edición general
535 meneos
2558 clics
Desempleados con más de 55 años: “Las empresas buscan ‘millennials’ que les dan más tiempo por menos dinero”

Desempleados con más de 55 años: “Las empresas buscan ‘millennials’ que les dan más tiempo por menos dinero”

Cuatro parados sénior narran las dificultades para encontrar trabajo y denuncian una discriminación del mercado laboral por la edad

| etiquetas: derecho , laboral , empleo , paro , edad
Comentarios destacados:                                  
#14 "Roa cuenta que la plantilla de jóvenes en su empresa trabajaba hasta 12 horas diarias, y ella acataba esos horarios"

Igual eso también tiene que ver con que haya menos trabajo, no solo para los mayores de 55, si necesitas que tus empleados trabajen 12 horas es que quizá te hacen falta más. Pero supongo que como tampoco les debían pagar las horas extras pues les sale más a cuenta.
«12
  1. No se valora la experiencia y la cualificación. Lamentable.
  2. No será voluntariamente.
    Será porque se aprovechan del 40% del paro juvenil.
  3. #1 Y una experiencia que se echa a perder y no se transmite a los nuevos, que es mas lamentable todavía.
  4. #1 Estoy a poco más de 6 años del de l a noticia. Yo creo que si se valora. Pero también se valora que normalmente esa experiencia va unida a una inflexibilidad que mata totalmente lo positivo de la experiencia. La experiencia es genial, pero también estar a la última, ser innovador y hacer las cosas distintas.
    La experiencia es buena cuando sirve para saber al momento que cosas distintas no van a funcionar. Pero no es nada buena cuando solo hay interés en aplicar lo ya experimentado.

    Y esto lo comento porque estoy en una empresa 98% juniors. Y siempre me han recordado el porque y que es lo que valoran de alguien como yo y los problemas que han tenido con muchos con experiencia antes que no duraron nada (yo ya llevo unos añitos).
  5. #1 Eso son conceptos del pasado, cuando no había ordenadores y un tío experto era un almacén de sabiduría andante con mucho valor. Hoy en día las empresas trabajan para acumular ellas el conocimiento, se hacen memorandos de cualquier cosa, para que luego puedas poner al becario con un manual y que te haga todo. Y también ayudan las comunicaciones, pues donde antes necesitabas 10 seniors si tenías 10 oficinas, ahora con tener uno y conexión a internet, te lo soluciona todo el mismo tío por videoconferencia. Sobre todo en las empresas donde los costes de personal cualificado son altos, ésas están trabajando a conciencia para rebajar esos costes.
    Para rematar, suma a eso que hay muchos negocios, sobre todo los de las grandes corporaciones, donde la excelencia en el trabajo es secundaria respecto a tener contactos y poder, que es como se consiguen los contratos. No hay consecuencias para el trabajo mal hecho.
  6. Buscan millenians, tío qué mierda, no buscan hombres o mujeres,buscan millenians
  7. Aún me quedan lejos esos 55 años, pero a esa edad debe ser aterrador que te manden a la cola del paro. La discriminación por edad posiblemente es de las más atroces, ya saben, perro viejo no aprende trucos nuevos.
  8. Es lo que tiene tener a millones de van camareros, dependientes...y si con toda la hostelería.
    Valor añadido 0€, un ingeniero tardas un montón en formale, un camarero es intercambiable cual cromo
  9. #1 y deja claro lo poco que importa la calidad del producto final.
  10. Que más te da si ya te vas a morir.
  11. #4 ¿Lo de estar a la última te refieres a meterte con tecnologías nuevas que no aportan nada a las ya probadas?
  12. "Roa cuenta que la plantilla de jóvenes en su empresa trabajaba hasta 12 horas diarias, y ella acataba esos horarios"

