edición general
2488 meneos
4892 clics
Despedida por faltar al trabajo el día de su desahucio – #AmayaReadmisión

Despedida por faltar al trabajo el día de su desahucio – #AmayaReadmisión

El pasado 11 de septiembre más de 100 antidisturbios desahuciaron a Amaya, una trabajadora de 31 años que no podía hacer frente al alquiler abusivo exigido por la inmobiliaria Laudea. Una semana antes, Amaya había pedido a la empresa de telemarketing dónde trabajaba – Konecta – un cambio de turno para poder asistir a su desahucio. Ella dejó claro que el cambio se producía por asuntos de índole judicial y que en caso de denegárselo le sería imposible acudir. La respuesta de su coordinadora fue “no creo que sea posible, aunque ya eres mayorcita"

| etiquetas: despido , desahucio
662 1826 40 K 610 mnm
662 1826 40 K 610 mnm
«12
  1. #3 en la pasada reforma laboral se suprimió un límite de "absentismo" por parte de la plantilla.

    Si tienes dias de baja que sumados sean mas de 20 en 3 meses. Aunque sean bajas medicas justificada, te echan sin indemnizacion. Eso es lo que han hecho.

    Aparte, se pasan por el forro que cuando se trata de requerimientos judiciales puedes faltar al trabajo, ya que te obliga el estado a hacerlo.

    Mola vivir en capitalismo salvaje ¿eh?
  2. Que alguien me lo explique porque no veo el sentido. La chica tenía un trabajo y no podía hacer frente al pago del alquiler. No tiene hipoteca ni ningún otro crédito asociado a la vivienda por lo que leo. Seguramente antes compartía la vivienda con otra persona o tenia un trabajo donde cobraba más. ¿Por qué no se muda una vivienda más acorde a sus ingresos?
  3. #2 si es solidario. Ayer por la tarde, cuando se destapó el asunto, se empezó a mover una multitud de gente (periodistas, dos sindicatos, grupos de apoyo a trabajadores precarios, grupos de la PAH, etc) para coordinarse para notificar a todos los clientes de Konecta la clase de gentuza con la que hacen negocios. Ya se está preparando una concentración y se está luchando por la readmisión de Amaya. Otra cosa, y en esto te doy la razón, es que en los departamentos de rrhh de las empresas no exista ni una gota de solidaridad ni humanidad.
  4. Al parecer ha sido por acumulación de faltas y han aprovechado ese día más los siguientes; no especifica más:
    "..fue despedida por acumulación de faltas. La carta de despido señala el día de su desahucio y los posteriores como el motivo de la extinción del contrato" Esa parte, creo, también debería estar en negritas

    Reforma laboral:
    "Aunque la empresa reconoce que las ausencias están justificadas (con presentación del informe médico pertinente) se escuda en que la Reforma Laboral aprobada el pasado año les permite hacerlo."
    Eso es así? La reforma ha cambiado tantas cosas...
    No podría haber elegido SUS días de vacaciones? O la empresa simplemente esperaba el momento para despedirla?

    Última pregunta: Konnecta a qué empresas tiene? Telefónica? O a varias?
    Nota: el otro día leí una noticia donde las demandas laborales se estaban citando a ańos vista :-(
  5. #19 Alquilas un piso, te comprometes a pagar un alquiler todos los meses y cuándo no te da dices que es que es abusivo y montas el pollo. En fin, estoy de acuerdo en que la clase empresarial y política de este país es de pena, pero el perroflauterío es de traca también. ¿Qué tal cumplir con lo que uno se compromete como pasa en todas partes sin excusas ni tratar de pasarnos de listo? No, los españolitos somos demasiado especiales para eso, nosotros podemos romper nuestros compromisos porque nosotros lo valemos y total los demás también lo hacen, lo que obviamente nos justifica.
  6. #19 te han dado varias respuestas y pueden ser validad...yo te voy a dar otra
    ¿sabes cuanto cuesta mudarse? yo me mudé en febrero para pagar menos de alquiler y la broma me salió por 1.800 leuros.

    2 meses de fianza 1000 leuros
    1 mes para la agencia 500 leuros
    300 leuros a unos de esos de la puerta de Ikea para que me hiciesen la mudanza.

    Dinero que pedí prestado y que aún estoy devolviendo. Si sigo ganando la mierda que gano y el propietario cuando llegue febrero se emperra en subirme el IPC correspondiente, no se que haré porque ya vivo al límite y asumir otra mudanza es imposible.

    Si no hubiesen tanta fianza y se pudiese alquilar directamente al propietario seria mucho más barato y factible para la mayoría.
  7. #9 no te puedo cascar un negativo pero que cuente este post como si lo fuera. Los nazis no eran unos hijosdeperra porque solo aplicaban la ley existente y enviaban judios a campos de exterminio.

