edición general
14 meneos
73 clics

La densidad de población en varios ayuntamientos gallegos es similar ya a la de zonas árticas

Chandrexa de Queixa, que presenta la menor densidad de población de Galicia: solo hay tres vecinos por kilómetro cuadrado, y A Veiga tienen los registros de la provincia sueca más septentrional

| etiquetas: galicia , gente
  1. Y lo que queda..., por lo que vale una plaza de garage en Madrid, te puedes comprar una aldea completa en Lugo.

    www.aldeasabandonadas.com/venta-de-aldeas/41-venta-de-aldeas-lugo.html

    Por cierto, A Veiga para quien no lo conozca es uno de los pocos pueblos startlight que existen, un destino 100% recomendable para visitar en verano y ver como es realmente un cielo estrellado.
  2. La Galicia profunda, se te rompe el coche y ya tienes peli de terror
  3. #1 define pocos
  4. #2 Diría mas, la mejor peor película de terror de la historia.

    www.filmaffinity.com/es/film749965.html
  5. #4 vamos, lo que viene siendo casi cualquier monte aislado o pueblo abandonado. Vaya pijada la Fundación Starlight, de todo se hace negocio
  6. #5 Un clásico. Y conozco a algunos de los actores, y otros me los cruzó a veces en Santiago. xD
  7. Bueno a ver, Chandrexa da Queixa ya era un erial despoblado en la época romana....
  8. Que corra el aire
  9. #6 Más que aislado, libre de interferencias lumínicas. A Veiga tiene, por su ubicación, bastante poca contaminación lumínica.

    No es tan fácil.
  10. #13 Son detalles, como adaptar el alumbrado público para que no alumbre hacía arriba, apagarlo totalmente ciertos dias y a ciertas horas.
    Poder ver la via lactea desde el balcón de tu habitación mientras te tomas una cerveza fresquita es un lujo.
  11. #14 A poco que te vayas a cualquier pueblo (al menos aquí en Galicia) que no esté muy cerca de las ciudades o, si eso, tapado de ellas, vas a poder ver las estrellas perfectamente. Pero en esa parte de Ourense apenas tienen luz artificial de noche, están los del pueblo de A Veiga y se acabó.

    Yo he pasado por la autovía (aún hay un trecho) de noche unas cuantas veces y, si bien al conducir como que no te fijas demasiado en esas cosas, los alrededores son de total oscuridad salvo por alguna casa aquí o allá perdida. Bueno, y los túneles. Pero puedes parar, como he hecho alguna vez, y si las nubes lo permiten, mola.
  12. #9 Supongo que hablaras del Modus o del Atlantico, alguno hace vida ahí :-> :->
  13. #7 Si, esa tambien es bastante mala (para bien).
    No he vuelto a ver el Xabarín club de la misma forma (Juanillo Esteban --> Yoni Mediogramo --> Xabarin). {0x1f631}
  14. Y el clima también es similar en algunos ayuntamientos :troll:
  15. #13 pero por eso te decía que pocas especies muy relativo, que lo met ahí esa página genial pero todo el Pirineo entraría en esa categoría, y no algún valle como sale ahí. Navarra donde yo vivi casi media comunidad, y luego zonas enteras de la Alpujarra y Sierra Nevada. Por eso me refería que pocas es relativo, yo conozco muchos pueblos, valles enteros sin una luz en kilómetros a la redonda
comentarios cerrados

menéame