edición general
56 meneos
398 clics

Denuncia a tu empresa: La cesión ilegal

Como vimos anteriormente, casi todo el negocio informático se basa en una ilegalidad y la mayoría de empresas que se dedican al outsourcing lo hacen en fraude de ley. En base a esto deberíamos vivir en una permanente tormenta de denuncias, pero la realidad es que la situación habitual es de calma total. Quiero pensar que esta situación se deba al desconocimiento (...), así que vamos a intentar explicar esto con un ejemplo práctico y si alguien se siente identificado sepa que puede hacer. Digamos que hay una gran empresa, Evil Corp, cuyo negocio

| etiquetas: laboral , cesión ilegal , informatica
  1. No es desconocimiento. Ya denuncié a mi empresa anterior por cesión ilegal. Tardó tres meses en citarme la inspacción de trabajo de mi comunidad autónoma. Cuand el inspector me citó yo ya no trabajaba en la sede de ese cliente, ni yo ni dos tercios de los que antes trabajábamso allí. Le pasé una lista de 200 personas que estabamos en clara situación de cesión ilegal, de nueve contratas distintas, todos mezclados haciendo lo mismo.

    El inspector solo se centró en mi caso y en el de los otros tres compañeros que firmaban la denuncia. En una segunda cita el inspector me preguntó si conocía a algunas personas que supuestamente eran quienes gestionaban la actividad en mi empresa. Mi supeusta coordinadora, a la que o conocía ni de nombre, la directora de mi departamento... vaya, no sabía ni que estaba integrada en un departamento. Simplemente me mandaron al cliente para que me entrevistara y una hora después me pidieron que fuera al día siguiente a trabajar en lo que el cliente me pidiera. Y así cinco años. Sin reportar jamás actividad más que un correo a recursos humanos con el número de jornadas dedicadas al cliente ese mes, es decir, todas las del mundo excepto las vacaciones.

    Pero el inspector de trabajo no vió nada, porque "la legislación sobre cesión ilegal ha cambiado recientemente para que la propia Administración pueda hacer cosas que antes eran ilegales" y "tengo muchos expedientes abiertos y falta de tiempo material para tramitarlos como se debe".

    En fin, si por puñetera casualidad despiden a quienes están denunciando y no pueden perseguir el caso ni presionar la denuncia no prospera. Si el día que la inspección de trabajo visita la empresa y estás ahí puedes decirle que eso que están diciendo es mentira. Si ya ni estás en la empresa pues no puede la cosa progresar.
  2. #1 Bien por haber denunciado.

    A mi personalmente me consta que hay muchas que salen adelante, de hecho donde trabajo (una de las grandes carnicas) no hay mes que no tengan que contratar a dos o tres sub sub contratados. Creo que en el tiempo que llevo aqui solo ha fallado una
  3. #2 La empresa actual y el cliente en el que estoy han sido condenados ya.

    A partir de ahí el cliente empezó a internalizar algunas actividades que tenía subcontratadas, pero como la cabra tira al monte ha externalizado otras, aunque ahora casi ni parece una cesión ilegal. La empresa pone medios, e incluso una persona que se encarga de intentar saber que haces en la jornada laboral.

    Es más, mis 16 subordinados y yo diría que después de mucho tiempo y de situaciones grotescas solo hay dos que estén en cesión ilegal. Actuo antes ellos como coordinadora pero ni son de la empresa, ni tienen las mismas condiciones. Uno trabaja menos horas porque sigue el convenio de su empresa y otro va por libre integrado en un grupo de otra contrata, que no tiene nada que ver con lo que nosotros hacemos.
  4. #2 Buenas yo desde el desconocimiento, pregunto:
    Nuestro negocio es la salud, y yo soy el director médico, pero se que otros servicios que no son operativos están externalizados, como la limpieza o paquetería y el número de puestos fluctúa a lo largo del año según la cantidad de pacientes. Entiendo que esta gente no está en cesión ilegal, porque el uniforme, materiales, organización y demás se lo proporciona la empresa contratada. Pero sí se que les dejamos derecho al aparcamiento, acceso al comedor, a las máquinas de café gratuitas y otras "prebendas" que tenemos la empresa matriz. ¿No sería un poco injusto privarle de esos beneficios por ser subcontratados? ¿Realmente como empresa en qué nos beneficia privarle de esos servicios que apenas repercuten coste para nosotros pero sí mejoran el ambiente de trabajo?
  5. #4 Creo que ese es el matiz. Esta externalizado el servicio no el puesto.

