edición general
372 meneos
5526 clics
Deuda y petróleo. La imposibilidad de que ambos crezcan a la vez

Deuda y petróleo. La imposibilidad de que ambos crezcan a la vez

Nuestro sistema económico descansa sobre tres bases: 1. Energía barata creciente. 2. Demografía favorable creciente. 3. Crédito creciente.

| etiquetas: deuda , petróleo , crecimiento
148 224 0 K 438 cultura
148 224 0 K 438 cultura
  1. Pedazo de articulo
    y que pena que no llegue a portada
  2. #1 Pues si que es una pena, debería ser de obligada lectura.
  3. He puesto muchos sobre el tema, pero creo que este es sin duda uno de los mejores.
  4. #1 Por ahí llega, ¿por qué no iría a llegar?
  5. Al final si que llegó a portada xD
  6. Pues estáis viendo lo que pasa, una crisis de austeridad. Austericidio, eliminación de la población sin guerras.
  7. #7 ¿Y qué es lo contrario de la austeridad? ¿El consumo ilimitado de recursos?

    :-/

    Es que a veces manejamos unos conceptos que en cuanto los analizas un poco...
  8. #8 Y es así lo que está ocurriendo. Si el crédito no "fluye" se para la economía y consigues poner límite a la población y al consumo de recursos.
  9. #9 Cierto. Lo cual, en un planeta finito,, tiene que hacerse tarde o temprano, porque no hay planeta B.

    Ya te digo: hay que preguntarse qué es lo contrario de la austeridad. ¿Abundancia?, ¿depilfarro?

    Una cosa es repartir (que no está reñido con la austeridad y otra gastar más...
  10. #10 Tienes razón, pero cuando ponen tantas trabas con las energías renovables entiendo que el problema no es solo de petroleo y despilfarro.
  11. #9 Justamente si lees el articulo se ve claramente que no ha existido nada de austeridad, grafico 1 del punto "Tendencias previas a la crisis de 2008", muchas veces(sobre todo en meneame) se dice que los estados se han endeudado salvando a los bancos, y eso en algun caso no es cierto y en otros es una verdad a medias, por ejemplo en el caso de Grecia y España es verdad que se salva a las banco, pero los bancos tenian mas del 40% de la deuda que emitia el tesoro, asi que por mi parte no se puede hablar de austericidio cuando por ejemplo España se ha endedudado en +600,000Millones de EUR en los ultimos 6años. podemos descontar unso 140,000M del tema bancario y te siguen quedando 460,000, que se han destinado a pagar lo que es el estado, sanidad, educacion, paro, pensiones, infraestructuras, burocracia, etc, tambien si quereis podemos descontar 20,000M en corrupcion, pero el grueso es para mantener este estado que tenemos en funcionamiento, pero mi forma de verlo esque nada puede funcionar a base de deuda y eso vale para una empresa y tambien para un estado.

    Sobre el petroleo no habla sobre un aspecto que me parece fundamental, y es la gran influencia que ha tenido la eficiencia energetica en la crisis, es algo que vemos diariamente con los coches nuevos pero que pasa en toda la industria y es que cada vez cuesta menos energia producir una unidad de PIB, y esto repercute claramente en el precio de la energia por una parte de demanda. (www.eia.gov/forecasts/aeo/MT_energydemand.cfm & www.eia.gov/forecasts/aeo/er/early_intensity.cfm )
  12. #12 El articulo no lo explica bien, el petroleo se mantiene bajisimo porque hay una guerra de precios entre los paises del golfo y eeuu. Arabia saudi y socios podrian simplemente reducir la produccion, como ha hecho otras veces, para mantener el precio alto, pero esta vez no lo han hecho para eliminar a la nueva competencia: el fracking. Él fracking tiene un altisimo coste de produccion, y a arabia saudi extraer cada barril solo le cuesta 4$, pueden permitirse precios muy baratos.
  13. #13 Hoy en dia, la única cosa que tiene un valor real son los recursos energéticos, no el dinero. Que sucedería si aparece una nueva forma de autoabastecimiento energético; el petróleo caería en picado y las consecuencias serian muy imprevisibles. Como muy bien dice el articulo la deuda y el petróleo están muy relacionados, y ya estamos viendo como repercute en la inflación o en deflación.

