edición general
279 meneos
3136 clics
La depresión de Bruce Springsteen pone cara a uno de los trastornos peor diagnosticados

La depresión de Bruce Springsteen pone cara a uno de los trastornos peor diagnosticados

“El rock ha sido mi terapia contra la depresión”. Bruce Springsteen reconoció hace un tiempo que durante toda su vida ha estado luchando contra la depresión. En su autobiografía, Born to Run, The Boss ahonda en los problemas mentales de su pasado. Unos problemas que siguen estando estigmatizados y para los que a menudo no se da una respuesta adecuada.

| etiquetas: depresión , bruce , springsteen
122 157 5 K 415 cultura
122 157 5 K 415 cultura
Comentarios destacados:                  
#1 Una persona con depresión puede ser un auténtico ninja sentimental.
Hace unas semanas, o un mes, lo cierto es que no se ya ni cuando, no he querido grabar la fecha, un buen amigo (Y un cielo de persona, en serio, no por ser amigo ni por lo que hizo, era muy buena persona) comió con su hermano, intercambió unos whastaup con una amiga (nada trascendental, sobre gatos) habló un rato con su madre y a los 30 minutos envió un sms a varias personas y se mato, y ahí termina todo, de sorpresa, nadie esperaba nada, nadie había notado nada, ni en perspectiva vemos ninguna luz roja, pequeñas cositas que valen para cualquier cosa.
Y piensas en por qué no dijo nada, y seguramente el creía que le tomaríamos por idiota, o algo así.
Desde entonces le das vueltas a la cabeza pensando ¿y si hay otro colega igual? ¿y si hay alguien en mi familia igual? y no sabes ni que decir, si mandar un mensaje a todo el mundo diciendo "Si estáis mal no os matéis, hablar con alguien, conmigo mismo" o yo que se que hostias..
No estamos preparados para la depresión, ni la mayoría de los que la sufren, ni los que están a su alrededor, muchos lo siguen tomando como si no fuera una enfermedad.
No se, ya que estaba tenía que decirlo, y que si alguien por aquí anda jodido, que busque ayuda y no haga el gilipollas, siempre hay un clavo donde agarrarse, aunque parezca que no
  1. Una persona con depresión puede ser un auténtico ninja sentimental.
    Hace unas semanas, o un mes, lo cierto es que no se ya ni cuando, no he querido grabar la fecha, un buen amigo (Y un cielo de persona, en serio, no por ser amigo ni por lo que hizo, era muy buena persona) comió con su hermano, intercambió unos whastaup con una amiga (nada trascendental, sobre gatos) habló un rato con su madre y a los 30 minutos envió un sms a varias personas y se mato, y ahí termina todo, de sorpresa, nadie esperaba nada, nadie había notado nada, ni en perspectiva vemos ninguna luz roja, pequeñas cositas que valen para cualquier cosa.
    Y piensas en por qué no dijo nada, y seguramente el creía que le tomaríamos por idiota, o algo así.
    Desde entonces le das vueltas a la cabeza pensando ¿y si hay otro colega igual? ¿y si hay alguien en mi familia igual? y no sabes ni que decir, si mandar un mensaje a todo el mundo diciendo "Si estáis mal no os matéis, hablar con alguien, conmigo mismo" o yo que se que hostias..
    No estamos preparados para la depresión, ni la mayoría de los que la sufren, ni los que están a su alrededor, muchos lo siguen tomando como si no fuera una enfermedad.
    No se, ya que estaba tenía que decirlo, y que si alguien por aquí anda jodido, que busque ayuda y no haga el gilipollas, siempre hay un clavo donde agarrarse, aunque parezca que no
  2. Si quieres poner fin a tu existencia, piensa que tu yo de ahora ,un cabrón hecho una mierda, es como un dictador que está jodiendo a todos tus yos futuros por privarles de disfrutar de las cosas fantásticas que están por venir.