    Una simple transacción.
  8. #25
    «El pasado 11 de septiembre más de 100 antidisturbios desahuciaron a Amaya, una trabajadora de 31 años que no podía hacer frente al alquiler abusivo exigido por la inmobiliaria Laudea.»

    ¿Alquiler? Un alquiler no es como una hipoteca donde puedes perder una propiedad y el dinero invertido. Si alguien no puede pagar un alquiler se busca otro más económico, a mí mismo me tocó hacerlo, y mientras encuentra algo a su medida hasta puede compartir piso. Las soluciones son múltiples, porque recordemos que estaba trabajando, de ahí la noticia que nos ocupa, así que algún recurso económico tenía para no tener que llegar a un desahucio.
  9. #21 Hay gente que tiene 'muy mala suerte'. Les desahucian, les echan del trabajo, se les mueren los peces...luego resulta que estaba de alquiler (que nadie te obliga a estar en un piso por encima de tus posibilidades), que acumulaba faltas en el trabajo, y que no echaba de comer a los pescaos.
    Pero como estamos en crisis y gobierna el PP, la culpa pasa a ser del sistema.

    Es maravilloso.
  10. ¿Pero hasta dónde llega la inhumanidad? ¿Qué más quieren de nosotros? ¿Esposas, sangre?!!!
  11. #3 Génesis seguros y Real seguros también la tienen subcontratada.
  12. Y luego dicen que España es un país solidario
  13. Llega un momento en la vida de toda persona que debe dejarse de gilipolleces...

    Le estaban deshauciando por no poder pagar un alquiler, teniendo trabajo... :palm:

    Vamos a ver:

    Solución A: Negarse a abandonar el piso que no puedes pagar, provocando gasto judicial, policial etc, etc...
    Solución B: Cambiarse de piso, ni que sea para compartir.
  14. #3 Konecta (hasta donde yo sé) tiene como clientes Acciona, Agbar, Gas Natural Servicios, Banco Santander, también realiza campañas de la declaración de la renta para Hacienda y además tiene una supuesta fundación que hace colectas de ropa, comida y libros para gente necesitada (se supone) entre los mismos empleados. Otra muestra más de hasta donde llega la hipocresía basándose en la supuesta "responsabilidad social corporativa" que tan de moda está.
  15. #5 Gracias, me lo apunto! Conozco algo el capitalismo (más) salvaje de Estados Uniodos e, incluso con la crisis, al haber bastante más empleo que aquí, la peńa, si encuentra algo mejor, se da el piro (saben que no tienen nada que deber: pueden despedirles en cualquier momento y todo el mundo tiene que pagar sus facturas, sus cosas, su familia..)

    El gran problema es la falta de empleo: la gente se agarra a clavos ardiendo y m. (Laboralmente hablando) porque no hay nada (no sé cómo la cosa no ha explotado: cuando estas cerca de gente de la calle con problemas reales sabes que casi todo está muy mal. Y los políticos en Babia :-( )
  16. #5 Lo que dices es bastante incorrecto. También le interesará a #7 y #73 para que no se confundan.

    Para que te puedan despedir por absentismo (por tanto procedente) debes haber faltado (justificado o no) en 2 meses entre 9 y 20 días de trabajo. Por encima de 20 días no entras en este despido procedente.

    Este despido, procedente, SÍ tiene indemnización, 20 días por año (en el caso de tener contrato indefinido, en caso de otros contratos la cantidad puede bajar hasta 8 días por año). Para que no te paguen indemnización deberán despedirte de forma disciplinaria, y esto es muy muy difícil de demostrar por parte de la empresa (por ejemplo, simplemente por llevar un justificante médico de esos días ya no podrían calificarlo de disciplinario, pero sí procedente).
  17. #19 sabías que se le murieron sus dos padres hace poco, por enfermedad? Es una persona de carne y hueso, puedes hablar con ella personalmente y dejar de poner en duda a quien ha perdido en poco tiempo a su familia, su casa y su trabajo.

    Hay gente que siempre se pone del lado del poder y que no apoya a quien lo necesita cuando lo necesita.
  18. #100 Hay múltiples opciones antes de que te desahucien de un alquiler, pero muchas.

    Desde compartir piso (y gastos), incluso en el que estás, hasta alquilar una habitación. Imagino que muchos lo habremos hecho en algún momento de nuestras vidas y no se nos han caído los anillos.

    ¿De verdad necesitaba estar en un piso que no podia pagar, sufriendo por un alquiler de un importe que no tenía?

    Perdona, pero no lo consigo entender. Tal y como he dicho antes, supongo que hay cosas que no se están explicando ni en los comentarios ni en la noticia. ¿Las sabes tú? Aporta algo de luz si puedes, por favor.

    De hecho ya veo que aparentemente no es la PAH sino la plataforma 15M, pero vamos, que me sorprende igual.
  19. Me escama un poco el caso, supongo que faltan datos.