    No soy economista, pero se como funciona la naturaleza humana y lo puñetera que es.
  14. Esto que prueba que el capitalismo es un cancer, pues ahora que se lo expliquen a los gobiernos, el crecimiento es tan aclamado porque el capitalismo depende de el para que la mayor parte de la población sea esclava de la menor parte de la población que al fin y al cabo es quien se beneficia del crecimiento y sino comparar la creación de riqueza en españa desde 1970(por decir un año) hasta 2014 y la subida de la mediana del salario real en españa es acojonante. Y eso sin añadir la subida de productividad de una sola persona desde 1970 hasta 2014 y a eso restarle los gastos de la maquinaria necesaria para ese cambio de productividad es un autentico robo y es algo que el planeta no resistira y que el bienestar no puede permitirse. Pero bueno se puede resumir todo en una sola cosa que se dice muchas veces aquí, ¿cuantas veces ha subido la productividad y desde cuando trabajamos 8 horas?
  15. #6

    Se puede quemar petróleo en transporte de productos, ese petróleo está muchas veces subvencionado por dinero público. Si se dedicara ese dinero a crear la industria para obtención del producto transportado, tendríamos por un lado menos gasto de petróleo, y por otro creación de tejido social productivo, menos emisión de CO2 por lo que un calentamiento global más leve. De hecho el mayor consumo de petróleo es por este transporte de mercancías de un extremo a otro del globo, lentejas californianas en España, naranjas Españolas en Argelia. youtu.be/ykfp1WvVqAY

    Los comerciales es una forma más de acercar al consumidor un producto de la industria. Sin comerciales sería el consumidor quien contactara con la industria; en la sociedad actual, con la red, la labor del comercial irá declinando a comerciales de productos locales, pues los lejanos se gestionaran por la red.

    El autor olvida el beneficio del tiempo, que el comercial y el taxista dan a sus clientes.

    Cierras con una falacia ad hominem que no aporta nada salvo confusión. es.wikipedia.org/wiki/Falacia
  16. #7 Austeridad es recortar en lo innecesario y en este país los recortes han ido a lo necesario.
    Salud, lo que permite un cuerpo de trabajadores en optimas condiciones.
    Educación lo que permite un cuerpo social preparado para entenderse a si mismo.
  17. #15 totalmente de acuerdo, de hecho si miramos en la historia los grandes cambios vienen por la energia, El montar a caballo o usar a los animales como energia, la maquina de vapor, el petroleo...

    Y esta claro, por lo menos para mi, que el siguiente gran salto de la humanidad vendra de la mano de una fuente de energia, igual nosotros no lo veremos pero... aqui quedara puesto en meneame para los arqueologos del futuro jajaja

    Es logico que eso pase, porque usamos la energia para generar "riqueza", y como ahora casi toda la riqueza se genera a base de deuda, tienes una especie de circulo des-virtuoso...
  18. #9 Mi planteamiento en todo momento tiende a ser desde dos puntos de vista, lo que dice la ciencia y lo que dice la moral.

    Por la ciencia entendiendo los bienes y los servicios en función de lo que requieren estos al biotopo y lo que le aportan en estabilidad dinámica. Por moral entiendo que nunca debemos perturbar esta estabilidad dinámica. Los habitantes de este biotopo son iguales a la hora de poder demandar bienes y servicios del mismo, millones de años de evolución nos han llevado a este tipo de estabilidad. Por esto el plantear el tema de "beneficios" fuera de lo que biotopo precisa para mantener esta estabilidad dinámica me parecen un gran error.