    Igual eso también tiene que ver con que haya menos trabajo, no solo para los mayores de 55, si necesitas que tus empleados trabajen 12 horas es que quizá te hacen falta más. Pero supongo que como tampoco les debían pagar las horas extras pues les sale más a cuenta.
  13. #1 Ni el conocimiento. Mira que he dejado trabajos, donde tras un tiempo tenía todo por la mano, siendo sustituido por profesionales más baratos, y que necesitarían un rodaje largo, pero que iban a carecer de nadie que les trasmitiera el conocimiento necesario.
  14. #1 y en el otro extremo están los menores de 30, muy bien formados pero sin oportunidades por no tener experiencia. Nos vamos a la mierda
  15. #5 Becario con manual xD xD

    Luego te encuentras unas soberanas mierdas que no hay por donde cogerlas, y pregunta al de la videoconferencia cuanto tiempo de dedicación exclusiva necesita para arreglar el desaguisado.

    Lo de "no hay consecuencias para el trabajo mal hecho" te lo compro, porque es una realidad hasta que sales en la portada de algún periódico.
  16. Jubilación a los 70 dicen... Pero si hay que ponerla a los 50.
  17. #1 Un trabajo se aprende en 4 meses. Y si no se aprendiera en 4 meses, se valoraría la experiencia.

    Un empresario capitalista busca rendimiento... REN DI MI EN TO, algunos os creéis que el capitalismo que defendeis tiene que ser además, un sistema que os de dinero a bajo costo, queréis sueldos altos, pensión, y que se valore vuestro trabajo a la hora de vender, y comprar barato a la hora de comprar el trabajo de otros.

    Os comportais con la misma malicia que de la que el capitalismo se sustenta.
  18. #13 exacto, a reinventar la rueda
  19. #13 todas las tecnologías aportan algo, si no no llegarían ni a conocerse, tu valor es explicarles para que casos son competitivas y para cuales añaden mas sobrecostes económicos, de esfuerzo y o gestión que beneficios.
    Eso sí, te va a costar que lo entiendan frente a los vende humo, pero cuando lo hagas un par de veces todo será mucho más fácil.
  20. #5 el mayor valor de un senior es lidiar con los egos de las personas, la tecnología es una tontería con la complejidad de clientes, proveedores y compañeros.
  21. Y quién quiere trabajar a los 55? No planificaste o ahorraste lo suficiente? No sabes que puedes viajar y vivir mucho más económico en otros lugares?
  22. “Empresas jóvenes y dinámicas” cada vez me dan más asco las empresas guardería que SOLO contratan gente recién salida de la carrera o ciclo superior.
  23. #23 Especialmente si curras para globo. Que puedes recorrer el mundo entregando dos o tres paquetes cuando te venga en gana.
  24. #23 ¿sabes la inflación que habrá dentro de 20 años?
    ¿El rendimiento y comisiones de los ahorros?
  25. También puede ser que muchos boomers en realidad son inútiles privilegiados que no saben hacer la o con un canuto y las empresas prefieren contratar milenials competentes y con carrera que saben hacer cosas y buscarse la vida en vez de teclear con dos dedos.

    Hasta los huevos de la generación tapón llorando todo el santo día y echando mierda por sistema a los milenials, que estamos ya llegando a los 40.
  26. #18 La jubilación deberían darla automáticamente con 30/35 años cotizados o máximo a los 60 años.
    Lo que proponen las empresas y cacarean los políticos es ridículo.
  27. #25 Como programador tengo que añadir que poco porcentaje de seniors con cierta edad tienen las mismas ganas que al principio. Una vez tienen hijos y por ende menos tiempo de hacer el friki ya no aportan nada nuevo y/o mejor.

    Esto lo veo como los MMORPGs. Puedes ser un puto crack si le echas horas y horas, unido a la experiencia previa te vuelves un dios.