    ¿Ahora la PAH se dedica a proteger a los que no pagan el alquiler? ¿Donde está la "estafa hipotecaria" en este caso?

    Lo dicho, supongo que faltan datos (no he sido capaz de encontrarlos ni en la noticia ni en los comentarios).
  20. #9 La empresa (esta en concreto) SI es insolidaria, con la nueva reforma las empresas pueden rebajar las condiciones a los trabajadores pero no es obligatorio, de hecho miles de ellas no lo han hecho...
    Y si de leyes y empresas quieres hablar, los casos en los que la empresa la incumple ganan por goleada a los que lo hacen los trabajadores.
  21. #108 No tenemos por qué saber si se le han muerto sus padres o no. Es completamente para la "noticia", que por cierto ni lo menciona.

    Aquí no sabemos más que pedir exigir derechos, pero ojo, podemos cagarnos libremente en los de los demás.

    Vaya, como si fuese la primera persona a la que se le mueren los padres. ¿Qué pasa, que si se te mueren los padres eso te da derecho a dejar de pagar tu alquiler? Menuda argumentación, macho.
  22. #40 El minipiso es inviable.

    ¿Cuanto vale el metro en Madrid? ¿Podrías encontrar un minipiso a distancia de bicicleta? Tendrás que comer y vestir adecuadamente para realizar un trabajo...

    Del tema habitaciones, cuando estuve planteandome Madrid, lo que vi es que era dificil encontrar algo por menos de 300. Tampoco te soluciona nada.

    Es decir, estás trabajando y ni siquiera te llega para vivir. ¿Qué pasará cuando estés en el paro, tengas que afrontar un gasto extraordinario o cualquier cosa?

    600 euros brutos es inaceptable para un trabajo, se mire como se mire.
  23. #19 Yo tampoco lo entiendo, quizás falten datos. Porque irte de una vivienda de alquiler no tiene porqué costarte nada necesariamente si te vas a un piso amueblado. Es más, a día de hoy los precios de los alquileres están bajando de un día para otro así que si el alquiler te parece abusivo es tan fácil como decirle al propietario que coges la puerta, que si eres buen pagador al propietario le interesará mantenerte, porque sabe cómo están las cosas. Es cierto que te piden fianza, pero en general es menos que lo que se pedía antes de la crisis porque cuesta más colocar un piso, y además la pagarías con la fianza que te devuelvan del piso anterior... siempre que esto lo hagas antes de dejar de pagar, claro.
    Yo estoy en un piso de alquiler que tenía muy buen precio hace un año y desde entonces ya he negociado el precio dos veces a la baja y ahora pago 100 euros menos.
    Creo que el Estado debe disponer de viviendas a coste cero o muy bajo para personas que no tienen alternativas salvo vivir en la calle. Lo que no me parece justo es que los propietarios tengan que hacer de buenos samaritanos y hacer la labor del Estado, porque no siempre son terratenientes. Personalmente conozco una familia que se quedaron todos en paro y como vivían en una casa grande heredada, la pusieron en alquiler y se fueron a vivir a un piso más pequeño. Pues ahora el inquilino no les paga y encima a ellos no los defienden, es más, la plataforma se ha puesto de parte del inquilino, ¿acaso tienen que quitarse la comida de la boca por alguien que vive en una casa bien grande a su costa?.
    Este tipo de noticias son muy parciales porque ahora se tiende a poner siempre al inquilino como la víctima. Y conste que no critico la noticia en sí sino la manera en que nos la dan, donde ya se presume que el inquilino es una pobre víctima. Cada caso es un mundo y no se puede generalizar. Y sí, hay gente que está con la soga al cuello por las circunstancias, pero otros se la han puesto ellos por falta de sentido común.
  24. ¿Alquiler abusivo? la palabra demagogia se queda corta. El alquiler cuesta lo que alguien está dispuesto a pagar, ni más ni menos, a nadie le ponen una pistola en la cabeza. Madrid, como otras grandes ciudades del mundo, se está convirtiendo en una metrópoli que no es para todo el mundo, y eso no es culpa de ningún sistema perverso, sino del equilibrio entre oferta y demanda.

    Cuando uno va a Nueva York sabe que va a tener que trabajar duro para ganarse el pan y que no le van a regalar nada, pues en Madrid igual. A ver qué tipo de sistema asambleario o planificado sería capaz de organizar un caos de millones de personas hacinados en tan poca superficie y darle a cada uno lo que pide. De momento no tenemos cyborgs que trabajen por nosotros. La base de la pirámide tiene que ser necesariamente ancha y poblada por personas. Cuando las máquinas puedan ocupar la base, entonces nos podremos plantear sistemas de reparto sin contribuir al esfuerzo, aunque incluso en ese caso me parece que ese sistema estaría abocado a la extinción.
  25. #14 ha faltado mucho amor en tu infancia... Pobrecillo... ¿Quieres un abrazo? :-/
  26. #19 Por un lado, de acuerdo contigo, podría haberse mudado.