    En la cultura actual el intercambio de bienes y servicios no contempla en absoluto este punto, tengamos en cuenta lo irracional de las distintas divisas:

    En un amplio valle un río dibuja meandros hacia el sur; hay puentes que lo cruzan y asentamientos a cada lado del serpenteante agua. En dos meandros aledaños viven dos homo sapiens gemelos. Cultivan la mismo, pues los nutrientes aportados por el río y el asentamiento de suelos es igual en ambas orillas. La única diferencia mental entre los dos hermanos es el hecho de que el río marca una frontera jurídica. Teniendo cada margen una divisa distinta. Esto hace que de base la capacidad para obtener productos de un tercer territorio jurídico dependa de en que lado del río esté cada hermano. Digamos que por vivir a un lado tienes más o menos derechos tácitos de interacción con el resto del mundo.

    Si observamos los cinco parámetros que dan cuenta del valor de una divisa frente a otra podremos saber como se enfrenta el sistema económico a la preservación del equilibrio dinámico del biotopo común. El cambio entre divisas está determinado por; consumo energético, cantidad de producción, cantidad de calorías consumidas per capita, nivel de ahorro y presencia de productos de un territorio jurídico en otro.
    Este distinto valor de las divisas viene medido por parámetros que no observan nunca el equilibrio dinámico. El primer punto, el energético establece una relación lineal, a más energía consumida, más vale la divisa, sin entrar nunca en el fin del consumo ni en el tipo de fuente de producción de la energía, esto ya de base es una aberración. Un territorio jurídico que use principalmente una base de petróleo tiene más derechos de intervención en el biotopo que otro, por el simple hecho de consumir más. El segundo parámetro, el de producción peca de la…   » ver todo el comentario
  19. Yo lo veo asi:
    El credito proporciona un crecimiento de produccion continuo que finalmense sera insostenible.
    Lo razonable es que ese crecimiento tipo burbuja se hubiese pinchado hace mucho. pero,
    El crecimiento esta dopado con petroleo y por eso el pinchazo de la burbuja se retrasas y llevamos tanto tiempo asi que no nos preguntamos si esto puede funcionar asi.


    Creo que tener la crisis de credito actual antes de la petroleo ha sido positivo porque podemos excarmentar y podemos seguir usando el petroleo racionalmente para recuperarnos. Espero que para no cometer el mismo error.

    Recomiendo, este documental, en el conoci el concepto de decrecimiento y la brutal tasa de crecimiento hemos producido en el ultimo siglo.

    www.youtube.com/watch?v=GSibMSfMmU0
  20. #22 Mezclas cosas diferentes, lo que que comentas solo se aplica a la electronica y la gestion de la informacion.
    Te pongo un ejemplo clarisimo:
    Cuanto costo poner la primera nave espacial en orbita ? toneladas de combustible.
    Ćuanto cuesta ahora, 50 años mas tarde ? Pues lo mismo, toneladas de combustible.
    Hay limites de la fisica que no se pueden sobrepasar tan facilmente.
  21. #7 Primera frase del artículo: "El mundo no solo ha llegado a su límite de crecimiento del petróleo, sino también al de endeudamiento."

    Donde no hay, no hay. No se puede ir contra las matemáticas. No es una crisis de austeridad, es una crisi de modelo productivo.
  22. #17 lo de cómo se usa el petróleo es una cuestión de eficiencia (respecto a cómo se usa), no de que no se genere riqueza; como bien dices después, el servicio que el taxista* presta a sus clientes aporta un beneficio en tiempo que, bien empleado, puede redundar en mayor generación de riqueza.