    Lo que me salva del suicidio es pensar que el cabrón de mi gato se alimentaría de mi cuerpo durante meses, sin ninguna consideración.No le daré ese gusto.

    Siempre hay algo por lo que seguir.
  3. #2 eres un cabronaco hasta en la peor de las situaciones. Estoy por odiarte pero no...
  4. #1 Yo cuando me he quejado de mi situación en Menéame me han llamado pollaherida y machista :-|

    Y me han crujido a negativos. Aquí lo dejo.
  5. #1 Yo tambien tengo una depre de caballo, Salto del cielo al infierno el mismo dia. Pero... de ahí a suicidarse, hay un buen trecho.
    Ah si, tambien pienso vivir hasta los 127
    :goatse: :goatse:
    Y siento lo de tu amigo. Ha tenido que ser bastante jodido para todos.
  6. #4 Lo mejor que puedes hacer es intentar conectar con gente fuera de Internet. Lo digo en serio.
    Internet es un sucedáneo del contacto humano, y uno malo además.
  7. #4 Darte cuenta de que tus problemas no son lo más grave del mundo a veces también ayuda :-P
  8. #1 Lo lamento.

    Las personas así, no suelen dar avisos. Generalmente viven con una máscara todo el día, sólo en casa se la quitan, y no dejan ver a nadie lo que llevan dentro. Cuando estás con depresión, puedes pasar días enteros sin levantarte de la cama, sin lavarte, sin comer o comiendo constantemente, pero nadie lo ve. Sales a la calle y llevas tu máscara y sólo rezas por que nadie descubra que es una máscara. Porque entonces, llega la vergüenza, la culpa. El pensar "todo el mundo tiene problemas, pero a mí me afectan más. Soy débil, soy delicado, no sé vivir, algo en mí falla, tengo algo malo". Y lo peor, es que mucha gente, profesionales de la medicina incluso, piensan así y te lo dicen con toda su cara, te dicen que es culpa tuya, que eres un comodón, que en África están peor que tú y no tienen tiempo para deprimirse, que eres un mimadito, que espabiles, que todo el mundo tiene problemas y los tuyos no son especiales, que lo único que tienes es mimo y cuento y ganas de llamar la atención.

    Hay personas que sabemos que es una enfermedad, lo admitimos y luchamos por salir de ella, por recuperarnos. Hay otras personas que no, que no lo saben. Que piensan realmente que el problema son ellos, y viven con esa máscara, fingiendo, fingiendo, fingiendo... hasta que llega el momento en que no saben realmente quiénes son, ni para qué viven, ni por qué se levantan de la cama día tras día. Se agotan. Y deciden tirarse por una ventana, cortarse las venas, o tomarse un montón de somníferos, o saltar al Metro. Y entonces, esos mismos que no reconocían la enfermedad, esos mismos médicos que dicen a otros pacientes lo mimados que son, se echan las manos a la cabeza y se lamentan, "¿por qué no pidió ayuda?", dicen. Sigo sin saber qué entienden algunos por "pedir ayuda", cuando a un chico que tenía las muñecas vendadas le dijeron "si de verdad hubieras querido suicidarte, lo hubieras hecho; no eres más que un histérico que necesitas que todo el mundo esté pendiente de ti". Primera y última vez que fui a la terapia.
  9. #7 Sí, después de divorciarme me fui de voluntario a África y me vino muy bien.
    Ver que gente allí que no tenía nada, literalmente, era feliz y que yo, que vivía en "un país rico" y que "lo tenía todo", estaba deprimido... me ayudó a cambiar el chip.
  10. #1 La depresión no es una enfermedad, es un trastorno. Más allá de las hipótesis de las monoaminas, e independientemente de su gravedad, no está demostrado científicamente que la depresión sea una enfermedad mental, sino un trastorno con ingredientes biopsicosociales.
  11. #7 Cierto que siempre va a haber alguien más jodido que tu... el problema es si la depresión te viene por como está el mundo :roll:
  12. Las principales organizaciones de salud indican que aproximadamente el 50% de la población mundial tendrá una depresión a lo largo de su vida.
    Es una enfermedad dolorosa e incapacitante que puede llegar a extremos como el suicidio. Sin embargo, sigue extendida la idea de que si los depresivos pusieran un poco de voluntad, se curarian, porque es más cuento y ganas de quejarse que otra cosa. Evidentemente, la conducta influye en cómo se desarrolla la.enfermedad, pero la base es una desregulacion a nivel de receptores en membrana de las neuronas. Es decir, hay una base bioquímica que conocemos y que se trata con relativa eficacia con fármacos. Si encima se combina con intervención psicológica los progresos suelen ser más rápidos y las recidivas menores.
    La enfermedad mental en general aun tiene que ser mejor comprendida por la.sociedad.
  13. #12 la base es una desregulacion a nivel de receptores en membrana de las neuronas

