edición general
386 meneos
2647 clics

Descubren en aguas de Irlanda un navío hundido de la Armada Invencible

El Gobierno irlandés anunció hoy el hallazgo de un navío español perteneciente a la Armada Invencible hundido en el siglo XVI frente a las costas del condado de Donegal, al noroeste de la isla. El descubrimiento tiene enorme "importancia" tanto para Irlanda como para la "comunidad arqueológica, histórica y marítima internacional", según el ministro de Cultura y Patrimonio, Jimmy Deenihan. "Podría ofrecer grandes conocimientos sobre la vida abordo y sobre la realidad de los recursos militares y navales disponibles para la campaña de la Armada"..

| etiquetas: arqueología , armada invencible , irlanda , navío
167 219 1 K 488 mnm
167 219 1 K 488 mnm
  1. Ahora conocida como Armada a secas. :-D
  2. #1 ¿Lo dices por los cuentos ingleses?
  3. Ahora tenemos el Desempleo Invencible.
  4. No sé si el titular es una metáfora de algo, la verdad.
  5. #2 Historia, no cuentos.
  6. #2 Hombre, si realmente hubiera sido invencible aun existiría....
  7. No tiene nada de raro, tras enfrentarse a los ingleses la armada invencible dio la vuelta por el norte de Irlanda para regresar, y dejó regada su costa de naufragios. A la mayoría de los supervivientes los mataron las tropas inglesas, y en cuanto al resto... ¿os habéis preguntado alguna vez porque las chicas de The Corrs son morenas? Pues eso. Los irlandeses eran católicos ya entonces y salvaron a cuantos pudieron.
  8. #8 También intentaron que los católicos irlandeses ayudaran a invadir Inglaterra pero no movieron un dedo. Nunca ha sido un pueblo decidido, por eso han estado tanto tiemp bajo gobierno británico
  9. Hay que retomar la empresa: invadamos la City y fuera crisis :troll:
  10. ¿Cuanto tiempo más tendremos que soportar esta afrenta? </indignado histórico>
  11. #1 #2 #5 Jamás existió ninguna "Armada invencible". El nombre español era simplemente el de Armada o Gran Armada. Lo de "invencible" fue un invento inglés para darle fuste a una supuesta victoria épica que en realidad nunca se produjo.
  12. #13 Fue un cúmulo de circunstancias entre las más importantes estuvieron las meteorológicas.

    No hace falta tener lazos en UK para conocer la historia a través de otros, y en ese sentido he de decir que si hubiera sido al revés hoy día habría un museo en Londres dedicado a cada uno de los barcos y marineros caídos, son quizá el pueblo occidental que más reverencia y adereza sus hazañas bélicas.

    Por contra, España es uno de los pueblos occidentales más cainita y que más reniega de sí mismo, y eso de llamar a la mínima "garrulos nazionalistas", "frikis de España" y demás es lo más español que existe. Sobre todo lo dicen quien abandona el garrulismo nazionalista español por algún garrulismo nazionalista español autonómico (no digo que sea tu caso).

    Aunque he de decir que yo paso de celebrar a unos ni a otros aunque sean mi país, pero me gusta la historia.
  13. #13 Toma, culturízate

    es.wikipedia.org/wiki/Armada_invencible

    Debía mandarla el almirante de Castilla Don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, pero murió poco antes de la partida de la flota, siendo sustituido a toda prisa por Alonso Pérez de Guzmán (VII duque de Medina-Sidonia), Grande de España. Estaba compuesta de unos 127 barcos.

    La expedición iba a ser comandada por uno de los más brillantes marineros de la época, pero su muerte dejó la operación en manos de un blando mental de reconocida trayectoria como metepatas. A partir de ahí, todo al carajo.

    es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Pérez_de_Guzmán_el_Bueno_y_Zúñiga
  14. #15 La wikipedia es muy útil, pero no siempre cuenta la verdad absoluta. Recuerda que la "hacemos entre todos", y eso incluye a los ingleses.
  15. #10 Podrías empezar por Botin, que te pilla mas cerca.
  16. Bono se ha enterado y ha cogido el primer vuelo a Irlanda gritando: "De ejte barco no noj moverán".
  17. dejó la operación en manos de un blando mental de reconocida trayectoria como metepatas. A partir de ahí, todo al carajo.