    Pero cuando creces y le puedes echar media hora diaria hasta el más tonto que haya entrado último, pero que le puede echar 10h diarias, te pasará la polla por la cara en un plazo aceptable.
  28. #1 claro que se valora pero es demasiado cara para lo que pueden pagar las empresas de bajo valor añadido que son la gran mayoría de las que hay en España
  29. #23 Mucho hay que tener ahorrado para vivir 30 años sin trabajar.
  30. Los jóvenes, muchos, no quieren verse como sus padres todo el día en el puto trabajo.
  31. #23 sabia elección de nombre de usuario
  32. #8 el refrán es erróneo, perro viejo si aprende trucos nuevos, ya con las personas no sé, pero con los perros lo tengo comprobado. :-D
  33. #14 Y hay que bajar los impuestos que si no te amenazan con marcharse.

    Pero lo peor es que estos nuevos trabajadores no solo lo ven normal, si no que además creen que es necesario.

    Padefos 2.0
  34. #23 jajaja buenísimo. Porque todo el mundo puede ahorrar para dejar de trabajar a los 55. Conoce mundo.
  35. #29 Igual el haber perdido casi una década de chavales en la construcción durante la burbuja tiene parte de la culpa.

    Donde más paro hay es entre los milenials, no en la generación anterior, así que deberías mirar más a la gente de tu edad.

    Milenials competentes y con carrera, porque la universad y la competencia en el trabajo se inventó a propósito para vosotros, si señor.
  36. #13 Me refiero exactamente a eso, pensando exactamente lo mismo y luego ser capaz de darte cuenta que si que aportan mucho.

    Pero también hablo de gestión de equipos, de hacer de mentor, de liderar y ser un ejemplo. A esta edad ya deberías estar gestionando equipos, sino poco recorrido has tenido. Por mucha experiencia que tengas siempre hace falta aprender.

    Tu actitud demuestra justo por lo que no mola la gente con experiencia en la mayoria de ocasiones.
  37. #40 un boomer algo espabilado podía pasar de recepcionista a director de oficina. Intenta hacer eso ahora. El mundo laboral actual es mucho más competitivo.
  38. Los verdaderos ninis tienen 50 años.
  39. "“Se deberían realizar procesos de selección a ciegas, únicamente mostrando las aptitudes y ocultando la edad y el sexo en el currículum”, propone el catedrático."

    Es que no hay que poner la edad en el CV, a quién narices le importa.
    Lo mismo con el DNI, dirección y otros datos personales que no son de ninguna utilidad en un proceso de selección y sólo sirve para dar información personal y herramientas para que te criben.
    Lo único que necesitas es el nombre, el teléfono móvil o el correo electrónico para estar localizado y todo demás sobra.

    Hay que enfocarse en las aptitudes, experiencia, cursos, proyectos trabajados, etc...

    Antes de que os lancéis al cuello, ya sé que esto no te hace conseguir un trabajo milagrosamente ni garantiza nada, pero ayuda a que no te descarten tan rápido.
  40. #39 Llorar es muy fácil, pero también puedes usar el tiempo para desarrollar tus habilidades, organizarte, planificar tus ahorros o incluso bajar esa barriga..
    Yo creo que una empresa no tiene nada en contra de la gente mayor, sino de la gente vaga, acomodada y que no se ha reciclado.
  41. #27 Hay poca cultura financiera es cierto; parece que el dinero es para la gente mala.
  42. #38 Bueno, hablo del autoaprendizaje más que las horas extra. Las horas extra ya suponemos que están perseguidas.

    A lo que me refería es que trabajando con personas con experiencia de 10 años y otros casi jubilándose con 30 años de experiencia ves que hay un techo de hacer las cosas bien. Por lo que la experiencia no aporta tanto.

    En cambio la juventud aporta el valor normalmente de adaptarse frente a cambios. Pudiendo elegir te quedas el que te da calidad y además es más flexible.

