edición general
381 meneos
6364 clics
La deuda agregada en las Comunidades Autónomas: gobierno, empresas, ayuntamientos y diputaciones

La deuda agregada en las Comunidades Autónomas: gobierno, empresas, ayuntamientos y diputaciones

¿qué Comunidades Autónomas están realmente más endeudadas? Cómo además el tema está de actualidad, he decidido juntar algunos números. Para estimar el total de la deuda pública en cada Comunidad Autónoma he agregado información de cuatro organismos: (1) los gobiernos autonómicos, (2) sus empresas públicas, (3) los municipio de la región, y (4) las diputaciones, cabildos y diputaciones forales. La información proviene del Banco de España y el Ministerio de Economía.

| etiquetas: deuda , pib , comunidades
171 210 0 K 492 mnm
171 210 0 K 492 mnm
  1. Los políticos que han sido votados por tantos millones de personas son unos gestores económicos nefastos, y lo peor es que esta gente que comete el mayor de los crímenes que es llevar un país a la ruina, no tiene el mas mínimo castigo.

    Tenemos que hacer lo posible para que la gente tenga un mayor conocimiento de lo que está pasando y de los problemas en que nos han metido con el aval electoral de 20 millones de personas.

    La realidad es que nos están quitando todos los avances que se consiguieron durante décadas con sangre sudor y lágrimas, y todo para favorecer unos pocos intereses económicos que mueven a los políticos como si fueran marionetas.


    www.meneame.net/story/matteo-guainazzi-multinacionales-estan-intentand

    realidadeconomica.es/lo-que-todo-el-mundo-deberia-saber-sobre-la-deuda
  2. #1 ¿Pero el problema es que a la gente les da igual, no has visto lo de Valencia con todos los escándalos en el candelero y ha vuelto a salir el mismo partido?
  3. El problema más que en el volumén de la deuda hay que buscarlo en el tipo de inversiones que se hicieron con ella.
  4. A día de hoy aún me pregunto cómo los políticos pueden crear empleo sin bajar los impuestos...
  5. Nos sobra deuda absurda y nos faltan guillotinas...
  6. Datos, datos, quiero datos...
  7. #1, En muchos casos el problema es de sociedad (en base a actitudes y acciones), y lo peor de esto es que no cambiamos, ni reaccionamos, no en el aspecto reivindicativo (que en algunos casos implica una violencia innecesaria), sino como consumidores y parte decisiva de todo a nivel general, tenemos el mundo en nuestras manos ya que somos el engranaje central y no nos damos cuenta, los mercados, opciones y posibilidades en estos son muy amplias.

    Voy a plantear algunos ejemplos:

    · La banca tradicional abusa del conjunto de la sociedad: Migración por completo a banca ética.
    · Los sindicatos mayoritarios se ríen del conjunto de los trabajadores y afiliados: Marginación por completo a estos, y migración a otros sindicatos.
    · El bipartidismo se ríe del conjunto de la sociedad: Votar a partidos minoritarios, provocar un cambio.
    · Corrupción en el gobierno, diputaciones y ayuntamientos: Denuncias colectivas por mala gestión de los fondos públicos.
    · Operadores de Telefonía y servicios de acceso a Internet abusan de el conjunto de sus clientes: Migración a otro proveedor alternativo. Denuncia colectiva por intento reiterado de estafa.
    · Multinacionales de distribución alimentaria, textil y otros tienen políticas torticeras: Marginación por completo y se compra en otros con mejor criterio, (aunque sea un poco más caro).

    Existen muchos más ejemplos, invito a los usuarios a escribirlos en los comentarios siguientes.
  8. Uff como estropea el Ayuntamiento de Madrid Capital (más endeudado él solo que las ¿4? ¿5? ¿6? ¿7? siguientes capitales de provincia más endeudadas :-S) los guarismos de la Comunidad de Madrid.

    También llama la atención el pufo vasco de las diputaciones.
  9. #8 Claro .

    1 Las tres Diputaciones Vascas :

    - 13.000 millones presupuesto

    - una deuda del 3 % del PIB del Pais Vasco -que es 65.000 millones- .

    -1950 millones de deuda entonces .

    - Recaudan 12.000 millones al año de impuestos

    2 Gobierno Vasco .

    - 10.000 millones de presupuesto

    - una deuda del 7,9 % del PIB del Pais Vasco .

