edición general
33 meneos
35 clics
El desmantelamiento total de la central nuclear de Garoña costará 655 millones y casi 10 años

El desmantelamiento total de la central nuclear de Garoña costará 655 millones y casi 10 años

El director de la instalación, también de Enresa, Manuel Ondaro, ha detallado que hasta ahora se han sacado de la piscina 52 elementos y se ha llenado un único contenedor, aunque en la segunda quincena de enero esperan llenar otros cuatro con otros 208 elementos, de los 2.505 que había originalmente en la piscina.

| etiquetas: enresa , central nuclear , españa , garoña , coste , energía , nuclear
  1. Energía barata... y sin contar los costes de montarla y la gestión de los residuos :-P
  2. Y sospecho que la empresa que se ha llevado los beneficios todos estos años no va a poner un chavo.
    Pagaremos las de siempre
  3. #2 de eso se encarga ENRESA y en el recibo de la luz se paga para ello
  4. #1 y los terrenos para construirlas, y zonas adyacentes; el seguro; garantizar la materia prima..
  5. #2 Es el capitalismo. Cuatro listos organizan el chiringuito pagado por el erario. Se enriquecen vendiendo un producto, y luego el desmantelamiento y los desastres ecológicos y ambientales que deja el negociete los pagamos de nuevo los trabajadores. Pasa en cultivos explotando acuíferos, en empresas deforestando, en el fracking, en la minería, en las empresas contaminantes. Dinerito para hoy, hambre para los trabajadores y enfermedades para quien vive cerca.
  6. Solo con lo que cuesta desmantelar esta central se podría instalar la misma potencia en energía eólica.
  7. #1 si desmontas los molinos que se necesitan para dar la electricidad de esta central, sale más caro seguro.
  8. #6 sabes la de molinos que son? Donde los vas a meter??
  9. #8 En el mar!
    Es por la referencia. Uno normal grandecito suele ser de 50MW o asi.
  10. #8 82 Molinos de 5,7MW me salen. Tampoco es una locura para un país que tiene mas de 21 mil aerogeneradores.
    Edit: Con un coste de 180 millones de Dólares según los datos que obtengo de Google.
  11. #7 No quiero polemizar ni entrar en guerra de cifras. Pongamos que ni pa tí ni pa mí. Aún siguen quedando muuuuchos elementos de combustible a los que les queda una no desdeñable vida de miles de años (a menos que nos saquemos del sobaco una de las tan cacareadas centrales de 4ª generación que puedan utilizarlos).
    A igualdad de costes, siguen estando los neutrones tocando los cojones durante mucho tiempo.
  12. #10 por ahí andará pero con una diferencia insalvable: que la central da electricidad siempre, los molinos solo cuando hay viento, y no siempre, ya que tiene que estar en una horquilla, con mucho viento los paran, y con poco no giran ....

    Es complicado comparar.
  13. Baratisima los gastos y le almacenamiento del material radioactivo durante miles de años lo pagamos los ciudadanos, si ocurre un accidente lo pagamos los ciudadanos; pero los benficios son para esas empresas que nos pasan unas facturas de luz exorbitantes!
  14. Y recemos para que en el desmantelamiento y trnasporte de los residuos no pase ningún accidente. Advertiran a las poblaciones por donde pasen los camiones con los residuos y material radioactivo? O como siempre NO avisaran de nada y la población ni se entera de los riesgos a los que las compañias electricas les someten además de la factura?
  15. #13 Ok, con lo que cuesta desmantelarla da para montar un parque de 320 molinos. Unos 1800MW de potencia.
    En España hay 4 centrales desmanteladas o inconclusas. Haz los números para cuanta potencia verde se puede instalar si se hubiese en vez de importar combustible que no tenemos en España.
  16. #16 cuanta potencia cuando hay viento querrás decir.... Porqué uno de los problemas de la eólica, es que no generan siempre. Las nucleares si producen siempre.
  17. #17 No creo que un 70-85% de uptime sea despreciable. Que parece que solo hace viendo 2 días al mes.
  18. #18 bueno, desde mi casa veo mas de 30 molinos, y trabajo en zonas rurales, suelo estar por los montes donde hay varios campos de molinos, y eso 70% de uptime me parece bastante optimista, y eso que vivo en Galicia, no digo que no sea asi, pero si lo dudo bastante.... aparte se da la caustica de que cuando mas demanda eléctrica hay, es cuando menos viento suele hacer.

