edición general
218 meneos
2462 clics
Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Descubren restos de un castillo medieval oculto entre la vegetación en Galicia

Arqueólogos de la Universidad de Santiago han descubierto los restos de un castillo altomedieval "muy singular" oculto bajo una densa vegetación y que, según los primeros estudios, podría ser uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia. Este recinto fortificado de Castro Valente, situado en Padrón (A Coruña), tiene características "únicas y muy interesantes", según los investigadores Mario Fernández Pereiro y José Carlos Sánchez Pardo, para estudiar la transición de la época romana a la Alta Edad Media.

| etiquetas: castillo , medieval , galicia , ocultamiento , vegetación
  1. Parece Camboya con los templos de Angkor. xD
  2. Lo han descubierto porque van a construir un parque eólico encima y no parece que vayan a cambiar de planes.
  3. Tiene que haber criptas y osarios, que vaya el arqueólogo. o_o
  4. ¿Pero el castillo pica o no?
  5. Por lo que dice la noticia, no parece que lo hayan "descubierto", sino que han explorado la zona, porque al parecer ya se sabía que estaba ahí. Tampoco explican qué se supone que tiene de singular. La redacción es un pelín sensacionalista.
  6. Probablemente destruído durante las Revueltas Irmandiñas. En Galicia hay decenas de castillos destruídos y ocultos tras la maleza, tal como este.
  7. Qué tarea más difícil tiene que ser hacer un modelo de lo que realmente pudo ser partiendo de los pocos restos que quedan…
  8. #5 En Galicia es relevante porque, como dice #6, los Irmandiños se los cargaron casi todos (p. ej. este: gl.wikipedia.org/wiki/Castelo_da_Rocha_Forte) en tres años donde no mandaban nobles ni reyes.
  9. #5 Tampoco explican qué se supone que tiene de singular.

    - tiene características "únicas y muy interesantes" [...] para estudiar la transición de la época romana a la Alta Edad Media.
    - podría ser uno de los recintos amurallados más grandes de Galicia.
  10. #2 ¿Queremos ser independientes energeticamente de Putin, o solo si no nos joden el paseo dominical en el pueblo?
     
  11. Hala, ¡sí que debían de estar altos los eucaliptos!
  12. No sé si es un error tipográfico o una metedura de pata, porque me temo que donde dice castillo debería decir castro. Es una información muy escueta pero todo remite a una fortificación de ese tipo.
    Los castillos como tales apenas existían en la Alta Edad Media y los posteriores solo muy pocos quedaron en pie tras la revuelta irmandiña.
  13. #10 Buena falsa dicotomía te has marcado. Pero a eso yo también puedo jugar:

    ¿Queremos proteger nuestro patrimonio o ser la puta de los países escandinavos, que vienen aquí a instalar porque sus normativas son bastante más estrictas?
  14. Ostra, esto lo descubrieron hace años ya, hay info al respecto. Como ejemplo, este hilo de twitter de hace un par de años

    twitter.com/magago/status/1341656341706895361?t=SzT6q_xlvc0g6FdUgN_MTw
  15. #4 Unos sin, otros non. Depende del nunero de caballeros con lanzas que queden :shit:
  16. #11 Por eso se llama alto-medieval, porque ya desde la edad media esos eucaliptos, oriundos de galicia :-O, eran altos :troll:
  17. #13 La tuya no es falsa. Todo parque eólico implica destrucción de patrimonio.
  18. #10 Galicia ya es independiente energeticamente. Igual debeis plantearos poner una central nuclear en La puerta del sol l en el retiro.
  19. #10 móntate los eólicos en la castellana anda que Madrid es un sumidero energético y no tiene un punto eólico instalado.
    Galicia tiene potencia eólica e hidráulica excedentaria y más tendría si las lineas de alta tensión fueran mejoradas sin tener que montar más eólicos solo con los ya instalados.
  20. #9 Sí, que es grande es lo único que dicen. Lo otro es lo mismo que no decir nada. ¿Qué características únicas y muy interesantes hacen que sea tan singular?
  21. Noticia sensacionalista (también en El Mundo han dado ese bombo de descubrimiento).
    Castro Valente es conocido y estudiado desde hace mucho tiempo
    En las últimas décadas el yacimiento ha sido datado (ss. V-VIII) junto con otras fortalezas en altura con características semejantes y que hasta el momento no había tenido mucha atención. El trabajo del arqueólogo Mario Fernández Pereira está centrando este tipo de fortalezas en un época de la que desconocemos muchas cosas.
    Castro Valente cuenta con cubos defensivos en su muralla lo que le dá originalidad más cercana a una construcción defensiva romana, en este caso para protección u organización del territorio de Iria Flavia.
    Tiene un perímetro defensivo de 1,5 km uno de los más grandes. El más grande del Noroeste es la fortaleza del Monte Aloia con 3,2 Km de muralla y que también pertenecería a ese período.
    El resto de fortalezas en altura son más pequeñitas de ahí la relación de Castro Valente y Aloia a centros urbanos potentes durante el s. V (Iria Flavia y Tude).
  22. castllo.....
  23. #2 aun peor, aparecerán furtivos chorizos oportunistas para robar lo que puedan.
    :shit:
  24. #18 o tal vez en la España vaciada donde no vive ni el Tato.

    Con que haya acceso para el mantenimiento debéis bastar.

    Digo yo.
  25. #24 El que necesite consumir energía que asuma las consecuencias. Teneis un lugar bien solitario y vacio en la pederiza llenadlo de aerogeneradores.
  26. #25 interesante razonamiento.

    Si lo aplicamos a todo, acabamos ahostiandonos.
  27. #10 No rompas el silencio si no es para mejorarlo
  28. #18 E sembrar de eólicos o Paseo da Castellana
  29. #27 Uyyy noto escozor, tú debes ser como el Losantos que se queja que los molinillos malditos le joden el paisaje de su pueblo, al que va a pasear los fines de semana. Otro "liberal" que se cree con derecho de decirle a la gente lo que tiene que hacer con sus propiedades... defensores de la propiedad privada mientras no me moleste a mi.
  30. #19 Yo los ponía en Pozuelo, Bohadilla, Majadahonda... y las incineradoras de basura igual.
comentarios cerrados

menéame