edición general
185 meneos
7622 clics
La densidad a vista de pixel: un mapa demográfico de Europa muy detallado

La densidad a vista de pixel: un mapa demográfico de Europa muy detallado  

...lo ideal, entonces, sería un mapa que permitiera observar el cuadro general... Y también el plano detalle. Y eso es exactamente lo que ha hecho Dan Cookson al dividir el continente europeo en casi dos millones de celdas de un kilómetro cuadrado de extensión. Un mapa que, desde lejos, ofrece una mirada en bruto de la realidad de cada país y que al mismo tiempo permite hacer zoom para saber, de forma muy exacta, cuánta gente vive en cada kilómetro cuadrado de Europa. España aparece casi en blanco desde lejos, ¿pero qué pasa si hacemos zoom?

| etiquetas: dan cookson , demografía activa , mapa , pixel
  1. Galicia sitio distinto (dentro de España)
  2. Pensaba que estaríamos en una situación parecida a otros países europeos, pero estamos practicamente en blanco en la mayoría de zonas o_o
  3. Mi casa, 10 habitantes por km, como no cuenten al personal doméstico y a los inspectores pues no sé.
  4. #5 Supongo que tu casa medirá menos de un kilómetro cuadrado...
  5. #6 Mi casa más terreno no.
  6. #5 ¿Tanta definición tiene? a mí se me ve pixelado.
  7. #8 Bueno, si tienes una casa con medio monte en un páramo , pues sí :-)
    Mi casa de Las Rozas sale 2000 habitantes por km cuadrado, cuando realmente es una urbanización que no tiene esa cantidad de habitantes y es bastante grande.
  8. El patrón más similar al de España es el de los Balcanes, como Rumanía o Bulgaria, hipotecados por su geografía

    Digo yo que la condición de frontera entre imperios también llevaba a la concentración como en la España medieval.
  9. Y esto señores, pasa por no tener liberalizado el suelo, cualquier persona que quisiera construir una casa tendria primero que pedir permiso a las eficaces, pragmaticas emincorruptibles administraciones publicas, y adivinad que, en la mayoria de casos se niegan o no dan opcion a ello, simplemente esperan al constructor amigo de turno para repartirse los beneficios de la construccion que ellos monopolizan.

    Lo mejor de todo, es la destruccion irreparable del patrimonio de los centros historicos y aledaños, y su posterior "sovietizacion" del urbanismo español, con bloques de pisos como forma de vida, sin espacio alguno, viviendo como cerdos en una granja intensiva, hacinados entre la muchedumbre, y lo mejor de todo es que, una vez te sales del "limite" de la ciudad, te encuetras con campos de cultivo abandonas, descampados y demas desolacion que podria haberse utilizado para repartir la poblacion de una forma mas humana.

    Pero bueno, this is Spain, y segun muchos, esta es la mejor forma de vivir que existe, debemos estar orgullosos de ello.
  10. El pais de Europa con mas gente viviendo en bloques.
    i.imgur.com/SEO5Qq5.png

    Es logico, somos como Hong Kong, no tenemos espacio.
  11. #9 Pues la zona donde está la aldea de mi abuela marca 30 habitantes....que es bastante aproximado a lo que yo cuento.

    Nota: la aldea de mi abuela, las TRES de al lado, la de más arriba y la de "al otro lado de la montaña" ocupan menos de 1km2 y suman menos de 50 personas :-O
  12. #11 En la mayoría de pueblos puedes comprar una casa por duros y reformarla a tu gusto. Lo que pasa es que no hay demanda.
  13. #8 A mí sólo me han pixelado la chorra, pero se ve claramente que soy yo en mi terraza.
  14. Buf, España es un erial mayormente
  15. #15 Ya lo he solucionado, tenía puesta una VPN japonesa. Ahora se ve perfecto.
  16. [editado a petición del usuario]
  17. #11: Creo que si te quieres ir a vivir al quinto pino es legal, pidiendo permisos (no vayas a construirte un rascacielos en una reserva natural).

    Eso si, luego no pidas que te llevemos agua, que te recojamos la basura, que te pongamos un autobús...
  18. #11 La otra cara de la moneda es que nuestro modelo constructivo es mucho mas sostenible. Pero claro, esto es MNM y hay que despotricar de todo lo que huela a "Spain".
  19. Lo curioso de todo esto es que la concentración de la gente debería favorecer el transporte público, y sin embargo... ocurre lo contrario, muchas líneas de tren se realizan por autobús, y muchas líneas de autobús que podrían existir... no existen.

    Es decir, si tienes "poca gente" en un pueblo, pero más o menos viven cerca de un punto, puedes poner ahí la parada de autobús (o la de tren si hay una línea cerca), y aunque sea "poca gente" hay una gran proporción a los que esa parada les resultaría útil. Y a la vez, un gran espacio sin gente entre puntos de recogida permite una mejor velocidad media que si hay muchos puntos de recogida próximos.