    - 5135 millones de deuda

    - El 95 % de sus ingresos proceden de la Hacienda de las Diputaciones Forales .

    -No tiene manera de financiarse practicamente con impuestos propios que yo sepa

    Presupuestos Diputaciones forales

    www.cadenaser.com/espana/articulo/diputaciones-vascas-organos-peso-pro

    Presupuestos Gobierno Vasco

    www.lavanguardia.com/politica/20111223/54243302251/parlamento-vasco-pr

    Presupuestos Vizcaya

    www.deia.com/2011/12/22/bizkaia/bizkaia-aprueba-sus-presupuestos-graci

    PIB Pais Vasco

    es.wikipedia.org/wiki/País_Vasco
  10. #9 leo en tu comentario una sucesión de estadísticas que no consigo hilar: ¿cuál es la conclusión a la que quieres llegar, o el mensaje que quieres transmitir?
  11. "También llama la atención el pufo vasco de las diputaciones"

    Que las diputaciones vascas tienen menos deuda que el Gobierno Vasco. 13.000 millones presupuesto y 1950 millones de deuda contra 10.000 millones de presupuesto del Gobierno Vasco y una deuda de 5135 millones. Esto esta sacado de los datos del articulo y los que yo he buscado sobre el presupuesto de las Diputaciones y Gobierno Vasco .

    De hecho seguramente tienen menos deuda que cualquier otra diputación o autonomía en relacion a su presupuesto .

    Sin embargo a ti tras leer el articulo te ha quedado la idea de " que pufo tienen" , cuando son las que financian al Gobierno Vasco y ayuntamientos, que como vemos, estan aun mas endeudados . No hay practicamente un duro que estos manejen que no reciban de las Diputaciones.
  12. Esto... quien decía que todos habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades? qué la deuda es culpa de quién?

    Las madres de algunos serán muy santas pero en política hay cada pedazo de hijo de puta....
  13. esos numeros aun siendo correctos, no reflejan ralmente la realidad porque alguna comunidad siendo no muy deudora tendra muchos mas problemas que otras que estan en rojo en ponerse al dia
  14. #15 Totalmente de acuerdo, en Murcia debemos lo que no esta escrito, la Comunidad Autónoma, lleva sin pagar a los proveedores desde 2010
  15. #8 Piensa que las diputaciones vacas tienen más competencias que el propio gobierno vasco y muchisimas mas competencias que cualquier diputacion del resto de España.

    Cosas del concierto y tal.

    En esta noticia puedes ver los datos: www.meneame.net/story/eliminar-diputaciones-ahorraria-22-000-millones-

    Las tres diputaciones vascas tienen un presupuesto de 16.000 millones. TODAS las demás suman un presupuesto de 6000 millones.

    Así que si tenemos esto en cuenta y cogemos datos que ya nos ha calculado #9, se llega a la conclusión que el adjetivo para definir la gestión de las diputaciones forales no es "pufo" sino que es una gestión muy por encima de la media.

    #14 Esos son los datos de DEUDA PUBLICA. Los datos de deuda privada son mucho más escandolosos(ronda el 300% del PIB). Eso es lo que indica que se ha vivido por encima de las posibilidades. No puede ser que familias y empresas deban 3 veces más de los que producimos en un año y estemos llamando hijos de puta a a los politicos por deber 0.8 veces lo que producimos en un año.
  16. #14 Añadir a mi comentario en #18, que yo no debo un duro a nadie y que muchos de aquí seguramente tampoco y que está claro que tenemos unos politicos completamente inutiles y unos banqueros despreciables a los que nadie hace pagar ni un duro de esta crisis. Pero un país donde hasta hace 2 años un monton de gente dejaba el colegio para irse a la obra y a los dos años de estar trabajando de albañil ya tenía el BMW comprado con un credito a 6 años y un piso comprado con una hipoteca a 30 años, también ha de reconocer que algo culpa tiene.

    Que algunas veces cuando os leo parece que haya estado yo viviendo en otro país distinto y seamos una sociedad ejemplar. Coño, que la heroina del país y el ejemplo a seguir para muchos es Belen Estebán o Paco el Pocero, leches.
  17. Falta la deuda por habitante. Es decir, cuanto le tocaría pagar a cada habitante de cada comunidad para saldar la deuda.
  18. #19 No estoy de acuerdo en que los políticos sean unos inútiles. Son bastante buenos. Llevan 30 años redactando leyes para poder robar, ellos y sus jefes (los que de verdad mandan), con total impunidad y sin que ello les pueda causar ningún problema. Cuando encausan a alguien (que normalmente se va rositas) es porque es tan imbécil que, viendo que las leyes le protegen, se pasa de la raya.

