edición general
7 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Detectan radiación en aguas subterráneas bajo la central de Fukushima

Aunque los niveles no son elevados, esto complica los planes de TEPCO de verter el agua al Océano Pacífico. La empresa operadora de la central nuclear de Fukushima, en Japón, detectó niveles bajos de radiación en aguas que fluyen bajo el suelo del complejo y que la compañía quiere verter al mar, ya que amenazan con inundar la planta.

| etiquetas: fukushima , tepco , aguas subterráneas , radiación
  1. Mucha más información en este enlace esmateria.com/2013/06/03/la-situacion-en-fukushima-esta-muy-lejos-de-s

    De hecho #0 no crees que a la luz de que está meneada aquí

    www.meneame.net/story/situacion-fukushima-esta-muy-lejos-ser-normal

    tu envío se puede considerar duplicada? :-)
  2. Que extraño, ¿ no ?
  3. #1 Tal vez. Pero como esta noticia incide en un aspecto concreto de la situación de Fukushima, optaré por no descartarla y que la gente decida con sus votos. Gracias por el aviso.
  4. #3 Entiendo, te lo comentaba porque en esa anterior noticia también se habla de la descontaminación del agua:

    "¿No se puede descontaminar el agua?

    Han puesto en marcha una multitud de sistemas para descontaminar agua, que es una de las operaciones más rutinarias de las centrales nucleares, para que una vez limpia se pueda descargar al exterior. Lo que ocurre es que los sistemas de descontaminación son muy eficientes para algunos isótopos, como el cesio, pero para otros tienen que mejorar. Al final, sólo quedaría uno, que es el tritio: un isótopo del hidrógeno, que forma parte de la molécula del agua, por lo que no hay ningún sistema de filtración que sea capaz de eliminarlo, porque es eliminar agua. Lo que se suele hacer es evaporarla de forma controlada dado que no tiene una radiotoxicidad importante, es de muy bajo impacto. Pero tienen un problema adicional: aunque la limpien, en la realidad no tienen permitido descargar al mar. Y eso forma parte de las recomendaciones que les hemos dado: tienen que negociar con las autoridades para ver si hay algún margen, porque es insostenible seguir acumulando el agua allí."
  5. #5 Ya. De eso hablan los comentarios anteriores al tuyo. Gracias por el aviso.
  6. #6 No era duplicada, no hagas caso de esta gente, están a sueldo de las eléctricas.
comentarios cerrados

menéame