edición general
931 meneos
19825 clics

La deuda de los Estados Unidos  

Representación gráfica de la deuda de Estados Unidos.

| etiquetas: deuda , eeuu , usa
452 479 0 K 554 mnm
452 479 0 K 554 mnm
12»
  1. #98 Que no. Que no lo estas entendiendo. No es lo mismo que sea privado y se vea sometido a procesos de competencia donde el individuo (privado no lo olvides tu yo cualquiera) decide que moneda usar en caso de que el euro por ejemplo se vea sometido a un proceso inflacionario o cualquier politica irresponsable.

    A un organismo privado dirija la política monetaria, aunque fuera público da igual seguiría siempre sus intereses. Lee sino las teorías de Bukanen sobre la burocracia y el gasto público. En ambos casos todos seguimos nuestros intereses privados, como siempre sucede. Pero el resultado es muy diferente.
  2. más neoliberalismo no, piedad :-D

    ya veo que eres de los que piensas que el capitalismo estimula la competencia, comisiona la productividad y fomenta la libertad de los consumidores así como la calidad de la producción.

    (te recuerdo que antes me has llamado iluso :roll:)

    los hechos son que este capitalismo fomenta la competencia salvaje y desleal, ofrece comisiones que conducen a los trabajadores a malas praxis (véase los vendedores a comisión de las hipotecas subprime), a que las corporaciones pacten tácita o explícitamente sus precios mientras el tribunal de la competencia mira para otro lado por no decir que el mercado tiende a diluir la diversidad prevaleciendo las grandes empresas ante las pymes y convierte la producción en pura mierda:

    mierda de productos porque cuanto menos costes más beneficios y por la misma regla de tres mierda de condiciones laborales para los trabajadores. y esa es la mierda de capitalismo que tenemos.

    es alucinante como algunos interpretan la competencia como un "proceso purificador del mercado" cuando de hecho lo convierte en un puñetera guerra y fomenta las conductas más bajas que se le conocen al ser humano.
    sirva como ejemplo y punta del iceberg el reciente caso de news of the world.

    la solución pasa por un democracia real (que desde luego no es la representativa) que gestione el estado en favor del interés general y no sólo en favor del ibex35 etc.

    y francamente, ilusos me parecen los que creen que este chiringuito de mercado va a ser así para siempre, que nadie se está dando cuenta y que todos vamos a comulgar con ruedas de molino.
  3. iba en respuesta a #101
  4. #96 Efectivamente el proteccionismo provoca grandes males, pero lo que hacía Alemania en aquel entonces no era proteccionismo como el que se hace ahora con las subvenciones, sino que se garantizaba un precio adecuado al coste de producción.

    Yo no soy un experto en estos temas, pero si las cosas fueran blancas o negras, no estaríamos metidos en esta crisis.

    La Dama de Hierro hizo liberalizaciones, pero Reino Unido cada día se encuentra con una Libra más devaluada.

    Es muy fácil cortar por lo sano y liberalizar el mercado, pero eso provoca que el intermediario gane miles de millones vendiendo tomates, mientras el agricultor no cubre gastos y deja de cultivar tomates, y al año siguiente hay menos oferta de tomates porque hay menos agricultores, pero el intermediario gana más dinero todavía porque la escasez hizo subir el precio, y así sucesivamente.


    Es cierto que no se pueden mantener precios artificiales de los productos, pero hay que proteger contra los especuladores la producción.

    En una carrera de atletismo, no puedes entorpecer a los corredores más rápidos para que todos hagan tiempos similares, pero tampoco puedes dejar de hacer controles antidoping. Y eso es lo que nos ha metido en esta crisis, la falta de controles antidoping (especulación, corrupción, etc.).

    Cualquier empresa que funcione bien y vea la posibilidad de multiplicar sus beneficios por mucho, intentará reventar el sistema si este se lo impide. Quizás fue ese el motivo de que se abriera de par en par las puertas al liberalismo aparente, donde el estado regula con subvenciones lo que debería haber regulado con intervención de precios y contol de márgenes de beneficios abusivos dentro de la cadena desde el productor hasta el consumidor.


