edición general
325 meneos
15928 clics
La desesperada y peculiar invención de “Fanta”

La desesperada y peculiar invención de “Fanta”

Fanta no nació en los Estados Unidos, sino en Alemania, y para ser exactos, en uno de los momentos más oscuros de ese país europeo, cuando las circunstancias obligaron a más de una empresa a encontrar soluciones poco ortodoxas a sus problemas. Fanta es un recordatorio de un periodo trágico, pero es a la vez un ejemplo de cómo el ingenio humano responde ante la necesidad.

| etiquetas: fanta , nacismo , guerra , cocacola , alemania
138 187 0 K 487 cultura
138 187 0 K 487 cultura
  1. #1 Gracias. No veo ninguna duplicada clara y menos con una redacción tan buena. Dejaré que decidan los usuarios.
  2. #2 Pues hemos decidido que a Portada :-)
  3. #3 Todo lo que sube baja.
  4. ¡Mirinda forever, infieles!
  5. yo soy mas de KAS
  6. 70 sabores de Fanta en Japón...

    Nos llevan años de ventaja.
  7. Curioso a la vez que interesante.
  8. Ahora necesito hacer un fantakuchen :shit:
  9. #7 Así es, y #8 un etarra :troll:
  10. La web está ahora con efecto meneame
  11. ¿Como es que ha llegado esto a portada y no ha llegado esto de la propietaria de la marca fanta?

    Los dueños de Coca-Cola España planean repartirse un dividendo millonario antes de la fusión europea
    www.meneame.net/story/duenos-coca-cola-espana-planean-repartirse-divid

    ¿Es algun tipo de contramarketing (en relación a la palabra contrainteligencia) o técnica stealth de relaciones publicas?

    O es la técnica contraria y se esperaba que dummies susceptibles y sensibles como yo reaccionasemos ante el asunto.
    www.meneame.net/c/16146221

    No he visitado la pagina de hábitos saludables que salen en los anuncios, ¿Está funcionando (no para vender mas, para que la gente aprenda los hábitos saludables)?
  12. Lo que sí hay, y sigue habiendo, es mucha leche, de la buena, y por ende uno de sus muchos subproductos, el suero. Parecerá raro que el suero de la leche fuese la base de un refresco, pero esa es la realidad. A este se le añadieron restos de otros alimentos, como el hollejo resultante del prensado de la uva al hacer vino, y de la misma manera consiguieron los residuos de manzana de las fábricas de sidra. Para endulzar el brebaje, se utilizó inicialmente sacarina, pero cuando ésta se acabó, se sustituyó por azúcar de remolacha (betabel).

    ¡La Fanta es a la bebida lo que la hamburguesa es a la comida!
  13. #16 más que a la hamburguesa, a la pizza, que la haces con los restos que quedan en la nevera.
  14. #16 Osea, una mierda. :-D
  15. #6 Todo el mundo lo sabe, en cuanto a sabor no hay comparación con ningún otro refresco de naranja...Digamos que si estoy en la tesitura de elegir entre Fanta naranja o agua del grifo, agua. xD
  16. Por cierto, yo esta historia me la conocía pero bajo la perspectiva que Michael Moore le daba en sus escasas intervenciones en el documental La Corporación (muy recomendable). Me he tomado la molestia de transcribirlo:

    Una de las grandes historias del siglo XX que todavía no ha sido contada es la colusión entre las corporaciones, especialmente de EEUU y la Alemania nazi. En primer lugar, las corporaciones estadounidenses ayudaron de forma esencial a reconstruir Alemania apoyando la primera etapa del régimen nazi. Y luego, cuando estalló la guerra, encontraron la forma de que todo continuara igual. Así, General Motors pudo mantener Opel en funcionamiento, Ford conservó sus negocios, y una compañía como Coca-Cola que no pudo mantener Coca-Cola en Alemania creó Fanta Naranja para los alemanes, y así es como Coca-Cola consiguió generar ingresos en Alemania. Por eso, cuando bebes Fanta Naranja estás bebiendo el refresco nazi que fue creado para que Coca-Cola pudiera seguir ganando dinero mientras morían millones de personas.

    Link al documental: www.youtube.com/watch?v=Bkr-paaAYJ8
  17. #9 ¿En volverse mas locos con el consumismo y alienados con la publicidad?
    www.meneame.net/c/16909227

    ¿Que dice "Brain Games", Dan Ariely y compañia, la ciencia sobre si ese consumismo y esa cantidad de opciones que supuestamente son para satisfacer mejor al consumidor producen mayor bienestar o tiene a las ratas a la carrera mas pilladas todavia en un laberinto de infelicidad montado por los cientificos del marketing de esas empresas?
    www.meneame.net/c/15921270
  18. ¿Alguien ha probado ya la Fanta Mezzo?
  19. La verdad es que un artículo muy revelador y original. Ahora entiendo porque eligieron a Claudia Schiffer para hacer el anuncio www.youtube.com/watch?v=VbLLEM4BueQ
  20. #8 #12 El KAS Limón da un millón de vueltas a la Fanta Limón. Prueba a hacerte un tinto con limón con Kas y luego con Fanta y decide. Mucho más ligero y menos dulce. Además que aguanta mejor en la botella sin perder el gas.

    Del resto de sabores no me voy a pronunciar, pero el KAS limón es imposible de mejorar.
  21. #22 Sorprendentemente buena!
  22. De hecho en la actualidad la Fanta no existe en USA, o al menos en Nueva York. Lo descubrí a las malas cuando al pedir un vodka-limón el tipo puso cara rara y empezó a exprimir limones. Tras el "where do you go, little colleague" de rigor me explicó que eso de bebidas gaseosas con sabor a frutas no lo había visto nunca.
  23. #19 Otro voto para el agua de grifo.
  24. Citation needed
  25. Pues vaya cosa más asquerosa. Otro motivo más para no tomarla nunca más.
  26. #28 Jajajaja, ¿en qué garito se metería #27?
  27. #25 ¿si? Me suena a final de fiesta e ir rellenando el litro con los restos mas variopintos...
  28. #26 Y dile hola al primo de Sumol sol.
  29. #34 Jajajaja, ¿en qué garito se metería #27?

    www.birdlandjazz.com

    Allí nunca serás un pagafantas... :-D
  30. #16 #17 yo diría salchicha, que no sabes ni que restos lleva.... xD
  31. #28Casí no tienen sabores de Fanta los americanos, no:en.wikipedia.org/wiki/International_availability_of_Fanta#United_State

    Pues se ve que precisamente limón no tienen....

    Retired editions[edit]

    [...]
    Lemon
comentarios cerrados

menéame