edición general
311 meneos
7218 clics
Descubren en Kuwait una torre con un sistema de acondicionamiento de aire, el más antiguo de su tipología

Descubren en Kuwait una torre con un sistema de acondicionamiento de aire, el más antiguo de su tipología

Hace ya siete años hablamos aquí del descubrimiento, en la isla kuwaití de Failaka, de los restos de una ciudad griega del siglo IV a.C. En el yacimiento de Al-Qusur en las excavaciones de una villa cristiana de entre los siglos VII y VIII d.C. aparecieron los restos de una torre que contiene un complejo sistema de canales en su interior. Complementaria de www.meneame.net/story/secretos-ciudad-griega-2.400-anos-kuwait

| etiquetas: failaka , kuwait , torre , acondicionamiento de aire
114 197 1 K 554 cultura
114 197 1 K 554 cultura
  1. Torres del viento
  2. Por la pinta es un hipocausto en el que "podría ser" que hubiesen hecho circular agua o aire frío. Por otra parte el título de "el más antiguo en su tipología" es engañoso, porque puede ser el más antiguo en esa tipología, pero ha habido sistemas de acondicionamiento de aire desde mucho antes.
  3. #3 hombre.... creo que por eso dice "el mas antiguo en su tipología"... si no hubiera habido sistemas de acondicionamiento de aire mucho antes hubiera dicho "el mas antiguo"... no entiendo tu queja para nada.
  4. Como lo vean los de aquí seguro que lo fríen a impuestos absurdos, curiosa la ingeniería de hace tantos siglos oiga
  5. #6 Pero de que hablas? :palm: :palm:

    Punto one. La estructura de la que hablan en el articulo es cohetanea o posterior a Mahoma. Y en todo caso el atraso de la zona de oriente medio se debe mayormente a la división del Imperio Romano con sus guerras civiles y posteriormente a los periodos de guerra del Imperio Romano Oriental contra los sasanidas que perturbaron bastante la región. Y por afinar aún mas la zona de Kuwait en la esfera de influencia sasanida consigue florecer al quitarse de encima el yugo persa tras la conquista árabe.

    Punto two. Europa protagonista de la civilización. Con dos huevos, bueno para empezar habría que ver que valoras de una civilización, sí hablas de grandes imperios conquistando el mundo pues unos cuantos estados europeos ya tuvieron su momento. Y te sigues equivocando ya que la decadencia empieza realmente en la Primera Guerra Mundial que en buena parte un conflicto de potencias coloniales contra potencias que quieren y no pueden por haber llegado tarde o en el caso otomano por que se los están follando vivos. Más errores, el repunte tecnologico después de la Segunda Guerra Mundial casi no tiene parangón así que más bien el estrés bélico dió lugar a muchos avances cientificos que despúes serian implementados en la vida civil.
    Por ultimo la rápida recuperación de la europa occidental es decir de los estados no socialistas junto a otros factores harán posible el germen de la Union Europea. Es decir que sin la somanta de hostias por cortesía de Adolf Hitler posiblemente no habría Union Europea.

    Aparte comparar a Mahoma con Adolf Hitler es como comparar a Alfonso X el Sabio con el Dalai Lama. Vamos que por poder puedes pero sentido ninguno.
  6. Ese tipo de construcción se lleva haciendo desde mucho antes.
    ... y si no preguntadle a las termitas.
    Es totalmente en serio.

    blogs.hoy.es/ciencia-facil/2012/12/07/las-termitas-consumadas-arquitec
  7. #3 Está bien que suban noticias de arquitectura de vez en cuando, pero el titular es un buscaclics de manual.

    Es como si ponen de titular "descubierta la calculadora más antigua de su especie" y cuando vas a la noticia ves la foto de un ábaco.
  8. #8 Los mismos imperios son la causa de su destrucción. Y supones por suponer. No hay ningún indicio de que los grandes desarrollos se den en imperios necesariamente. Por ejemplo el arte gótico es un adelanto sustancial a la arquitectura de la época imperial. Eso de caída de imperio igual a retroceso no es necesariamente cierto. Repito los mismos imperios caen por si solos y ellos solos retroceden por la sencilla razón de erigirse en unas circunstancias determinadas y no sobrevivir a cuando los tiempos cambian.Y respecto a los inventos también estás equivocado esos inventos se dieron no solamente por hallazgos cientificos concretos sino por que las circunstancias los demandaron. Y respecto a guerras creo que no hace falta decirte como se crea y pervive un imperio.
  9. #10 Las torres de viento son un recurso de acondicionamiento pasivo que se utiliza mucho en la actualidad. En el Ensanche de Vallecas varios edificios utilizan este sistema.

    Como transmite aire, necesariamente transmite ruidos y los vecinos las ciegan. Seguro que son los mismos que luego se quejen en Menéame de lo avanzados que estaban en la antigüedad...
  10. #7 No es que se equivoque, es que no tiene ni puñetera idea de lo que dice y lleva así desde que se registró en meneame.
  11. #13 En mnm somos todos imjenieros nucelares,y lo único que nos pone ciegos son los negativos.
  12. #14 Tío esto es muy raro. Esta mañana a raíz de otro hilo me ha parecido que me habían comentado algo muy parecido o igual a lo que me has dicho. Bueno pues lo he buscado para leerlo y no estaba así que he pensado que me lo había imaginado. Y ahora me encuentro con esto. Debe ser puta casualidad o algo pero me ha dado un vuelco al leerte.
  13. #9 Sí. Las termitas sabían que "la evaporación de un líquido consume calor y eso refrigera". Lo mismo que hay tipos de hormigas que practicaban una forma primaria de "ganadería intensiva". Los humanos hemos sabido aprovechar muchas de esas estrategias y en los últimos 200 años hemos inventado algunas cosas que no existían en la naturaleza :-)
  14. #8 ... ziete, hocho y nuebe...
comentarios cerrados

menéame