    La intervención de los precios no significa que no vaya a existir la competencia entre empresas y que el mercado no se regule a si mismo, ya que nadie va a impedir a ninguna empresa ser más efectiva en su producción y aumentar su margen de beneficios con respecto a otras. Tampoco impedirá crearse nuevas empresas para productos de los que hay mayor demanda, o desaparecer a las menos eficientes en productos de las que no la hay.
  5. #61 Si es que no te puedes fiar de nadie :(.

    En USA:

    1 trillón = 1 Tera (1000 Gigas)
  6. #104 Puf voy a ir por partes. Hoy en día estamos en otra época en auge de keynesianismo, vamos de intervencionismo puro y duro. Que es lo normal es a lo que tienden los gobiernos por naturaleza. Aunque te choque no estamos en una época muy liberal precisamente de hecho salvo la época victoriana en Inglaterra mitad de siglo XIX en EEUU nunca han existido épocas realmente liberales.


    "La Dama de Hierro hizo liberalizaciones, pero Reino Unido cada día se encuentra con una Libra más devaluada." Efectivamente se encuentra cada vez con una libra más devaluada por sus políticas fiscales y monetarias tan irresponsables la Dama de Hiero nunca hubiera permitido un endeudamiento como sufre ahora UK

    "Es muy fácil cortar por lo sano y liberalizar el mercado, pero eso provoca que el intermediario gane miles de millones vendiendo tomates, mientras el agricultor no cubre gastos y deja de cultivar tomates, y al año siguiente hay menos oferta de tomates porque hay menos agricultores, pero el intermediario gana más dinero todavía porque la escasez hizo subir el precio, y así sucesivamente."

    Es que no funciona así, ese no es el problema, el problema es que la agricultura emplea gran cantidad de mano de obra que es muy cara en el primer mundo, sino hubiera subvenciones y proteccionismo casi toda la agricultura y ganadería la importaríamos más barata, por que tampoco habría aranceles. Comeríamos más natural. En cambio vivimos una locura en la que se subvenciona, aún así para hacerla rentable se sigue invirtiendo en capital esto es fertilizantes a saco, maquinaría, etc. Esto hace que también se empleen más fertilizantes en el tercer mundo para poder competir con nuestros productos subvencionados que se producen en exceso e inundan economías no desarrolladas condenandolas a la pobreza. La política de la PAC y el equivalente norteamericano están matando indirectamente a millones de personas de hambre.

    Las empresas distribuidoras surgen para abaratar costes de distribución, el hecho de que los margenes sean tan pequeños para los agricultores es por que la brecha entre lo que debería costarnos en realidad la cesta de los alimentos y lo que nos cuesta es cada vez más grande e insalvable es más por fin la UE toma cartas en el asunto y esta eliminando gradualmente la PAC. Por otro lado los agricultores nunca desaparecerán en su totalidad, habría menos y con formas más tradicionales de producción si paramos esta locura.

    "En una carrera de atletismo, no…   » ver todo el comentario
  7. #81 #104 www.youtube.com/watch?v=p3ZNiHM4m0k este video de dos minutos te va a encantar y explica muy bien por que el dinero debe de ser privado y no público.

    "la solución pasa por un democracia real (que desde luego no es la representativa) que gestione el estado en favor del interés general y no sólo en favor del ibex35 etc."
    He leido esto en otro comentario tuyo y me hizo gracia! :-P Grábate esto en mente el estado y esto lo saben bien en Inglaterra y así lo entiende la gente, actúa guiado por intereses privados. Nunca ha hecho, nunca, nunca, ni lo hará. Además no puede hacer lo que crees que puede hacer en materia económica. Un estado es presionado siempre por grupos de interés desde agricultores, taxistas...a banqueros. Y los lobbys de presión siempre han sido más eficaces los de los ricos. Cuanto menor poder tenga el estado mejor.

