edición general
60 meneos
107 clics
El desánimo de la población aumenta ante la llegada de nuevas restricciones

El desánimo de la población aumenta ante la llegada de nuevas restricciones

La segunda ola del Covid-19 ya es una realidad en Catalunya y el desánimo está calando profundamente en la población. El oasis que transcurrió durante los meses estivales parece ya lejano y el confinamiento total se percibe, cada vez más, como una realidad inevitable. Los ciudadanos ya no cantan el 'Resistiré' ni aplauden en los balcones, porque ya no hay mucho que celebrar: parece que el virus va a estar entre nosotros un largo tiempo.

| etiquetas: covid-19 , medidas , restricciones , desánimo , tristeza
  1. La gente no está desanimada ni nada por las restricciones, la gente está hasta las narices de que solo nos restrinjan a los de siempre mientras los de arriba se lo pasan todo por el forro. Los que nos la jugamos yendo a oficinas, cogiendo transporte público, colegios etc somos nosotros, no ellos y eso es lo que tiene a la gente como la tiene.

    Miedo por perder trabajos, miedo por perder casas, miedo por coger el bicho en el metro, en el colegio, miedo por solo poder salir a la calle para encerrarte en una oficina etc etc.

    La sociedad debe cambiar, ya.

    #1 eso es
  2. Yo lo que más temo es tener que oír "Resistiré" todas las putas tardes. Como volvamos a eso me compro una escopeta para hacer tiro al altavoz.
  3. #1 cada vez que veo o leo alguna zarrapastrada de Ayuso me viene esto a la cabeza  media
  4. #5 pues ahora tienes tres días para descansar, no hay mal que por bien no venga
  5. #5 son unos pesados de cojones, a ver si ponen el botón de reportar por SPAM y caen cuentas como #4 yo mientras tanto les meto al ignore para no leer gilipolleces
  6. #7 allí nos vemos
  7. #3 Llega a durar 1 mes más la cuarentena y salgo en sucesos después de reducir a cenizas algunos bloques de por aquí...
  8. gracias, es todo un detalle por tu parte, y dice mucho de ti
  9. #1 El plan, que no sé si es viable ahora mismo, sería hacer un PCR a los 45 millones de habitantes, que los positivos (asintomáticos o no, serán seguro que más de 1 millón) se confinen, hacerlo otra vez en 10 días, y otro test en otros 10.
  10. La población nos desanimarnos con cualquier cosa, a veces pienso que vivimos demasiado bien. Supongo que todos habremos visto el vídeo de este hombre que habrá circulado por todas partes. Tenemos que aprender a ser un poco más duros mentalmente.
    m.facebook.com/story.php?story_fbid=10221394768212139&id=163739572
    Y si, ya sé que una misma persona no pudo haber vivido todo eso, pero aquí en España pasamos, una pandemia, la gran depresión la guerra civil y la posguerra del tirón. Y como dice el hombre, la gente sale adelante.
  11. #1 Eso por una parte, pero, por otra, hemos pasado un confinamiento “duro” y, pasados unos pocos meses, hemos vuelto a la casilla de salida. Y todo ello llevándonos por delante muchos trabajos y mermando el estado de bienestar.

    Ahora miramos al futuro con incertidumbre. No sabemos no cómo ni cuándo nos desharemos del virus, no sabemos si tendremos trabajo en unos meses, etc.

    Pues eso, que es normal que cunda el desánimo. Si hubiera un plan, por muy radical que fuera, que nos asegurase que retornaríamos a la “normalidad”, pienso que estaríamos dispuestos a más sacrificios con una sonrisa y escuchando el puto Resistiré. Pero no lo hay ni se les espera.
  12. Si los políticos no tienen propuestas, pues venga, propuestas aquí en Menéame donde parece que hay grandes "cráneos previlegiados"!.
  13. #1 Totalmente. Ya no es ni el virus. Esto es un desmadre todos los días.
  14. Bueno, es que tampoco es para dar Palmas.
  15. #2 claro joder y la paz en el mundo y el hambre que paren tb ya!
  16. #12 si están colapsados los laboratorios ahora mismo con las PCR que se hacen. Si hay que hacer 45 millones nos tirariamos meses para hacerlas y saber los resultados. Y entonces ya no servirían de nada. China se las hace a 9 millones por ejemplo pero es que es un país de más de 1000 millones.
  17. #17 pues aquí por estadística tiene que haber de todo. También grandes cabezas privilegiadas. O crees que todos los grandes son conocidos y escuchados?
  18. En Francia los niños siguen yendo al colegio pese a estar encerrados en su casa.

