edición general
345 meneos
3492 clics
El desplome sin precedentes del crédito hipotecario empuja a la vivienda a una caída generalizada en Europa

El desplome sin precedentes del crédito hipotecario empuja a la vivienda a una caída generalizada en Europa

La caída del mercado inmobiliario ya está en marcha en varios países de Europa. Sin embargo, hay datos que apuntan a que este mercado podría sufrir todavía más, puesto que la transmisión de la política monetaria (subidas de tipos y drenaje de liquidez) no es inmediata. Los datos que maneja el banco francés BNP Paribas revelan que el crédito para la compra de vivienda está sufriendo un desplome sin precedentes en la corta historia del área euro, lo que abre la puerta a que se produzcan correcciones más profundas y más amplias

| etiquetas: desplome , crédito hipotecario , caída vivienda , europa
Comentarios destacados:                                  
#12 #8 Aquí no hay un público como el de Antena 3 para andar con ese discurso del miedo...

La mayoría de pisos vacíos son de bancos y se los ocupan porque no denuncian las viviendas ocupadas y así es difícil que echen a los ocupas.

De todas formas, el tema ocupación poco influye en el precio, si acaso para especular... Por ejemplo:
-Tengo todas las viviendas de un edificio menos dos que me faltan. Lleno el resto de viviendas de ocupas, les hago la vida imposible a los dos vecinos que no venden y al final tienen que vender.

-Me interesa este barrio; lo lleno de narcopisos, los vecinos de bien tienen que abandonar el barrio, yo compro a bajo precio, los narcopisos desaparecen por arte de magia y ese barrio florece y aumenta el valor del M2 donde casualmente me he hinchado a comprar viviendas.
«123
  1. A ver si es verdad, porque no es normal que para tener un techo tengas que esclavizarte por 3 décadas....
  2. #1 visto lo visto te va a dar igual, no te darán hipoteca. O pones fondos tu o nada y cuando se reactive otra vez a subir exponencial.
  3. #1 Es mentira, bajarán de precio si los propietarios se ven ahogados y por ello eaten desesperados por vender, ya que tendrán que tirar el precio, que son la excepción, o las "gangas" si lo prefieres.

    En las ciudades donde la demanda supera con mucho a la oferta, los precios ni se moverán, no se han movido hacia abajo ni en lo peor de la crisis.

    Donde no hay demanda, ya no la hay, ahí puede ser que bajen precios también, pero eso no va a ayudar a nadie.
  4. Si se prohíben pisos turísticos y visados gold, sería la estocada final que permitiría volver a disponer de viviendas a precios asequibles.
  5. #2 Ya. Pero el problema vino de una subida brutal de los precios gracias a las hipotecas baratas (entre otros factores). Si los precios no fueran tan desorbitados harían falta hipotecas mucho menores (o lo mismo hasta se podría ahorrar para no necesitarlas). En mi opinión, los precios de las viviendas deberían bajar muchísimo. Y la gente debería asumir "que ha perdido dinero" con su casa. Como cosa curiosa la vivienda es de los pocos bienes que se asume que deben mantener o aumentar su precio aunque cada vez sean más viejos. Es un sinsentido.
  6. #3 Bueno, algunos casos de esos de gangas se van viendo. Ciertamente no en las ciudades que mencionas. Pero puede ser un acicate más para descentralizar un poco. Si no se puede conseguir vivienda en esas ciudades, lo mismo la gente no se plantea ir a ellas y las empresas piensan en mover su sede a sitios menos congestionados.

    Si, es una utopía. Lo sé.
  7. #2 Yo creo que la vivienda va a moderar un poco su subida. Si bien, en los sitios tensionados...como que no. Y de los alquileres, me temo que va a pasar lo mismo. O construyen vivienda pública o esto no sirve para nada.
  8. #4 simplemente que las empresas no puedan comprar viviendas o si lo hacen sea bajo una condiciones especiales igual que las etts.
  9. Siempre me dio la sensación que cuando se habla se este mercado ponen como negativo cuando baja la vivienda, cuando sería positivo para el general de la población. Vale que aquí bajan los créditos hipotecarios, pero puede llevar a una bajada de precios.
  10. #8 +1 y tambien a 4
  11. #8 Aquí no hay un público como el de Antena 3 para andar con ese discurso del miedo...

    La mayoría de pisos vacíos son de bancos y se los ocupan porque no denuncian las viviendas ocupadas y así es difícil que echen a los ocupas.