    Y sino también este video para explicar esto: www.youtube.com/watch?v=W0pyuudA0oo
  8. #94 En realidad no hay nada en camino, excepto las ordenes que tienen los que mueven los hilos de los gobiernos, y creeme, nos están encaminando. Lo que realmente está ocurriendo no sale en los medios ni basura ni en los rigurosos. La gente se piensa que el mundo se sigue moviendo según la economía y la política (a nivel nacional). Y la gente sigue achacando el origen de sus problemas y de la crisis económica solo a políticos y bancos. Cuando el trasfondo real de esto es mucho mayor e implica un cambio a nivel global mucho mas grande. Te puedo asegurar que quienes controlan la riqueza del mundo están mas que preparados para lo que se avecina. La posibilidad de una revolución popular a escala mundial es muy alta con lo que aún está por venir, y creeme, si se produce, tanto si la provocan deliberadamente acelerando todavia mas el desgaste de la poblacion como si ocurre por un fallo de cálculo al intentar tensar mas la cuerda de lo esta da, el resultado será exactamente el mismo, porque están/estarán mas que preparados para hacerle frente y lo que es peor, aprovecharlo a su favor en su camino hacia el siguiente paso en su agenda global. La misma historia contemporanea está lleno de ejemplos de lo facil que es engañar al populacho haciendole creer que tiene el control cuando en realidad estaba siguiendo el camino que le habian marcado. Y quienes controlan el mundo a nivel global se han convertido en auténticos maestros de esa disciplina.
  9. #108 crees qeu cuentan con los movimientos en internet?? con movimientos como el de anonymous(que es considerado por el pentagono como la nueva al-caeda).

    el control es una ilusion,como actualmente lo es la libertad o la democracia, o la verdad en los medios,

    en realidad sabemos quienes son los que estan detras, solo hay que dar un giro radical a las cosas, y a nivel mundial. las concentraciones en el mundo, hansido realmente una sorpresa para estos animales que tienen el poder.

    yo se que ellos esperan la violencia en el pueblo, la ansian como agua de mayo, la violencia les legitima.
    hay que ser fuertes para deslegitimarlos. para echarlos.

    sabemos que los politicos son caciques al servicio de estos seres que estan en las sombras.

    igual echar a estos politicos no cambiara demasiado el panorama pero si no hacemos nada, entonces no seremos mas que borregos.
  10. #109 No quiero que me malinterpretes, estoy completamente de acuerdo en todo lo que has dicho. Yo también pienso que es "ahora o nunca", o TODOS (y recalco el todos) empezamos a cambiar las cosas ya, o las cosas que he estado diciendo se convertirán en realidad. Sino nos espera un lugar muy muy chungo cuando seamos viejos y donde habremos condenado a nuestros hijos a vivir dentro de lo que para nosotros solo era ciencia ficción apocalíptica en unos cuantos libros y películas.

    En ningún momento trato de dar a entender que no hay nada que hacer, todo lo contrario, lo único que trato es que la gente se de cuenta de hacia donde nos dirigimos, y de como manipulan a la sociedad y les distraen del rumbo que han tomado las cosas. Porque hay mucha gente que se centra "en el funcionamiento del sistema", la crisis, etc que siguen pensando a nivel local, en sus politicos locales/nacionales, en su economia local/nacional, pero que en realidad no ven (o no quieren ver) que a día de hoy eso no es mas que una farsa para dar la impresion de que todo sigue funcionando como debería (aunque lo haga mal y a duras penas). Pero no es asi, por desgracia hemos llegado a un punto en el que todo esto se mueve fuera del sistema con total impunidad y sin ningún tipo de control real.

    Asi que simplemente trato de exponerlo, nada más. Ahora bien, también hay que ser realistas y saber lo increiblemente dificil que está el poder cambiarlo. Y una cosa es segura, por como funciona el ser humano a nivel colectivo cuando tiene miedo y hambre y está desesperado..... en el momento en el que se produzca una revolución violenta tendrán la excusa y la supuesta legitimidad para instaurar un 1984 por la fuerza. Y con eso hay que tener mucho cuidado, porque si ya nos encaminan hacia 1984 poco a poco y sin llamar mucho la atención si tienen la excusa para hacerlo por la fuerza ya no importará el no llamar la atención con lo que eso implica. Por ejemplo una de las cosas que se me ocurre es que no les interesará llegado ese caso es mantener el nivel de superpoblación de seres humanos que hay en el mundo. Por otro lado la población se centrara en quienes tenga delante, politicos locales, bancos, etc etc pero no en quienes están detrás del asunto, permitiéndoles seguir maniobrando y dirigiendo, etc.

