edición general
556 meneos
9797 clics

Despedida de una manada de elefantes a una cría recién fallecida  

Una hembra de elefante da el último adiós a su hija fallecida en un zoológico de Munich. La cria, de tres meses de edad, murió debido a una cardiopatia y los cuidadores de este centro decidieron mostrar el cuerpo a su madre para que pudiera despedirse. Mientras la elefanta acariciaba a la pequeña con la trompa otros miembros de la manada se mantenían en un segundo plano en señal de duelo.

| etiquetas: video , fallecimiento , elefante
257 299 4 K 697 mnm
257 299 4 K 697 mnm
  1. Vale que los humanos tendemos a proyectas nuestras emociones sobre el comportamiento animal, pero aún siendo consciente de ello, no puedo tener de que realmente detrás de esto hay un dolor que tiene poco de "animal" y mucho de humano
  2. #1 Los animales son más humanos de lo que pensamos... o nosotros más animales de lo que creemos...
  3. #1 Supongo que las emociones han ido evolucionando en los mamíferos desde un núcleo común, al igual que los cuerpos. Así que supongo que sentirán cosas parecidas a distintos niveles.
  4. Jo, se me ha hecho un nudo en la garganta :-( Y también el otro elefante que acaricia la trompa de la madre, como dándole apoyo. No sé, estoy de acuerdo con lo que dice #1 .
  5. Ya se me ha vuelto a meter algo en el ojo .... :-(
  6. Que algun admin quite la foto que hay en el post que no tiene nada que ver :-P
  7. que penita y que lagrimones !
  8. para que luego los metamos en circos a hacer gilipolleces y explotarlos. Que bonitos son.
  9. Tengo un nuevo animal favorito.
  10. Se van a pensar que la han matado los humanos :-(
  11. Que me puse todo sentimental... se me salió hasta la lágrima.
  12. cuantas más personas conozco más quiero a mi elefante

    pd:
    penita de video joder :-(
  13. #9 Es que a la mayoria de los humanos les gusta olvidarse de que son animales... los hace sentirse, especiales.
  14. Hay elefante, hay meneo... :'(
  15. Si supierais lo que he llegado a entender por no leer bien "manada"... Pero lo peor ha sido cuando he confundido "fallecida" por "follecida".

    Mejor me voy a "momir". Mañana veré el video.

    'nas noches.
  16. Para una madre/padre, es doloroso perder una hija (una cría). Pero más doloroso es que la hija (cría) desaparezca y no de señales de vida ni nada, es decir, la duda es incluso superior en dolor durante el tiempo.

    Bien pensado por parte de los humanos, pero se me ha hecho un poco corto el vídeo por no poder observar más reacciones por parte de los elefantes que las que nos cuentan y/o nos queremos creer al ver el vídeo.
    ¿Acariciaba o olía a la cría? ¿Acariciaba o buscaba un signo de vida?

    Hay otros vídeos en que la madre intenta levantar a la cría muerta y al "observar" que no se levanta, simplemente la deja y se va. No sé, hasta que un elefante no nos pueda contar en palabras claras sus sentimientos, podemos humanizarlo tanto cómo queramos. Y no digo que realmente el/la elefante no lo sufra, pero es su tipo particular de sufrimiento y no tiene porque ser igual que el nuestro.

    Por supuesto, a mi, cómo animal, me entristece, pero no soy un elefante y no puedo creerme por encima del resto de animales anteponiendo mis sentimientos o igualándolos cuando me convenga.
  17. Pues yo diria que más que tristeza lo que está intentando es que se mueva y el hecho de que los demás estén en 2º plano es que no es su cria, seguro que los 2 que están tocandola son sus padres.
  18. #18 Creo que tu cerebro te está reclamando guerra (léase "guarrerías"). :-P
  19. Jops, vaya noti para irse a dormir :-(
  20. #10 Cuando vino a mi ciudad el circo en Navidad, se podían ver los animales en sus jaulas donde estaban estacionados. Pasé 3 o 4 veces y vi a los leones, pero me impresionó muchísimo el elefante, pues cada vez que pasaba estaba en la misma posición, dentro de una "jaula" o camión oscuro y en el cual no cabía casi, y el animalillo no hacía mas que mover la cabeza de un lado hacia otro. Eso cada vez que le ví, me dieron ganas de llorar.
  21. Vi una vez un documental fantástico, sobre una familia de elefantes que reconocían, tocando con la trompa, los huesos de una hija suya fallecida hace mas de un año. Fue sencillamente conmovedor.

