edición general
755 meneos
5655 clics
El tercer acreedor de EEUU es un paraíso fiscal que posee 265.000 millones de deuda

El tercer acreedor de EEUU es un paraíso fiscal que posee 265.000 millones de deuda

El Tesoro de EEUU ha desglosado quiénes son los acreedores de EEUU, algunos de los cuales estaban ocultos desde 1974. Sin embargo, como consecuencia de un requerimiento por parte de la agencia de noticias Bloomberg bajo el amparo de la Ley de Libertad de Información, el Tesoro estadounidense ha publicado por primera vez el detalle de estas carteras.

| etiquetas: acreedores eeuu , bloomberg , islas caimán
  1. Entendí mejor el título con el original de la nota: "Islas Caimán, el tercer acreedor de EEUU es un paraíso fiscal que posee 265.000 millones de deuda."
  2. #1 sí, es posible que se entienda mejor
  3. #1 de hecho lo voy a poner, gracias. Si se entiende mejor, y es lo que resalta de la noticia.
  4. #1 pero es como en otros paises quense dice tal pais es el mayor acreedor ybes porque los habitantes y empresas de alli son los quencompran onporque lonhace el estado. Porque no es lo mismo que empresas de eeuu con sede en el paraiso compren a que lo compre el pais como institucion
  5. Acreedores de EEUU... teniendo en cuenta que tienen emitida 10 veces más deuda que su PIB, como quiera cobrar todo el mundo va a ser divertido...
  6. #4 supongo que agrupará empresas, particulares, bancos...afincados en las islas caimán. De todas formas es muy curioso y muy llamativo que las islas caimán sea el tercer acreedor de nada menos que EEUU. Seguro que alguna razón de peso habrá e intereses muchos
  7. #6 tampoco es tan curioso, viene a dejar claro algo que se sabe que es que las emepresas son muy patriotas para comprar deuda pero menos para pagar inpuestos. De España y la deuda publica tambien salio algo llamativo y luego era por el tema de tener filiales ennotros paises
  8. Erróneo: el paraíso fiscal no es el tenedor de esta millonada, simplemente es desde donde muchas personas y empresas han canalizado su inversión en deuda púbica estadounidense.
  9. #8 una pregunta, pero cuando se habla de país acreedor de deuda, no se refiere a que sea el propio país el que la haya comprado, si no que la han comprado empresas, personas o bancos ubicados allí y la deuda es debida allí no? Por qué si no no habría países acreedores, a parte de China que sí la compra como país. O lo mismo estoy equivocado, no lo se. Qué opinas tú?
  10. #9 La mayoría de reservas extranjeras de los países se mantiene en deuda del estado, ya sea estadounidense, japonesa, paises euro, suiza o británica, que son las 5 inmensamente presentes en las reservass de divisas de los países (ningun pais tiene billetes de otro).
    El resto de la deuda es comprada por inversores privados, principalmente particulares directamente o indirectamente. Por ejemplo, si compro un fondo de inversion de deuda estadounidense, este fondo compra bonos de ese país.

    En el caso que nos ocupa, las Caimanes no tienen unas reservas de divisas relevantes, por lo que no son los compradores de esta millonada de deuda USA. En este caso, mi hipotesis es que son fondos y empresas de inversion basadas en Cayman que han comprado la deuda USA, pero los inversores finales en estas empresas de Cayman pueden ser lmillonetis americanos, rusos, chinos u otro pais. Es muy dificil identificar quienes son los detentores finales de esa deuda, aunque conste que la compre Cayman. De hecho, yo no descarto que la misma China tenga hay escondido una millonada de deuda USA que no confiesa tenerla para guardarse un as en la manga.

    ¿Y porque Cayman y no otro paraiso? Para invertir en deuda internacional, uno de los puntos principales es la fiscalidad de los pagos/rentas de intereses a los no residentes, principalmente en cuanto a la retención. Es decir, si un pais tiene un convenio de doble imposicion con el pais emisor de la deuda, hara que las empresas de ese otro pais (Caiman) tengan un menor (o incluso) nulo impuesto en el pais de origen, en este caso USA, con lo que la rentabilidad neta es casi sino la misma que el tipo de interes de la deuda.