    Así, a mí me pueden encerrar lo que les dé la real gana
  19. #21 hay cantidad de laboratorios privados que podrían procesar más PCR. Pero no lo hacen, y no es porque no se hayan ofrecido varias veces.
  20. #24 totalmente, aunque no creo que ni con esas fueros capaces. Pero si yo estoy a favor de que se haga un concierto a nivel nacional para que la sanidad privada ayude en la medida de lo posible a la pública. Pagándoles obviamente a un precio cerrado y concertado.
  21. #4 Cuando #1 habla mal de los políticos metiéndolos en el mismo saco, primero saca a Ayuso del mismo.
  22. #26 eso me parece
  23. #14 Tiene toda la razón el hombre del video, estamos mejor que nunca y muy mal acostumbrados a vivir muy bien y hacer lo que "casi" queremos. Un discurso muy sensato, pero a mí se me va la vista a que lleva la mascarilla mal puesta, con los pliegues para arriba. Es ya algo automático el detectar pequeños de esos detalles a cada momento.
  24. #1 Pues el artículo habla tanto de Italia, Alemania, Reino Unido y Francia como de España, debe ser que sus políticos son igual de inútiles que los nuestros...

    Caterina Gramaglia, de 42 años, una actriz de teatro en Roma, explica a The Washington Post que en comparación con la primavera, se siente menos amarrada, menos segura de qué hacer. La primera vez que cerraron los teatros en Italia para ella una oportunidad para la quietud, pero ahora siente "gran pavor y miedo". “Generalmente estamos acostumbrados a buscar y encontrar soluciones, pero ahora no sabemos adónde ir. Hay una especie de desesperación generalizada ", lamenta la actriz. Las principales ciudades de su país están viviendo disturbios cada noche debido a las restricciones impuestas por el Ejecutivo italiano.

    En Alemania, las calles se están llenando de hosteleros que temen arruinarse ante las medidas del Gobierno alemán, que prevé el cierre de bares y restaurantes. En Liverpool, Inglaterra, los propietarios de los gimnasios han desafiado a la policía negándose a cerrar, explicando que sus instalaciones tenían que seguir abiertas no solo por dinero, sino también para mantener la salud mental.

    En París, los medios de comunicación explican que el "ambiente era casi fúnebre" este miércoles antes del anuncio de un segundo confinamiento. Las vías de acceso a la capital se llenaron de parisinos que parecían querer huir de las consecuencias de la segunda ola.

    “Habíamos predicho que habría esta segunda ola, pero nosotros mismos estamos sorprendidos por la brutalidad de lo que ha estado sucediendo durante los últimos 10 días”, Jean-François Delfraissy, inmunólogo y presidente del consejo asesor científico del gobierno francés sobre el coronavirus. respuesta, dijo a la radio RTL de Francia.
  25. #3 No te "preocupes" que no lo vas a oir, la gente ya no está para esas cosas. Aquel confinamiento nos pilló desprevenidos pero en general pudimos llevarlo adelante bien (desde el punto de vista psicológico) porque todos pensábamos que serían sólo unos meses. Ahora ya se está viendo que el virus no se va, y que lo vamos a tener durante mucho tiempo, porque hasta mínimo seis meses no va a haber vacuna, y después ya veremos. Y la gente que trabajaba o trabaja en los sectores donde más riesgo de contagio existe, está viendo cómo los negocios en los que trabajaban tienen que cerrar. Por el bien general, obviamente... Pero ellos se van a quedar en la calle a saber durante cuánto tiempo, y ya veremos si hay ayudas o no.

    No auguro muchos "resistirés". La gente ya no tiene ánimo para esas cosas, y la desesperación está calando hondo. Puede que termines echando de menos esos altavoces.
  26. #30 ¿Pero se puede saber de qué cojones hablas? ¿Qué fines electorales ni qué hostias, si a mi me dan asco todos los partidos? Yo lo único que he hecho ha sido exponer que este artículo está centrado en Europa, cosa que tú mismo puedes comprobar si te dignas en leerlo, cosa que evidentemente no has hecho. ¿A mí qué me cuentas de Ayuso?

    Edit: va a ser verdad lo que dice #26...
  27. #31 Muchos de los que cantaban resistiré y aplaudian a las 8, fueron los que luego no llevaban mascarilla e iban de terraceo sin tener ninguna precaución, , etc, etc. y así nos luce el pelo.
  28. #1 en realidad si que hay un plan, y se llama vacuna lo que pasa que tarda

    Ya el que no quiera ver qué ese es el plan y quiera hacer más profunda la herida pues allá él, pero hay que simplemente resistir el tirón, saldremos de esta, como siempre ha salido el humano de todo
  29. #33 ¿Cómo lo sabes? ¿Algún estudio sobre el tema?
  30. #35 No hace falta ningún estudio, me cruzo a muchos a diario por la calle y en mi portal.
  31. #36 Ah, pues mis vecinos aplaudían a las ocho y nunca me los he cruzado sin mascarillas.

    Será la zona donde vives.
  32. #37 Muchos de mis amigos confirman lo que digo en sus barrios, será que vivimos en barrios populares y no en el centro?

    Cosas que pasan.
comentarios cerrados

menéame