edición general
77 meneos
1943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El DH4, un bombardero de la Primera Guerra Mundial único en su clase

Con la carga de combustible al completo, lo que le ofrecía una autonomía de cuatro a cinco horas; dos bombas de 230 libras y dos tripulantes —piloto y observador—; alcanzaba las 3.150 libras de peso total pese a lo cual era capaz de situarse a 10.000 pies de altura en tan sólo diecinueve minutos volando, acto seguido, a 108 millas por hora. Unas cifras realmente espectaculares, para la época. El motor, en los primeros aviones de serie, era un Rolls-Royce Eagle III, de 270 Cv., aunque luego, además de éste, se incorporaron otros.

| etiquetas: dh4 , bombardero , 1916 , i guerra mundial , royal flying corps
  1. #0 ¿Cuantos inocentes mataba por minuto?
  2. No sabria decirtelo.. solo conozco la medidas de masacre en metrico..
  3. ¿que hace esto en portada? Ojo, solo pregunto.
  4. #3 ¿qué problema hay con el envío?
  5. #4 Ninguno, pero es que me deja "loco" el tipo de noticias que llegan a portada.
  6. #4 las unidades imperiales
  7. #5 No todo lo que llega a portada tienen que ser noticias.
  8. #3 buen avión, muy fiable. Merece tener su portada.
  9. #5 uno de los atractivos de meneame es lo ecléctico de su contenido :-)
  10. #3 ¿algoritmo de Menéame o enchufe?
  11. #3 los aviones británicos de la primera guerra mundial deben ser de los pocos que no tienen mafias en Menéame de ofendiditos que tumben sus noticias sistemáticamente. Casi de cualquier otra cosa te vas a encontrar gente en contra que no le gusta que se vean opiniones contrarias a las suyas.
  12. #11 Bueno, aquí es difícil estar en contra, es un breve artículo de un avión muy bonito, casi tan bonito como los de la segunda guerra mundial, casi no puedes discrepar.
    Bueno, a parte de su origen pirata :-D
  13. Pues siento discrepar del pasmo de algunos, pero que cosas así lleguen a portada, me reconcilia con Mnm....
  14. Pero por lo menos relevante, no veo relevancia en hablar de maquinas de matar.
  15. con modelos de estos fueron los bombardeos en gernica??
  16. #12 si pones algo de un avión aleman el comando comunista te la va a tumbar por nazi, y si lo pones de uno ruso los "fachas" te la van a tumbar por rojo, uno inglés es mas neutro
  17. #16 Claro que es neutro, como gibraltar, como los pu... piratas que nos hundían y robaban los galeones, que buen rollo...
  18. #13 Es que ha gente que se apunta a un bombardeo... :troll:

    cc/ #3
  19. #17 a ver... Que yo tengo un odio Profundo y total por los siervos de la reina y todos sus lacayos (por siempre Dios maldiga a Nelson) pero ya entiendes a que me refiero
  20. #14 Ese avión no era una máquina de matar. Las máquinas de matar eran las dos ametralladoras que llevaba encima.
  21. #19 Si, tranquilo, era por "discrepar" :roll:
  22. #15 No, esos aviones eran ingleses e Inglaterra no participó en el bombardeo de Guernica.
  23. "dos bombas de 230 libras y dos tripulantes —piloto y observador—; alcanzaba las 3.150 libras de peso total pese a lo cual era capaz de situarse a 10.000 pies de altura en tan sólo diecinueve minutos volando, acto seguido, a 108 millas por hora. Unas cifras realmente espectaculares"

    ¿Ahora tenemos que saber medidas imperiales para entender un texto? ¿Era mucho trabajo hacer la conversión a los lectores? Esto es una mierda de artículo.

    Voto errónea.
  24. Pues se aburriría mucho sin poder hablar con nadie
  25. #23 Objetivo localizado y derribado
  26. #14 Tienen cien años, así que yo no lo consideraría un artículo sobre "máquinas de matar" sino de "historia de la humanidad". Es como hablar de espadas y sables, a estas alturas se considera más cultura que otra cosa.
  27. #5 Es que para empezar meneame no es una web de noticias, y hasta que no se os meta eso en la cabeza mal iremos. El que crea que esto es Google news y que así se ahorra entrar en las webs de los periódicos que se baje un agregador de RSS. Aquí se leen, y se deben poder leer, envíos de todo tipo, incluidos noticias, pero no limitados a ellas.

    Bonito biplano. No tenía que hacer frío ni nada a 10000pies en una cabina abierta, sin presurizar y volando a casi 200km hora.

    #1 Pues pese a tu intento de demagogia barata karmawhorista, probablemente muchos menos de los que asumes, ya que el carpet bombing sobre poblaciones civiles no llegó hasta los albores de la WWII (Guerra Civil). En la WWI lo que se trataba de bombardear con esos precarios aparatos equipados con un par de bombas eran las trincheras y posiciones enemigas.


    #15 En serio estás preguntando eso?? :palm: :palm:

    #23 A nada que sepas sobre aviación y armas sabes de lo que está hablando y es la forma habitual de referirse a esas medidas, por mucho que tú no quieras entenderlo.
  28. #16

    ¿Por poner algo sobre aviones alemanes te refieres a las paridas de ciencia ficción que se creen algunos de aviones que muchas veces ni pasaron de prototipos o que se quemaban por si mismos si acelerabas un poco bruscamente y de los que relatan proezas a la altura de Luke Skywalker en la Estrella de la Muerte y que no se pueden repetir hoy ni con un F-15E?