    De todas formas, el tema ocupación poco influye en el precio, si acaso para especular... Por ejemplo:
    -Tengo todas las viviendas de un edificio menos dos que me faltan. Lleno el resto de viviendas de ocupas, les hago la vida imposible a los dos vecinos que no venden y al final tienen que vender.

    -Me interesa este barrio; lo lleno de narcopisos, los vecinos de bien tienen que abandonar el barrio, yo compro a bajo precio, los narcopisos desaparecen por arte de magia y ese barrio florece y aumenta el valor del M2 donde casualmente me he hinchado a comprar viviendas.
  12. #9 Simplemente alquilar pisos turísticos cuando el edificio sea tuyo y por ejemplo podrían llamarlo hostales u hoteles.
  13. #13 eso es sólo una realidad muy pequeña. Pero si, es parte del juego.
  14. #5 no es ningún sin sentido. Las viviendas más antiguas suelen estar en mejores zonas, y eso es de las pocas cosas que no se puede cambiar de una vivienda, la ubicación.
  15. #10 un porcentaje muy elevado de la población es propietaria de piso/s. Si el precio de estos baja, desciende su patrimonio, por tanto para una mayoría de españoles la bajada de precio/valor de los pisos es negativa
  16. #4 los pisos turísticos son una gota de agua en el mar de los pisos que se necesitan.

    Si se prohibiesen (que no me parecería mal) esos pisos se diluirían rapidamente entre los que los pondrían a la venta (no quieren alquilarlos a largo plazo), los que se mantendrían vacíos y los que se alquilarían, que no llegaría ni al 1% de la demanda.

    Desgraciadamente el problema de los precios es debido a que hay mucha gente que quiere vivir en las grandes ciudades y las grandes ciudades ya están llenas.
  17. #10 como dice #16

    Según Eurostat, en España el 77,8 por ciento de la población tiene un piso en propiedad.

    www.goethe.de/ins/es/es/m/kul/sup/liv/21278074.html
  18. #16 si lo vas a vender, sí, si lo has comprado para vivir te da igual y no quita que pienses que lo compraste caro por el sistema creado para beneficio de la especulación y que sería bueno que acabara para que la gente que tiene que comprar vivienda no sufra de ese mercado diseñado para la especulación.
  19. #19 un piso para vivir, es eso una residencia, pero también es un activo que te permite, en caso de necesidad afrontar un revés financiero o una mala racha laboral. Si el valor de ese activo baja tu respaldo y colchón se hace más estrecho y por tanto eres más pobre independientemente de que nunca lo vayas a vender.
  20. #20 ya, pero mucho tiene que ver con que hayas comprado el piso caro porque el sistema los encareció artificialmente y después la realidad es otra. Desde las primeras veces que pensé en la forma en que en los medios tratan el tema, hasta ahora, han pasado muchos años y la gente ha tenido que gastar mucho dinero por algo que no costaba tanto y que los gobiernos han tenido tiempo a regular.
  21. #18 pisos que probablemente hayan pagado caros por que el sistema no se preocupó de controlar la especulación ni creó leyes para que un bien de primera necesidad caiga en manos de esa especulación.
  22. #22 no te digo que no, pero para más de tres cuartas partes de la población un bajada de precios significa una disminución de patrimonio, por eso los gobiernos se van a preocupar muy mucho de no tocarlo demasiado.
  23. #23 yo, sinceramente, me da igual que mi piso pase a costar menos o mañana suba artificialmente, me preocupa sí hay gente que va a comprar un piso y la letra le lleva una buena parte del sueldo.
    La verdad es que no leí el envío, sólo me fije en el «sufre» como si fuera malo, y no sé si hablan de toda la vivienda, vivienda nueva de segunda mano o sólo de créditos hipotecarios, pero supongo que también dejarán de ganar constructoras, inmobiliarias y bancos, y eso siempre es beneficio para la gente que va a negociar con esas instituciones y empresas por la compra de vivienda.
  24. #1 Sí bueno, hace 20 años se decía lo mismo.