    #15 Anda, aquí pasó lo mismo con ZP. Es cierto que la historia se repite :-D
  18. #8 Enya, que es precisamente de Donegal, en una entrevista también mencionaba esa teoría.
  19. Los ingleses también tuvieron sus fracasos y peores que los de los españoles...


    es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa
    es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_
  20. #19 y tanto que se repite! en noviembre viene Rajoy! :-P
  21. #16 Una cosa es que la Wikipedia no sea imparcial y otra que se invente nombres y sucesos históricos tan clarísimamente documentados como que Pérez de Guzman asumió el mando de la expedición, un señor tan incompetente que hasta fue blanco de Cervantes.
  22. #19 Ya, bueno, pero Zapatero no vino a sustituir a alguien competente.

    ¿O sí?
  23. #24 Tienes razón.
  24. #8 #20 Hoy viendo una serie viejuna de la HBO ha salido este tema del cual yo nunca había oído hablar. Por lo visto, a los supuestos descendientes de Irlandeses de la Armada los llaman "Black Irish":
    en.wikipedia.org/wiki/Black_Irish
  25. "Podría ofrecer grandes conocimientos sobre la vida abordo"

    Abordo es una palabra que no existe en español (mientras que en inglés, sí hay un aboard).

    Comentario patrocinado por:
    Menéame... año tras año, más cerca de 20 minutos (porque Forocoches es inalcanzable :D)
  26. #18 jajajaajaj, lo siento pero no te puedo votar.
  27. La historia de Francisco de Cuéllar, capitán del San Pedro.
    Su barco rompió la formación de la Armada en el Mar del Norte.

    es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Cuéllar

    Publico un relato que relató la vida en Irlanda como no se había hecho antes.
    (ENG) www.ucc.ie/celt/published/T108200/index.html
    www.meneame.net/story/camino-de-francisco-de-cuellar
  28. #26 Curioso (cito del artículo de la Wikipedia que apuntas):

    In recently published books (Blood of the Isles by Bryan Sykes and The Origins of the British - A Genetic Detective Story by Stephen Oppenheimer), both authors propose that ancient inhabitants of Ireland can be traced back to the Iberian Peninsula, as a result of a series of migrations that took place during the Mesolithic and to a lesser extent the Neolithic Age. The Ice Age caused the depopulation of the British Isles. After glaciers retreated, the islands were populated by migrations from the Iberian Peninsula. These migrations laid the foundations for present-day populations in the British Isles, contributing three-quarters of the ancestral population, according to Oppenheimer. Later migrations of Romans, Normans, and Anglo-Saxons appear to be much less significant in terms of genetic additions than previously thought.[10] Oppenheimer maintains there is a great lineal commonality between the Irish and British people. He also advances the controversial claim that a language closely related to Basque was long ago spoken by their shared ancestors.

    En las historias míticas sobre el origen de los irlandeses también se menciona España, todo lo cual es muy anterior a la Armada.
  29. #28 sólo hay que ver cómo intentaron tapar las hondonadas de hostias que Blas de Lezo les sacudió en Cartagena de Indias.
  30. Y a todas estas nadie ha comentado la gran noticia para la "comunidad arqueológica". Y es que no hay noticia. Todo buque militar incluso hundido en el fondo del mar se considera propiedad del país de origen sin importar la soberanía de las aguas. Es costumbre respetar los pecios como tumba marina.
  31. #27 Sí que existe abordo, se corresponde con el presente simple de primera persona en singular del verbo abordar xD
  32. #13 si tuviese karma te iba a poner un negativo como una catedral. ¿No te has leído el enlace de la noticia? o acaso los historiadores españoles que refutan sus teorías con pruebas no merecen tu credibilidad?
  33. #32 Es que lo de Cartagena fue muy gordo. Le pasó a Vernon por vender la piel del oso antes de cazarlo.
  34. #35 No te preocupes que ya se lo pongo yo
  35. El barco es de España, ¿ verdad ?

