edición general
50 meneos
1313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre un ciclo de agua en Marte que explica la ausencia de este líquido

Ya sea que te encante saber mas del planeta Marte por la implicaciones científicas que tiene cada descubrimiento. O simplemente te guste cada noticia nueva porque de ahí surgen miles de teorías de conspiración. Cada que se habla sobre agua en Marte, aquellos que pertenecemos a alguno de estos dos grupos de personas perdemos la cabeza. Mas ahora que se ha descubierto un nuevo ciclo de agua en el planeta rojo. Y tal parece que no siempre fue completamente rojo, ya que se hizo un aproximado de cómo se veía hace miles de años.

| etiquetas: marte , ciclo de agua , max planck , alemania , mps , paul hartoght
  1. Madre mía qué artículo tan pésimamente escrito, cuesta entender algo entre faltas e incongruencias. Encima no aporta casi nada exceptuando el último párrafo:
    "Básicamente, cada que este ciclo de agua ocurre cada dos años terrícolas, Marte pierde una gran cantidad de agua. La cual se escapa por la atmósfera del planeta y se pierde para siempre."

    Por cierto, a portada con 20 meneos y 1 comentario :palm:
  2. #2 Voto spam por ese motivo.
  3. Pero si el agua solo existia en la Tierra....
  4. #2 El titular prometia y le di me positivo, pero al acabar de leerla me arrepenti bastante.

    Y estaria bien que hubiera algun enlace al estudio original, aunque estuviera en inglés
  5. #2 he entrado solo para escribir esto, en fondo y forma un cero, hay que esforzarse para entender algo en la maraña de faltas y omisiones...
  6. #2 #3. Le falta un enlace al estudio, pero no lo veo tan mal. Simplemente es un articulillo sucinto que al menos da referencias de las que tirar para buscar más información.

    Este es otro en inglés del propio Instituto Max Planck, más completo y con comentarios de los investigadores:
    www.mpg.de/13420288/new-water-cycle-on-mars-discovered

    Las conclusiones se basan en simulaciones informáticas de la dinámica de la atmósfera marciana en capas medias y altas.
    El fenómeno es muy curioso, se da cada dos años terrestres, porque el perihelio marciano coincide bastante bien con el verano austral, con lo cual el sol casca lo bastante fuerte alrededor del solsticio en esa zona como para elevar una muy tenue (del orden de sólo 3.000 ppm en volumen a 90.000 m de altitud) columna de vapor de agua hacia capas altas de la atmósfera, donde el viento solar acaba por desnaturalizarlo en iones de hidrógeno e hidroxilo.
    El primero se lo lleva por arrastre al espacio exterior, y el segundo termina por descender y acumularse como hielo de agua en los polos.

    Lo normal a lo largo del año marciano es que las trazas de vapor de agua que llegan a ascender por la atmósfera se topen con una barrera de CO2 muy frío en capas medias y se congele como partículas de hielo para volver a descender.
    El fenómeno que describen las simulaciones sería estacional y bastante excepcional; pero justificaría la pérdida de hasta el 80 % de agua superficial del planeta en tiempo geológico.  media
  7. #4. Eso eran las enaguas, que se van extinguiendo; las aguas abundan algo más.
  8. #5. arxiv.org/abs/1904.06391
    ● GPL, Shaposhnikov et al.: «Seasonal Water “Pump” in the Atmosphere of Mars: Vertical Transport to the Thermosphere».
  9. #2 Dos años terrícolas... Normal si tenemos en cuenta que el año marciano dura 687 días.
  10. #2 Es lo que tienen estos blogs entre otras cosas, no tienen ni puñetera idea de escribir.
  11. #11 Muchos participamos poco por usuarios como tú.
comentarios cerrados

menéame