edición general
457 meneos
 

El 'derecho al olvido' o cómo borrar el rastro que hemos dejado en internet

El 'derecho al olvido', a desaparecer del 'ciberespacio' o a borrar voluntariamente el rastro que uno ha dejado durante el tiempo que utiliza internet o las redes sociales comienza a abrirse camino y a ser reclamado por quienes han usado esas redes, pero puede resultar una misión prácticamente imposible.

| etiquetas: internet , datos , rastro
188 269 0 K 631 mnm
188 269 0 K 631 mnm
  1. Para cuando los fanboys quieran borrar su pasado y empezar de nuevo...
  2. Alguien debería enseñar a usar negritas al que ha escrito el artículo...
  3. La privacidad y el anonimato son binarios, o los tienes o no, y ademas son de una sola direccion, si dejas de tenerlo ya no puedes recuperarlo....

    Para todo lo demas Feisbuk y tuenti.
  4. Cualquiera que sepa un mínimo sobre cómo funciona la red sabe que ese derecho no existe. Lo que hace falta es un poquito de responsabilidad o, si se quiere, sentido común.
    Personalmente no comprendo la pasión de algunos por colgar en la red todas las fotos de sus vacaciones, de su cumpleaños, del fin de semana, sus gustos, aficiones, el gimnasio al que está apuntado, la universidad a la que va, la empresa en la que trabaja... ¡y hacerlo accesible no ya a sus amigos sino a cualquiera! En fin, no veo nada malo en usar la red para compartir algo de este material con amigos o personas de confianza, o colgar alguna que otra foto personal en un blog, pero creo que hay demasiada gente que es sencillamente irresponsable con su vida íntima.
  5. #4 No creo que la cuestión sea tan radical. Siempre ha habido formas de seguir el rastro de una persona. Lo que ahora sucede es que es muchísimo más sencillo hacerlo, gracias a los buscadores de una parte, y por otra gracias a la información que la gente facilita de ellas mismas.

    No obstante, excluyendo el total anonimato (que tampoco existía antes de internet), privacidad y redes sociales pueden compatibilizarse con un poquito de responsabilidad.
  6. #7 Lo malo es que siempre tienes el típico amigo un poco gilipollicas que sube lo que no hay que subir...a mi ya me ha tocado mas de una vez darle a alguno un toque de atención, para que borrará alguna foto,xD
  7. #8 A mí me toca todos los lunes cabrearme. Salgo el finde y quieras o no, al día siguiente el típico gracioso ha colgado fotos tuyas borracho en tuenti y te ha etiquetado. Sales con un careto que pareces el Fary y todo el mundo lo ve. Directamente he dejado ya de salir por la noche con personas que llevan cámara de fotos, que hacen 1000 fotos bobas, aunque me cueste alguna pequeña amistad...
  8. #8 #9 Me uno al club. Y lo curioso es que para las fotos en las que aparecen ellos hacen una cuidadosa selección (a su favor, claro)
  9. Hostia. ¡Si existe todavía Terra!
  10. Aunque jamás hayas entrado a Internet, da por seguro que tus datos aparecen ahí (aunque sea de una carrera en la que participaste). Estamos jodidos vendidos
  11. Las políticas de privacidad de las redes sociales como facebook son enrevesadas. Cuesta controlar fotos que los demás suben en las que apareces.
  12. Personalmente tengo una "teoría":

    El ser humano por definición es sociable, no funciona muy bien en situaciones de aislamiento, pero creo que existe un problema creciente a nivel del perfil de usuarios, y es la SUPER-SOCIABILIZACIÓN. El querer sociabilizar a toda hora, en todo momento, con quien sea y como sea. Esto genera situaciones de idiotización colectiva, no porque los sujetos sean idiotas en situaciones normales, sino porque no funcionamos bien en situaciones extremas (de poca o mucha sociabilización). Un par de ejemplos de idiotización colectiva a los que me refiero:
    - gente que hacen idioteces en Facebook y pierden su trabajo por eso (insultan al jefe, se hacen los enfermos y suben fotos estando en la playa, etc)
    - todos los que usan geolocalización en twitter y así le podemos seguir el rastro minuto a minuto de donde están, donde estuvieron y a donde van.

    ambas situaciones en un estado mental normal no se darían (o acaso gritarías a los 4 vientos y a completos desconocidos: "hola, estoy en el banco que queda en la calle X!" ??). Así que me pregunto: suena fácil, pero somos realmente capaces de no subir aquello que no queremos compartir? nuestro cerebro está preparado para procesar tanta cantidad de interacciones potenciales, analizar si nos conviene comunicar tal o cual cosa y no colapsar?

    piensen, realmente necesitamos sociabilizar tanto? No estamos exagerando un poco?
  13. Me encanta que mis datos estén en todos lados de internet y mis fotos también, eso me hace famoso. Es como estar saliendo en la tele detrás de un famoso todos los días. Yujuuu!!!.