    Es que para esas chorradas, me pongo el canal de Historia.
  29. #14 Bueno, supongo que tu no hablarías de antiguas máquinas de asedio, de batallas de egipcios con los pueblos del mar, de las Termópilas o Salamina, del cañón Bertha, del sitio de Cartagena de Indias, o de las guerras de independencia latinoamericanas, pero afortunadamente para muchos Menéame es algo más que lo que tu encuentras relevante
  30. #27 "A nada que sepas sobre aviación y armas sabes de lo que está hablando y es la forma habitual de referirse a esas medidas, por mucho que tú no quieras entenderlo."

    ¿Desde cuándo hablando en español sobre aviación o armas se usan las millas por hora? Qué empeño en justificar lo injustificable, joer.
  31. #28 no creas, prueba a poner algo sobre un Bf-109, un Fw-190 o un me-262, y verás lo que tardan en decirte que si eres un nazi, que solo servían para servir a Hitler, o cosas así
  32. #30 Qué empeño en justificar lo injustificable, joer.

    Dice el que vota errónea a un dato correcto porque no lo entiende :roll: Y da gracias que no te han hablado de nudos que seguiría siendo correcto xD xD
  33. #32 A lo mejor los entiendo mejor que tú por haber vivido en Inglaterra, merluzo.
  34. #4 El envío es interesante, pero no negarás que es muy muy breve para un artículo de este tipo.
  35. #33 Hombre, hooligan eres un poco xD xD xD
  36. #35 Te he preguntado que desde cuándo se utiliza en español sobre aviación o armas las millas por hora, y no me has contestado. Sigo esperando.
  37. #23 ¿Ahora tenemos que saber inglés, francés, italiano, gallego, alemán (idiomas de varios envío) para entender un texto? ¿Era mucho trabajo hacer la traducción al castellano? Es una mierda de artículo. Voto errónea.

    Supongo que esto también lo dices en otros envíos ¿no?
  38. #37 He criticado al autor del artículo por vago. Si un autor es inglés y el artículo está en inglés y las medidas son inglesas, no, no critico el envío. ¿Algo más?
  39. #38 Si. las unidades imperiales se usan en navegación aérea y marítima. Para velocidad es mas común el nudo pero las millas por hora también se usan.
  40. #36 y con esas exigencias vas a esperar sentado. Mucho rato. Aprovechalo para leer algo sobre aviones en Internet, es muy interesante. Aunque a lo mejor te pierdes un poco con las medidas y unidades :roll: xD xD
  41. #40 A ignorados. Adiós.
  42. #39 En español no se utilizan las millas por hora y del nudo no estamos hablando que ya sabemos todos que sí se usa.
  43. El DH4...el De Havillan de toda la vida....estéticamente es precioso y, como dice el artículo, una proeza técnica para su época.
  44. #31

    Pon algo neutro y no que sea una copia de un foro de zumbados de la LW que piensan que todo lo alemán era superior a todo solo por tener el manual en alemán.

    Todos los chismes tienen sus puntos fuertes y débiles (bueno, menos los franceses, que no tienen puntos fuertes)
  45. #4 Personalmente me parece un artículo pobre y de poca calidad, corto y casi sin contenido.
  46. #44 Y no te olvides de los italianos :-P
  47. #46

    ¿Y el diseño? ¿qué? Anda que no eran elegantes esas armas de 9 mm corto .... matar, no mataban mucho, pero eran elegantes como ellas solas. Y esos cascos con penachos de plumas ....
  48. #11 Hombre, es un De Havilland, eso lo hace bonito a la fuerza. El Sea Hornet ha sido siempre mi debilidad.
  49. #44 Los tanques franceses tenían sus puntos fuertes. Los débiles eran los franceses que ordenaban cómo se desplegaban.
  50. #46 Los italianos también tenían algún avión y barco bastante decente. Eso sí, sus mandos eran aún peores que los franceses, que ya es decir.
  51. #47 Como diseño, el avión Macchi M.C.202 Folgore; una preciosidad.

    No, no son cosas natsis.
  52. #18 Ahí le has 'dao'.... Finamente :troll: xD
  53. #44 ¿Los chismes franceses no tienen puntos fuertes? Pues desde los tanques B1 hasta el Rafale todo lo que han hecho ha sido mejor que lo de sus colegas europeos.
  54. #49 Según el creador de las divisiones Panzer, el general Guderian, los tanques franceses eran mucho mejores que los alemanes y encima les superaban en número.
  55. #39 no, para navegación se usan millas náuticas, no imperiales. El nudo es respecto a la milla náutica y curiosamente no es lo mismo 40 nudos a nivel del mar que 40 nudos a 10.000 metros de altura ya que la milla náutica y el nudo es referente al plano de coordenadas, un minuto de grado del arco terrestre.
    Tanto que la milla náutica y el nudo podría usarse en otro planeta o luna y recorrer 21.600 millas nauticas es dar la la vuelta entera al planeta, independientemente de sus dimensiones.
comentarios cerrados

menéame