    Este video es un muestra de los sentimientos que poseen y a veces negamos for the lulz.

    fantastico.
  22. Munich baby elephant first to get heart surgery
    Published: 20 Jan 12 06:00 CET
    www.thelocal.de/society/20120120-40223.html

    Munich baby elephant dies before operation
    Published: 22 Jan 12 10:05 CET
    www.thelocal.de/society/20120122-40259.html

    El mismo vídeo en Youtbe: www.youtube.com/watch?v=PAs-5D6OdGk (no he encontrado otro más largo)
  23. #19 "no digo que realmente el/la elefante no lo sufra, pero es su tipo particular de sufrimiento y no tiene porque ser igual que el nuestro."

    Nadie puede sentir lo que está sintiendo otro individuo, ni siquiera si es de nuestra propia especie, pero podemos empatizar con él. Aunque las barreras para entender a otras especies son insuperables, en principio no son mucho más grandes que las barreras para entender a nuestros amigos o vecinos (Quine, 1960). Tal y como dice Thomas Nagel, la única experiencia de la que uno puede estar seguro es la experiencia que uno mismo tiene (Nagel, 1987). Nadie tiene un acceso directo a las experiencias, pensamientos y sentimientos de otra mente pero podemos hacernos una idea de ello mediante la observación de las respuestas físicas, tanto a nivel externo como interno, de dicho individuo.
  24. Cualquier día vemos a un elefante haciendo dibujos en una cueva
  25. #18 si si, a dormir  media
  26. ufff hay caras y gestos de consternación, ternura y despedida, les falta dar una misa. Adoro a los animales, en especial los pacificos como vacas y elefantes, solo he visto una vez una vaca, y quedé completamente impresionado con su "humanidad". Los ojos mas nobles e indefensos que he visto nunca.
  27. Tienen un cerebro enorme, imagino que lo de razonar no lo llevarán demasiado bien, pero el tema de emociones, atención, percepción, memoria..., entre otras cosas, pueden tenerlo perfectamente igual o más desarrollado que nosotros.
  28. #29 Por supuesto. En ningún momento he dicho que no se pueda empatizar, pero no igualar cómo suele hacerse, ya sea bien por nuestra propia autoprotección (de los nuestros), cómo la de los demás animales.

    De momento, sólo puedo sacar conclusiones por analogías, cómo por ejemplo, podría ser oír a un animal quejarse. Eso me indicaría que sienten dolor, pero porque eso es inherente a muchas especies y es algo "palpable" y vamos, de cajón porque sabemos perfectamente de la existencia del sistema nervioso.

    Pero el sentido de una pérdida (una emoción), realmente ¿cual es?. Si cómo dices entre nosotros y ante eso ya es con variantes, no digo cómo será el querer equipararlo con otras especies. El resumen es que, hasta que un elefante no me diga/explique, de manera que le entienda qué es lo que siente en ese momento, sólo puedo empatizar y observar sus movimientos, pero no asegurar a primeras de cambio, de que está sintiendo lo mismo que podemos sentir nosotros tras una pérdida y ni mucho menos decir que le está acariciando y que después le harán un funeral con misa incluida, porque quizás, y sólo quizás, el elefante está "pensando" en que "uno menos", por lo que habrá que buscar pronto un macho para volver a procrear y seguir con la especie.

    Empatizar, si, pero no queramos humanizarlo todo porque nos auto-engañamos, y cómo digo, pueda ser debido a nuestra propia auto-protección natural. :-)

    No te quito razón. El cerebro, ese gran mentiroso y creador de ilusiones. Hasta lo que escribimos es un invento nuestro. ;)
  29. Prubina
  30. #27 Por casualidad no sabrás el nombre de ese documental??
  31. #36 "El resumen es que, hasta que un elefante no me diga/explique, de manera que le entienda qué es lo que siente en ese momento, sólo puedo empatizar y observar sus movimientos, pero no asegurar a primeras de cambio, de que está sintiendo lo mismo que podemos sentir nosotros tras una pérdida y"

    Otra vez vuelves a usar el plural, pensamiento de manada. La verdad es que no sabes lo que sienten los demás humanos.

    "ni mucho menos decir que le está acariciando"

    Le está acariciando, se puede ver perfectamente.

    "y que después le harán un funeral con misa incluida"

    Si hay tristeza por la muerte hay tristeza, lo de los funerales son adornos.

    "porque quizás, y sólo quizás, el elefante está "pensando" en que "uno menos", por lo que habrá que buscar pronto un macho para volver a procrear y seguir con la especie."

    Eso también lo pueden pensar humanos.

    Saludos.
  32. #38 Realmente no recuerdo, pero lo buscaré.
  33. #41 Gracias!!!
comentarios cerrados

menéame