    Los políticos sirven a sus propios intereses y a los de sus amos. Y hacen bien su trabajo, sino sus amos los quitarían de ahí.
  19. #21 Estoy de acuerdo en el primer párrafo de tu comentario. En el segundo no tanto. Porque los que los ponemos ahí es esta sociedad de garrulos que siguen votando. Yo te la cambiaría por algo como:

    Los políticos sirven a sus propios intereses y a los de sus amos. Y hacen bien su trabajo, porque aun así consiguen que millones de persones los vuelvan a alegir.
  20. #4 Podrían creando empleo público (mas medicos, refuerzo en justicia, refuerzo en educación, servicios públicos...) Aquí encima mientras se suben impuestos se recortan servicios.
  21. Puedo analizar todas las cifras que ustedes quieran; puedo darles vueltas y más vueltas a los datos, pero hay una sola realidad: El gasto es insoportable, o mejor dicho, la insoportabilidad del gasto arrastra a esta comunidad española al rotundo fracaso económico. ¿Y por qué?. Veo varias causas que destacan sobre las demás: El amor al trabajo, en la mayoría de los españoles, es mediocre; el amor al riesgo personal de los españoles, es muy bajo; los deseos de superación personal de los españoles, es tremendamente baja. Nos hemos convertido en una sociedad blanda, amorfa y terriblemente mediocre. El esfuerzo nos asusta, el hígado de nuestros jóvenes es el más voluminoso y enfermo de la historia y nuestros mayores son tan condescendientes como cobardes. Sin valores no hay economía, sino pobreza.
  22. Vivo en una comunidad "saneada"!!!
  23. Vaya,parece que no hay una sola Grecia en España
  24. Las tres comunidades más endeudadas, Cataluña, Valencia, Baleares, coinciden exactamente con las comunidades que más aportan a los presupuestos del estado, es decir las subvenciones a otras autonomías. De hecho, son las únicas que aportan.

    La cuarta de la lista, Castilla la Mancha, por el contrario, es un gran receptor de subvenciones.

    Para Cataluña, Valencia y Baleares, está claro en qué se han gastado el dinero: en pagar las subvenciones. Para Castilla la Mancha, en cambio, no se me ocurre en qué han podido gastarse todo el dinero que recaudan, más todas las subvenciones que reciben, más mucho más.
  25. Vaya, algo de consuelo da saber ue en canarias no estamos entre los primeros en deuda, teniendo en cuenta que somos seguramente la comunidad a la que peor le va...no se si mejor o peor que alguna otra como valencia pero con el dato del paro por ejemplo...
  26. #27 El problema de Cataluña es la mala gestión que se hace de los recursos, pero principalmente del déficit fiscal. Si tuviera el mismo sistema que País Vasco o Navarra seguro que los datos serían radicalmente distintos.

    Esto no quita que se me pongan los pelos como escarpias como malgastan nuestro dinero la mayoría de gobiernos.
  27. #27 En Cataluña el sistema de seguridad social ya es deficitario, el dinero que falta para pagar las pensiones catalanas viene de la regiones que aún tienen superávit, fundamentalmente de Madrid.
  28. ¿Qué las cosas van mal en tu comunidad? A votar a otros pero ocurre lo que ha ocurrido toda la vida. Los votantes de derechas son más fieles que los votantes de izquierdas.
  29. #11 En el caso de la diputación de Vizcaya, que tiene unos 1000 millones de deuda, es por haber asumido todos los pagos de infraestructuras. El ayuntamiento de Bilbao tiene 0€ de deuda.
  30. #18 Si hablo de pufo es porque, a nivel de autonomía, el País Vasco dice "hey, sólo tenemos un 8 % de deuda respecto al PIB, somos los mejores"; sin embargo, si se le añade la deuda (pufo) de las diputaciones, pasa a caer en la mitad del pelotón.

