ideas. Así es la naturaleza humana.

    Si algún día inventan la maquina del tiempo y me visito a mi mismo en el pasado me daría un paliza de lo gilipollas que era. Aunque también recuerdo que hace tiempo me visitó un viajero del tiempo con el que estuve charlando un rato pero el muy imbécil se enfureció y me dio una paliza.
  25. #117 Por lo que indicas, entiendo que las aseguradoras prefieren perder ese volumen de seguros, el cual, por lo que leo, su cuota es entre 49,43 € y 20,16 €, a 2,7 millones de funcionarios, es un buen pico, ¿ crees que todos esos se harían privado ( Cuota de 50€ por persona ) si no fuera gratuito ? y es más, ¿ crees que las aseguradoras no quieren ese dinero ?

    Enlace cuota: www.muface.es/dam/jcr:9501cd36-801b-4eee-910c-95da44a2a55c/Cotizacione

    Esto lo veo como decir que las teleco no quieren a los jóvenes porque consumen más ancho de banda que los jubilados y prefieren perder ese dinero... yo eso no lo veo plausible

    A lo mejor en esas poblaciones no tienen muchas alternativas del sector privado que estén adscritas y acepten este tipo de seguros y así cubran todas las necesidades del asegurado y prefieren no tirar el dinero e invertirlo en lo público, no he ahondado mucho en el tema.

    Podrías pasar un enlace que explique más afondo eso que comentas ?
  26. #122 Antes se podia elegir entre varias, ahora solo aguantan dos y la publica.
  27. #5 Una solución muy fácil o pagas una cuota con la privada, en cuyo caso se siente pero no tienes pública, o la una o la otra. Verás tú como se les acaba el chollo a las aseguradores de jueguete.
  28. #128 Bueno, que quiebre el modelo, si no es rentable pues punto... lo que hay que exigir a la administracion y los pooliticos de turno (o votar a otros politicos) es que mejore el sistema de salud publico para atender a todas esas personas.

    Lo que no se puede hacer es que MUFACE no sea rentable y se deteriore la sanidad publica para pagarles a ellos sus caprichos y sus rentabilidades en bolsa...
  29. #1 Y, añado, aquellos que creen que su súper seguro de 100€ al mes va a seguir costando 100€ (y va a seguir siendo súper) cuando desmantelen del todo la sanidad pública.
  30. #96 Eso es porque no conoces ni has leído a ningún neoliberal.
  31. #125 "En los municipios o localidades de menos de 20.000 habitantes, donde exista Convenio Rural, se podrá recibir la asistencia sanitaria a través los Servicios de Atención Primaria de la Red Sanitaria Pública, de conformidad con lo estipulado en el respectivo Convenio."
    www.muface.es/muface_Home/Prestaciones/asistencia-sanitaria-nacional/a

    Es el Estado el que no ha renovado el convenio rural con ciertas comunidades, en el cual se obliga a las aseguradoras a asumir el pago de los costes por cada asistencia sanitaria.

    Aqui tienes las comunidades en las que se ha renovado.
    www.mugeju.es/prestaciones/prestaciones-sanitarias/asistencia-rural

    Aqui tienes el convenio con Aragon, en que consiste y lo que tienen que pagar las aseguradoras
    www.defensa.gob.es/isfas/noticias/listado/Conv_Aragon.html
  32. #1 Tienes mucha razón al señalar que la sanidad pública es algo muy valioso que debemos conservar.

    En mi opinión, los seguros médicos privados en España sirven en gran medida para obtener acceso prioritario a las máquinas de diagnóstico por imagen y a ciertas pruebas específicas.

    Luego, con los resultados de las pruebas obtenidos rápidamente en la privada, si tienes algo serio, puedes acudir a la pública que como ya estás diagnosticado tienes preferencia sobre los demás. Los demás siguen esperando su turno en la máquina de la pública, mientras tanto tu ya estás recibiendo tratamiento en la pública también, pero diagnosticado con imágenes obtenidas por máquinas de la privada.