    Y esta afirmación en qué se basa? Lo que ocurre en el cerebro puede ser muy bien un correlato de conducta. No está demostrada ni una posición ni otra, puesto que lo más seguro es que la base de la depresión sea de carácter biopsicosocial.
  14. #4 una cosa es decir "tengo depresión" y otra muy distinta "mi vida es una mierda por culpa de las mujeres".

    A saber que comentas para que te digan eso..
  15. #1 Que nos estén taladrando la cabeza constantemente de que tenemos que estar felices aunque sea a la fuerza, que estar triste es tabú, que te convierte en "persona tóxica" y toda esa sarta de gilipolleces que están tan de moda no ayudan mucho.

    Y por desgracia en muchos casos no existe ese clavo donde agarrarse.
  16. #9 entonces no tenías depresión
  17. A veces, y si te lo puedes permitir, lo mejor para la depresión es empezar de cero en una ciudad o pueblo nuevo, donde no conozcas a nadie y que nada te haga recordar tu pasado... Es como renacer de nuevo, y empezando de cero puedes ir construyendo tu futuro con más acierto y con más experiencia.
  18. #19 tomatelo a broma, pero es todo menos eso.
  19. #12 la base es una desregulacion a nivel de receptores en membrana de las neuronas

    eso es una chorrada que no por mucho repetirla va a ser cierta ya que es justo al contrario, eso es una consecuencia no la causa.
    Una persona que está pasando un duelo tendrá esa descompensación que desaparecerá cuando lo supere, pero queda claro que la causa es el hecho de perder a alguien no que se le ha desregulado la serotonina.
    Si esto de la depresión fuera tan simple como unas pastillitas y unas charlas con un psicólogo no sería la epidemia que es.
  20. #1 Recuerdo, como si fuera hoy, una mirada. Una mirada diferente.
    En el pasillo de casa mis padres, él salía, yo entraba.
    Le pregunté: ¿pareces cansado?. Me sonrió y me dijo: lo estoy.
    Y se fue para siempre. Sin más.

    El sentimiento de culpa arrasa todo su alrededor porque no nos dimos cuenta, nadie vió nada extraño,
    Yo vi una mirada cansada, veinte años después la recuerdo perfectamente.

    Siento por lo que estás pasando.
  21. #7 Es ese tipo de pensamiento el que hace que la depresión se tome como un chiste.

    Para estar deprimido no es necesario ser un desgraciado que no tiene donde caerse muerto. Un rico puede estar deprimido mientras que un vagabundo puede ser más feliz que tú y yo juntos.