    Lo del volumen de las diputaciones vascas no es excusa:

    - precisamente por el concierto económico, se quedan todo el dinero que recaudan (siendo de las regiones más ricas de España) y sólo pagan un cupo por las competencias no transferidas por la Administración Central; si tienen muchos gastos que afrontar, también tienen más ingresos que nadie

    - y lo de tener más gastos que afrontar tampoco es excusa, ya que Madrid tiene la mitad de deuda respecto al PIB que Cataluña teniendo PIBs equiparables, con lo que no importa tanto el tener más cosas en qué gastar como el tener o no tener siempre presente la idea de gastarse sólo lo que se tiene (que, en realidad, nadie lo tiene en cuenta, aunque el caso es más grave en unas regiones que en otras)

    En resumen: que no siendo de las peores regiones, País Vasco no tiene una cifra tan buena como aparentaba, porque tiene el 33 % de su deuda en las diputaciones. Y por eso afirmo con total rotundidad lo del pufo de las diputaciones, porque pasar del 8 % al 12 % por ellas no es baladí.
  31. #18 pero resulta que lo que tú hagas en tu casa me importa poco tirando a nada (sin acritud)
    Pero lo que tú hagas en mi casa eso ya es otro cantar.

    Y resulta que los políticos nos han endeudado, han hecho con lo público una mala gestión, y no basta con aquello de la urnas, porque una cosa está más que clara, una mala gestión no se borra con no salir reelegido porque las deudas no se perdonan una vez que el político ha dejado el cargo, perdura durante años, lustros, décadas...
    Y sí, los políticos juegan con la casa común.

    Por otra parte si Perico de los Palotes al cual no lo conoce ni su madre, se endeuda más de lo que debe, como particular que es, él sabrá lo que se hace.
    Otra discusión es quien le presta dinero a Perico.


    Concluyendo, un 0,8% me parece inmenso en comparación a un 20000% que mi vecino esté endeudado, mi vecino es pintor, sabes? no es político, no vende motos a quien no sabe llevar bicicleta.
  32. #18 Positivo por señalar que en efecto la deuda pública no es el problema, pero mal por insinuar que la culpa es de los hogares, que apenas llegaban a una deuda del 22% sobre ingresos al inicio de la crisis, mientras las empresas y bancos estaban en mas de un 365% (y aún sigue creciendo!). Es el riesgo asumido por estos últimos, su codicia, el no conformarse con un 4-6% de beneficio, como hacen los chinos, lo que cerró (y aún mantiene cerrado) el grifo de crédito en una enorme trampa de liquidez. Ahí es dónde esta el origen real del problema, y no tanto en la, por otro lado desastrosa, gestión pública.
  33. #35 País Vasco: Presupuesto diputaciones 16000 millones. Deuda respecto al PIB(65.000millones) 4%--> Equivale a 2600 millones. O lo que es lo mismo un 16% de su presupuesto.

    O como tú dices, tiene un 33% de deuda en sus diputaciones, cuando las diputaciones manejan un 65% del presupuesto del país vasco.

    Diputación de Valencia(por ejempo): Presupuesto 366 millones. Deuda respecto al PIB(100.000 millones) 0.3% -> Equivale a 300 millones. O lo que es lo mismo un 70% de su presupuesto.

    Sigo sin entender como puedes llamar a eso pufo. Bueno, sí lo entiendo. No entiendes los porcentajes de los que hablas ni entiendes como se reparte el dinero en tu país.

    #36 Y a mi que me cuentas de tu amigo el pintor. Tu comentario anterior indica claramente que no crees que España en general haya vivido por encima de sus posibilidades. Yo solamente te indico que para negar eso no puedes mirar los datos de deuda pública. Ahora bien, si quieres cerrarte en banda y hablarme de tu amigo pintor y no se que historias de motos y bicicletas, tu mismo. La realidad es la que es, te guste o no.

    #37 Nono, no indico que las familias tengan la culpa, ni mucho menos. De hecho la culpa es del modelo economico entero. No puede ser que nuestras empresas solo sepan crecer a base de crédito, pero también hay que reconocer que a mucha gente se le ha ido de las manos.
  34. #38 A ver si no te entendí bien: te refieres a que el verdadero pufo sería el de la Administración autonómica vasca, ¿correcto? Que tendría mayor deuda que las diputaciones manejando menos presupuesto, ¿es eso?
  35. #38 De acuerdo en que esto es la manifestación de una crisis sistémica, pero, dentro del sistema, el problema no es que las empresas sean keynesianas, sino que el capital busca, a través de inversiones especulativas de alto riesgo, mayores beneficios que los del vecino. El error estuvo en no saber/no querer asumir que otros pueden haber sabido/podido invertir mejor su capital. Aplica eso al mercado financiero o al inmobiliario, y verás que bien funciona.