    Privar a un trabajador de las "prebendas" que tengan no es un beneficio para nadie, es una manera de evitarse la denuncia como si esa persona no trabajase ahi.

    De los informaticos que seguro tambien hay (como en todas las empresas) puede decir lo mismo? Es decir, su empresa les da el material, uniforme, organizacion y demas?
  6. Mis compañeros y yo trabajamos para una entidad pública importante, y de por medio hay en el primer nivel cárnicas enormes, y en el segundo, otras más pequeñas que son quienes nos contratan.
    Se pagan buenas cantidades que aprovechan ambas intermediarias, dejando sueldos exiguos a los trabajadores.Algunos tienen hasta tres niveles de subcontratación. Cumplimos todos los puntos mencionados, y llevan haciéndolo lustros, con gente trabajando así desde hace 15 o 20 años. Mucha gente, plantas enteras.
    Al ser la administración pública, ¿Nos dejarían tirados como a #1?.
    Da mucho yuyu meterle mano al tinglado mafioso de un ministerio chungo y sus multinacionales IT sin escrúpulos.
    Luego " ****** somos todos", pero en casa bien que se trapichea. <:(
  7. #5 Sí, los informáticos son parte de la empresa totalmente, no hay subcontratación que yo recuerde, porque dependen directamente de mí, a mi no me gusta la subcontratación salvo para casos puntuales, por ética y por costes, pero además la legislación en ciertos países no nos permite a las entidades sanitarias que personal externo a la organización pueda acceder a historias clínicas de pacientes (como los informáticos, por ejemplo) y tampoco es un trabajo que tenga picos sino que es bastante estable así que no se justifica subcontratar este servicio.
  8. #6 Probablemente ahi si denuncias te tenga que contratar la carnica grande porque pelearse con el gobierno va a ser mas complicado.
  9. #5 Pero mi pregunta era si en el caso expuesto en el artículo (empresa=cliente), el material se lo proporciona la empresa, las vacaciones realmente las autoriza la empresa (aunque entiendo que no por escrito) , trabaja en el lugar de la empresa, con los horarios de la empresa...
    Si denuncia cesión ilegal, ¿la empresa no puede argumentar que permitirle usar comedores comunes, espacios comunes y demás un "favor" al subcontratado?., por otra parte, ¿los subcontratados no tienen "derecho" a usar los mismos servicios que la empresa (cafetería, comedor, duchas, máquinas gratuitas) ?.
    Nunca he conocido nadie en esa situación y es solo curiosidad sobre como actúan los jueces al respecto.
  10. #6 Claro, pero el tema es saber si la grande no te va a patear el culo a los seis meses por levantar la liebre.
    Son empresas muy gordas, contratatando a muchas más pequeñas. Al ser tanta gente en la misma situación durante tantos años... Si se nos curre pincharles el globo del mamoneo no tenemos claro que no haya represalias.
    De nada sirve que te contraten un año y te largen luego.
  11. #10 Leete el articulo, las represalias meterian en un lio aun mas gordo a la empresa. Denunciar te blinda.

    Ese miedo es en lo que se sustentan las carnicas para forrarse a tu costa.
  12. #9 Yo hasta donde se, todo suma.

    El hecho de que uses los servicios de la empresa solo seria un indicio de que efectivamente trabajas ahi y que lo haces habitualmente, luego habra que presentar otras pruebas, emails diciendote que hoy tienes que salir a tal hora o confirmando o denegando las vacaciones.

    Si la empresa confirma que existe ese "favor" al subcontratado esta confirmando que en realidad trabaja ahi y el juez puede decidir que en ese caso no hay motivo para que este subcontratado y debe pasar a la plantilla de la empresa.
  13. #11 No, si lo hemos leído. Y no este, varios ya.
    Pero ninguno menciona lo que pasa tras (con suerte) ganar el juicio.
    "Blindado". Ok, bien. ¿Cuánto tiempo?. ¿Y si deciden que nuestros puestos ya no son (oh casualidad) necesarios veinte meses después?. O a los dos años nos desplazan al Congo?.
  14. #13 Se hace otra denuncia indicando que eso son represalias por haber denunciado.

    En alguna ocasion he oido mencionar que al menos dos años estas blindado pero no podria apoyarme en ninguna legislacion, puro cuñadismo.

    En serio que las empresas prefieren no levantar mucho la liebre con gente que a la minima pone una denuncia porque tienen mucho que ocultar.

    Ademas tened en cuenta que los asuntos laborales son gratuitos para el trabajador y a la empresa le cuestan dinero.