    Decirle a un deprimido "tus problemas no son nada, hay gente que está peor, supéralo" es como decirle a un paralítico que salga a la calle a dar un paseo, total, tiene piernas... otras personas no tienen.
  22. La depresión es un término inexacto en muchos casos, significa que hay un lugar más elevado camino adelante. Muchos suicidas no tienen ninguna depresión, simplemente saben que su vida no merece la pena vivirla que no les satisface, no hay nada que les atraiga lo suficiente para dejarse llevar por la inercia de seguir viviendo. Si no eres capaz de sentir eso no sabes lo que significa, ni lo entiendes ni puedes enfrentarte a ello.
  23. #22 hay muchos tipos de depresión; como todas las enfermedades mentales hay un espectro de comportamientos y cada uno lo vive de una manera
  24. #25 Por eso mismo he usado la segunda persona del singular en el verbo de mi frase :-P

    Tú has retorcido mi frase y lo has entendido al revés.
  25. #9 entonces no tenías depresión
  26. #7 si, el consuelo del Tonto, consolarte que otro está peor, bueno del Tonto no, del típico envidioso
  27. #18 jaja no te he leído y he puesto justo lo mismo
  28. #30 Si ese pensamiento te ayuda a estar más tranquilo y a ver las cosas con un poco más de perspectiva, entonces no es un pensamiento tan tonto :-P
  29. #33 no, no ayuda, ayudará al que no está depresivo, solo tiene un estado depresivo temporal.
    Quien sea depresivo, es una verdadera putada, y no se cura con consejos baratos, lo siento pero es así.
  30. #34 Ah, bueno, si tú dices que "es así", entonces ya cerramos el debate y nos vamos todos de cañas.
  31. #35 lo digo yo, y profesionales, que te crees que si el problema es tan sencillo, y la gente se pasa toda su vida sufriéndolo es porque quieren, en fin.
  32. #36 Estás hablando con una persona que ha tenido que ir al psicólogo en varias etapas de su vida. Un poco más de perspectiva no te vendría mal.

    Ah, y yo en ningún momento he dicho que el problema se resuelva así y ya está. Lo que he dicho es que ayuda. A-YU-DA. No que sea la solución única a cualquier problema de depresión.

    A ver si aprendemos a leer y a interpretar lo que leemos.
  33. #37 estamos hablando de la depresión, no de un estado depresivo.
    A ver si aprendemos a leer la noticia, tú has ido a un psiquiatra?
    Porque a un psicólogo he ido hasta yo y no vale para nada si el problema es más profundo o sobre todo físico.
    Que son la mayoría.
  34. #14 Este comentario es Internet en estado puro :roll:
  35. #23 Fliparías lo que llegan a conseguir unas pastillas. Quitarte las ganas de no vivir en menos de un mes, por ejemplo.
  36. #7 " Darte cuenta de que tus problemas no son lo más grave del mundo a veces también ayuda". Y tu que sabes? Desde la perspectiva de una persona deprimido, su(s) problemas, aunque objetivamente sean la cosa mas estúpida del mundo, son causa de un sufrimiento que puede ser intolerable, ni siquiera un análisis racional de la situación sirve de mucho (al menos al principio), y por desgracia se de lo que hablo.

    Ese tipo de comentarios, es lo peor que se pueden hacer a una persona enferma de depresión.
  37. #14 Hay que ser cortito, malaje o muy necesitado de soltar una gracieta para decir un comentario así en un tema tam serio; encima cuando alguien se abre contando su experiencia.
  38. #40 Pues que mala suerte tenemos algunos que después de más de 20 años tomando toda clase de antidepresivos seguimos igual de jodidos o peor hasta el punto de ternera reconocida una minusvalía crónica..... Ah no espera, que me consta que no soy el único , ... Debe ser un error en matrix
  39. #38 lo que quieres decir es que la depresión la tiene que tratar un psiquiatra y el estado depresivo un psicólogo? ¿Te he entendido bien?
  40. #44 ni mucho menos, simplemente que un estado depresivo si puede tener condiciones que permitan tratar al paciente desde un punto de vista psicológico, un depresivo que normalmente es un definicit físico va a ser que no, aunque puede minimizar en algo, como hacer deporte (siempre que pueda).
    Un depresivo tiene un estado depresivo inherente a la enfermedad, pero al que no lo es, solo con cambiar su situación o la forma de enfocarla mejora prácticamente al instante, un depresivo no.
  41. #43 si llevas 20 años lucha do con ello... Por curiosidad y si no te importa compartirlo me gustaría saber que tipo de tratamientos farmacológicos y psicológicos has seguido? ¿Muchos criterios distintos entre profesionales?
  42. #45 ok, había simplificado en exceso tu comentario :-)