    Hablo en el supuesto de empresa que busca hacer las cosas bien, entendiendo bien como trabajo contínuo en un producto en el que no se pueden permitir chapuzas o la deuda técnica se hace insostenible. Para proyectos de mierda del gobierno enchufas a juniors y mid y va que chuta, rinden más.
  43. Al terminar mis estudios entre a trabajar en la empresa familiar. Y claro, quise implementar lo que había aprendido. Los trabajadores que llevaban muchos años y superaban los 35 para arriba fue una lucha desde el principio.informatizar archivos, aprender como se usa un ratón.Todo se hacía a golpe de yo tener que estar insistiendo.Pero lo que mejor describe la situación es que compre una máquina para realizar un determinado proceso que se venía haciendo de manera manual La máquina en cuestión nos ahorraba mucho material y nos permita terminar mejor el proceso. Desde el principio los empleados pusieron pegas a aprender a usarla con comentarios como que ellos ya no querían aprender más. Un día al llegar al trabajo me encontré la máquina desmontada. Y los empleados me dijeron que se había estropeado por lo que la habían retirado para que no molestara. El caso es que al poco de eso, por circunstancias de la vida decidí independizarme y montar mi propia empresa. Y uno de esos empleados, hablando un día, me confesó que la máquina no estaba estropeada, que se lo inventaron para no tener que usarla.
  44. #26 Glovo es el caso más extremo; creo que hay una parte de responsabilidad personal del trabajador que se está obviando; y como siempre la culpa es del empresario malvado.
  45. #1 Lo que pasa es que muchos sobrevaloran la experiencia.

    - Por llevar 40 años apretando un tornillo no lo haces mejor que alguien que lleve dos semanas
    - La experencia que puedas tener haciendo cosas "a la vieja usanza" (signifique lo que signifique en tu sector, puede ser estar en un corrillo en la bolsa o presentando documentación en papel en hacienda) no es que no sirva para nada, es que seguramente sea perjudicial.
    - Con la experiencia también viene estar quemado y con pocas ganas de que te toquen los cojones

    Y lo digo yo que tengo una edad. Pero sinceramente entiendo que para según que cosas, prefieran contratar a alguien de 25 años que a mí, incluso por el mismo sueldo.

    Razón por la cual me pueden comer todos las pelotas y meterse sus puestos de trabajo en España donde les quepan :-)
  46. #42 Es cierto que es más competitivo y que los mayores de 50 lo tienen jodido porque es difícil para muchos el reinventarse y aprender habilidades nuevas que están fuera de las habilidades que han cultivado durante muchos años.

    Dicho ésto, en la época en la que ellos trabajaban el pringado era el que estudiaba para acabar de prácticas en un laboratorio por 1000 pavos al mes y en cambio el chaval que iba a la obra se levantaba 3000 limpios y conducía un mercedes.
    Si tu sin saber cómo va a ser el futuro ni que hubiese sospecha de que la industria se fuese al garete y te ofrecen cobrar 3x por 1/3 del esfuerzo, no aceptarías?

    Cuando la gente ha trabajado tantos años en una única profesión (no es como ahora, antes dejar la empresa se veía como una "traición", ahora es una necesidad para mejorar), aprender otra completamente diferente para empezar desde abajo otra vez, sin experiencia y con más responsabilidades a sus espaldas y menos tiempo que aportar que un chaval es muy jodido.

    No digo que no se pueda hacer, por supuesto que un "perro viejo puede aprender trucos nuevos", pero no todos los encargados de almacén sirven para marketing y SEO ni todos los cajeros sirven para programar aplicaciones.

    No obstante para un puesto en el que la experiencia de un senior sí es relevante, por ejemplo para hacer un análisis de calidad de piezas, las empresas son idiotas por descartar a gente sólo por la edad, cuando es un trabajo que se realiza mejor con experiencia y no requiere esfuerzo físico.

