edición general
22 meneos
59 clics

La DGT obligará a los conductores de patinetes y bicicletas eléctricas a llevar el casco y se les prohíbe el uso de las aceras

Gracias a la nueva normativa, los patinetes eléctricos, segways, monopatines, etc pasan a ser considerados como vehículos a todos los efectos. Así se les prohíbe su uso en aceras, en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos, limitando su utilización en carreteras urbanas o carriles propios, entre otros aspectos. Cuando se apruebe la reforma, la normativa incluirá finalmente la obligación a todos los usuarios de VMP de llevar casco. Eso si, habrá que esperar al texto definitivo para conocer los términos que definirán

| etiquetas: dgt , patinete
  1. ya era hora
  2. Y los van a seguir conduciendo niños de 10 años que van a toda velocidad?
  3. A ver si es verdad.
  4. Pues nada a usar más el coche por ciudad q mola mucho :-D
  5. Por las aceras ya estaba prohibido desde hace meses. Y lo del casco hace referencia a un teglamento que aún no existe. En cuanto al casco Europa ya dijo que no se podia obligar a su uso en bici

    Cuando exista será noticia, de momento el artículo tiene poca calidad y el editor no parece muy informado
  6. De hecho el caco d vería ser obligatorio para las bicicletas, se podrían excepcionar supongo las que circulen por carriles bici segregados.
    Pero si comparten espacio con otros vehículos...
  7. a las bicicletas electrica si y a las otras no cuando pueden ir a la misma velocidad?
  8. Estoy con #6:

    Prohibición de uso en aceras: www.meneame.net/story/patinetes-fuera-aceras-no-mas-25-km-h-desde-hoy

    Y habrá que ver como articulan lo del casco. Así de primera reacción suena raruno que vayan a hacer el casco obligatorio en trayectos urbanos para patinetes y no para bicis.
  9. Me parece bien. Yo uso bicicleta convencional y llevo casco. Ahora, también deberían prohibir a los peatones el uso de los carriles bici.

    Cada día me encuentro uno o dos utilizándolo como carril-runner, carril-paseo o incluso versiones más peligrosas como carril-canicross. Y tienen los huevos/ovarios de decirte algo si les avisas del peligro que supone... :palm:
  10. Esto se carga de un plumazo a todas las empresas de alquiler de bicicletas y patinetes.

    Espero que se imponga la cordura y eliminen este absurdo.
  11. #7 La obligación del casco en la bici provoca más muertes indirectas (desincentivar el ejercicio diario, las emisiones, etc..) que las muertes por golpes evitadas
  12. #5 En los que no se pude circular a más de 15 km/h (y lo hacen) cuando debería ser a 10 como mucho. Si te parece poca velocidad, corre a un paso tranquilo y chocate contra otra persona sin parate, y dime si te duele o no.
  13. #14 no será más fácil que la gente no camine por los carriles bici?
  14. #1 Ya era hora de cargarse un vehículo sostenible, perfecto para moverse por ciudad.

    Obviamente, no lo digo por lo de las aceras.
  15. #7 #11 Si lo que ustedes quieren es cargarse el uso de la bicicleta, el casco es una muy buena idea.

    blogs.elpais.com/love-bicis/2012/07/uso-casco-australia.html

    "la principal reacción a la obligatoriedad del casco fue un drástico descenso del número de ciclistas en las calles de Sídney, Adelaida o Melbourne, concretamente de entre un 30 y un 40%."
  16. #17 Lo de siempre, que los ciclistas son especiales y no se les puede obligar a nada.

    A los motoristas tampoco les gusto lo del casco en su día o a muchos conductores lo del cinturón y mira ahora.
  17. Y muchos dueños de patinetes se lo pasarán por el arco del triunfo. Igual que hacen ahora.
    Las aceras son para los peatones y no para que un descerebrado te adelante a todo lo que da de sí el patinete a 10 cm de una persona.
  18. #18 Lo de siempre, gente que no va en bici ni patinete, ni simpatizan con esos vehículos, exigiendo medidas de seguridad extra. Obviamente saben que esas medidas perjudicaran el uso de esos vehículos.

    Las motos van a 120 km/h, los patinetes a 25Km/h, 15 km/h si no quieren quedarse sin batería antes de salir de casa.
  19. #15 No sé dónde vivirás tú, pero aquí lo habitual y generalizado es que los ciclistas invadan la acera y los peatones tengan que esquivarlos.

    Parece que es muy difícil, según comentas, que un ciclista sea cívivo y circule a menos de 10km/h (que sigue siendo mucho) en mitad de una acera (porque los "carriles bici", aunque les llamen así, en realidad son "aceras-bici": valdebebas.es/blog/no-todas-las-vias-ciclistas-son-iguales-acera-bici-). Por sentido común, responsabilidad e inteligencia, un ciclista apenas debería ir más rápido en un acera-bici que una persona caminando a paso ligero. Si quiere ir más rápido, que circule como lo que es, un vehículo: en la calle.

