edición general
371 meneos
10345 clics
Demo del sintetizador Vocaloid 3 cantando la canción de 'La Flaca' de Jarabe de Palo

Demo del sintetizador Vocaloid 3 cantando la canción de 'La Flaca' de Jarabe de Palo  

VOCTRO LABS ha presentado sus dos nuevas voces españolas con el nuevo motor VOCALOID 3, una aplicación software de síntesis de voz, capaz de cantar, desarrollado por Yamaha Corporation, en colaboración con el Music Technology Group de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

| etiquetas: música , informática
200 171 3 K 496 mnm
200 171 3 K 496 mnm
12»
  1. #49 porque sólo hace canciones repetidas, una tras otra, todas con los mismos acordes. Y porque, siendo sinceros, yo no es que no pagaría por sus discos, es que directamente no pagaba ni por la electricidad necesaria para descargarlo.

    Cuando un disco es bueno, lo compro. Y lo atestigua mi colección de más de trescientos cds.
  2. #61 Dios, cuanta pasión para anunciar vegetales jajaj
  3. #69 Broma o no broma lo has dicho mal y #40 te ha corregido, punto :\

    PD: yo también tenia confundida la definición de oxímoron
  4. #103 se venden la quinta parte por 1) la crisis 2) la mierda de música que se vende o intenta vender. Sin ir más lejos este año sólo he comprado tres, y sólo uno de ellos es nuevo.

    El problema es, en gran parte, culpa de la industria discográfica. Eliminaron los singles para forzar a comprar discos enteros, cuando el 90% de las veces sólo es el single el que vale la pena. Por otro lado, está el asunto de los precios: ¿por qué cojones tengo que pagar YO con mi sueldo español un disco de 18 euros cuando en play.com lo puedo comprar por 6?

    La crisis no es cosa del último año, y menos en el tema musical: los principales compradores de música siempre han sido los jóvenes, y los jóvenes llevan mucho tiempo sin un pavo.
  5. #106 no me convences, lo siento. Yo, como digo, sigo comprando cds. Menos que antes, e incluso el 90% de las veces que compro son discos de décadas pasadas. Pero ni compro en España, ni me apetece culpar a la gente.

    Ah, y por cierto... www.flickr.com/photos/resurgiendo/3759174331/
  6. #73 no manipules dándole la vuelta a las cosas. Los buenos venden.
    Por cierto, ya que nombras a Alejandro Magno, tampoco le viene mal una cura de humildad, para ir de divo hay que ser más bueno.
  7. #109 yo hablo de mi experiencia personal. Tú, sin embargo, aseguras que toda la bajada de ventas se debe a la piratería. Yo hablo de lo que sé. Tú generalizas a lo bestia.
  8. #109 gracias por lo de majete. ¿Eres Tedy o alguno de sus secuaces? entiendo que defiendas tu negocio. Suerte.
  9. #112 Mercantilización excesiva de la música. Discos vendidos a 15 y 18 euros en los que sólo una canción "molaba" y el resto era puro relleno. Desaparición de los singles, que permitían evitar lo anterior. Discos que comprabas tras leer la crítica en cualquier revista y luego sólo podías usar como frisbee de lo malos que eran.

    Y sí, los jóvenes antes tampoco tenían dinero. Lo recuerdo. Recuerdo mi gran colección de cintas de casette grabadas de mis amigos.
  10. #114 que antes tenías que esperar a que un amigo tuviera la cinta para poder grabarla tú. Que ahora no es necesario. Y que ahora puedes descargar un disco, saber si te gusta y poder comprarlo luego - lo he hecho - o borrarlo directamente.
  11. #116 llámalo piratería, o llámalo como lo quieras. Yo lo llamo poder escuchar antes de comprar. Y qué le vamos a hacer.
  12. #118 ¿está también en el gráfico la gente que compra online? ¿Y la gente que acude a conciertos?
  13. Yo lo llamo poder acceder a muchos de los maxisingles con los que pinchaba a finales de los 80 y principios de los 90,que me serian IMPOSIBLE encontrar a la venta en ningun sitio. O lo llamo, conseguir una copia sin piques de los maxis que cconservo pero están tan currados que son inaudibles.
    Eso ya es parte de la cultura musical de una decada, y me encanta poder enseñarle a mis hijos.
  14. #93 estas voces las puedes comprar aqui: www.voctro-vocaloid.com/es/products
  15. Por cierto para mas información sobre estas voces podéis suscribiros a su facebook: facebook.com/VocaloidBrunoClara
    O visitar su página web: voctro-vocaloid.com
  16. #112 recuerdos a Mariano, es tan majo como yo.
  17. #74 'idioma original' por el primer idioma en el que se implementó,... es un producto catalán

    Lo que se hizo en Catalunya fueron los algoritmos que permiten variar el tono de la voz grabada, que es la parte difícil, pero todo el ajuste del software se hizo en Japon y para el japonés. Luego Vocaloid se licenció a otras empresas que crean productos como Hatsune Miku, pero no son ellos quienes desarrollan Vocaloid y se nota mucha diferencia entre el nivel de calidad en japonés y el conseguido en inglés (que tiene una pronunciación muy diferente). Creo que se puede decir que el japonés es el "idioma nativo" de Vocaloid.
  18. #62 ... Tengo un tractor amarillo...
  19. #125 Las primeras voces de Vocaloid 1 que salieron a la venta fueron en Inglés y se llamaban Leon y Lola, luego vino el Japonés, el Koreano y ahora el Español, y la diferencia de calidad entre Inglés, Japonés y Español está en la dificultad de pronunciación de cada idioma y también en el tiempo que cada empresa que comercializa una voz invierte en la confección de esta...
  20. #122 Sr Vocaloid, es usted spam ?
12»
comentarios cerrados

menéame