    Pero luego el empresaurio de turno tira de adecco para contratar a gente con contrato temporal para un proyecto, para ellos la gente son carnaza y numeros, así que solo quieren un chaval entre 20 y 30, con al menos 3-5 años de experiencia, titulación, con carnet y coche para cobrar un SMI y cuando acabe el proyecto si te he visto no me acuerdo.
  47. #9 umm no estoy de acuerdo , un buen camarero o un buen dependiente aportan muchísimo valor a tu negocio, pero mucho , vamos a veces es crucial para el éxito.
  48. #49 Aham. Molaría decírselo a la cara a un tipo de 55 años en el paro que se apunta a currar de lo que sea. Sea descargar maletas en el aeropuerto. Sea comercial. Transportista. Conserje. Con hijos para entrar en la Uni.
    No estoy elucubrando. Si quieres te presento al que ha inspirado mi frase anterior. Puedes decirle de su responsabilidad personal.
  49. #50 - Son 100€ -dijo el operario-
    - Pero ¿tanto? ¿Por apretar un tornilo? -preguntó asombrado el dueño de la máquina-
    - No le cobro por apretar un tornillo, sino por saber qué tornillo apretar.

    (algo así era, pero se entiende)

    Si no se valora el conocimiento cualificado que hay detrás de la experiencia, simplificando a la experiencia como que "haces muchas veces una cosa como si fueras máquina" nos da como resultado una visión muy desviada de lo que es la verdadera experiencia humana en el hacer de las cosas.
  50. #54 A veces apretar un tornillo es apretar un tornillo. Tienes a 100 personas haciendo lo mismo y a uno o dos que saben por qué hay que apretarlos.
  51. #42 Como parece que empiezas ya peinar canas, dices que casi llegas a los 40, te voy a contar una cosa, no es por la competitividad, es por la ignorancia de los más jóvenes en materia laboral.

    Cuando empecé a trabajar allá por 1998, recién salido de FP, era el que más estudios tenía, y me creía la leche, ¿Sabes lo que era? Un Pardillo que no tenía ni puta idea de que iba en tema. La experiencia laboral es tan importante como la formación académica, no solo para ser apto en tu trabajo, si no también para saber lidiar con los problemas del entorno laboral.

    Con el paso del tiempo, he tenido varios alumnos en prácticas, hay de todo, por supuesto, y no son ni mejores ni peores que nosotros, solo más inexpertos.
  52. #4 Casi, casi, estás definiendo mi situación. Soy un poco más joven pero parezco el abuelo del equipo, y eso que me quedan 20 años laborales por delante. La verdad es que yo hago verdaderos esfuerzos para no quedarme atrás en conocimientos y tecnologías y los compañeros lo valoran. A cambio los juniors del equipo tienen muchas más ganas y pican piedra a saco cuando a los mayores ya no nos apetece.
  53. #13 En mi caso, ese es el truco. Cada 4 o 5 años hay que girar a una nueva tecnología. Hay que escogerlas con cariño, estudiándolas bien, preguntándose que aportan y cuanto me pueden pagar por ello. Y cuando lleguen todos los rezagados, dar el salto a una nueva.
  54. Pero si los millenials tienen 44% de paro wtf
  55. #31 Es normal. EL primer día que programas algo chulo o montas un servidor web, por decir algo, mola mucho. Cuando llevas 15 años, pues ya aburre. El tema, también, es pasar a hacer cosas que no hacías hace 15 años. Meterte con cosas nuevas. Pero al final, lo que es una diversión se convierte en un conjunto de buenas prácticas. Yo ahora, en el curro me dedico más a hacer las cosas raritas y a ayudar a otros que pueden tener más ganas que yo de picar piedra. Ya no tengo la misma ilusión que hace 15 años, pero aporto otras cosas.
  56. No quiero ser esa persona pero un millenial abarca desde 39 a 25 años por lo que no es una edad tan rara para buscar empleados, si acaso, debería haberse utilizado el termino zoomer que abarca a la población que acaba de salir de la universidad.
  57. #29 No tengo claro que generación es más llorona. Pero creo que los milenials han sido la generación que más ha echado la culpa de sus problemas a la generación anterior. Para mi, los mayores no son un tapón, sino un ejemplo a seguir y superar.
  58. #23 Lo que dices es cierto. En teoría la gente debe trabajar hasta los 67. En la práctica quien trabaja pasados los 50/55 en trabajos de oficina o físicos sin que uno se pregunte qué mierda está haciendo con su vida. A esa edad ya no tienes la disposición para trabajar por cuatro perras. O tienes una posición de manager donde lo que haces es arrascarte los huevos mientras otros hacen el trabajo real. O tienes dinero ahorrado. Pero es un desperdicio de vida trabajar pasados los 55. El problema es que la mayoría de la gente no puede hacer otra cosa. Y no porque fueran unos paquetes ahorrando. Si no porque el mercado laboral en España es una broma.
  59. Estoy lejos de esa edad pero es tal y como dicen.
    En mi empresa actual están despidiendo a la gente que lleve más de 20 años o tenga más de 50.