    la eólica, no es la panacea, tiene muchos problemas y degrada el monte de manera brutal. Tanto que hace 10-15 años las asociaciones ecologistas de galicia estaban tooodas a favor de los molinos, ahora, con cientos de montes destrozados no queda ni una que este a favor de los campos de molinos. Solo destrozan las zonas mas vírgenes para llevar electricidad a otros lados, y no dejan nada, nada en la zona, solo zonas y patrimonio destruido.

    que en españa estemos quitando centrales nucleares, usadas para regular la electricidad, cuando en Francia tienes 59, y las que hay a nivel mundial se van a duplicar en menos de una década... es hacer el parguela de una manera brutal. nos van a pasar todos por encima en tema energía.
  19. #11 la gran mayoria de residuos nucleares no provienen de las centrales nucleares. Provienen de la industria y de la medicina. esos residuos van a seguir ahí aunque tengas 0 centrales nucleares.

    no creo que el tema de los residuos sea algo en contra de las nucleares, mas cuando ese residuo, es el combustible de las siguientes.
  20. #19 Lo ideal es poner en el agua los molinos que además de generar mucho mas tienen mas uptime. No es cuestión de depender exclusivamente del viento, para eso hay otras tecnologías. Lo que seguro que no va a funcionar es llenar la península de centrales que necesitan un combustible que no producimos, es contaminante el mero echo de tenerlo cerca y que cualquier problema deja un desastre de cientos de años. Y que luego tienes que guardar durante cientos de años, que parece que esto fuese gratis.
    Si al menos tuviésemos una mina de uranio mira, seríamos independientes pero es que ni eso. Mucho mas lógico aprovechar lo que tenemos que es luz, viento y agua.
  21. #21 con otro modelo no lo niego, pero me da que ahora vamos a regular los picos de electricidad con gas y gasoil.

    en mi zona ya hicieron pruebas piloto con molinos flotantes, a ver si salen para adelante.
  22. #22 con otro modelo no lo niego, pero me da que ahora vamos a regular los picos de electricidad con gas y gasoil.
    Pues como siempre. Además tengo entendido que la nuclear no sirve para los picos.
  23. #20 Eso no te lo crees ni tú, amos-no-me-jodas. A ver si va a haber más riesgo radiológico en los hospitales que en cualquier central nuclear. NI por cantidad Ni por actividad radiactiva Ni por vida media están cerca de ser comparables. Lo que hay que leer...

    Por otro lado, lo que no me explico entonces es cómo no están construyendo cerquita una de 4ª generación para aprovechar los residuos y se ahorran todo el mondongo de conservarlos hasta que sirvan como combustible en esas *maravillosas y fantásticas* centrales que sólo existen en papel (bueno, China parece que algo está haciendo, pero para occidente ese proyecto es KK). Mira que Francia tirando al mar durante años los residuos.... están tontos estos galos.
  24. #24 "A ver si va a haber más riesgo radiológico en los hospitales que en cualquier central nuclear. NI por cantidad Ni por actividad radiactiva Ni por vida media están cerca de ser comparables. Lo que hay que leer."
    lo que pasa es que no sabes leer. no he dicho eso, he dicho que hay mas residuos nucleares de la industria y de los hospitales, que de las nucleares. y si, es cierto.

    aunque tengamos cero nucleares, seguiremos con residuos nucleares de esos sectores. el resto ya es cosa tuya. yo no he dicho tal cosa.
  25. #25 Como diría mi abuela, pa tí la perra gorda. En tremendo que te despaches con un vago "hay mas residuos nucleares de la industria y de los hospitales, que de las nucleares". Insisto en que ni se pueden comparar por vida media, ni por actividad radiactiva ni por masa, pero tú a lo tuyo.
comentarios cerrados

menéame