    Y a pesar de las hostias, se ha vuelto a las andadas igualmente.
  25. #12 La mayoría de pisos vacíos son de bancos Eso es un bulo casi tan grande como el de que no puedes echar a un okupa de tu casa. www.newtral.es/factcheck-viviendas-vacias-bancos-fondos-buitre-belarra
    En cuanto a que los bancos colaboran con okupas y narcotraficantes para echar a los vecinos es una acusación muy seria, supongo que tendrás alguna prueba.
  26. #12 Esas teorias que te inventas estan tan fueras de lugar que solo funcionan en tu mundo de fantasia.
    Me apuesto todo mi nomina que :

    - No tienes un piso de alquiler
    - No trabajas en sector de alquiler/ compra-venta
    - Has sido afectado por los fenomenos que comentas o has escuchado a alguien hablarlo y esa es la explicacion logica mas sencilla que le encuentras .

    En verdad crees que uno tenedores de vivienda se ponen en contacto con unos okupas y les dice?:
    - Oye te dejo vivir de forma indefinida en mi propiedad hasta que los propietarios se marchen, total aunque no gane dinero, tengo un seguro que pagara por todo Los desperfectos que hagas
    - Oye traficante te dejo vivir en mi propiedad pero no trafiques mucho no sea que mi propiedad se vea confiscada o retenida o se me relacione con una organizacion criminal.

    NO crees que lo que pasa es que los ocupas y los narcopisos pasan porque hay unas leyes que impide a la policia echarles de forma inmediata?

    Yo tengo un piso en el centro de Barcelona y NO lo alquilo, solo lo dejo de forma temporal a amigos cercanos, entre el papeleo, impuestos, sustos y problemas, hacerlo seria tirar el dinero a la basura. Es decir no ganar dinero.
  27. #10 cuando baja la vivienda, cuando sería positivo para el general de la población.
    Tu no tienes piso en propiedad hipotecado verdad? NO? SI?
    Ahora imagina que tienes un piso que vale 200K estan pagado una hipoteca de 180K y el siguiente ano tu piso vale 160 K , pero tienes que seguir devolviendo 180K. Si eso te parece positivo, y lo haces de forma seguida vas a seguir siendo pobre.
  28. #8 No creo que el estado deba legislar en función de la publicidad asustaviejas de Securitas Direct, la verdad... España no tiene un problema de inseguridad ante la ocupación, españa tiene un problema de medios vendidos a los intereses económicos soltando bulos. En España si alguien ocupa tu casa llamas a la policía y les echan de ahí, por mucho que antena tres haga reportajes de 4 horas sobre un problema inexistente.
    Sobre los inquilinos que no pagan (que es otro problema distinto) es tan fácil como pillar un seguro de impagos.

    En serio, el acceso a la vivienda es un problema, lo que tú dices no.
  29. #28 A ver si hay suerte y hacen una ley para obligar a acaparadores como tú a alquilar o a crujirte a impuestos por ello. Es increíble que no te de ni un poquito de vergüenza decir que tienes un piso en Barcelona y que lo tienes vacío cuando hay un problema tan serio de falta de vivienda. Tener un piso no solo te da derechos, también tienes una responsabilidad, el derecho a la vivienda es un derecho fundamental y tú se lo estás negando a otra persona por especular. Pero es que encima te creerás que está genial hacer eso y que no es ningún problema o_o
  30. #16 perdona pero no, si tú tienes un piso en el que vives y no tienes intención de venderlo y el precio baja en lo único en que te afecta es que te baja el IBI ¿Que más te da que tu piso valga menos a menos que lo quieras vender? Sólo perjudica a los que comercian con un bien básico como la vivienda, pero la mayoría de propietarios simplemente viven en su casa, a esos no les perjudica la bajada.