    En donde estaba antes estaban los de los sindicatos años sin proyecto asignado que venian alli a echar el dia y no despedian a nadie, sin embargo a los que se quedaban sin proyecto iban a la calle en 15 dias, porque esos eran los que no denunciaban.
  15. #10 Todas las denuncias ante la Inspección de trabajo son anónimas. No te van a despedir por denunciar. Obviamente si la denuncia prospera os darán por el culo a todos porque les obligarán a reorganziarse para cumplir la ley, pero al final podrías quedar incorporados a la empresa grande con el convenio de la empresa grande y con la antigüedad que tenías desde que empezaste a trabajar para ese cliente. Al que más darán pro culo es al dueño de la cárnica, que dejará de cobrar sin aportar nada y estará fuera del circuito del dinero.

    Y creemé, en al calle puedes acabar igual de cualqueir manera, se denuncie o no se denuncie. Mañana deciden reorganizarse proque han leído que es la tendencia del sector y despiden a la mitad de la gente por que si alegando motivos económicos o productivos, sin respetar preaviso ni nada. Si te despiden que sea mejor de la empresa grande, donde hay representación dindical y un convenio mejor. Como estudiante de relaciones laborales ya te digo que un contrato indefinido no implica más estabilidad que uno temporal o uno por obra.

    SI la subcontratación funciona es porque los empleados externos son de "peor calidad" que lso empleados de la casa. Es decir, cueestán lo suficientemente menos como para compensar que incluso con unos propietarios de contratas intermediarias chupando del bote la suma de horas trabajadas tenga un coste inferior. Esa peor calidad no es calidad del trabajo, es calidad derechos de lso trabajadores, ya sea en forma de más horas peor remuneradas (guardias, intervenciones pagadas con lacasitos/cacahuetes/cuencos de arroz, o solo con horas libres pero no dinero), menos vacaciones y descansos, y asumiendo bus factor altísimos.


    A nosotras nos dejaron en la calle porque el cliente final recortó el dinero (y algo de actividad) a la cárnica grande y esta cárnica grande recortó el doble de dinero a todas las contratas (aunque también recortó aún más la actividad para el cliente). Total, era el último año de contrato y no aspiraban a renovar con el cliente en buenas condiciones. Al final con todo ese recorte ganaba más dinero (dando mucho peor servicio, es decir, haciendo menos que lo que el cliente pagaba). Recortaron más en actividad que lo que los otros les recortaron en dinero.
  16. #15 El tema es que hay dos empresas entre empleador y nosotros. Pero ese empleador es un ministerio, no una empresa a la que se le haga tragar.
    Y como bien dijiste en #1, nos tememos que a este ministerio no le van a hacer pasar por el aro.
    La ley es la ley, pero la administración la cumple si quiere. ¬¬

    Gracias por la ayuda, by the way.
  17. Yo denuncie a INDRA.
  18. #1 Inspección?, yo denuncie en el juzgado de lo social con mi abogado, no hizo falta inspección, las pruebas eran abrumadoras.
  19. #6 He visto como gente se ha ganado la plaza de funcionario por denunciar una cesión ilegal.
  20. #19 Aquí entre Indra, Soft.AG e IBM se reparten el bacalao.
    El caso es que si denuncias debería ser el ministerio quien te contrate, no alguna de estas.
    Palmas con las orejas daríamos... :-P
  21. #20 A mi me subcontrataba INDRA.
  22. #9 El tema es que al final contratas un servicio.
    Suponte que como ciudadano, contratas los servicios de telefonía de Vodafone y ellos cubren el servicio 24h de Internet y teléfono.
    Suponte que en vodafone, el técnico de tu zona quiere pedir vacaciones, lo raro es que te las pida a ti como cliente, se las pedirá a su responsable. Y debido a que tú tienes contratado un servicio 24h. La empresa debe de dar cobertura a dicho servicio.

    Lo mismo pasa con el resto de cosas.

    En cuanto al tema de instalaciones como de recursos, pues es un tema delicado.
    Si un externo va a trabajar en tus instalaciones debes de darle acomodo como un trabajador que es, no lo vas a tener en el cuarto de basuras :-D Pero dotarle de un puesto permanente como si fuera un trabajador de la sede sería otro tema.
    Al igual pasa con otras cosas, acceso a ciertos servicios pero no darle los mismos privilegios que a tus trabajadores.

    Pero no soy abogado ni nada como para evaluar los matices.

    #12
  23. #19 La mayoria de operadores de ICM los hicieron personal laboral a base de denuncias, le tuvieron que cambiar el nombre a la agencia y todo.
comentarios cerrados

menéame