    De todas maneras yo si que destacaría la importancia del tratamiento psicológico en la depresión, como en cualquier trastorno de este tipo. Siempre me gusta decir que el psicólogo es al psiquiatra lo que el fisioterapeuta al traumatólogo por ejemplo. Ambos son necesarios para una buena recuperación
  43. #27 Si, pero si se te "cura" cambiando de mentalidad no era depresión, era tristeza o insatisfacción. No es lo mismo.
  44. #47 una depresión nunca se va a curar, lo máximo que puedes conseguir es minimizar sin medicamentos, pero como un día te de un bajón puede acabar la cosa muy mal.
    Yo hace muchos años salí con una depresiva, y me arrepiento de mis consejos, pero teniendo una vida practicamente perfecta, la chica estaba hecha mierda.
    Psicólogos no le valían para nada, pastillas y hacer la vida lo más normal posible.
  45. #49 malos psicólogos tuvo entonces.
  46. Negativo. Me parece muy bien que se hable de la depresión pero no que se añada al Boss de titular cuando después ya no hay otra nueva referencia a su problema.
  47. #50 pues realmente eran conocidos, una pregunta piensas que la depresión solo tiene factores psicológicos? Porque me das a entender que si.
    Una pregunta cuando tienes gripe, vas al psicólogo?
  48. #47 cc #49 Desde mi experiencia reciente, sin ser depresión pero algo muy leve (cabreo con la humanidad, aislamiento, cambio en mi carácter) la psiquiatra al principio me recetó psicoterapia, donde me hicieron diversos tests y a partir de ellos dedujo que tenía una depresión, con lo cual me recetó un antidepresivo (que aún tomo). Me explicó lo del déficit de serotonina, que se puede disparar debido a causas que no controlamos, etc. A las dos o tres semanas empecé a notar que me relacionaba más con la gente, que era más "tolerante" con sus comportamientos, más alegre... a la vez iba a psicoterapia y al final me realizaron otro test que arrojó resultados muy distintos al primero. Con ello quiero decir que mejor acudir a un médico, y él que te recete lo que convenga. No, los psiquiatras no son loqueros.
  49. #1 Yo he tenido "amigos" que cuando he intentado hablar con ellos por que no podia mas y tenia miedo, me han echado la bronca y hecho sentir culpable de molestarles con "tonterias".

    Incluso una psicologo me llego a decir que esos sentimientos eran mi culpa, que si venia a llorarle a la consulta que podia salir ya.

    Por suerte, ya no tengo tantos "amigos" de esos pero tambien te dire que es duro vivir con una persona con depresion ya que los amigos pueden llegarse a convertir en esponjas emocionales, nada preparadas para esa realidad. Tengo que ser empatico y tambien entender lo que piensan los otros (menos la psicologa. Hace mucho que no voy a la psicologa de la SS por que automaticamente me ponen con la misma y solo me deja peor)

    Falta mucha educacion sobre este tema. Actualmente es de las mayores tasas de mortalidad y destruye vidas. A mi me influye muy negativamente y he tenido que aprender a vivir con ella como puedo. Pero no lo puedes contar. Es un tabu. Por que te tacharan de vago, flojo, cuentista, o peor.
  50. #25 Este comentario explica todo lo que las personas deberian saber sobre depresion en 3 frases.
  51. #8 Veo que no soy el unico que ha pasado por psicologos abusivos y lo lamento. Tambien he pasado por algo similar a ti y es terrible. No se como estan capacitados para seguir ejerciendo y a cuanta mas gente le haran daño.
  52. #16 Ojo, es cierto que hay personas toxicas que aparentan depresion solo para conseguir lo que quieren. Esta de moda ahora abusar de las cosas para sacar beneficio propio y hay muchos colectivos que salen salpicados de ello, por que realmente tienen esas necesidades.