    CC #23
  31. #29 si estás pagando una hipoteca de 180K, bajan los precios, y sigues teniendo la misma casa y sigues debiendo 180k no parece que te afecte tanto como dices ¿No? Una bajada de precios solo afecta a la compra venta de casas, si no vas a vender o hipotecar te da bastante igual, de hecho si baja el valor de la casa entiendo que pagas menos impuestos por ella ¿No?
  32. #31 Pero que cojones acaparador ni que cuartos , trabajo viajando y voy a cada rato, pero quien cojones eres tu para decidir donde debo vivir yo. Me he partido los cuernos y comido mierda a montones de venir de unos de los 5 paises mas pobre del mundo viviendo en la calle vendiendo dulces en la calle con 12 anos para que vengas un imbecil como tu a decir semejantes sandeces. Los deberes los cumplo y es pagar IBI cada ano.
  33. #34 Entonces supongo que no te molesta lo que digo de grabar con extra de impuestos los pisos vacíos, total, vas casa rato, no está vacío.
    PD: me la suda lo que hayas tenido que hacer para pagarlo, si hay escasez de alimentos y yo tengo 400kg de pasta en casa porque me da pereza venderlos soy gentuza, aunque me haya costado mucho comprarlos, y si hay una escasez brutal de pisos y tú no alquilas el tuyo porque uf, hay que firmar muchos papeles y pa que pues chico, estás acaparando un bien básico que en épocas de escasez y eso es muy criticable. Tómatelo como quieras, yo solo te digo lo que hay.
  34. #35 Ya no me da tiempo a editar, quería poner "gravar", puto autocorrector...
  35. #29 tengo en propiedad y entiendo que si lo quisiera vender no sería lo mismo si han bajado o subido de precio, pero tú también tienes que entender que cuando la vivienda te lleva demasiada parte del sueldo y hay empresas, fondos e inmobiliarias deseando que suba, toda la población que quiere comprar vivienda no lo vea bien. Yo desde luego prefiero que el mercado sea algo adecuado a la realidad, después si quisiera vender, pues me atendría a lo que hubiera.
  36. #7 Vivienda pública de alquiler, que quede claro. Porque si es vivienda pública en propiedad al final acaba en el libre mercado y especulándose con ella del mismo modo.
  37. #38 toda la razón, la vivienda publica siempre debe ser en alquiler, la propiedad del estado y que sirva para regular el precio de los alquileres.
  38. #16 depende de si la compraron para hacer negocio o para vivir
  39. #18 Eso está mal contado. Todavía me lo podría creer si dijera vive en un piso de un familiar o comparte la propiedad del piso
  40. No se. Llevan diciendo que viene el coco de las caídas no se cuánto tiempo. Y nada de momento.
  41. #23 para mí si bajan todos los pisos un 20% me aprovecharía para cambiar a uno más grande con menor gasto.

    Piso actual 300.000 piso más grande 500.000, tengo que poner 200.000 más los gastos de vender uno y comprar otro

    Si bajan 20%, piso actual 240.000 piso más grande 400.000, tengo que poner solo 160.000 más gastos
  42. #28 Ojalá te lo okupen. Así tendrías una experiencia de primera mano de la que hablar.
  43. #44 Ya han entrado y tiene camaras asi que rapidito los sacan a patadas. Y a todos los okupas deberian meterlos en hornos de cremacion y usar los residuos para rellenar agujeros para las carreteras como la mierda de personas que son y todos los que promueven estos delitos igualmente
  44. ¿Dónde decís que están esos 60.000 millones de euros que se le regalaron a la banca?
    Porque ahora nos vendrían muy bien.
  45. #1 eso solo pasa en sitios muy concretos de España. Al que no le parezca normal puede buscar autenticos chollos por el resto del territorio que es muy grande
  46. #5 Es uno de los pocos bienes que nos ofrece cierta garantía de retorno en el futuro a la clase trabajadora. Nuestros ahorros ya no sirven de nada.
  47. #5 esque lo que aumenta de valor no es la vivienda en sí sino el suelo.
  48. #8 tu hablas de inquiocupas pero mi experiencia por varios amigos es de caseros quedándose con un mes de fianza porque había 3 bombillas fundidas. Rentistas con jeta de hormigón. Ninguna pena...
  49. #7 Y luego sale las estadísticas con cientos de miles de viviendas vacías... No es un problema de demanda-suminsitro. Es que están absurdamente caras. Yo me estoy planteando pillar vivienda fuera de mi provincia (y tener que ir en coche a Madrid), por que no hay forma de comprar algo.
  50. #12 menudo trol
  51. #17 una gota muy gorda y que sirve como indicador de rentabilidad.

    Y según qué zonas, una piscina.

    Es difícil alquilar un piso por 100 euros si le puedes sacar 3000 a turistas y te importa una mierda la calidad de vida de los vecinos.
  52. #1 #2 Ya lo deciamos en las manifestaciones de 2006.

    .  media
  53. jaja y todos aquí engañaos pensando que van a poder a comprar "un piso barato", cuando lo compraran los buitres antes para alquilarlos después dentro de unos años. Si es que aqui no aprende la gente.
  54. #31 Porque el tiene que poner a alquilar un piso que ha comprado con su dinero y trabajo? El no es responsable de facilitar la vivienda a la gente.
    Exígele al estado que construya casas y las alquile.
  55. #51 Aquí en Toledo, aunque tengamos fama de cerrados, acogemos a la gente. Y tenemos AVE a Madrid (en media hora estas en Atocha), eres bienvenido.
  56. #45 ¡Anda! ¿Luego no cuesta tanto desalojarlos no?