    En una ocasión mi jefe me dijo que habían contratado a un señor de 50 y pico por error (no puso su edad en el cv) y le echaron en periodo de prueba.

    En el resto de empresas pasaba lo mismo. La gente de selección y los responsables te dicen sin tapujos en petit comité que prefieren a alguien joven, que es más barato y se le puede exprimir más.

    Luego en linkedin, donde el 90% de los usuarios parece gente de RRHH, te pones enfermo leyendo que predican lo contrario a lo que practican (edad y sexo no importan, lo importante son las personas!)

    Mucha gente a partir de cierta edad trabaja como autónoma porque las empresas les quieren para algunos proyectos (no todos están desactualizados como se insinúa en algún comentario) pero no les quieren en plantilla (al menos en informática).

    A mí todo esto me preocupa porque al final todos llegamos (con suerte) a esa edad.
  60. #29 Siempre me hacen gracia estas afirmaciones donde se culpa al individuo y no al sistema donde vive. El Reino Unido tiene un paro del 5%. En España es del 20%. Según tú en España hay 3 veces más gandules. Porque sí. El que no encuentra un trabajo decente es porque no quiere. Y la gente se va del país por placer. ¡No hay ningún problema con los salarios medios ni el mercado laboral! ¡Qué quejicas!
  61. #20 Desde aquí, muestro mi apoyo y admiración a todos aquellos que reinventan la rueda, dedican esfuerzo e ingenio a afrontar lo que otros afrontaron, a pensar lo que otros ya pensaron, a chocar donde otros ya chocaron, a todos ellos gracias por sacarnos de la cueva y mantenernos cada día fuera de ésta.
  62. #13 yo creo que se desvía del tema ... Por qué habla de la rama en la que trabaja, pero la realidad no es que los mayores no quieran estar a la última bla bla bla como dice el, el problema real es que los mayores de 55 , no suelen bajarse los pantalones de la manera que veo cómo se lo bajan los milenials en tema de derechos laborales , y poco a poco se van perdiendo más y más esos derechos...(hay empresas de teleco que ni pagan guardias fines de semana y lo cojonudo es que tienen hasta cola de gente para entrar) también la calidad del servicio es el que es... por el miedo a ser despedido lo aceptan por que los milenials de ir picoteando de trabajo en trabajo solo han conocido trabajos de mierda donde les explotan y piensan que es lo normal y un tío de 55 igual si les sale un poco revolucionario por que ha conocido empresas decentes, sabe que existe o existió otra realidad y los milenials ven que hay otra forma de ver el trabajo y se revelan al dios empresa dándoles por pensar en que se trabaja para vivir y no se vive para trabajar y lo último que quiere la empresa es que les pidan más derechos .
  63. “Hay un empobrecimiento de las condiciones laborales colectivas, pero los jóvenes lo normalizan más”. Claro que los jovenes lo normalizan mas, porque la mayoría no ha conocido otra cosa.