    Vale, si en un pueblo viven 8 personas, no van a viajar 12, pero no hablo de ese caso, sino de pueblos con bastantes más habitantes y con un servicio de pena. Líneas de tren que se cerraron usando como excusa la densidad de un gran territorio, cuando podrían funcionar con una gestión un poquito mejor o líneas de autobús que solo conocen las personas del pueblo y que sólo pasan el Lunes porque hay mercado.
  20. #11 Lo que comentas llevaría al chabolismo en todos los montes y sinceramente, como española, paso mil pueblos de joder más el paisaje, ya he visto cómo quedan las vistas y "el monte" si cada uno construye dónde quiere como quiere y es un horror. Aparte, muchas veces (otras es solo pura corrupcion) no se puede construir en un lugar por algo, como por ejemplo evitar lo del camping "Las Nieves" y las múltiples desgracias en diferentes zonas de Andalucía por construir dónde no se debía.
  21. #19 #14 Puedes comprarte un terreno alejado de la mano de dios, rodeado simplemente de campos de cultivo abandonados, que si el ayuntamiento correspondiente no te da permiso, puedes llorar que poco vas a conseguir.

    Parece que se os olvida rapido la corrupcion urbanistica y politica que hubo no hace mucho, que fue el principal detonante de la burbuja inmobiliaria que tanta pobreza y destruccion patrimonial ha causado en España. Y el causante fue el Estado por monopolizar el suelo urbanizable a su gusto.
  22. #24: Es que la solución a esa burbuja no era ponerse a construir en cualquier sitio, sobretodo en vivienda para vender. Si uno quiere irse a vivir al medio del campo no es problema, si pretendemos acomodar a todas las personas que no podían acceder a un piso en cualquier lugar... estarás cambiando un problema por otro incluso peor, con implicaciones medioambientales.
  23. #24 Te puedes ir a un pueblo de menos de 100 habitantes, pero constuir en terreno no-urbanizable es muy difícil.
  24. #23: Según algunos neoliberales lo correcto es que cada uno ponga los campamentos donde quiera, y luego que sean los clientes los que se busquen la vida para ver si ese lugar es peligroso o no cada vez que se vayan a ir de vacaciones.
  25. #23 Que gilipollez, para esto esta la proteccion ambiental, los parajes naturales, etc.
    No tiene nada que ver que un A.P. no te deje construir en un terreno yermo a 5 km de la ciudad, que contruir en medio de una paraje natural.

    Sera por zonas abandonas sin vegetacion alguna en España.
    Por favor, la demagogia para otro hilo.
  26. #19 electricidad, Internet, alcantarillado, carretera, centro de salud, colegio, instituto... La dispersión absoluta es mucho más ineficaz.
  27. #11 Y una vez que te hayan dado permiso, ni se te ocurra mover una coma del proyecto inicial, que enseguida se ponen farrucos.
  28. #21 el transporte público en España es tercermundista, no europeo. Y luego está el Ave, que me recuerda a las personas que viven en una chabola y tienen un Mercedes en la puerta.
  29. #28: Vuelvo a decirlo: para una casa individual, vale, pero permitir que alguien pueda plantar un bloque de pisos para vender donde Cristo perdió el mechero NO.
  30. #28 Precisamente hablo de ese terremo yermo a 5km de la ciudad, no de un paraje natural, recuerdo ir en carretera por la comunidad valenciana y ver todo "el monte" cercano a la ciudad y a pueblos grandes, lleno de chabolas y semiedificios cutres medio de bloques, medio de chapa y maderos, que mis amigos de allí lamaban "chalets" con dos cojones. Aún me duelen los ojos de ver aquello y odiaría que semejante esperpento se extendiera.
  31. #1 Canarias no es Europa, es bueno saberlo.
  32. #4 La distribución poblacional de España es super curiosa, pero es herencia del franquismo, cuando franco decidió poblar las ciudades con la población rural, se pusieron a construir edificios de protección oficial super altos en todas las ciudades de España para poder alojar toda esa población de forma relativamente barata y concentrada, de hecho España es el pais del mundo con más ascensores por habitantes
  33. La España vacía viene sucediendo desde hace más de un siglo.

    Pero es mejor llorar un "problema" que nunca ha existido.

    (Mapa de 1924)  media
  34. #7 Siendo judio, Suizo y teniendo una finca de mas un km cuadrado seguro que tienes criados por ahi perdidos que ni sabes quienes son. Joder como sois los ricos...
  35. #16 verlo a este nivel da miedito  media
  36. #20 De hecho a mí me gusta el modelo español, sales de una ciudad y durante muchos kilómetros puedes ver solo campo. En otros países europeos eso no pasa.
  37. [editado a petición del usuario]
  38. #41 Ni las agencias buitre ni nadie, porque en España el tipo de construcción es otro y la gente quiere vivir en Xativa y no en un pueblo a 5 minutos, tal y como hacen en el resto de Europa.