    ¿Cuántos pisos tienes cariño?
  57. #47 ¿y te vas a ir a vivir a esos chollos? ¿pretendes sacar dinero alquilando? ¿quieres comprar algo para las vacaciones?
  58. #4 La gente defendía AirBNB hay mucho desgraciado que compró 3 o 4 pisos para ponerlos por una pasta en AirBNB. Los visados GOLD no deberian estar permitidos por un tema de que no se puede comprar "ser Español", no por un tema de vivienda. Que cojones.
  59. #8 Es inaceptable no poder echar a alguien que te ocupa el piso de forma inmediata. Tanto papeleo y mierdas que se firma ante notario y luego no puedes demostrar ser el propietario. Y cuando lo haces pasan 24h y ya se pueden quedar lo que les salga de los cojones y tu pagando.

    Y luego si te roban que haces, como se nota que si eres político no te pasa. Imaginate la que liaria Irene Montero con el patriarcado.
  60. #57 Porque la vivienda es un derecho fundamental, hay una brutal escasez de ese recurso protegido y toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.
    Lo que le exijo al estado es que fomente, dentro de lo posible, el acceso a los bienes protegidos a los que todos tenemos derecho, por supuesto que deben construir vivienda social, pero también deben fomentar que los acaparadores no acaparen, y ojo, no digo que le expropien el piso, pero sí que graven los pisos vacíos sin una buena razón y así se fomenta que vuelvan al mercado. No le irá bien a la gente que tiene varios pisos y si a la gente que no tiene ninguno, es lo propio de un gobierno de izquierdas y es compatible con nuestras leyes, cultura, etc. No le veo ningún contra (a menos que te dediques a especular o acaparar con bienes fundamentales, entonces si tiene contras)
  61. #34 lol si solo fuera el IBI te crujen por todo.
  62. #8 Muy bien. Prohibir pisos turísticos, visados gold y expropiar pisos en desuso. Ahora sí.
  63. #17 Bastantes gotas de agua, ese es el argumento de mierda de AirBNB "es el pobre viejo que alquila una habitación para sobrevivir" esta panda de cabrones sabe perfectamente que hay cientos de miles de viviendas alquilandose especulando, gente comprando pisos para ganar dinero con AirBNB.

    Por haber hay hasta empresas que trabajan limpiando los pisos y entregando llaves incluso, mira si hay. Y luego está el que pone las llaves del piso en la calle que luego cualquiera puede robar y entrar.

    Y en toda Europa pasa igual, jodiendo a los vecinos para sacar pasta.
  64. #62 Paridas. En ningún momento se pone en duda la titularidad de la vivienda. Lo que tienes que demostrar es que sea tu vivienda habitual, si no manda el derecho a la vivienda de quien la ocupa en ese momento. Los propietarios, desde la comodidad de vuestros hogares, os creéis que en la Constitución solo está recogido el derecho de propiedad, pero hay más artículos
  65. #62 Hola, tengo la experiencia de haber vivido 6 años de okupa.

    Y tengo que decirte que lo que has dicho no tiene ni el más mínimo sentido.
  66. #30 De acuerdo hasta lo del "tan fácil como pillar un seguro de impagos". El que alquila no tendría que depender de una 3a empresa para asegurarse que se cumplan los contratos. Tu sabes lo que cuesta un seguro de impagos? No son nada baratos
  67. Pues okupa el de algún familiar tuyo.
  68. #70 Es que el que alquila el 99% de las veces no necesita un seguro de impagos ni depende de ello, pero si quiere estar seguro hay soluciones.
  69. El que viva en Madrid que no se haga ilusiones.
  70. #33 Afecta a tu riesgo crediticio. Puede parecer que no importe mucho, si todo va bien. Pero quizás un día no te conceden un crédito para un imprevisto, o las condiciones de la tarjeta de crédito son peores o simplemente tienes la necesidad de vender y no puedes porque la venta no cubre la deuda.