    No estoy seguro, pero mi sospecha es que Cayman tiene un tratado de doble imposicion con USA que hace que sea muy atractivo compra deuda USA desde Cayman.
    Pero vamos, lo digo todo con mi culturilla, puede que no esté comoletamente en lo cierto
  11. #8 Entonces un bombardeo y posterior invasión no rebajaría la deuda. ¿verdad?
  12. #10 gracias por la respuesta, parece bien fundamentada y razonada. Tiene sentido eso que dices.Un saludo
  13. #10 Las islas Caimán pertenecen al Reino Unido, no es un país independiente...
  14. Se embargan todos los bienes en paraísos fiscales,ahora que la opinión pública está a favor, y a correr.
  15. Aquí la nota del Tesoro Estadounidense con todos los acreedores y su evolución en el último año:
    ticdata.treasury.gov/Publish/mfh.txt

    España en el puesto #29!

    Interesante ver como la mayoría ha comprado deuda, y sólo unos pocos han ejecutado deuda. Algunos como Brasil, que está jodida con la crisis, y Arabia Saudí,, que se lo calla, pero la bajada del petróleo le está afectando...
  16. #13 Eso para empezar, además.
  17. Pues nada, que vaya el Glorioso Ejército de Islas Caimán a pedirle la deuda a los EEUU :troll:

    "Las guerras del futuro serán económicas" xD Justo hasta que quieras cobrar las deudas de un país con un ejército como el americano, el chino o el ruso xD Entonces las deudas ya no se pagan porque el capitalismo tampoco hay que tomárselo al pie de la letra, no seas fanático o te bombardeo por dictador malo que oprime al pueblo :troll:
  18. #17 buenos dias raisersupercinexin.
  19. #15 Me sorprende ver a Japón!
  20. #11 es mas sencillo, basta declarar la suspension de pagos de la deuda exterior a través de una ley votada por Congreso y Senado, y refrendada por el POTUS
  21. ¿por que tienen tanta deuda?
  22. #22 Las guerras se pagan.
  23. #14 Solo que no se pueden. Es como pedir el embargo de todos los bienes de Francia como multa por permitir que tiren nuestra fruta por ejemplo...
  24. No deja de ser una repugnante ironía que los mismos que ayudan a hundir a los estados eludiendo su responsabilidad fiscal sean los que luego vayan a exigir el pago de sus beneficios por los intereses de la deuda.
  25. #22 Porque pueden.
  26. #5 Si te has echo esta pregunta, es que no sabes como va el fraudulento sistema... :Intereses.
  27. bien, siempre le pueden añadir otro cero más y listo, no pasa nada...
  28. Caiman, eso es.

    Y deberia figurar en el titular o la entradilla.
  29. #17 Y va el Glorioso Ejército de Islas Caimán y consigue que le paguen la deuda. Porque me juego lo que sea a que más de la mitad de esa deuda es con ciudadanos estadounidenses que utilizan las Islas Caimán para comprar deuda.

    El dinero no tiene patria.
  30. a nadie le sorprende el uso del billón de USA en una noticia de España?
    Edit: estaba bien, acabo de comprobar con #15
  31. #20 Y a mi me sorprende no ver a EEUU y a los 13 billones (europeos) que faltan de deuda (www.usdebtclock.org/)
  32. #22 Francamente, todo esto escapa de mi simple mente ¿Que cojones significa esto? ¿Para que sirve? ¿Como dejan que pase? ¿Que provecho tiene todo esto?
  33. #17 Las islas Caiman son de Gran Bretaña....
  34. #13 Es el plan para recuperar el imperio.
  35. está hecho adrede. y con mucha cabeza. para que simplemente, el sistema "no pueda caer". y al final, final, que explote todo y maricón el último...
  36. #13 Fiscalmente sí.
  37. Por mucho menos han invadido países mayores. Lo mismo es que quienes mandaban invadir esos sitios no tenían nada que perder y en este caso...
  38. Se empieza una guerra con ellos y ya.
  39. #15 Pues nos deben 38.100 millones de dólares... ¿cómo de grande sería el agujero que taparíamos si cobrásemos?
comentarios cerrados

menéame