    Sospecho que esto es algo que se acepta por que quienes lo entienden se benefician de ello, y los mas pobres o no lo entienden o no tienen poder para hacer nada. Además sospecho que se acepta en parte también por que en muchas zonas esto es invisible. En las ciudades secundarias no hay tanta espera para las máquinas de diagnóstico por imagen y cuando he comentado esto por meneame, hay quien no entendía de lo que le hablaba.

    Hablo de que en Barcelona puedes esperar meses para una prueba, o hacértela mañana si tienes un seguro privado de salud. Esos meses pueden ser cruciales. Obviamente los mejores médicos están en la pública, pero la pública tiene una carencia enorme de medios en las grandes ciudades. Esa carencia se está usando para construir todo un negocio privado para acceder a las máquinas antes que los demás.

    En mi opinión no es algo muy ético, pero al final quienes no se lo pagan de su bolsillo, se lo pone la empresa. Y así, poco a poco, nos acercamos a ser como los americanos.

    Pero para ser honestos, en realidad esto no es algo nuevo. Los funcionarios no acuden a la seguridad social cuando tienen un problema de salud. Acuden a su seguro médico aparte (MUFACE).

    Al final, los únicos que esperan meses para saber por que les duele el costado son los pobres. Los profesionales cualificados o de gran empresa y los funcionarios públicos, tienen ya caminos (mutua privada, muface, etc) para colarse y tener acceso a la máquina antes que los demás.
  33. #41 tienes razón, yo lo que veo es que si estas personas que pagan mas por la privada, lo invirtieran en la publica, ganaríamos todos
  34. #23 Yo me saltaría el paso de la hucha e invertiría mes a mes haciendo DCA, no hay mejor estrategia.
  35. #9 el seguro privado les da la falsa confianza de que están cubiertos contra todo (cuando realmente no lo están) pero mientras les engañan, siguen pagando. Cuando necesiten tirar del seguro para algo costoso, la aseguradora les dirá que no o les dará largas. En esos casos a la aseguradora le conviene dilatar plazos a ver si mientras tanto el paciente fallece y se libran de la carga :ffu:
  36. #78 a mí me jode usar el seguro privado, pero lo tengo porque me aseguro rapidez en las pruebas diagnósticas. Hace tres años necesité una resonancia, y después rehabilitación mientras estaba de baja. El propio médico de la Seguridad Social se alegró cuando le dije que iba a pedir las pruebas, y después la rehabilitación, por lo privado, porque me dijo que la lista de espera para resonancias "no urgentes" (la mía no lo era, a pesar de estar de baja por el dolor) era de casi un año. Con en seguro privado tuve las pruebas, trauma y neurocirujano hechas en dos semanas, y en una semana más empecé rehabilitación (con copago en cada sesión, eso sí) y libré quirófano. Hubiese preferido mil veces pagar ese "extra" a la Seguridad Social que a alguien que se lucra con mi salud, pero si no lo hubiese hecho, me habría tirado más del doble de tiempo de baja (lo que también supone más gasto para las arcas del estado, por cierto). También tengo que decir que todos los profesionales que me atendieron, de 10.
  37. #63 Las aseguradoras ganan por no pagar. Es decir, o porque gestionan muy bien el riesgo o porque te dejan en la estacada cuando les sales caro.

    Me hace gracia cuando los vendedores de seguros hacen usan la frase "Los seguros son como paraguas"

    Efectivamente: Te protegen cuando llueve, pero cuando hay un huracan estás jodido (y esto que se lo digan a los de Florida).
  38. #110 PSOE, podemos, compromis.
  39. #26 Al usuario anterior se le olvidó comentar ese detallito de ná sobre el austericidio y las tasas de reposición de funcionarios, hace más de 15 años que se avisó de que si no se reponían las bajas, decesos y jubilaciones sino que se amortizaba (desaparecía) la plaza íbamos a un modelo con más del 70% de la plantilla por encima de los 55 y graves carencias asistenciales. Se lo pasaron por el forro. Entre mientras seguíamos teniendo al 100% la tasa de reposición de maderos, porque eso sí que hace falta en una sociedad modenna, y les equiparamos salarialmente a los Gossos, en vez de bajarles el sueldo a los que se salían de la escala. Así se entiende mejor la falta de personal sanitario, le añades 10 añitos de estar currando sin nadie que le sustituya en cualquier baja hasta que le de un buen burn-out y ya tienes un caldo de cultivo maravilloso
  40. #139 Ah Valencia... las competencias de sanidad eran del PSOE (que con un poco de lobbismo ya sabemos que cede a todo), y se han tirado basicamente el tiempo que han estado recuperandose del modelo Alzira... ahora que ya estaba medio recuperado va a volver a manos de los privatizadores asi qeu volveremos a las andadas...