    Anda que no hay empresas donde los mayores tienen un convenio distinto porque lucharon unicamente por mantener los condiciones laborales y al que viniese detras que arrease.
  64. #3 nomelocreo "Ana Roa, informática de 56 años"
    ¿Hasta qué punto la experiencia se contrarresta con el estancamiento del aprendizaje?
  65. #8 me aterraria más saber que me quedan 30 años con trabajos de mierda mal pagados y explotado en horas extras sin cobrar , por miedo a aterrarme a quedarme en el paro a los 55.
  66. #1 Porque al consumidor no le importa la calidad del producto, ni su procedencia ni los derechos laborales del que los vende o fabrica.
  67. #10 pues será mi empresa ... Pero también es verdad que es una excepción para ser de teleco y mira que he estado en unas cuantas ... Mi jefe lleva 30 años con la empresa y los últimos 8 años contratando gente que pasa de los 45 y 50 y de ir normal tirando a mal , a acabar yendo de puta madre y con mogollón de curro , a base de ganarse la confianza de unas cuantas compañías al arreglar cagadas de empresas que solo contratan gente sin ninguna experiencia con contratos que ya no es que dan pena si no dan asco lo miserables que son algunas empresas... Resumiendo el cambio aquel de chip buscando la experiencia y la calidad al final le ha echo ganar contratos de puta madre , y todo gracias a la cantidad de basura tan extendida , que aveces el ingeniero jefe de alguna compañía de telecomunicaciones sabiendo como está el tema necesita una legión de gente con experiencia que sepa solucionar cagadas de millenials mal pagados .
  68. #42 #40 ahí ahí peleando entre nosotros para tenernos divididos desde la política, género y ahora la edad... justo lo que quiere la clase política
  69. #30 es ridículo para nosotros , para ellos es cojonudo, curras 30 años los últimos 10 vas de subsidio en subsidio y cuando te jubilas al hacerte la media se te queda una pensión de mierda aunque los 30 años que currastes bien cotizaras 3.000 euros
  70. #23 dentro de 30 años les enseñas a los millenials de ahora tu comentario xD lo de no ahorraste... Lo peor de todo que pensaba que estabas en plan irónico pero después rebates lo dicho jajajajaj vaya tela que flipas estas ahorraste dice xD
  71. #53 no tendría cojones de hablar tanta mierda delante. Bueno directamente es que no sabe ni lo que habla.
  72. #45 eso , tu lo has dicho , tal cual ! Así que empieza a ahorrar y deja de gastarte el dinero en el taller de Trader que te han colado en el anuncio de YouTube. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} Que hasta te estás ya creyendo lo que te dice el coaching y vienes a darnos la charla cuñado 2.0
  73. #24 no los contratan , les dan una gran oportunidad y 3 meses de beca xD
  74. #28 a más dividir algo para hacer una media siempre te va a salir peor valor , son matemáticas.
  75. AKA ahorrar en tu vida laboral (25-50) y luego opositar para una plaza de bedel, que total, va a todo a deuda.
  76. #80 Muchas los contratan y cuando cumplen los 30 o 35 “esperan amablemente” que se vayan.
  77. #71 ¿Por que das por sentado que se han estancado? Yo tengo en la oficina en la cueva de los informáticos a una chica de unos treinta que hace de bofh y pastorea kubernetes como una artista, y un señor de 55 que hace puta magia con los ruters Cisco y voodoo del sabroso con servidores GNU/Linux y Ansible. No creo que pilles a ninguno de los dos en un renuncio que dure mas de 10 minutos, y probablemente en unos meses mas el abuelo ya hará mas cosas que la muchacha. En menos de un año que llevan con la tonteria de los contenedores ya dan puto miedo...
  78. #84 el artículo está sesgado, han juntado 4 personas que tienen más de 55 años y están sin trabajo para sacar la conclusión de que las empresas buscan millennials, seguramente haya más paro de los 25 a los 35 que de los 55 a los 65.
    Y ya el caso de la informática de 56 años no es verosímil, hay mucha demanda de ingeniería informática y programadores, puede que lleve décadas sin escribir una línea de código.
  79. #86 Exacto. Eso no es "se han estancado", es "necesita dos semanas de formación y ponerle con alguien que sabe".
  80. #47 y como se hacen las cosas bien, cuando estas prescindiendo y estigmatizando la experiencia?
  81. #85 si, pero cuando tanta potencia no tiene control, pues se desperdicia.
  82. #1 sólo se valora que trabajes barato, en las empresas de hoy en día sólo buscan eso, luego el trabajo lo realizan gente sin experiencia que hace grandes mierdas, lo que ocurre es que el cliente traga con todo porque todas hacen lo mismo. Esas mierdas luego tienen que ir a ser arregladas por alguien con experiencia, eso si todavía les queda alguíen.
    Un caso en particular que conozco y es para un servicio oficial, llevan 2 años y no sé si slgun día lo terminaran 2 años en hacerlo y tengo mis dudas de que algún día funcione. Ése mismo trabajo cuando había gente con experiencia, era un par de días estaría hecho. Yo que estoy en copia de los correos, se han gastado más recursos y tiempo en escribir correos y organizar que el tiempo y esfuerzo si hubiera un trabajador con experiencia para hacerlo, pero claro, era caro y lo despidieron.
  83. #1 nunca entenderé a los empresarios, bueno si, prefieren esclavos inútiles pero jóvenes a buenos trabajadores con cerebro.