    </modo soy el mejor pero el mundo aun no lo sabe>
  14. El otro día no se como llegué a una opción de google donde salía absolutamente todo lo que había buscado durante varios años. Cualquier búsqueda que hubiese introducido en google salía, así como el día y la hora en que la hice. Me sentí fatal al ver eso, ¿están controlando y guardando todo lo que hago en la red?. Después de buscar un rato en las opciones vi que había una manera de borrar todo ese rastro, le di y confirmé que se borrara todo mi historial. Me da mucha rabia que me controlen. Hasta cierto punto vale, pero esto ya es demasiado!
  15. Está bien eso de tener sentido común y no subir nada de lo que te puedas arrepentir. Pero después está el caso del paranoico que se piensa qe todo el mundo está deseando pillar fotos de sus vacaciones a Torrevieja para venderlas a la mafia rusa.

    Tienes tetas? ten cuidado con lo que subes....no tienes?, sube lo que te de la gana que no las va a ver ni dios xD
  16. #17 Amén con tu última frase xD xD
  17. Hay que apechugar con lo que uno hace, si te dedicas a publicar tu vida no vengas luego pidiendo privacidad.

    Lo que me parece más preocupante es no tener un perfil en una red social y que haya fotos tuyas con amigos que quizá a ellos no les parezcan comprometedoras, pero para tí sí lo sean, y al no estar registrado no tengas la posibilidad de "denunciarla" porque no sabes ni que están publicadas. Más de una vez he tenido que pedir a amigos que eliminaran alguna foto en la que no salía muy "favorecido"...
  18. #3 Tienes toda la razón. Duele la vista.
  19. Antes señor de mis silencios,que esclavo de mis palabras...
  20. La destrucción de la evolución individualista antes era por el cristianismo y luego por el fascismo/comunismo, hoy en día es por el Tuenti/Facebook/Myspace.
    Antes eran impuestas culturalmente o por métodos de violencia y tortura, hoy se impone socialmente y lo triste es que esta "bien visto".
    En fin, la gente es estúpida, y necesita tener a otro estúpido a su lado para ser algo en la vida, y estas webs lo que hacen (fuera temas de conspiración) es que te sientas importante teniendo a cuantos mas estúpidos mejor. Enfréntense a la dura vida REAL!
  21. Estoy de acuerdo con #15. Me parece que se le da demasiada importancia al hecho de que publiquen fotos nuestras por ahí. A mi me da exactamente igual. Es como si le pidieras a la gente por la calle que no te mire. ¿A qué te compromete una foto? Personalmente veo una impertinencia pedirle a un amigo que retire una foto solo porque sales. Vamos, a mi ese tipo de amigos no me valen para nada. Es como la prohibición de sacar fotos en las piscinas (por lo menos en mi ciudad esta prohibido) Es el colmo. Hemos llegado a un punto en que confundimos privacidad con impertinencia y gilipollez. Si no quieres aparecer en ningún lado, suicidate. Y ni eso, porque tu suicidio saldrá en la prensa. Ay, la gente qué tonta es.
  22. cada uno ha de ser responsable de lo que sube o deja de subir a internet, de los comentarios que hace... parece que no pero es un tema serio. Ya se han dado casos de despidos, por comentarios hechos contra un superior en el trabajo, o contra la propia empresa. O sino, tengamos en cuenta que cada vez mas las empresas, tiran de google o de redes sociales para buscar informacion sobre posibles candidatos... Bien usado, internet es una herramienta buenisima, tiene un potencial enorme, pero lo que para uno puede ser algo divertido hoy, colgar una foto estando uno medio borracho, mañana para optar a un empleo, se puede tornar en contra. Por otro lado, es que derecho etico-legal tienen las empresas de chafardear sobre nuestras vidas, movidas...
  23. Que se lo digan Alisa Milano :-)
  24. Una cosa es ser responsable de lo que subes a internet y otra ser responsable de lo que suben los demás de tí a internet.

    Por mucho que no subas fotos comprometedoras a internet, cualquier imbécil puede hacerlo por tí, y ni facebook ni tuenti ni nadie te harán el más mínimo caso cuando les pidas que retiren las fotos. Y hay mucho imbécil con cámara por ahí adelante.
comentarios cerrados

menéame