edición general
69 meneos
70 clics

Despidos masivos en la industria textil de Bangladesh ante huelgas y protestas  

Las protestas, que finalizaron el pasado martes tras una semana de huelga, supusieron la paralización de unas 50 fábricas por todo el país. Más concretamente, el abandono de miles trabajadores de sus puestos de trabajo en el complejo industrial de Asulia, que fabrica ropa para las principales marcas de Europa y Estados Unidos, elevó las preocupaciones sobre una reducción en el suministro de ropa en plena campaña de las vacaciones de navidad.

| etiquetas: despidos , industria , textil , bangladesh , huelga , salario
  1. Mas sobre el asunto en inglés libcom.org/news/behind-camouflage-new-strike-wave-bangladeshi-garment-

    En televisión hubo alguna cosa www.rtve.es/noticias/20160902/casi-200-millones-trabajadores-india-van pero me da que no demasiado para una huelga tan masiva en un país del que occidente depende para fabricar tanto producto "barato".
  2. Ejemplo a seguir Amancio Ortega :clap:
  3. #2

    Amancio no descubrió nada nuevo. El modelo de negocio es el que es y aunque Zara sea la mas grande, las otras hacen exactamente igual. Y no solo de ropa, recordemos lo de Foxconn
  4. #0 #1 #2 Esto no tiene nada de "actualidad"...googleando un poco: Fecha de Abril 2011, lo mismo

    Está roto el enlace :-S

    Al parecer es un comunicado de un partido político.
  5. #3 en Foxconn ya tiene solución para estos "problemas":
    www.xataka.com/robotica-e-ia/el-iphone-sera-fabricado-exclusivamente-p

    Y en la India lo veremos próximamente con la ropa.
  6. ...pero nada, llegan las rebajas y hay que gastarse la pasta...
  7. #4

    No se, la fecha de la noticia es reciente, al menos.
  8. Lo que nos vamos a reir en unos añitos aquí en EshPPäña.
    jajjaja  media
  9. #5

    De esto no cabe duda, es hacia lo que vamos. Millones de puestos de trabajo de baja cualificación (y no tan baja) sustituidos por roboces. Y así debería ser. La cuestión es si de una vez se implementarán mecanismos de renta básica o semejantes.
  10. Los "tenderos de ropa" chupigüiais se mean de la risa, ya hay chorrocientos mil más dispuestos a trabajar por la mitad.

    Bah, tonterías de los pobres que no valoran el esfuerzo de darles un trabajo, ¡desagradecidos! :clap:
  11. Todo el apoyo a éstos luchadores. Pero muy mal el periódico, no dice qué grupo político o sindicato ha llevado adelante esas huelgas, cómo si fueran espontáneas. Deduzco que será de ideología socialista, si es así, todo mi apoyo y admiración.
  12. Parecía que la esclavitud era cosa del pasado pero cuanto queda todavía por andar en este cochino mundo.
comentarios cerrados

menéame