    Pero bueno, resumiendo, efectivamente hay que cambiar las cosas y está llegando (o ha llegado ya) el momento de "ahora o nunca".
  11. #110 te has ganado el positivo.

    el 15m ha llegado a dar un ejemplo de lo que puede hacer el pueblo si se quita de encima los complejos y los miedos, ¿se puede cambiar el mundo ? si, ¿sera dificil? tambien, lo que no se puede permitir es que una minoria viva a costa de todo el mundo
  12. #107 es curioso...oigo hablar a milton friedman...y lo interpreto al revés!

    dice que ante dos monedas prevalece la más barata...y me parece el mejor argumento para subrayar la necesidad de una sola moneda. (evidentemente pública)

    en cuanto al segundo video, parece que él entiende la codicia como un mal inevitable. igual que muchos pensaron en su momento que era imposible volar, si todos fueramos así hoy aún sólo las aves surcarían el cielo.

    con el papel del estado te pasa un poco lo mismo, ves lo que es sin entrever lo que podría ser. de hecho el interés general no deja de ser una suma de los intereses particulares de cada persona física y jurídica pero con una representación equitativa que todos sabemos que no es lo que sucede ahora.

    tú crees que es imposible, yo sé como hacerlo posible ;)

    es.globedia.com/la-nueva-democracia
  13. #112 A ver, primero asumes que el estado cuando esto nunca ha sucedido va a ir en pro de los intereses generales, segundo asumes que existe alguna clase de interés general que todos seguimos. Puede que en algunas cosas concretas haya acuerdo, pero esto no es así, la sociedad no tiene valores, los valores los tenemos las personas y no quiero darle más poder al estado por que es un gran error como se ha demostrado una y otra vez. Cualquier forma de gobierno que dependa de la persona o personas adecuadas es una mala forma de gobierno.

    Segundo la ley de Gresham es tan ley como la gravedad, se ha visto siempre como se cumple con la plata, el cobre, el oro. Y no puedes evitar que los individuos tomen sus decisiones además no has entendido el video. Si el gobierno no hubiera hecho el tabaco moneda oficial ante su devaluacion, debido a que la gente la cultivaba en exceso, la gente hubiera empleado otra moneda. En lugar de eso el empeño del gobierno acabo con gente quemando las cosechas de tabaco de otras personas, penas de muerte, multas,etc. Como ocurre en la guerra contra las drogas o multitud de casos.

    Sobre por que no confió en el gobierno y más en los mercados: www.youtube.com/watch?v=W0pyuudA0oo
  14. tengo la sensación de haber respondido ya a todos tus argumentos, (se ha definido lo que es interés general) incluido el video que ya pusiste en el comentario anterior.

    repito que considero que más de una moneda de curso legal es una involución y una fuente de problemas. y creo que gresham estaría de acuerdo.

    nadie puede negar en todo caso las aberraciones que han perpetrado muchos estados a lo largo de la historia pero las corporaciones privadas no se quedan atrás:

    video.google.com/videoplay?docid=-7975298612271456189#docid=-636130713
    (supongo que ya lo habrás visto)

    sin embargo los liberales se empeñan en achacarle todos los males a lo público y cuando se les hace ver las consecuencias de sus posiciones llevadas hoy a la práctica en prácticamente todo el mundo suelen decir: es que no estamos realmente en un libre mercado. ya. pues menos mal oiga.

    la frase que define el liberalismo con respecto al estado, la repito, es : muerto el perro se acabó la rabia.

    nadie va a negar que el papel del estado conlleva grandes peligros, se ha hablado en el hilo de 1984 y tal vez del mundo feliz de huxley.

    el único peligro mayor que se me ocurre es renunciar a acometer arduas tareas como es la de controlar a los que nos controlan y auditar sus cuentas, renunciar a que exista la posiblidad de una gestión eficiente de los caudales públicos, renunciar a una redistribución de la riqueza, renunciar a apoyar a lo débiles y desfavorecidos. ése es el mayor peligro.

    porque si realmente renunciamos a eso, volvemos lisa y llanamente a la jungla.

    (deberías escuchar el clásico de guns'n'roses por cierto :-D)
12»
comentarios cerrados

menéame