edición general
5 meneos
 

El desarrollo de asentamientos humanos sostenibles, según la ONU

En 1900 una de cada 10 personas vivía en ciudades. Actualmente casi 3000 millones de personas, o sea, casi la mitad de la humanidad, residen en centros urbanos, y ya hay 23 ciudades, 18 de ellas pertenecientes al mundo en desarrollo, con más de 10 millones de habitantes. Uno de los resultados de este rápido aumento de la población urbana es que millones de pobres de todo el mundo viven hacinados en barrios de tugurios y asentamientos ilegales, en unas condiciones de vida por debajo de los niveles mínimos necesarios para garantizar la salud...

| etiquetas: onu , desarrollo , asentamientos , humannos , sostenibles , ciudad
  1. Enhancing Urban Safety and Security - Global Report on Human Settlements 2007
    www.unhabitat.org/pmss/getElectronicVersion.asp?nr=2432&alt=1

    "Mejorando la Seguridad Urbana" Informe Anual 2007 del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. UN-HABITAT.

    Un resumen del informe
    www.unhabitat.org/downloads/docs/5203_10985_Crime 2.pdf

    Algunos datos interesantes del mismo:

    En América Latina la carga financiera de la violencia es equivalente al 25% del PIB de Colombia y El Salvador, el 12% en México y Venezuela, 11% en Brasil y 5% en Perú.
    cinu.un.org.mx/prensa/comunicados/2007/07103HabitatenMonterrey.html

    El informe detalla que entre 1980 y el año 2000, la tasa de criminalidad en el mundo se incrementó en casi 30 por ciento, lo que representa un rango de entre dos mil 300 y tres mil crímenes, por cada 100 mil personas.

    Además, en materia de seguridad urbana, destaca la gravedad del problema mundial que significa la tenencia de la tierra en ciudades, especialmente en asentamientos precarios, donde habitan mil millones de personas.

    De acuerdo con el informe, la pobreza es un factor fundamental en riesgos urbanos de esta clase. Los pobres de las ciudades están más expuestos al crimen, a los desalojos y a los peligros implícitos en los desastres naturales.

    A pesar de que se piensa que los habitantes acaudalados de los centros urbanos son las víctimas más propicias del crimen, el informe demuestra que no es así. En realidad, los pobres sufren más por la delincuencia, a pesar de su bajo nivel de ingreso.
comentarios cerrados

menéame