edición general
384 meneos
10572 clics
Descubren al sur de los Urales el que podría ser el geoglifo más antiguo del mundo

Descubren al sur de los Urales el que podría ser el geoglifo más antiguo del mundo  

Arqueólogos de la Academia Rusa de Ciencias han anunciado el descubrimiento del que podría ser el geoglifo de mayor edad hasta ahora conocido, un “monumento único en la antigüedad”: la figura de un enorme alce tallada por el hombre prehistórico hace unos 8.000 años y que se encuentra en la ladera de una montaña a 860 metros de altitud en el Parque Nacional de la Cordillera de Zyuratkul, en el Raion de Satkinsky, en la parte sur de los Montes Urales.

| etiquetas: geoglifo , rusia , arqueología , urales , neolítico , edad de hierro
173 211 2 K 691 mnm
173 211 2 K 691 mnm
  1. El lugar exacto en google maps: goo.gl/maps/JQkNZ
  2. #4 Yo más bien me pregunto en qué momento pensaron "oye, me aburro, voy a dibujar un alce de 62.500 metros cuadrados en ese rincón, me ayudas?"
  3. #4 Desde el aire... o desde las disonancias cognitivas que los hombres prehistóricos estos se montarían en la cabeza.

    Vamos, del tipo "Si me curro un alce gigante y me tiro chorrocientas horas aquí, seguro que el dios de los alces se alegrará y poblará toda esta zona de más animales para que pueda cazar mejor".
  4. Cuando veo esas estructuras, me pregunto para que las hacían, es como si estuvieran enviando una señal, porque queda claro que solo pueden ser vistas desde el aire.
  5. #4 #5 En el examen, el objeto resultó que se había hecho en un sitio con una pendiente relativamente débil. Esto hizo que fuera posible ver el antiguo geoglifo desde lo alto de la loma, donde, al parecer, se ubicó una plataforma de observación durante su construcción.
  6. #6 Lo sé, he leído el artículo, gracias :-D
  7. Hala, más carnaza para Alienígenas Ancestrales.  media
  8. #7 All right...

    Yo creo que quizás servía para marcar una zona de caza o de abundancia de alces... Hay que pensar que había muchas tribus nómadas que merodeaban por esas zonas y quizás era una buena manera de indicar, tras una migración, que esa zona era buena para la caza.
  9. #14 O el Dios Alce no volverá a comerse el Sol nunca más xD

    Pero sí, probablemente estás figuras son más bien para que los Dioses de "arriba" lo vieran.
  10. #22 Yo veo un perro disfrazado de alce, fíjate bien.  media
  11. Es un alce :-O
  12. Vaya mierda de geoglífico, es muy fácil, es un alce.
  13. El título de la noticia sería, para mi, más adecuado así,:

    Descubrieron hará un año al sur de los Urales el que podría ser el geoglifo más antiguo del mundo.

    Y la entradilla algo así:

    Arqueólogos de la Academia Rusa de Ciencias anunciaron hará un año el descubrimiento del que podría ser el geoglifo de mayor edad hasta ahora conocido,...

    El que escribió ese articulo en ese blog no miró las fechas de sus fuentes.
  14. Es obra de la naturaleza, no me seáis magufos.
  15. #4 En la noticia dicen que puede observarse desde la loma de una montaña cercana ;)
    EDIT: Esto me pasa por abrir tantas pestañas y no recargar la página al llegar a cada una xD
  16. #20 puede que los haya. otra cosa es que después de equis miles de años, ya no se vean o hayan sido destruidos. Yo creo que vivían bien, con tiempo para el arte y la superstición. Fue a partir de las primeras civilizaciones y formas de autoridad y explotación masiva cuando se entró en esta espiral.
  17. Los ingenieros de Prometheus !!
  18. Menuda inocentada.
  19. #24 Ahora que lo dices, tienes razón, sí.
  20. Sospechosamente parecido a los que nos podíamos encontrar en el AOE.

    ¿Os acordáis? Carricoches, ruinas y geoglifos de los Urales xD
  21. #5 En aquel entonces el hombre debía ser muy próspero, dado el tiempo libre del que disponían.
  22. Esta noticia es de septiembre del 2011, relacionada o duplicada:

    www.meneame.net/story/rusia-hallan-geoglifo-neolitico-mas-60-000-metro
  23. #18 Próspero en esa zona quizás, pero en otras estaría bien jodido, porque si no, habría geoglifos por todas partes.
  24. ¿El más antiguo?¿Y ahora lo encuentran?Google Maps lleva ya muchos años, algo no cuadra...
comentarios cerrados

menéame