    Como propietario hipotecado, me preocupa mucho el valor de mi piso.
  71. #74 Que si, que afecta un poco, pero no afecta prácticamente, no jodas. Parece que si tu casa pierde 10.000 euros en valor tu pierdes 10.000 euros, pero no es verdad, si compras la casa para vivir en ella prácticamente no te afecta, nos hacen creer que toda la gente que tiene casas debería apoyar que suban de valor, pero eso no es cierto, es una forma de que tú ganes un poquito, los ricos y los fondos buitre ganen muchísimo y el resto de personas que viven de alquiler o quieran comprar una casa pierdan muchísimo.
  72. #63 Si, es un derecho, pero es el estado quien debe proporcionarla, ni tu, ni yo. El estado debe construir casas, no dejar esa carga en particulares y lavarse las manos. Meter mas impuestos por un piso vacío con que base? pagan el IBI agua etc? Si, pues cumplen con todo. Sacar una ley de la manga para forzar algo por sus cojones, me parece aberrante.
    Es fácil llamar acaparadores cuando desconoces las circunstancias de la gente.
    Una cosa es quien especula y otro el que no quiere alquilar una vivienda sin mas. El estado no es quien para venir ahora a decirme que hacer con mi casa, mi coche etc..
    Yo trabajo, gano dinero y si puedo me compro una casa, es mía, pago sus impuestos (que no son pocos) como cualquier otra vivienda cuando la compro, y cada año. Pues listo no incumplo ninguna ley.
  73. #60 yo no porque a mi si que me parece normal que los precios sean caros donde hay mas demanda que oferta.
  74. #77 ya, el tema es que esto no es demanda y oferta, es manipulación de mercado ¿entiendes? para poder esquilmarte.
  75. #51 Un problema recurrente es un stock controlado y adulterado de forma artificial protegido por numerosos intereses.
  76. #5 el precio de la vivienda (nueva) no depende solo del crédito hipotecario, también de precios de materiales (las normativas ahora exigen unos mínimos de aislamiento, por ejemplo, que antes no se pedía) más pagar dignamente a los trabajadores, etc.... así que a la baja los precios de la vivienda también tienen un mínimo que no se debe bajar si no se quiere construir a perdidas (que supone bancarrota de la constructora y mal augurio para muchos sectores)
  77. #75 Eso es cierto. Pequeñas oscilaciones no importan. Pero caídas gordas como la burbuja del 2008 arruinaron a muchos.

    Conozco al menos una pareja divorciada que tuvo que seguir viviendo juntos por mucho tiempo porque no podían vender el piso. Una mierda, vivir así.
  78. #76 El estado debe facilitar el acceso a ese bien, si hay pisos vacíos subirles el IBI es una forma totalmente legal, legítima, razonable y justa de facilitar el acceso a ese bien. Insisto, toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general, y además la carga económica para soportar al estado debe ser repartida en proporción a la riqueza de cada ciudadano, así que es perfectamente legítimo que ante una crisis inmobiliaria los dueños de varias propiedades arrimen el hombro más que el resto. Si la solución se basa solo en la construcción de vivienda pública lo pagamos todos por igual, es justo que una crisis provocada en parte por los acaparadores de viviendas vacías este pagada en más proporción por los acaparadores de viviendas vacías.
    No se qué te parece aberrante de sacar leyes buscando un resultado, es parte del trabajo de un gobierno, se hace continuamente...

    "Es fácil llamar acaparadores cuando desconoces las circunstancias de la gente."
    Si, claro que es fácil, si acaparss un bien básico y escaso eres un acaparador ¿Que puedes tener buenas razones? Por supuesto, su no digo lo contrario, por eso estás leyes tienen un montón de excepciones para al final gravar solo a los especuladores que lo hacen porque quieren, no a quien en el fondo no tiene opción.

    "El estado no es quien para venir ahora a decirme que hacer con mi casa, mi coche etc.."
    En.... Si, si es, en casos excepcionales si, y la situación de vivienda en Barcelona es excepcional.