    Realmente me asombra la facilidad y el simplismo que hay en reducir todo a "como X e Y han formado parte del gobierno, son todos iguales".... que no, que hay unos numeros y unas jerarquias. O vas mañana a una reunion de vecinos y propones hacer un cambio en los buzones del portal porque a ti te da la gana y tus vecinos no quieren, que pasa, eres tu tambien el culpable de que sigais con los buzones antiguos, o te vas del piso a otro lado porque tus vecinos no quieren cambiar los buzones o te aguantas hasta convencer a una mayoria de vecinos que lo hagan?

    Pues esto igual... Podemos y Compromis han estado en minoria en el gobierno valenciano, y gran pate del tiempo encima lo han tenido que dedicar a deshacer los pufos del modelo Alzira de la comunidad que metio el PP... se sigue premiando al PP, pues excelente, se volvera a tener lo que se siembra...
  41. #133 En realidad ahora mismo en muchas CCAA, quieras o no, las RMN te las vas a hacer en la privada. Vivo en una zona que alardea de de su calidad asistencial y desde pandemia las citas para RMN ni siquiera te llega la carta pa que la gente no se cague en tó viendo las fechas, así que lo habitual es 12-14 meses sin saber siquiera si te llamarán y que de repente te llamen para que vayas a un centro privado y les soltemos pasta para que así la gente no les ponga a parir por la demora. Claro que luego lo mismo tu traumatólogo de la SS es incapaz de ver la RMN en su software mierdero y... en fin, qué mierda todo. Totalmente de acuerdo en lo que comentas y con la de ruinas de Trauma que llevo es alucinante ver que el 90% de la cola para radiodiagnóstico en la privada ahora es peña con algo de pasta y desesperada por un diagnóstico, y no les critico porque es la única razón para no haberme dado de baja de la mutua mierdera que tenía
  42. #113: Con el coche es muy simple: si alguien choca contra ti con su coche, te pagan una miseria por el tuyo.

    Salvo que tenga menos de 2 años, que te dan otro nuevo (y creo que sin extras), te pagan nada, porque dicen que si te pagan más, te estás enriqueciendo injústamente, hay un baremo y en cuanto llegas a 10 años te pagan poco más que el valor del coche al peso (y creo que descontando lo que te de el chatarrero si lo desguazas). Ya ves, está la gente con un coche de 1 año y 11 meses poniendo velas a San Cristóbal para tener accidentes de tráfico y que así les den un coche nuevo.

    Hay gente que lo que hace es demostrar que el coche en el mercado valía más, y consigue más dinero. Ahora que los coches de segunda mano están tan caros es una opción bastante interesante.
  43. #121: Tendría que haber también periodos de carencia en las cancelaciones unilaterales de la aseguradora.
  44. #78: Cirugía estética, es la única utilidad que le veo.

    Y ojo, que si por mí fuera, preferiría operarme las piernas en un hospital público pagando los costes yo, o sea, sin cobertura porque es algo estético, pero con la garantía de la sanidad pública, sobre todo por si hay alguna complicación inesperada.
  45. Lo de la supuesta comodidad de los seguros privados, en el tema de elegir médico o no tener lista de espera, no es mas que un argumento publicitario. En realidad lo que estás haciendo es jugar a una lotería muy cara en la que debes rezar para que no te toque, porque si te toca pierdes. Y no es una lotería cualquiera, es una lotería con una pedrea muy repartida.
  46. #6: Se creyeron que eran clase "media-alta", que no eran plebeyos.
  47. #141 Por lo que comentas entiendo que la respuesta a mi pregunta es que los partidos que creen en lo público y no ceden al lobismos son en este caso únicamente Podemos y Compromís y a esos son los que hay que votar para tener una sanidad pública de calidad.