    Sin ir mas lejos tenia una "amiga" a la que estuve cuidando 24/7 por que se sentia mal y con los años descubri que solo lo usaba para malmeterme con mi mejor amigo y quedar ella de buena, y que ella estaba perfectamente. Por suerte, esa "amiga" quedo atras para ambos cuando supimos que estaba pasando. Tambien fingia tener enfermedades grandes como cancer y etc, simplemente por sacar beneficio.

    Pero eso no es depresion, eso es ser un psicopata. Y hay que tener cuidado tambien con ellos.
  53. #43 Exacto. Las pastillas solo tratan los sintomas de la enfermedad pero no las causas.

    Yo por ejemplo no las tomo a menos que me vea en un bajon muy profundo, para no acostumbrar mi cuerpo y mi forma de ser a la estabilidad que me dan. No se si hago bien haciendo eso, pero mi medico mas alla de recetarlas tampoco sabe muy bien como se deberian tomar lol.

    Conozco personas que se las toman toda su vida.
  54. #20 Claro, hasta que los problemas vuelven a surgir en el nuevo pueblo y todo venido de la depresion o lo que fuera que causo la depresion.

    La magia funciona gente.
  55. #59 A mi me funcionó, a lo mejor a otros no, pero tampoco te vas a pasar la vida tomando antidepresivos sin intentar algo nuevo y tirar la toalla.
  56. #52 pues no, una depresión es una enfermedad dentro el espectro de los trastornos mentales y como tal debe ser diagnosticada y tratada por un médico psiquiatra, de la misma forma que un esguince de menisco lo debe diagnosticar un médico traumatólogo.

    Yo hablo de tratamientos, y ahí entran los farmacológicos y los psicológicos, igual que hay tratamientos farmacológicos, quirúrgico o de fisioterapia para un esguince, por eso habla antes de la similitud entre físicos y psicológicos, haciendo una reducción de conceptos bastante grande obviamente.

    No se donde has interpretado ni que haya que ir al psicólogo para una gripe, ni que solo haya factores psicológicos. Insisto en que yo desde el principio hablo de tratamientos, no de diagnósticos

    Ahora bien, si el médico que me diagnostica la gripe piensa que requiero tratamiento psicológico para ello, pues si, tendría que ir a psicológico.
  57. #61 pues simplemente porque es una enfermedad, y como tal se tiene que tratar, no es lo mismo un estado depresivo, ansiedad ante una situación y demás, hablamos cuando tú cuerpo te dice que estás depresivo hagas lo que hagas.
    Un problema emocional, se puede atacar por el lado siquiatra con medicamentos pero su solución está más orientada al psicólogo, si tu problema es depresivo (físico y no por un estado) tienes que acudir si o si al psiquiatra y luego puedes apoyarte en el psicólogo para mejorar en cierto modo el tratamiento de fármacos.
    Pero quien es depresivo no lo vas a meter al psicólogo a solucionar su problema porque puede ser contraproducente.
    Yo por lo menos diferencio al depredivo de quien sufre un cuadro depresivo (estado depresivo).
  58. #53 lo que digo es que el depresivo no suele tener cura, tiene que recurrir a medicamentos toda su vida, si su cuerpo no se cura (qué puede pasar) o incluso se solucionan quirurgicamente.
    Hay mucha gente con una depresión suave, prácticamente ni se aprecia (ligera tristeza) y no tienen tratamiento ni les hace falta.
    Y ya gente con estados depresivos, esos son más enfocados a psicólogos, aunque muchas veces se recurre a medicamentos para paliar la situación.
    Todavía me acuerdo en el Oftalmologo, una madre que se le había muerto la hija, y le decía a otra mujer, se puede una morir de pena?
    Esas cosas parten el alma, esa mujer como solución tendrá el psiquiatra y el psicólogo, uno palia los síntomas y el otro intenta mitigar su dolor.
  59. no diagnostican nada que no salga en un tac o similar o en un análisis de sangre u orina
  60. #1 No dijo nada porque la gente le diría las mismas gilipolleces que le habrían estado diciendo toda su vida. La gente no entiende o no quiere entender ni la depresión ni la tristeza ni estar serio ni no querer hacer el imbécil a las tantas de la madrugada... Todo aquel que se salga del camino marcado es señalado continuamente por lo que al final optan por callar.
  61. #6 ¿Como era aquello? Cuánto más conozco a la gente más quiero a mi perro.
  62. #7 Yo creo que todos somos conscientes de eso, pero al final son TUS problemas y son los que te joden.
  63. ¿Me lo dice o me lo cuenta?