    Por otro, son sucesos independientes, faltó al trabajo por un tema judicial X, nos debe dar igual el tema judicial del que se trate, podría tratarse de una hipoteca, una multa, testigo de lo que sea...

    No creo que un trabajador falte repetidamente al trabajo por temas judiciales, y si cada vez que alguien tenga una demanda y falte al trabajo va a poder perder su empleo... mal vamos.
  27. Una cosa que nadie a dicho ¿Un Alquiler abusivo? Yo que vivo de alquiler si veo que no puedo pagar me cambio de piso o lo primero es que ni lo cojo un alquiler que no pueda pagar...
  28. #19 Porque lo mismo le ha resultado más cómodo permanecer en la vivienda hasta que se ha dictado la orden de desahucio, pueden pasar muchos meses y te estás sin pagar la renta. Pero no lo sé, la noticia tan sólo me dice que el alquiler era abusivo, cuando el precio de un alquiler siempre lo conoces de antemano, y eso ya chirría. Otra cosa extraordinaria es que alguien cuenta una tropelía de una empresa en una página web sin contrastar nada (ojo, que las tropelías de las empresas en este país están al orden del día) y automáticamente el facebook de la empresa se llena de mensajes insultantes, todo a la brava, sin contrastar la noticia ni nada. Eso dice mucho del espíritu crítico y de análisis del español medio.
  29. #105 y #108 No dudo de que esté en una situación dramática y que la pobre esté destrozada... pero ¿qué paso con la prestación por desempleo? ¿Y no ha podido encontrar a nadie que le deje un dormitorio durante unos meses? ¿Hablas de apoyar a quien lo necesita, no? ¿Nadie a tenido a un amigo viviendo de gorra en su casa por un tiempo?

    A lo que iba, es que no consigo imaginar una situación parecida a la suya en la que la única solución sea esperar el desahucio en un piso de alquiler que no se puede pagar.
  30. #30 Pues todavía peor.

    El trabajo no le permitía pagar el alquiler. ¿Qué te hace pensar que no estaba en el más económico posible? En cuanto te llega la orden de desahucio, si encuentras algo más económico, te vas. Creo que es de lógica. Lo de "alquiler abusivo" me parece retórica de los que han escrito el artículo para hacerlo sensacionalista (error por su parte, por cierto, bastante hay con la realidad).

    Aquí una oferta de konecta
    www.infojobs.net/madrid/banca-telefonica-comercial-madrid-l-d/of-i8059

    El rango es entre 600 y 900 al mes. ¿Alguien puede vivir por sus propios medios en Madrid con 600 euros al mes?
  31. #114 La discusión se centra en eso (al menos en mi caso) por que es lo que chirría. Estamos todos de acuerdo de que si el despido ha sido injusto debería ser indemnizada o readmitida.

    Y no se trata de desconfiar, la palabra la has elegido tú, sino de sorpresa pues es una situación (la del desahucio de un alquiler) que me parece del todo evitable. Puedo entender que una perdona que ha perdido a familiares tan próximos pueda no estar en su mejor momento; pero en ese caso, los amigos que le han aconsejado tampoco es que lo hayan hecho de forma estelar.
  32. #5 Entonces en 3 meses faltó un mes entero al trabajo...por qué pone en el titular que la echaron simplemente por faltar al trabajo el día del deshaucio?
  33. #38 Pues que hubiera compartido piso... pero dejar de pagar teniendo trabajo no es opción. Qué pasa que los propietarios no tienen derechos?
  34. #124 "Además, sus ingresos, ahora, son 0€. Según tu doctrina debe irse a vivir debajo de un puente..."
    No puedo creerme que sus ingresos sean cero. Tiene que tener derecho al paro, ¿No?
  35. #103 Conozco lo que he podido ver por los vídeos y fotos y por lo que he leído sobre el caso, nada más.
    Sabía que no había conseguido que le dieran el permiso en su trabajo para estar en su propio desahucio (me gustaría ver más comentarios sobre esto y su despido que sobre que es una sinvergüenza o una vaga), sabía que no tenía casa a la que ir (después del desahucio se fue a casa de compañeros de las asociaciones que la han ayudado, según tengo entendido) y que su trabajo era precario.

    Del resto no tengo datos. Pero tiro de lógica. Muchos en estos comentarios están tirando del sentido común neoliberal, esto es, centrar toda la responsabilidad sobre ella y acusarla de beneficiarse del piso hasta ser desahuciada. Le movía la comodidad, no la supervivencia. Yo tiro de sentido común pero del signo opuesto: cuando veo a una persona rota, llorando en su casa mientras entra la policía para echarla, cuando no tiene casa y ahora la han echado por faltar el día de su desahucio, yo pienso que no es por comodidad ni por irresponsabilidad.