    Respecto a los comerciales, gente que promocione el producto y concrete acuerdos de compraventa siempre va a hacer falta. Yo, que trabajé como asesor inmobiliario durante dos años, siempre decía que en esta vida hay tres tipos de productos:

    - el que el cliente sabe exactamente que necesita comprar: para ese no necesitas un comercial, sino un dependiente de tienda; por ejemplo, quieres una barra de pan blanco de medio kilo y te dan relativamente igual las características vas a la tienda más próxima y te llevas una barra de pan blanco de medio kilo, ¿cuánto cuesta? ¿tanto? tome, gracias, adiós
    * ojo, el dependiente también puede ser comercial en el sentido que comento más adelante

    - el que el cliente sabe que no necesita comprar: para ese no necesitas un comercial ni un dependiente, sino un vendemantas que engañe al cliente haciéndole creer que lo necesita;

    - el que el cliente no tiene claro si necesita o necesita comprar, o tiene claro en general el tipo de producto pero no cuál: ahí es donde entra a funcionar el comercial, para ver si un cliente necesita un piso en el centro o en la periferia, nuevo y pequeño o más viejo y más grande por el mismo precio; para ver qué equilibrio entre los componentes de un ordenador es mejor; para valorar si gastar un poco más le merece la pena a cambio de un mejor producto; etc

    El comercial ayuda a la empresa a que, en ese terreno gris de la duda del cliente, éste escoja el producto de su empresa y no otro producto. Si es mal comercial le venderá una manta al cliente, engañado una vez, posiblemente perdido para siempre; si es buen comercial le venderá al cliente lo que necesita, éste quedará satisfecho y el comercial estará más cerca de fidelizar un cliente, que para futuras compras puede que acuda primero a esa empresa. Es una labor muy importante para toda empresa.

    Creo que no cabe esa diferenciación entre producto local y producto internacional respecto a que haga o no haga falta comercial; en todo caso, cabrá respecto a cómo debe desarrollar su labor el comercial.

    P.D.: * imaginemos que cambiasen toda la flota de taxis con combustibles fósiles por taxis eléctricos; podría estar haciéndose un mejor uso del petróleo, y el beneficio aportado por los taxistas sería el mismo
  23. #6 Bueno al quemar petróleo o carbón parece que generas beneficio pero en realidad se lo estás robando a los que vengan después que no dispondrán ya de esa energía. Al menos tal y como usamos el petróleo hoy en día, porque efectivamente podría utilizarse para prepararse para el día que no haya recursos fósiles. Un ejemplo muy tonto, usar petróleo/gas/carbón para construir una casa pasiva (que no requiere calefacción), en lugar de eso ponemos una caldera de gas en una casa por la que se escapa todo el calor.
  24. #21 Me he visto el documental entero, y aunque tiene razón en lo que dice globalmente, se olvida de tener en cuenta la acumulación de recursos a manos de muy pocos. Y no importa lo mucho que decrezca una mayoría, pues la minoría que acumula la mayoría de recursos, se encargará de acumular más, quitándole a la mayoría lo que hayan ahorrado con ese decrecimiento. Triste, verdad?
  25. #22 Conoces cuál es la tasa de decaimiento anual de un pozo medio de shale gas o petróleo? Conoces alguna TRE media de los no convecionales? Sabes lo que significa el último esforzado apretón de una esponja ya casi seca? Te desespera el poco sabor que tiene un granizado cuando está en las últimas a pesar de que aspiras como un poseso y llena la mitad del vaso? Todo se puede responder (hasta lo del granizado) con el estudio de una disciplina científica GEOLOGIA.
  26. La energía es la savia de la vida. El declive del petróleo no es el fin de nuestra civilización. Ayer mismo llegó a portada otro artículo muy bueno sobre las energías renovables y como estas ya resultan rentables económicamente. Quizá estamos en un momento muy interesante económico, social, político y ecológico por el cambio de modelo productivo. En nuestras manos está que sea posible. Evidentemente el planeta es finito pero haciendo un uso más correcto de las materias primas podemos hacer posible el mantenimiento de la población actual.
    www.meneame.net/story/renovables-acaban-mito-convierten-mejor-opcion-r
  27. #29 Mayoria no es mas fuerte que la mayoria porque esta desunida. Las cosas estan cambiando, la gente se pregunta mas que hay detras de los producto y la crisis a tenido su parte buena. Cuando haya union las desgualdades desapareceran.
  28. Un análisis completo y de fácil comprensión, solo necesita dedicarle tiempo, aunque algunos parece que han llegado tambien al "time peak" y no soportan algo más que la lectura de tuits.
  29. #1 Una pena que no haya llegado.
  30. Es cuestión de dos cosas: tiempo e información. Cuanto menos tiempo consuma adquirir la información, menos rentable es un comercial. Al final, la mayoría de las profesiones confluyen al mismo punto: ¿hay tecnología que cumpla su función? Y cuanto menos dependa ese trabajo de los parámetros que revoluciona la tecnología, menos se verá afectado el oficio.
  31. #12 puedes dar datos de que usa exporta más petróleo que Arabia saudita?? Porque usa es importador neto de petróleo
  32. Es escandaloso lo que explica de como las deudas de las grandes multinacionales crecen, se multiplican y mueren sin ser pagadas. El caso Amazon: crece enormemente su deuda y la empresa, tirando los precios y llevándose por delante el comercio local que sí paga las deudas al completo. Los consumidores siempre comprarán aquello que tenga el mejor precio pero ese precio es fruto de un engaño.
    En la economía mundial hay que incluir en la ecuación la variable corrupción:
    -Hay la corrupción patriótica donde cada país fuerza sus leyes para favorecer a sus empresas. Costa Rica o España no tienen nada que hacer frente al poder de EEUU o China.
    -La corrupción dogmática: donde los ideólogos hacen todo lo posible para que se cumplan sus predicciones. (Tanto neocons o comunistas abusan de esto).
    -La corrupción empresarial: donde el poder de las multinacionales fuerza el cambio de leyes a su favor.
  33. El ejemplo del taxista al principio no la compartía por que con las ganancias ese taxista compra el producto del agricultor.