    Lo que me llama la atención es que aún con depresión, alguien (no tiene por qué ser el Boss) pueda seguir componiendo, escribiendo, tocando música, pintando, esculpiendo, filmando, dibujando.... en una palabra, creando. Y que su obra le sirva para sobrellevar su estado, porque si no, apaga y vámonos, y nunca mejor dicho. Así a bote pronto, a Van Gogh no le sirvió de mucho.
  64. #43 Tob, si te ha dado la impresión de que le quitaba importancia en plan "te tomas una pastilla y listo", lo siento, de verdad que no era lo que quería expresar.

    Respondía a quienes lo achacan sólo a un tema más como resultado de algo psicológico que médico.

    En mi caso mejoró radicalmente lo que digo, pero tras varios años y ya sin tratamiento aún paso por crisis y a veces hay días que... Mejor no pensar demasiado en lo que se le puede ocurrir a uno. Y hay casos muy chungos, gente que está en un pozo muy pero que muy hondo, al menos visto por el lado de dentro.

    Así pues, desde la distancia de mi pozo que puede no ser tan hondo, comprendo lo que es estar en uno y te deseo que te mejores y, sobre todo, lamento si te he molestado.

    Y no descartes que, en un momento dado, un tratamiento dé "con la tecla" y haga más efecto. No será mágico pero sí será un alivio.
  65. #25: Y en general, si una persona está molesta por algún problema hay dos opciones:
    - A: Arreglar ese problema.
    - B: Dejar a esa persona como está y no engañarla en plan "no te preocupes, que no es para tanto, que se va a arreglar...".

    Crear falsas espectativas, decir que "no es nada" desde fuera... no ayuda, incluso puede empeorar las cosas.
  66. #8: Y en general yo destacaría una cosa: hay mucha manía de minusvalorar los problemas ajenos.

    A mi por ejemplo, no me gusta mi complexión física ni mi estatura. No me gusta y punto, me gustaría haber tenido otro cuerpo, uno como el que tienen otras personas que han hecho los mismos méritos que yo (salvo que la genética cuente como mérito personal, que yo creo que no).

    Pues bien, no faltarán los que digan "es que te tiene que gustar tu cuerpo porque yo lo digo" o los de "hay gente más bajita que tú y es feliz". ¿Vale, y a mí qué? Si ellos se gustan a si mismos, enhorabuena, yo no tengo por qué copiar sus gustos, especialmente cuando los gustos normalmente se tienen y no se elijen.

    No faltan los de "pues compénsalo con otra cosa, como ser muy enrollado de palabra y así conquistarás a cualquier mujer"... Ah... ¿y qué pasa, que ligar es la única faceta de las personas? ¿Y cómo me hago enrollado de palabra, es una aplicación que se descarga? Porque hablar así es muy fácil... y aún con esas, yo hablaba de que no me gusta mi físico y me gustaría tener otro, no de que quiera hacer una especie de trueque no se con quién.

    Si estoy triste porque mi cuerpo es una mierda, es un asunto mío, y no se soluciona con parches de moralina barata, sino seguramente ahorrando dinero y pasando por un quirófano y solucionando el problema desde la base, al menos en estatura.
comentarios cerrados

menéame