    Los datos nos dicen que su caso no es raro. La cuarta parte del país está sin trabajo, la mitad lleva sin trabajo un año (www.farodevigo.es/economia/2013/10/17/mitad-parados-lleva-ano-empleo/8). No hay trabajo, la vivienda todavía sigue altísima, los comedores sociales están hasta arriba, uno de cada cuatro niños es pobre y sufre malnutrición...

    Sabiendo todo esto la discusión se centra en porqué la han echado, y muchos lo primero que hacen es desconfiar de una persona que depende de la solidaridad y caridad para poder sobrevivir.
    No me vale que de repente a algunos les entre la vena de detective pero sólo preguntan en un sentido y se olvidan de las estadísticas (y cambian el sentido común que se preocupa por las personas por el que se preocupa del de la propiedad y los propietarios).
  36. #4 ¿ Que tiene que ver España con la empresa Konecta ?


    Tiene muchísimo que ver, habértelo leído:
    La precarización de las condiciones laborales, sancionada en impulsada por la última Reforma Laboral, sitúa en la absoluta indefensión a los miles de trabajadores que conforman este nuevo proletariado de teclado y teléfono
  37. Alquiler abusivo? Le subieron el aqluiler un 100% por sorpresa?
  38. Otra empresa más con una puta fundación:

    www.fundacionkonecta.org/

    Hay que sospechar SIEMPRE allá donde haya una fundación... Que sí, que no tiene por qué ser malo... pero en España hay que sospechar siempre de todo lo que diga Fundación. No estamos hablando del BBVA (cuya dimensión en comparación podría justificarla)... es una empresa media con una puta fundación.

    Ahora va a resultar que los Call Center tienen carácter filantrópico. Acabáramos.

    Y dicen esto:

    "La integración,
    nuestro valor

    En Fundación Konecta desarrollamos
    proyectos de formación, investigación,
    sensibilización y divulgación que
    contribuyen a mejorar la calidad de vida y
    las posibilidades de integración social
    y laboral de colectivos en riesgo de
    exclusión."

    Y despiden a esta chica el día de su desahucio. CON UN PAR.

    España da asco.
  39. #85 100% de acuerdo con tu exposición. He vivido esta misma situación y no es nada fácil mudarse. Además, si esta chica ya tuvo problemas en el trabajo para poder acudir a su desahucio, y le ha costado el puesto, ni te cuento pedir 2 ó 3 días para hacer una mudanza!
  40. #73 Sí, los posteriores y con informe médico. Supongo que la pobre tenía una depresión de camello. Te quedas en la calle, con tus cosas, te da un soponcio y el médico te da la baja. Entonces y aprovechando la coyuntura te despiden por faltar. Oye, qué es verdad que faltó pero que ya no exista el derecho a estar enfermo es un poco fuerte
  41. A está noticia le faltan datos y le sobran otros. Decir alquiler abusivo pero no la cuantia y si el nombre de la empresa que lo alquilo.
  42. #101 No sé qué es lo que te escama. Creo que la entrada es muy clara. Una persona que sufre un desahucio (que sea de alquiler o no, da igual, el hecho es que es un desahucio) y que los días posteriores está de baja (comprensible porque lo vivido genera estrés, ansiedad, etc). La empresa, amparándose en la reforma laboral, decide despedirle. Sabiendo esto ¿hay que dar vueltas a si la PAH esto o aquello, si el desahucio es de alquiler o no, o la estafa hipotecaria? Es evidente que es un abuso, legalmente sustentado por una reforma que trata a las personas como cosas, sin circunstancias ni sentimientos.
  43. #6 pues mira esa movilización es maravillosa (ojalá nos movilizaramos para España en general que la están matando) pero yo no volvería a un call center del que me han despedido.

    Trabajar en un call center es horrible así que tanto da uno que otro y, ahora mismo, es el único lugar donde puedes encontrar trabajo. Que busque otro call center y listo.

    En los call center no eres un trabajador, eres un esclavo vendedor a su servicio y te maltratan como quieren y les da la gana y que nadie piense que las empresas que les contratan son mejores..y una mierda!!! las empresas que los contratan les dan productos de mierda y les exigen ventas y lo digo con conocimiento de causa porque soy teleoperadora. Sí, soy una de esas pesadas a las que muchos insultáis cuando os llaman, sin pararos a pensar que no es una llamada personal, que esa persona esta haciendo un trabajo para sobrevivir por un salario de mierda, porque sin ese trabajo vivirían en la calle, porque muchos ya tenemos una edad en la que ya no tenemos padres que nos cobijen bajo su techo, porque tenemos una edad en la que la sociedad nos ha desahuciado.