    Otra cosa es que se decida donar a Irlanda, pero los baros españoles hundidos son propiedad del país del que tenían bandera, según creo que dice la ley.
  36. #1 #7 12# Armada invencible: hay que reconocer que el nombre fue en su época un gran avance en marketing.
  37. Les equivocó el GPS y los llevó por la ruta más peligrosa xD xD xD
  38. A raiz de #2 #12 Lo de la Armada invencible es otro mito historico más, el ponerle nombre tan prepotente fue cosa inglesa y tuvieron muchísimo más que ver los elementos que los ingleses en su derrota

    Aunque ya ha salido por menéame recomiendo es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_(1741) para que veáis como funciona la manipulación historica
  39. #15 ha sido un error el nagativo iba para el 13
  40. #13 los ingleses siembre han procurado tapar sus verguenzas, lee los enlaces #21

    De todos modos la supremacía de España no se terminó con la Armada Invecible, estuvimos unos añitos más dando la vara a los ingleses y cía.
    El poderío español terminó definitivamente en la batalla de trafalgar ese fue el inicio del fin, gracias a la ineptitud de un francés que estaba al mando de la flota, Villenueve, luego el Bonaparte se lo cargó por el fracaso estrepitoso.
  41. La Felicísima Armada (este era su nombre) no fue "derrotada" como cree el imaginario popular español. Simplemente, no consiguió llevar a cabo su misión. Tampoco las pérdidas materiales fueron excesivas, sino más bien las humanas.

    Como dijo Felipe II, o al menos así se le atribuye, en las costas británicas perecierón "la flor de sus guzmanes", es decir, la joven nobleza curtida y adiestrada por aquellos grandes almirantes y maestres a los que tocaba sustituir (Bazán, el Duque de Alba...) así como los grandes marinos y capitanes españoles, como Oquendo o Recalde.

    Sin embargo, esa guerra la ganó España, firmando unos acuerdos bastante ventajosos para nuestros intereses en los acuerdos de Sommerset House (hablo de memoria). Después del fracaso de la misión, los ingleses se envalentonaron y atacaron España con la Contra-Armada, llevándose sonoras palizas en costas patrias. Por supuesto, si preguntas por España, todo el mundo conocerá la "gran derrota" de la Invencible, pero nadie sabrá nada de la Contra-Armada.

    España ha sufrido dos derrotas navales cruciales en su historia me atrevería a decir. Una fue la batalla de las Dunas: es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_las_Dunas_(1639)
    que sí significó el fin de la supremacía naval española, y la otra, por supuesto, Trafalgar.

    Si a alguien le gustan estos temas, recomiendo el libro "Las reglas del viento" de Carlos Canales. Ese libro es una biblia para entender todo lo relacionado con la marina del siglo XVI español.
  42. #23 Siempre y cuando los expertos que la revisan lo sepan y lo modifiquen.
  43. Pues tan invencible no era entonces.
  44. también habría que recordar que, poco después del fracaso de la "Armada Invencible", los ingleses llevaron a cabo una "contrainvasión" de España con más barcos incluso que los que emplearon los españoles en su Gran Armada y comandada por Francis Drake y John Norreys. A esta armada inglesa se la conoció como la "Contraarmada" y como "La Invencible inglesa". Los ingleses también fracasaron estrepitosamente pero, curiosamente, nadie se acuerda de ello (los ingleses porque les conviene y los españoles porque somos unos ignorantes y nos deleitamos en ello).
    No se trata de que ingleses y españoles fueran unos inútiles, es más una cuestión de que en aquellos tiempos era imposible organizar y coordinar una invasión de semejante calibre.

    es.wikipedia.org/wiki/Invencible_Inglesa

    #45 Me lo ha quitado de las teclas :-(
  45. #38 cierto, no se esperaban que 4 gatos pararan la mayor flota de barcos nunca vista.
comentarios cerrados

menéame