edición general
316 meneos
2092 clics
Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas

Un nuevo estudio liderado por la Universidad Pompeu Fabra explica cómo se comunican entre sí las neuronas. El descubrimiento ofrece una perspectiva radicalmente nueva de cómo se pudo originar nuestro sistema nervioso, y abre la puerta a nuevos modelos de patologías neurológicas, como las auras asociadas a la epilepsia y las migrañas.

| etiquetas: comunicación entre neuronas , origen bacteriano , pompeu fabra , sync
126 190 0 K 400 cultura
126 190 0 K 400 cultura
  1. "La investigación de Garcia Ojalvo y Suel, publicada hoy en la revista Nature, ha revelado que las bacterias usan los canales iónicos para comunicarse entre sí cuando se encuentran en dificultades debido, por ejemplo, a la falta de nutrientes. Estas comunidades ayudan a las bacterias a sobrevivir mejor, y pueden llegar a constituir un problema clínico y medioambiental para los seres humanos, debido a su extrema resistencia a antibióticos y otros agentes desinfectantes."


    Parece que en futuro esta investigacion podria tener muchas aplicaciones en sanidad y medioambiente
  2. Ya lo dijo Robe: "En libros de ciencia he podido estudiar, que somos microbios venidos a más"
  3. Esto es lo bonito de ser periodista de temas científicos, que puedes ser todo lo sensacionalista que quieras, nadie va a mirar la fuente.

    Ya se sabe cómo se comunican las neuronas, no es algo nuevo. Con este experimento se ha visto que las bacterias utilizan un método similar. Todo lo demás, son castillos de arena, que podrán ser ciertos, pero no dejan de ser elucubraciones.
  4. #2 Y en su caso, después venido a menos. Perdón por el off-topic.
  5. #4 pues a mi me parce lo más interesante de lo que se está haciendo en España con mucha diferencia... no huele a pseudo ciencia como el resto de noticias que aparecen por aquí, si se demuestra el origen bacteriano es un bombazo, desconozco si son los primeros en sugerirlo.
  6. El título, una prosopopeya.
  7. células tan simples como las bacterias usan señales eléctricas para comunicarse entre sí.

    Siempre me ha fascinado la complejidad de la vida, cómo hasta la expresión más sencilla y primigenia de la misma es infinitamente extraordinaria.
  8. Desvelar los secretos de nuestra "Caja Negra" sería el summum de nuestro potencial como especie. Capaces de lo mejor y lo peor (inevitable). Llegar a comprender el mecanismo que nos hace comprender, sería increible :clap:
  9. ¡Midiclorianos!
  10. #4 Ay ¡qué fácil es criticar! La noticia está firmada por la Pompeu Fabra, que habrá consultado a los investigadores. El título es un poco grandilocuente, pero no es incorrecto. Han descubierto un modo de comunicación entre bacterias que comparte características con la comunicación neuronal y, por tanto, puede ser su origen evolutivo. Así lo cuentan en el News and Views de la propia revista Nature:

    The use of extracellular K+ to propagate a metabolic stress signal through the bacterial community is reminiscent of the increase in extracellular K+ that drives the dilation of blood vessels in the mammalian brain8 in response to stress, suggesting that some K+ channels in bacteria and eukaryotes have evolved to accomplish similar outcomes.
    [...]
    Finally, the fact that signalling in the biofilm shares several characteristics with electrical signalling in the nervous system — including the use of the common neurotransmitter molecule glutamate — highlights an exciting functional connection between these evolutionarily distant systems.

    Por otro lado, la agencia SINC es un ejemplo de seriedad y rigor en el mundo de la comunicación científica. Deberíamos felicitarnos de tener una agencia así en España. Pero aquí es fácil creerse más listo que nadie y criticar un titular sin saber y sin leer.
  11. #11 ¿Pero has leído lo que has puesto? Porque es básicamente lo que he dicho en #4
  12. #11 ¿Entonces a qué te referías con "castillos de arena" y "todo lo sensacionalista que quieras"?
    Yo creo que el titular no es tan inexacto como das a entender en tu primer comentario: "Descubierto el origen bacteriano de la comunicación entre neuronas". Si "origen" se refiere a origen evolutivo de la comunicación neuronal, y no a su naturaleza bioquímica, entonces el titular no dice ninguna burrada.

    En cualquier caso, me parece injusto criticar a periodistas o científicos (muchos de los que trabajan en SIN son científicos que se dedican al periodismo) por sistema. Tu crítica me ha parecido que iba un poco por ahí.
  13. "¡Dejad pasad comida los de allí fuera, mamones, o nos liamos a hostias ahora mismo y nos extinguimos todos aquí!", decían las bacterias del centro.

    Es absolutamente alucinante que las bacterias no se reduzcan sólo a procesos metabólicos y reproductores, porque está claro que esas señales eléctricas no se pueden encuadrar en ninguna de esas dos categorías, sino que también utilizan procesos de transferencia de información.
  14. #14 Me encantaría saber si esas señales eléctricas activan pequeños motores moleculares dentro de las bacterias, a modo de "músculos", que las dotan de capacidad de reacción motora, que las permitiría por ejemplo reordenarse espacialmente para dejar pasar comida a las bacterias del centro.
  15. #5 Discrepo rotundamente.
  16. #13 Con ese sesgo, el origen bacteriano lo puedes asignar a toda la anatomía humana, o a toda la biología.
    "The use of extracellular K+ to propagate a metabolic stress signal through the bacterial community is reminiscent of the increase in extracellular K+ that drives the dilation of blood vessels in the mammalian brain8 in response to stress[...]"
    "Is reminiscent" no significa que las bacterias actuen en la comunicación neuronal sino que el mecanismo es análogo. El titular es engañoso, aunque parece que sea más por error o ignorancia que por buscar sensacionalismo.
    Voy a hacer un "meneo crítico" al estilo CUP, que conste, porque la noticia sí es interesante.
  17. #15 O para alimentarse de sus compañeras, que aún no les han descubierto sentimientos a los microorganismos. La Selección Natural y unos millones de años decidiría qué es lo mejor para la comunidad: cooperación o canibalismo.
comentarios cerrados

menéame