    Así que una forma de solidaridad con ella y todos los que sobrevivimos con este trabajo es simplemente no ser grosero cuando te llaman ¿tanto cuesta decir: no me interesa? ¿podéis imaginaros lo que es estar 8 horas diarias llamando a personas que sabemos que no han pedido que las llamen pero que es el único trabajo que has encontrado tras un duro desempleo? ¿podéis imaginaros el stres con el que se trabaja? ¿la cantidad de personas que hay en este tipo de curro tomando ansiolíticos?

    Que no os toque, que no os toque.
  44. #10 GodWins
  45. Aquí el tema no es si podría haberse ido a otro piso o no, ni analizar las cuestiones por las cuales fue deshauciada, sino el abuso de una empresa que, no sólo no da al trabajador ni siquiera un cambio de turno o las horas correspondientes, por deber inexcusable de caracter público o personal, sino que además, presentando la justificación de una baja, aprovechan para despedirla (porque supuestamente esta chica habría cogido otra en un periodo de dos meses, sea cual sea la causa) y que sea motivo de despedir a un trabajador que no tiene culpa ni de ponerse enfermo ni de que le deshaucien. Menuda forma de tratar a los trabajadores. Mientras tanto, ellos no pasaran penalidades, no os preocupéis. Hala, seguid metiéndoos con la chica a ver si podía buscar otra opción al deshaucio para no faltar al trabajo y luego no os olvidéis de meter el voto en la urna con la gaviotita de logotipo.
    Arrieros somos...
  46. #85 ¿La fianza del anterior no te dio para pagar la fianza del nuevo?
  47. Nos quedamos con el nombre de la empresa. "Konecta". Ahora toca ver con quien trabajan y presionarles para que no contraten sus servicios hasta que la readmitan.
  48. #108 Lógicamente no lo sabía. Entiendo ahora la situación, una persona sin familiares y sin amparo social. Eso y lo que dice #117
    Esto sociedad da asco.
  49. A las cordinadoras de conecta y atento habria que aplaudirles la cara pero bien fuerte,la mayoria quitando alguna excepcion son una hijas de putx. X=a
  50. #18 soy sólo una persona, no me hables en plural o es que acaso crees que hay dos bandos? Estas cayendo en lo mismo que achacas a un supuesto grupo organizado contrario a tu opinión? Venga anda!

    Yo solo pretendía estimular tu empatía y humanidad con un abrazo, porque la noticia habla de una persona a la que despidieron por faltar cuando le quitaron su casa...

    Piensa en ello y dime que la empresa ha actuado bien. Si sigues pensándolo, porque se han ajustado a la ley vigente, dime que piensas de la doctrina parot y de como va contra los derechos humanos, según la ley vigente... :-*
  51. #24 La verdad es que no estaría de más aportar algo de luz a todo esto, si tienes más información, por favor, dínosla, porque yo ando alucinado con este caso...
  52. Amaya se quedó sin trabajo durante muchos meses. Entonces no se podía cambiar de piso porque no tenía para pagar ninguno. Además, se quedó huérfana de los dos padres en un muy corto período de tiempo. Más tarde, encontró este trabajo, y lejos de darle facilidades para pagar la deuda, le mandan 100 antidisturbios a casa y la echan del trabajo. Entre el Estado y esta empresa le impiden rehacer su vida; parece que hasta que no la vean tirarse de un puente no se van a quedar a gusto.
  53. Venga ya, hombre, que se hubiera cambiado de piso si no podía pagarlo, cojones. Esto ya es una tomadura de pelo aprovechando casos mucho más graves.

    Y lo peor es la legión de imbéciles que apoyan estos casos, que no es la primera vez que la cagan y apoyan a morosos.
  54. #3 Botín, Banco de Santander es uno de sus propietarios.
  55. A los que comentan que no pagaba porque es una lista, una vaga, porque le salía más cómodo, etc., me gustaría que tuviérais a Amaya delante para decirle esas cosas. Dais vergüenza.

    #19 Entiendo que porque no tenía un duro, ni para pagar el alquiler de ese piso ni para pagar la fianza de un nuevo alquiler. No se iría a compartir piso me imagino porque no habría pensado nunca que iba a ser desahuciada (no creo que mucha gente lo haga hasta que le ocurre), y estaba buscando alguna solución.
    Sus opciones eran esperar al desahucio o quedarse en la calle (como está ahora, sin vivienda y sin trabajo).

    Cuando desahucian a alguien (sin otra propiedad que pueda habitar más que esa) no es por gusto ni por elección (en el 99% de los casos).
  56. "Aunque la empresa reconoce que las ausencias están justificadas (con presentación del informe médico pertinente) se escuda en que la Reforma Laboral aprobada el pasado año les permite hacerlo"
    No hay nada más que decir, bienvenidos al futuro.
  57. #21 la respuesta es simple, no tienes ni idea y dices lo que te da la gana sin pararte a pensarlo. :-P
  58. Tirando de Google me encuentro con una información que no concuerda con la noticia:
    www.tercerainformacion.es/spip.php?article55000
    vallecasdigital.com/amaya-no-lo-consigue-y-se-hace-efectivo-el-desahuc

    Según las noticias que voy leyendo Amaya cobraba 650€ por desempleo y pagaba 600€ por alquiler. Así qué #38, podía compartir piso o buscar un alquiler más económico.
  59. #19 En el PP te agradecen tus palabras...