    No hemos 'vivido por encima de nuestras posibilidades' (de hecho, es mentira), sino que no hemos sido capaces de parar los pies al maldito Gordon Gecko. Es un fracaso del que ya nos avisó Séneca; "la más dañina es la abundancia que viene de una gran codicia"
  36. #39 Me refiero a que el verdadero pufo son cualquiera de las diputaciones de cualquier otra comunidad. Pero es que además, considerar a las diputaciones forales que tienen practicamente más poder que el estado en el País Vasco en el mismo paquete que el resto de las diputaciones que solo son un coladero de enchufismo y duplicidades, es absurdo.

    De todos modos, lo del verdadero pufo del resto de diputaciones es

    Que una diputación que equivale un presupuesto del 25% del PIB tenga una deuda que equivale al 4% del PIB es infinitamente mejor que cualquiera del resto de diputaciones que tienen presupuesto que rondan el 0.5% del PIB y una deuda del 0.4% del PIB.
  37. #30 Esto no es correcto, por dos razones.

    La primera es que una comunidad con una aportación neta positiva a los presupuestos del estado no recibe ni un céntimo de nadie, por definición. Es el caso de Cataluña, Valencia y Baleares.

    La segunda razón es que Madrid también es un aportador a los presupuestos, pero el caso de Madrid es especial. Eso de que aporta es una afirmación basada en la contabilidad de sus inversiones y gastos, que resulta que es falsa.

    Es falsa porque en Madrid las cosas se contabilizan de una forma distinta a las demás comunidades. Por ejemplo los sueldos que los funcionarios del estado que viven en Madrid se imputan por igual como gasto de todas las comunidades. Los funcionarios del estado que viven en otros sitios, se contabilizan en su propia comunidad.

    La contabilización especial de las inversiones en Madrid se extiende a casi cualquier cosa. Los aeropuetos de Madrid son una inversión contabilizada contra todas las comunidades. Las autopistas también. Los museos también. Etcétera.

    En consecuencia, cualquier otra comunidad tiene contabilizadas como inversiones un montón de dinero que realmente se ha invertido en Madrid, no en esa comunidad.

    Por lo tanto, el balance neto de cada comunidad está falseado. Las que reciben subvenciones, reciben realmente menos de lo que se les imputa. Las tres comunidades que aportan, aportan más de lo que se les contabiliza. La suma de todas estas falsedades se imputa como aportación hecha por Madrid, pero esta aportación no es real.
  38. #41 Vale, ahora te entendí, y estoy de acuerdo (por eso te pedí que explicases :-D).

    De lo que me quejo de las cuentas vascas es que la lehendakaritza, cuando presume de su 7'9 % de deuda respecto a su PIB, está engañando a los ciudadanos, puesto que si, tal como señalas, el grueso presupuestario vasco está en las diputaciones, no incluir en las cuentas de la deuda la parte foral es vender un pollino.

    Con un 12 %, la deuda vasca sigue estando por debajo de la media española; sin embargo, ya no deben fardar de ser los mejores gestores, los menos endeudados.
  39. #42 Creo que no me has entendido o no me he explicado bien, hablaba únicamente de las cotizaciones a la seguridad social que pagamos los catalanes y que desde el año pasado ya no dan para cubrir los pagos a los pensionistas catalanes.
  40. #45 Creo que te explicaste con claridad, pero dijiste algo falso. Si las cotizaciones a la S.S. no son suficientes, entonces algun dinero provendrá de los impuestos, por supuesto, pero no provendrá en ningún caso de otras comunidades por ser esto imposible, pues Cataluña tiene un saldo neto positivo con el estado (el llamado déficit fiscal).

    Repito otra vez: Si Cataluña recibiese dinero, el saldo neto sería en sentido contrario al que es. Luego, Cataluña no recibe ni un solo céntimo de otras comunidades, sean estas aportadoras o perceptoras de subsídios, tanto da. Todo ese dinero que se mueve al algun sitio irá, pero nunca, por la definición de "saldo neto", irá a Cataluña ni a Valencia ni a Baleares, como tú afirmabas.
comentarios cerrados

menéame