edición general
76 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La DGT no quiere que los niños jueguen en la calle

La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de colocar en la web una "Guía del Peatón" en la que una simpática abejita da consejos a los niños y niñas acerca de como andar por la calle. En la primera viñeta de lo que no se debe hacer, el bocadillo dice "en la calle no juegues en la acera, puedes molestar a los demás peatones". La voz de la abejita es aún mas categórica: "no juegues en la calle" sentencia.

| etiquetas: dgt , niños , calle
  1. No saben en la DGT (o no forma parte de "sus competencias" saberlo) que la calle es también y sobre todo un lugar de relación, y que una sociedad que expulsa a los niños de sus lugares de relación es una sociedad enferma. Tampoco saben ni quieren saber que la calle es un importante ámbito educativo, donde los niños comienzan a socializarse...
  2. Cada vez tenemos más idiotas en las instituciones.
  3. #3 Yo creo que no caben más.
  4. #2 Tenemos idiotas por encima de nuestras posibilidades
  5. Próximo paso: quitar las aceras.
  6. Sistema de puntos para niños jugando, ya!
    Jugar al veo, veo: -3 puntos
  7. Para la DGT la calle es, ante todo, un espacio circulatorio, cuya principal función es la de permitir la circulación de los vehículos a motor.

    Ese es el gran problema de los peatones y, especialmente, de los vehículos sin motor :-(
  8. es que los peatones no generamos ingresos como los vehículos a motor... no pagamos un impuesto de circulación, habitualmente no nos ponen multas, no pagamos impuestos cuando repostamos, vamos que somos una carga para la DGT
  9. habrá que hacerles un carril para que jueguen.
  10. ¡Que maravilla! la de cosas que yo aprendí jugando en la calle.
  11. #11 Lo que es difícil de entender y explicar es que la calle se utilice para aparcar el coche, poner la terraza de un bar, un kiosko de venta de lo que sea, instalaciones privadas de empresas, etc. pero no para que jueguen los niños o paseen los mayores.

    Si es un problema de urbanismo, por supuesto, y del poco respeto que se tiene por todo lo que no sea un negocio o que suponga cobro de impuestos, todo se reduce a la máxima de "si no da dinero no es bueno".
  12. Teniendo en cuenta que en la mayoría de las calles, al menos de Zaragoza, hay más espacio para que aparquen los coches que acera, pues no me extraña que opinen así estos idiotas.
  13. El deporte nacional: sacarlo todo de madre sin venir a cuento. Una guía infantil de seguridad vial de lo más anodino sobre cómo cruzar la calle, comportarse en el bus, semáforos y tal convertida en una conspiración para expulsar a los niños de las calles, propia de una sociedad enferma (cómo no). El próximo manual tendrá que aconsejar a los niños que vayan en bici a toda leche por la acera y que jueguen al fútbol y con sus mascotas lo más cerca posible de los coches.
  14. Los niños no tienen que jugar donde corran riesgo de ser atropellados, o donde molesten a los transeúntes. En esto estamos de acuerdo, ¿no? Porque aquí parece que a la gente le pagan por buscarle dobles o triples sentidos a las palabras de las autoridades.
  15. Es lógico. Para eso están los parques, jardines, plazas, etc. Jugar al lado de la calzada es peligroso.
  16. Lo peligroso son los coches, pero a quien hay que sacar de las calles es a los críos.

    Es como los ayuntamientos cuando hay picos de contaminación: niños, ancianos, deportistas y enfermos en general que se queden en casa. Los que contaminan que sigan a lo suyo.

    #15 Yo creo que si hay riesgo de atropello en una calle hay que pensar antes en restringir la circulación que en encerrar a los niños entre barras de colorines. También creo que lo del "no juegues en la calle" como norma general sí es pasarse. "Cuando juegues en la calle, deja pasar a los viandantes". "No corras a por la pelota si se te va a en la calzada: párate y mira bien si viene un coche". Esos serían dos consejos razonables.

    En cualquier caso, y por suerte para todos, lo que se puede y no se puede hacer en una acera (incluso en la propia calzada de una calle) no es competencia de la DGT.
  17. :palm:

    En serio, que yo a mis niños no los dejo jugar en la calle, como dice #16 para algo hay sitios habilitados para que jueguen, tanto mejor, como con mayor seguridad. Mi calle tiene el ancho justito justito para que pase un coche y una acera de 1,50... No es que no deban, es que no hay sitio físico y lo mas probable, siendo niños, es que provoquen y sufran accidentes...