    "Yo trabajo, gano dinero y si puedo me compro una casa, es mía, pago sus impuestos (que no son pocos) como cualquier otra vivienda cuando la compro, y cada año. Pues listo no incumplo ninguna ley."
    Pero si nadie dice que incumplan ninguna ley, simplemente eres dueño de un bien de primera necesidad, eso obviamente te da muchos derechos, pero también viene con ciertas responsabilidades. Tener un piso vacío en una crisis de vivienda sin una buena razón es irresponsable, egoísta y va contra el interés general, así que es la obligación del estado el fomentar las buenas costumbres en el mercado para mejorar la vida de los ciudadano, ojo, que nadie te puede obligar a alquilarlo, pero si dar mejoras fiscales a quienes lo alquilen o penalizaciones s los que no, pero vamos, insisto, es que de hace continuamente, mira los impuestos al tabaco y al alcohol o las bonificaciones por contratar gente con discapacidad, esto es exactamente igual, lo que pasa es que a ti te parece mal solo porque te afecta.
  79. #38 #39 A mí me parece muy bien. Pero faltará ver cómo y quién gestiona dicho alquiler. Porque ser el propietario de un servicio de vivienda en alquiler comporta atención, dedicación y gastos. Cosa que puede hacerse bien, si la administración competente ejerce de tal manera y si los inquilinos se comportan razonablemente y cumplen con su parte del contrato. De lo contrario grandes empresas públicas de vivienda, pueden acabar siendo ruinosas.
  80. #81 hombre, eso sí, pero insisto, arruinaron a muchos que, o bien perdieron su trabajo o bien compraron varias casas para especular, a quien mantuvo su trabajo y vivía en su casa no le afectó que su casa perdiese un 10, o 20 o 50% de su valor temporalmente
  81. #24 Por un lado los bancos siguen teniendo pisos, y también muchos de los fondos y empresas tenedoras que también tienen un gran stock de inmuebles son propiedad directamente o filiales de esos mismos bancos que dices que no tienen pisos.

    Por otro lado, hablas de la inseguridad jurídica del propietario, ¿para cuando regular la inseguridad jurídica del inquilino? Me sorprende que acuses a la izquierda de mantener pobre y sin vivienda a la gente cuando realmente parece que no sabes lo que haría una izquierda de verdad.
  82. #76 Eres consciente de que el Código Civil no ampara el abuso de derecho, ¿verdad?

    Y si, el Estado es quién para decirte qué hacer con tu riqueza, de hecho en aras del interés general hasta te la puede quitar.
  83. #1 Lo positivo para nostros (gente normal = clase trabajadora) es que los pisos bajen porque hay más oferta. Si bajan porque no dan crédito, o el crédito está más caro, o por inflación/paro, etc, en mi opinión estamos igual o peor
  84. #15 Una vivienda por muy bien situada que esté, cuando se hace vieja, tiene humedades, tiene cañerias destrozadas y oxidadas y necesita un renueve total, no puede valer mas y mas y mas... eso es una puta locura...
  85. #49 Que cojones el suelo... si hay miles de viviendas en Madrid tasadas en 200.000€ en el catastro del estado que tienen mas de 60 años que valen mas de 500.000€...
  86. #80 La vivienda construida hace 20, 30, 40 años tambien estamos ahora con los materiales todavia? Yo juraria que ya han sido requeteamortizados...
  87. #58 ¿A que precio el AVE mensual? ¿No seria mas facil empezar a mover empresas fuera de Madrid y llevarlas a Toledo, Guadalajara, Jaen, Soria, Palencia, Burgos, etc etc... y asi evitar que la gente sea la que tenga que comerse horas de trafico, transporte y precios de transporte y el medio ambiente tambien agradecería menos consumo energetico...?
  88. #6 Deberian de empezar a deslocalizarse empresas y trabajos a otras zonas de españa... no es una utopia, es un "o se hace ya o se va todo a la puta mierda"...
    El medio ambiente y la salud de la gente lo agradecerá.

    Es inviable que cada dia se produzcan millones de desplazamientos de trabajadores de mas de 1 hora de trayecto por la tonteria de querer montar las oficinas y centros de trabajo en la Castellana o sanchinarro de Madrid o en Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas y Majadahona, cuando la mayoria de la gente no puede vivir en esas zonas y cada vez se tiene que ir mas y mas lejos a vivir...

    A parte que fisicamente es inviable que mas y mas gente se mude a vivir a Madrid y su area metropolitana si no se quiere colapsar la comunidad...
  89. #68 Y cuando destrozan el piso y tu tienes que seguir pagando Internet y la luz,etc. ¿qué dice la Constitución de eso? Tu que te la sabes de memoria? Yo es que no me la he leído, y en la ESO tampoco la aprendí, en la EGB aprendí los rios de España y se me han olvidado ya.