    Pero si añadimos que Carrefour, Wall-Mart o Tesco paga al agricultor un precio muy bajo y esas empresas son adictas a una deuda que nunca terminan por pagar entonces la ecuación cuadra.
  34. #27 engañado una vez, posiblemente perdido para siempre;

    En parte nos gustaría que fuese asi, pero aveces, nos tenemos que dar cuenta que sale mas beneficioso engañar para estar prevenidos o incluso tomar maedidas para los que se aprovechan salgan escaldados.

    A un comprador de pan no conviene engañarle porque es un cliente habitual y frecuente.

    Pero en otros negocios que se compra poco o incluso una vez, puede salir mas rentable engañar y tal vez el funcionamiento natural del mercado no sea suficiente disuario y hay que potenciar el castigo. OTra opcion seria mejorar la comunicacion entre cliente para vean los que se le viene encima si les compra.

    NEgocios donde es mas facil engañar.
    A turistas que te compran se van a Australia y no te vulven a comprar. Ni pierdes ni ganas un cliente si le engas. Tal vez en australia podrian informar a otros pardillos para que no lo sean. Pero creo que es lo raro.
    Seguros de vida etc mientras pagas normalmente no usas sus servicios y no sabes como funcionan duran mucho tiempo. Tambien pueden funcionar bien con problemas baratos y cotidianos y ser mas racanos con problemas caros e infrecuentes.
    Compras infrecuentes como coches o casas. Un vez comprados el "no les compro mas" no tiene mucho efecto, sino otro tipo de castigo.
  35. #41 A mí es que me enseñaron que cuesta un mundo ganar un cliente, y sin embargo es mucho más fácil que un cliente insatisfecho eche pestes sobre ti arruinando futuras captaciones de clientes. Por eso, me enseñaron que un trato hecho de cualquier manera es un beneficio a corto plazo y un perjuicio a largo plazo.

    Claro que es fácil engañar, más en unos casos que en otros. Yo hablo de las consecuencias.
comentarios cerrados

menéame