edición general
276 meneos
3828 clics
Descubrimiento revolucionario en IA detrás del despido de Sam Altman en OpenAI [EN]

Descubrimiento revolucionario en IA detrás del despido de Sam Altman en OpenAI [EN]

La ocultación de un descubrimiento clave en OpenAI, liderado por el proyecto Q*, parece ser, según Reuters, el motivo que provocó el despido de Sam Altman en OpenAI. Este descubrimiento marca un avance significativo hacia la Inteligencia General Artificial (AGI). Q*, aunque solo resuelve problemas matemáticos a nivel de primaria, muestra una capacidad de razonamiento prometedora, un paso crucial más allá de las habilidades lingüísticas y de traducción de la IA actual.

| etiquetas: descubrimiento , despido , sam altman , openai
#90 no se si me convence el argumento, al final es aplicar un modelo estadístico complejo, ya que los parámetros de entrada no son infinitos y los datos de los que parte tampoco, (data lake? ) algún tipo de testing se habrá hecho, o depuración. Creo que necesitaré otra IA para analizar la respuesta. Gracias por la explicación. Me voy a tener que poner a investigar esto un poquito.
#3 Es un invento. Descubrirlo. Cómo mucho. Sería después del invento.
#97 Es un invento.

Digamos que hemos inventado un mecanismo que crea inteligencia automáticamente sin nuestra intervención directa.
#54 Desde el completo desconocimiento, ¿cómo lo usas en tu vida privada? ¿Qué es lo que te aporta que no pueda hacer Google? Todo esto de chatGPT e IAs en general lo veo desde la barrera porque no tengo ni idea de cómo funciona ni cómo sacarle partido a nivel básico.
#118 yo lo uso a diario como asistente para todo: desde la receta de las tortitas con nata hasta resúmenes del código técnico de la edificación
#118 Creo que el quid de la cuestión es que estamos ante un modelo de lenguaje que abre la puerta la la creación de modelos de matemáticas u modelos de fisica, estos si que serian terriblemente útiles.
#118 pues básicamente que me da la respuesta de manera directa a la pregunta, por lo que me ahorra un paso a la hora de buscar información y filtrarla (ojo que esto no quita que conlleve otros problemas y es que la IA pueda desarrollar algun sesgo y me lo coma con patatas).

También tiene cierta capacidad de razonamiento que se puede explotar para hacer búsquedas más específicas, por ejemplo una que le he hecho hoy acerca de la hora a la que amanecería y atardecería en Bilbao si no se cambiara…   » ver todo el comentario
#118 Estás en modo abuelo. La cosa es que no le has visto el potencial aplicado a tu vida/trabajo diario. Te pongo ejemplos de mi vida donde ahora lo uso:

· Puntos de vista: Tengo muchos proyectos personales y continuamente me viene bien algo que me lleve la contraria. Parece una tontería pero entrar en debate de temas muy específicos y técnicos me abre más la mente. Además, si llevas cuidado con las "alucinaciones" también puedes descubrir cosas MUY interesantes. Hace poco estuve…   » ver todo el comentario
#124 Yo tambien soy informatico y precisamente trabajo en este campo. Cuando digo "autoprograman" lo pongo entre comillas. Es una forma de hablar. Es dificil explicar a la gente que la IA no son mas que variables ponderadas y que en el fondo son clasificadores.
#204 sí, árboles de decisión y clasificaciones, exacto.
123»
comentarios cerrados

menéame