    Y cuando se declaran insolventes... y no se hacen cargo de los destrozos ni perjuicios morales que dice la Consitución... porque hablar es gratis.
  90. En verdad el articulo es una puta mierda que trata de vender la idea que en España casi no se espera reajuste en la vivienda por que no es necesario, claro, analisis pagado y perteneciente a Caixa Bank, la cual si buscais la cantidad de pisos en propiedad que esta intentando vender en "oferta" tan solo los ultimos meses, lo mismo puede dar que pensar a uno que quizas exista la remota posibilidad de que sea un analisis interesado, no se, llamarme loco.
  91. #32 #16 #23 Incluso si tu vivienda baja de precio, quieres vender para comprar otra, dara igual porque la otra tambien habra bajado, asi que no te afectaria esa bajada.

    A los unicos que va a afectar la bajada de precios es a los fondos de inversion y empresas y particulares que se dedican a acaparar vivienda para especular, donde compran hoy para vender dentro de X meses con un % de subida...
  92. #_64 Por eso Ayuso y el PP de Madrid estan desesperados por encontrar compradores en el extranjero y han planteado la norma de rebajar un 20% de IRPF a extranjeros que vengan a residir en Madrid comprando casa, porque saben que el negocio se hunde porque los precios impiden ya comprar a los españoles y necesitan ver si pueden rascar unos euros de los extranjeros...
  93. #63 Yo veía con buenos ojos lo de repartir ministerios y secretarías por todas las provincias.

    Ahora mismo todo el mundo quiere vivir a media hora de la capital.
    Creo que repartir es más sencillo que concentrar.

    Si haces más pisos en las capitales, más gente tendrá necesidad de piso en las capitales.
    (sorry. contesto a un comentario al azar de los varios que has expuesto)
  94. #91 Según la web de renfe, el bono de 50 viajes sale a 126,40 €: Mírate los bonos de 10 que por lo visto un tiempo salieron mas rentables.

    Yo estoy de acuerdo en que lo ideal sería descentralizar el trabajo. Pero en cuanto se te ocurra comentarlo por Madrid, todo el lobby de alquiler de oficinas se te echara encima. Yo como teletrabajo me da un poco igual, y si tuviese que ir algún día vivo a 5 minutos andando de la estación de Toledo.
  95. #59 26 millones, y anda como loco haciendo cunetas...
    (creo que ha perdido el sentidiño) :palm:
  96. #98 Esos precios son una barbaridad. Yo tambien teletrabajo, y hace años cuando aun estabamos en oficina en Madrid un ex compañero de trabajo vivia en Toledo y me comento que no iba en AVE porque se le iria el sueldo en ello: 126€ de AVE (creo que me dijo que era aun mas caro de eso) + bono de transporte de Metro para Madrid.... asi que al final iba en Bus hasta Mendez Alvaro y de alli el metro hasta Ciudad Lineal que le valia el mismo abono E2.

    No solo el lobby de alquiler de oficinas, tambien el lobby de alquiler y compraventa de viviendas. Con suerte les quedan las horas contadas y muchos lloros. La inviabilidad de vivir en Madrid y alrededores esta haciendo que cada vez haya menos gente interesada en ello... hace poco ya salió una noticia de 32000 jovenes que han abandonado Madrid.

    Y esto se ve cuando ves a Ayuso proponiendo a la desesperada rebajas del 20% de IRPF a extranjeros que compren vivienda en Madrid y se vengan a residir aqui. Porque saben perfectamente en el PP de Madrid y en los lobbies estos que los españoles ya cada vez menos quedan que puedan acceder a la elevadisima suma de dinero que cuestan las casas en Madrid y area metropolitana, asi que estan a la desesperada a ver si cae un puñado de extranjeros que les reaviva el mercado que esta en decadencia... de aqui a pocos años veremos a empresas llorar porque la gente ya no quiere trabajar en Madrid (al estilo de hosteleros y los camareros que no quieren trabajar) y terminaran poco a poco deslocalizandose... no puede ser de otra manera ya que fisicamente Madrid esta ya en los limites de la construcción. Esta todo demasiado masificado y caro e inviable. Si cada vez mas gente se tiene que ir a vivir a un anillo mas alejado de las zonas centricas y norte donde se encuentran la mayoria de empresas, no queda mucho para que ese modelo quiebre, y mas cuando la brillante idea de la comunidad de Madrid es centralizar aun mas las oficinas dentro de la M-30, y no dejan de construirse mas y mas oficinas dentro de la M-30, como el megacomplejo de oficinas de Mendez Alvaro.
«123
comentarios cerrados

menéame