    Y donde decide la gente vivir no lo deciden esas agencias sobre las que descargas todos los males.
  39. #39 A mi también. Eso del urbano contínuo, así chaletitos kilómetros y kilómetros, que se puede ver en UK, personalmente no me gusta nada.
  40. #43 Pues claro que es cierto! osas dudar de mi? ¬¬
  41. #21 el trasporte público es para dentro de las zonas amarillas. Si ves el tráfico en Google maps, apenas ves ocupación entre ciudades. Lo contrario que en las autobahn alemanas que a todas horas están repletas de camiones. Con tal densidad, raro será el servicio que necesite población de otras zonas. Y si es raro, el trasporte masivo y colectivo es innecesario.
  42. #36 tienes toda la razón.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Evolución_demográfica_moderna_de_España

    Simplemente ha habido una industrialización. Y una construcción de servicios en torno a los centros industriales. Más que un problema es una buena solución.
  43. #46 <:( por un momento si. Me arrepiento.{0x1f633}
  44. #43 #48 El problema es el que comenta el artículo, analizar la población por zonas es contraintuitivo.

    Si lo analizamos por núcleos de población nos da un resultado parecido (que no igual) al actual.  media
  45. #45 Tu jaque mate me daba la razón, so berzas. Confundes la causa y el efecto.

    Construir una vivienda no necesita medios prodigiosos ni un capital dificilísimo de conseguir. Cualquier constructora de medio pelo y 5 albañiles te construye una casa. Las agencias buitre no deciden el tipo de construcción. Pero, como te repito, nadie quiere una casa en un pueblo ( ya ves, a 5 minutos de Xativa ) aunque sea más barata y con precios "desinflados".

    No son las agencias quienes provocan los precios altos sino las preferencias de la población, que prefieren vivir en la ciudad en vez de en el campo y del que se aprovechan estas agencias.

    De hecho, una de las cosas que más me llama la atención de Murcia, es que allí, todo son casas en medio del "campo". En una ciudad pequeña como Murcia, tienes mil pedanías y entre medias, tropecientas casas y chaletitos por cualquier camino de cabras que te encuentres. Allí, les va otro modelo de construcción, digan lo que digan tus apestosas agencias.
  46. Faltan los bares y las dimensiones no estan en campos de futbol :-D
  47. #47: Si, si, todo privatizado, que el transporte público es muy commish...
  48. #42 "la gente quiere vivir en Xativa " xD xD xD xD xD
  49. #50 Eso son nucleos de patatas
  50. Si ya se decia hace tiempo y con razon que Europa empieza en los pirineos.
  51. #57 Qué fallo <:( , me cuesta encontrar mapas sobre el tema.

    Algo me descuadraba, sobre todo la densidad en la zona norte de Italia.

    Tengo otro mapa en #36 y ese seguro que no va de patatas.
  52. #4 de hecho la mayor densidad de población se da en España, concretamente en Barcelona. Aquí lo muestra en otro mapa el mismo: dancooksonresearch.carto.com/u/dancookson/viz/e3c3c361-c77e-40da-aafe-
  53. #59 no, no, si no lo digo como queja, lo digo con absoluta admiración, me parece de ser un puto amo poner un mapa de densidad de cultivo de patata a principios de siglo XX en una conversación que no tiene nada que ver xD

    PD: Que curioso, parece que a los portugueses parece que no les gustan las patatas.
  54. #49 Nada, hombre, reza 2 padrenuestros y ya está. O no, que te va a dar igual
  55. #61 Ni a los griegos xD
  56. Pues a mi me recuerda más a zonas infectadas por microorganismos y da qué pensar.
  57. #60 16.000 habitantes por km2. Estamos en una puta colmena :-)
  58. #65 Ya me parecía a mi que en mi barrio sobraba gente.
  59. A mi desde pequeño es algo que me ha sorprendido cuando he viajado por España: kilómetros de "nada" y de repente te aparece un pueblo lleno de calles estrechas y casas de 5 pisos de altura algunas de las cuales tienen esa "nada" al otro lado de la calle.
    Es totalmente absurdo y más si conoces otros países (por ejemplo Francia en mi caso) donde lo normal es que los pueblos sean más progresivos y la gente viva en casas, no pisos, excepto en el centro de las ciudades.
    De verdad que no lo entiendo.
  60. #42 Puede ser porque en Xativa tienen todos los servicios y en ese pueblo a 5 minutos, hay bar y gracias, cosa que no pasa en el resto de Europa.
  61. #68 Cierto, en Europa tienes bar, consultorio médico y polideportivo en cada casa.

    ¿Sabes lo que tienen en Europa? Coche y costumbre de usarlo para todo. En España vamos a eso, pero todavía nos queda, cuando salimos a por el pan o a tomar la caña al bar nos gusta hacerlo andando.
  62. #69 ¿Quién ha dicho nada de cada casa? En todo caso dirás en cada núcleo de población.
    De todas maneras, si prefieres tener que coger el coche para comprar el pan a 20km cada día, tu mismo, yo sigo prefiriendo ir andando a la calle de al lado.
  63. #12 Joder te había leído bosques no bloques, luego relei.
  64. #38 La proyección es Mercator, hace mucho más grande el Norte.
  65. #50 ¿Las islas del Canal de la Mancha superpobladas?
  66. El mapa muestra con nitidez como demograficamente -como en tantos otros aspectos- Galicia tiene poco que ver con España y mucho con Europa
comentarios cerrados

menéame