    Prefiero llevarmelos al parque, que está a 100 metros. Al menos en mi pueblo, que hay instalaciones para críos cada poca distancia...
  18. Si yo tuviera niños no esperaría a que la DGT les dijera que jugar en las aceras es una imprudencia. Les diría que jugaran en plazas, parques y calles peatonales, que es donde yo jugaba. Por muy ancha que sea una acera, si hay tráfico rodado en la calzada es un peligro para su seguridad.
  19. #11 Si juntaran todos esos "chill-outs" que han montado los bares en las aceras, rodeando las mesas con mega jardineras, plásticos, estufas, construcciones de madera, etc... se lograrían zonas de juego para los niños o espacios donde colocar bancos para que nuestros mayores descansen.
  20. La primera vez que vi un cartel en un patio en el que ponía "Prohibido jugar" pensé que era un cartel realmente siniestro. Los niños por naturaleza juegan y de una manera u otra lo están haciendo gran parte del día, es incluso parte del aprendizaje.
  21. Me encanta cuando viajas a un país donde las normas de conducción son casi inexistentes y el tráfico denso y de repente te das cuenta de que no ves accidentes. No digo que al final no haya más accidentes que aquí, pero es que somos los reyes del absurdo cuando legislamos sin parar.
  22. Yo crecí jugando en la calle y te la jugabas más de una vez con el paso de los coches. Pero ahora hay un parque y plazas. Si fuese padre mis hijos estarían en el parque y no harían tantas locuras con la bici como solía hacer.
  23. ¿Dónde vive el autor del artículo no hay patios? ¿No tienen parques? ¿Y plazas, tampoco? Joder, pues no sé dónde vivirá... qué horror de sitio.

    Bien por la DGT, a ver si empezamos a saber usar las calles, que no sólo hay que saber respetar las normas de circulación en la calzada.
  24. #17 Si no quieres coches múdate a un pueblo. Y ojo que yo soy motero, pienso que es mejor vehículo para una ciudad. Pero también soy realista.
  25. #27 Y si no quieres niños vete a un circuito de competición.

    Yo no soy motero. Yo soy conductor intensivo, voy en coche a todas partes por Madrid.

    ¿Decirle a los críos "no juegues en la calle" es realista?
    Pues vaya realidad más triste.

    La calle es de todos y nadie debería verse expulsado de ella por riesgos que generan terceras personas.

    PS: será que en los pueblos no hay coches. Las plazas mayores convertidas en aparcamientos son la norma en este país.
  26. #28 "en la calle no juegues en la acera, puedes molestar a los demás peatones"

    Aquí nadie habla de competir, aquí se habla de circular, en las ciudades circulan coches, junto a las aceras. Me parece lógico, coherente, razonable, que se aconseje no jugar en aceras.

    Nada más que decir.
  27. #29 Lo mismo no tienes el sonido, pero a abejita dice "no juegues en la calle" dentro de la sección "lo que NO tienes que hacer".

    Y perdona, pero aquí se hablaba de jugar, no de circular.

    En las ciudades circulan coches... y también juegan los niños.
    Seré un radicalista utópico, pero opino que los niños deben poder jugar en la calle con seguridad.

    Pero vamos, que ya digo. Que en la calle se pueda jugar o no, no es por suerte algo que competa para nada a la DGT.
  28. #30 Por eso he votado sensacionalista, porque lo que dice la abejita seguramente sea un error de retórica, más responsabilidad de la agencia de comunicación que ha hecho la campaña que de la propia DGT.

    Lo de circular lo he dicho por lo que me has dicho tú de competir a circuitos, es decir, en las ciudades los coches no compiten, circulan, el transporte rodado es imprescindible en una ciudad, en un pueblo no. En las aceras no se debe jugar, como ya he dicho en otro comentarios eso se debe hacer en plazas, parques o áreas peatonales, NUNCA en aceras, así complacemos tu radicalismo utópico permitiendo que los niños puedan jugar con seguridad en una ciudad.

    Nada más que decir.
  29. #31 Las aceras SON áreas peatonales. No sólo sirven para desplazarse a pie. No son el carril-peatón.

    Aparte, existen barrios enteros enteros sin parques ni calles peatonales, y en las plazas, si no están llenas de terrazas, molestan lo mismo o más que en las aceras.

    Y además, existen señales específicamente destinadas a avisar al conductor de que los niños pueden jugar no ya en la acera, sino directamente en la calzada:
    www.espanolsinfronteras.com/imágenes/RDGT/SenaldeTrafico-CalleResiden

    "No juegues en la calle" es un consejo de mierda. Enseña a los chavales a los críos a jugar con responsabilidad. Pacifica las calles para que jueguen con seguridad. Pero no les expulses del espacio público.
  30. #32 Por favor no llevemos la discusión al simplismo infantiloide, sabes perfectamente que con área peatonal me refiero a calles peatonales donde sólo tienen acceso los vehículos de los vecinos, una acera es una vía de tránsito peatonal, no es sitio para jugar porque dificulta ese transito en un área ya de por sí reducida. La señal que me pones es para avisar de un área peatonal/residencial, (es precisamente donde te estoy diciendo) límite máximo 20 km/h y con preferencia para el peatón.

    Mantengo mi postura, jugar en aceras es desaconsejable (exceptuando como he dicho las áreas peatonales específicamente señalizadas).
comentarios cerrados

menéame