    Además añades que eran minoría y en 8 años no han tenido tiempo a corregir o mejorar la situación por estar ocupados solucionando los problemas que les habían dejado los del PP con el modelo Alzira que sólo estaba vigente en 3 o 4 áreas menores de las 24 que conforman el mapa sanitario de la comunidad y del que sólo se encargaron principalmente de una (La Ribera) donde vencía la concesión. ¿Es así?

    A ver si tenemos suerte y alguno de estos partidos saca mayoría absoluta y se mantienen en el poder el tiempo suficiente (más de 2 legislaturas al menos) para deshacer el entuerto y podemos disfrutar de la sanidad que todos los valencianos nos merecemos.
  48. #94 Si aún no se han dado cuenta no hay nada que hacer.
  49. #147 Lo peor es que se lo siguen creyendo... en fin
  50. La sanidad privada sólo sirve para gente rica y sana porque si te enfermas y no puedes trabajar no puedes pagar y deja de cubrirte.
    Y esa Sanidad concertada la pagamos entre todos y tampoco te atiende cuando tu caso es un poco complicado o requiere más días de internación.
    La sanidad privada es un timo para enriquecer amigotes.
  51. #12 Sugerencia, grabar con una cámara oculta la cara que ponen mientras les muestras números.
    "Al índice Standard and Poor’s 500 se le conoce como uno de los medidores clave de la fuerza de la economía de EEUU. El índice tiene una media anual de beneficio de casi el 14%"
    www.xtb.com/lat/formacion/empezar-a-invertir-en-el-sp500

    ¿Cuánto hubieras ganado si hubieras invertido 1.000 euros hace 5 y 10 años?
    www.elperiodico.com/es/economia/20200210/ganado-invertido-1000-euros-h
  52. #16 #41 Si, era un cálculo muy superficial, pero se trataba de dar una idea aproximada.
    Mucha gente opina que pierde dinero pagando las cuotas de la sanidad pública. Intentaba hacer ver el coste que tiene el seguro privado.
  53. #137 por curiosidad, ¿sabes cuanto habrian costado esos diagnosticos sin el seguro? Porque sin indagar mucho, una resonancia sale por unos 240€, cosa que si es un seguro de 30€ al mes se paga rápido. Lo digo con curiosidad de verdad. Me puedo imaginar que estos 240€ que comento sea el gancho y luego te digan que son muchos más porque tu caso es complicado o que jupiter está con tormenta de arena y hace interferencias en la máquina y cuesta más hacer el diagnostico. Pero de entrada parece un precio verosimil.
  54. #96 haberte mirado los planes de vox cuando las elecciones
  55. #156 Me lo he leído , pone que quieren que todos los ciudadanos seamos como funcionarios, pudiendo elegir público o privado pagado por el estado.
  56. Yo mantengo el seguro médico porque, cuando se me infecta un quiste, me lo arreglan en seguida.

    Pero cuando hay algo chungo, la verdad es que ha acabado siendo la sanidad pública la que me ha salvado el culo.

    Me tendría que dar de baja un día de estos. Si no, los grandes gestores pensarán que prefiero la privada...
  57. #9 No estás teniendo en cuenta cuanto han usado el seguro durante esos 45 años. Y la gente no solo usa la sanidad privada para un TAC o una RM, hay muchas cirugías y una cirugía es muy cara.
  58. #70 al revés, atender a alguien en una consulta es caro. Una visita de urgencias son más de 60€. Una visita de un especialista, si además te hace una ecografía o una radiografía la consulta cuesta más de 100€.
    Si tienes un seguro privado de 50 o 60€ al mes, con que hagas una sola visita al mes a un especialista o una urgencia, el seguro ya pierde dinero contigo.
    Cada vez más la gente lleva sus embarazos y partos en centros privados. El seguimiento del embarazo, el parto (casi siempre por cesaría por conveniencia) y la hospitalización es una pasta y para recuperar eso la aseguradora necesita varios años para amortizarlo con cuotas de 50€ al mes.
    La aseguradoras de salud viven de la gente que a penas usa el seguro. Pero quién use el seguro de forma regular es un número en rojo constante.
12»
comentarios cerrados

menéame