    Yo en mi negocio, las mejores experiencias al contratar y con quien más contento he trabajado con gente de +40 años. Todo son ventajas. Tienen experiencia, saben lo que es el trabajo, son claros y se puede hablar con ellos de igual a igual y si cometen un error lo asumen con más facilidad.

    Con la gente joven que contraté, siendo válidos respecto a cualificación, tenía que estar todo el tiempo encima, no por un tema de falta de conocimientos, si no por cosas propias de la edad (escaqueo, ley del mínimo esfuerzo, falta de iniciativa...) y luego el tema de hablar y gestionar problemas o fallos, todo un no asumir, la culpa la tuvo otro que yo soy perfecto.

    No tengo sesgos al contratar, y jamás miro la edad, pero mis experiencias han sido así.
  84. #86 No has leido el articulo. Dice esto:
    "Aunque el desempleo en los jóvenes es superior (21,4%), los mayores lo tienen más difícil para reinsertarse. Entre los desempleados de entre 25 y 34 años, solo el 15% se considera que está en paro de larga duración, mientras que el 43% de los mayores de 55 lleva sin ocupación dos o más años, según el INE"
    No dice que haya mas paro, dice que hay mucho paro de larga duracion.
    El caso de la informatica es el unico de los que sale que lleva muy poco tiempo en paro.
  85. #71 Queda claro que los procesos son cada vez mas sencillos pero no todos los trabajos son estar al pie de una cadena de montaje, manejando una nueva maquina o un nuevo programa.
  86. #13 o quizás a estudiar cosas que necesita la empresa en su tiempo libre
  87. #47 ¿a que llamas flexibilidad? ¿A aprender en su tiempo libre cosas de la empresa?
  88. #77 Solo le faltó decir que con esos ahorrillos tenía que invertir en bolsa... que es un sistema super fiable y transparente de ganar dinero.
  89. #45 por dios que falta total de conocimiento y empatía... dile a un tío de 50 años que se queda en el paro que se dedique abajar la barriga...
  90. Cuando dejaremos de usar "millenial" como sinónimo de juventud? En el año 2050? Lo digo porque algunos tienen ya cuarenta tacos (yo mismo 36). Repetid conmigo "Generazion Z". Putos periodistas.
  91. En mi empresa han contratado a varias personas con más de 50. Mis jefes simplemente por que han pasado por allí en el momento correcto pero hay una realidad que creo que todos sabemos y se está pasando por alto:

    - apenas saben manejar un ordenador
    - son lentos y torpes, tienen menos energía
    - no saben inglés
    - están acostumbrados al ritmo de trabajo de los 80, mucho más lento que el actual
    - les cuesta más aprender

    Y podría seguir así...
«12
comentarios cerrados

menéame