    Según tú, no es problema de que los salarios sean bajos; no es problema de una burbuja inmobiliaria; no es problema de un marco legal que desprotege al inquilino; no es problema de una pésima política de vivienda pública. Según tú, el problema de esta chica es que quiere vivir por encima de sus posibilidades en un piso demasiado caro para ella ("¿Por qué no se muda una vivienda más acorde a sus ingresos?", dices textualmente...). Además, sus ingresos, ahora, son 0€. Según tu doctrina debe irse a vivir debajo de un puente...

    Lo dicho: Rajoy, De Guindos, Montoro, Sáez de Santamaría, Cospedal y compañía te agradecen que sigas difundiendo el mensaje de "por encima de nuestras posibilidades".
  60. #100 Yo se lo digo a la cara si quieres. Es una sinvergüenza y una jeta que aprovecha la corriente y las desgracias de otros.

    Que se hubiera mudado a un piso más barato, que un teleoperador cobra mil euros. Aunque es mucho más fácil dar penita.
  61. #46 no la se, pero las elucubraciones de #21 tampoco llevan a ningún lado... :-/
  62. #36 Yo creo que el tema es saber cuánto tiempo llevaba en ese apartamento. Quizás fue un precio de alquiler precrisis, que perfectamente ella podía pagar porque tenía un trabajo mejor. Llega la crisis, a la pobre mujer la despiden y encuentra un trabajo peor con menos sueldo, ya no le llega. Le dice a la inmobiliaria: "Estamos en crisis, la casa ya no vale lo que valía, ¿me haces un descuento?". La inmobiliaria se caga y le mantiene la cuota hasta que llega el día del desahucio.

    Pero vamos, lo normal es que si no te lo puedes permitir, cambies de casa... Pero como digo en mi mensaje anterior #71, no siempre todo atiende a motivos racionales.
  63. Lo cierto es que esta empresa, antes llamada Powerline telemarketing, AGM, Contacta y ahora Konecta es una experta en maltratar a sus empleados, ya sea con ayuda de la ley o sin ella. En la red encontraréis multiples caos de mobbing, ocultación de una epidemia de tuberculosis en un call center, etc.
    www.rojoynegro.info/articulo/sections/una-juez-deja-el-sueldo-una-vict
    www.kaosenlared.net/territorios/t2/estadoespanol/item/21388-morir-por-
  64. Las empresas de telemarketing tienen el mismo respeto por la gente que las agencias de colocación privadas. O sea, ninguno.
  65. #155 Ahí estoy yo, haciendo alegaciones...
  66. #26 yo no lo se. Podría ser que firmó un contrato de x tiempo o que la inmobiliaria no le devolvía la fianza y decidió quedarse a vivir los meses de fianza, o su gato fue atropellado y tuvo que pagar una cara operación de rabo en Alemania...

    Como no lo se ni tengo información, no especulo.

    Pd: Respóndeme a #23 plis
  67. #35 de acuerdo, entonces anulamos la Parot, no? Por mucho que digan los de la AVT y el PP, esos etarras y violadores ya han pagado su pena. Verdad? Venga, si eres tan consecuente no veo problema en que digas lo que es justo en ese caso... :->
  68. #116 leete la puta noticia al menos
  69. #142 En el otro había dado un mes de fianza y me la devolvió 30 días después de firmar la rescisión, es lo que marca la ley y el tipo la cumplió a rajatabla. Así que cuando me hizo falta no la tenía y, obviamente, de poco servia aunque me la hubiese dado al momento.

    #143 #145 el salario de teleoperador, soy teleoperadora, es ahora mismo, en bruto de 1123 leuros, limpios son 945 leuros...pagas dobles ya incluidas, por supuesto
  70. Pero si estaba de alquiler y con sueldo, mierdero pero sueldo. Sin hijos ni nada, ella sola. Te puedes buscar uno más barato, compartir... . Desde luego que la noticia es absurda, la fuente es absurda y la vida de Amaya es probablemente absurda.
  71. #132 Creo que ya lo he dicho antes, pero no me importa repetirlo. Estamos de acuerdo (y esperamos todos) que el despido sea declarado nulo y la próxima readmisión; entiendo que los abogados de UGT no lo tendrán demasiado difícil por los datos que se dan.

    Eso no quita que siga sin entender la situación de fondo.