    Ah, y otra cosa: en los acera-bici, el peatón siempre tiene prioridad. No lo digo yo, lo incluyen los Ayuntamientos en sus normativas.
  20. #16 hombre yo sí lo decía por lo de las aceras xD que a mí me parece genial que hayan más alternativas sostenibles, pero por favor, reguladas porque a día de hoy muchos son un peligro.
  21. #17 y el aumento de la seguridad
  22. Un nuevo medio necesita nuevas infraestructuras, los patinetes podrían ser una solución a la congestión y a la polución de las ciudades, o por lo menos contribuir a que no tengamos tanto trafico rodado.

    He sido usuario de bicicleta durante decenas de años, al final nos permiten algún respiro con trenes y metropolitanos, pero que tampoco es lo que tendríamos que tener, pero el resto de carreteras e infraestructuras son muy deficientes, no se puede cambiar hábitos a base de leyes.

    Los patinetes y bicis necesitan sitios propios para circular, es una temeridad con la nueva ley obligar a circular por las calles a los patinetes, también soy conductor y estando en retención me han pasado por derecha e izquierda, no son conscientes del peligro que representa.

    Aquí como siempre todo a remolque y intentar solucionar todo con el palo.

    Ha y no vale pintar unas lineas para decir que eso es un carril bici, la separación ha de ser física.

    El legislador en este caso dgt solo impone normas pero no soluciones.
  23. #13 Claro por eso habrá que abolir la seguridad en el trabajo porque desincentiva el empleo.
  24. #17 Fíjate que yo lo llevo y no tendría porqué, ya que mi bicicleta no es eléctrica y no se contempla su obligatoriedad en ese caso. Sin embargo soy consciente de que un despiste, un peatón o un conductor te pueden llevar al suelo y con un poco de mala suerte no lo cuentas. :hug:
  25. #6 exacto lo d prohibido por las aceras lleva muchisimos meses, lo del casco yo se lo recomiendo a todos los usuarios de patinete.
  26. #19 yo, usuario de patinete, aviso a otros usuarios de patinete el que esta prohibido ir por las aceras y 2 personas montadas en un patin, cosa que los avisados se pasan por el forro e incluso responden de mala manera.
  27. #25 Ehhh, no. La accidentalidad de hecho decrece cuando hay más ciclistas, primero porque hay menos coches y segundo porque al haber más ciclistas también hay más conciencia y precaución por parte de otros usuarios.

    En cualquier caso te invito a buscar el informe de la UE al respecto. Es muy interesante y rompe mitos
  28. #29 La conclusión dudo que sea dejad que los ciclistas hagan lo que les salga del nabo y no usen ninguna medida de seguridad.
  29. #21 Estás poniendo un caso particular de tu ciudad como normal general. En mi ciudad los tramos en los que el carril bici discurre por medio de zonas peatonales o por la acera (supongo que es lo que tu llamas "carril-acera") son contados con los dedos de una mano. La mayor parte se encuentra sobre la calzada. Sin embargo si es habitual encontrarse peatones por el CARRIL-BICI.

    Supongo que lo que deberías hacer es protestar en tu ayuntamiento para que hagan "carriles bici" en lugar de "carriles-acera" (ojo, que eso puede quitar un carril de aparcamiento o de circulación a los vehículos). :hug:
  30. #26 y muy bien que hace usted.

    De esto se trata, que cada persona adulta juzgue, valoré, y decida.

    #23 ¿Sabe que es más seguro? Llevar flotador obligatoriamente en la playa y en la piscina. Las 300 muertes que ha habido este año por ahogamiento justifican mucho más medidas extra de seguridad que las seis muertes en patinete. Además, nos ahorraríamos una pasta en socorristas.

    Pero claro, nuestros políticos no utilizan el patinete eléctrico, pero si van a la playa y la piscina. Ahí sí que se aplica lo de "somos adultos, que cada persona decida hasta dónde puede llegar"
  31. #28 Por eso te decía que esta normativa "muchos" se la pasaran por el arco del triunfo, al final acabarán pagando justos por pecadores y tomaran la decisión de poner multas.
  32. #32 o se rebaja el bicicarril 5-10cm y deja de ser carril acera xD
  33. #34 yo veo perfecto que multen a los patinetes que van por las aceras o 2 personas en uno, pero tambien tendrian que sacar a las bicicletas de las aceras, y multar ejemplarmente a los que van por la acera teniendo un bicicarril en la misma acera o en la de enfrente. pero tambien multar a los peatones que circulan por los bicicarriles "por que el asfalto es mas comodo que las baldosas"
  34. #33 pues hombre ya que lo dices en niños el chaleco salvavidas me parece bien.
  35. #37 ¿¿se cree que son niños los fallecidos?? En su mayoría son adultos.

    No, todo el mundo, es más seguro y no es tanta molestia.

    Quizá, solo quizá, alguien podría decir algo como "soy una persona adulta, y quiero que se respete mi libertad para asumir ciertos riesgos" esos son los primeros que se lo tienen que poner, el diablo se esconde en los excesos de confianza.
  36. #38 Bueno ya que quieres ahondar en el asunto. Yo solo estaba pensando en piscinas donde si son mayoría los menores.

    De hecho el 90% se producen en espacios no vigilados donde contar con un elemento de flotabilidad me parece básico.

    Para niños y adultos, sean ríos pantanos o mar.

    En piscinas vigiladas me parece excesivo eso sí.
  37. #36 Estoy totalmente de acuerdo contigo.
comentarios cerrados

menéame