    #135 ¿Un ejemplo sin agencia? En la que yo vivo de alquiler. ¿Te sirve?

    #138 Lo he dicho un par de comentarios después.
  72. #46 En #45 pongo algún link que voy encontrando que aún me desconcierta más puesto que en las noticias del momento del desahucio se dice que cobra prestación por desempleo, no que estuviese trabajando ...
  73. #85 La gracia es que se mudase a un piso más barato no a un dúplex de lujo. Tampoco sería necesario recurrir a una inmobiliaria para encontrar un piso y estoy convencido de que los perroflautas que tanto gritaban estarían dispuestos a ayudarla con la mudanza y a prestarla dinero para la fianza (vamos, digo yo...)
  74. Gracias por la referencia ;)
  75. #91 y crees que yo me he mudado a un duplex de lujo? yo me he mudado a un piso de 50 m2.
    y crees que he pagado una agencia porque soy caprichosa? lo que hay que leer!!!
    Busca vivienda sin agencia en Barna y alrededores y vienes y me cuentas cuantas has encontrrado
  76. #154 sí, suele ocurrir (no sé aquí, realmente sólo especulamos) El mayor problema en estos casos (la gente no se quiere meter en problemas) es que no se suelen recurrir y si despues te juntan varias (no habiéndolas recurrido, aceptándolas, siguen ahí :-( )
  77. Yo trabajo en Konecta y quiero el nombre de la coordinadora que le dijo “no creo que sea posible, aunque ya eres mayorcita y conoces tus responsabilidades. Ese día no puedes faltar”. Tócate los cojones
    #65 No todos los teleoperadores nos dedicamos a robar y estafar parece que seamos gente sin ningún tipo de escrúpulo.
  78. pues yo la voto sensacionalista, porque además de lo que dice #19 ya se ve en el titular tono tiene la noticia.
  79. La respuesta de su coordinadora fue “no creo que sea posible, aunque ya eres mayorcita y conoces tus responsabilidades. Ese día no puedes faltar”.

    Por favor nombre y apellidos de la coordinadora que habra que explicarle como no se hacen las cosas.
  80. #101 En ningún momento aparece la PAH como convocante de nada, y para tu información, la PAH cubre alquileres si el caso es legítimo de defender, que no todos los alquileres son a propietarios que dependen de esa renta para sobrevivir...
  81. #113 Un comentario sensato.
  82. #49 Eso es muy raro.

    Si estuviese en paro, ¿como se habla ahora de la empresa con nombre y todo?

    Si acababa de ser contratada el despido hubiera sido improcedente desde el principio, tampoco hay diferencia económica como para meterse en jaleos. Incluso, según el tipo de contrato, estaría en periodo de prueba.

    #50 Media jornada 6 horas de lunes a domingo. 42 horas semanales (si no se hacen horas no remuneradas), y encima no tener ni un dia libre.
  83. Qué raro, tengo una amiga que trabaja en Konecta, y cuando alguno de sus compañeros/as o ella misma necesita un día en particular, se cambian los turnos entre ellos y nunca han tenido problemas con ello. :-S Quizás en otras ciudades no puedan hacerlo, pero en Sevilla sí pueden cambiarse turnos entre ellos.
  84. Algunos criticáis a esta chica porque aun teniendo trabajo, la largan del trabajo el mismo día, por acumulación de faltas y tal, y cuando está obligada por ley a asistir a su propio desahucio… La empresa ha sido de lo más ruin, eso para empezar, pero donde quiero ir a parar es que si tenía trabajo, se podría haber buscado un alquiler más barato, acorde a sus ingresos, claro claro, o haberse ido con amigos a compartir vivienda. ¿Pero y si esa mudanza le supone, que se yo, media hora más de camino para llegar al curro, sea en coche o en transporte público? Entonces lo que se ahorre en alquiler, lo pierde, total o parcialmente en gastos de locomoción. Así que lo comido por lo servido, y como suelo decir a la gente, tener trabajo es la mitad, falta que el trabajo tenga unas condiciones mínimamente dignas, Y TE PAGUEN CADA MES, COMO TOCA!! Así que la próxima vez que critiquéis a la ligera, pensáoslo dos veces, porque si algún día os pasa lo mismo que a esta chica, solo así lo entenderéis realmente.
  85. #143 800 y pico netos si tienes suerte de trabajar a jornada completa (sueldos del 2012, no sé como estará ahora, aunque seguro que el sueldo es inferior).
    Como seas teleoperador y encima digas esto sobre alguien a quien desahucian, sin trabajo, sin casa, sin dinero, es para matarte, de verdad. Con las condiciones de mierda que hay en los call center, que tratan a los trabajadores como ha ganado.
    Aunque no es raro encontrar a teleoperadores con mentalidad neoliberal que no tienen donde caerse muertos, me he cruzado con muchos de ellos.
«12
comentarios cerrados

menéame