edición general
350 meneos
8984 clics
Día del libro 2013: las mejores frases de don Quijote aplicadas a la España actual

Día del libro 2013: las mejores frases de don Quijote aplicadas a la España actual

Este martes 23 de abril de 2013 vamos a escuchar a muchos políticos parloteando a diestro y siniestro sobre Cervantes y sus obras. Pero.. ¿qué nos diría don Quijote si pudiese observar su España de hoy? La España de los desahucios, los Bárcenas y Urdangarines… Aquí tenemos 15 frases del español más universal que nos vienen como anillo al dedo.

| etiquetas: quijote , cervantes , frases , día del libro
146 204 1 K 618 mnm
146 204 1 K 618 mnm
  1. La del Rey mola, pero la mejor es esta, para Rajoy:
    “Nada hay más pequeño que un grande dominado por el orgullo”.
  2. Todas muy acertadas. Da gusto contemplar la universalidad de esta obra aunque pase tanto tiempo.
  3. #2 ¿tu crees que la habrá leído Urdangarin? La frase dedicada a él tampoco está mal... xD xD xD
  4. “Dad crédito a las obras y no a las palabras”

    Y más cuando estas vienen desde un televisor de plasma cada 2 meses a cuentagotas.
  5. A los corruptos:
    La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua.

    A muchos de nuestros políticos:
    Cada uno es como Dios le hizo, y aún peor muchas veces.
    La virtud es más perseguida por los malos que amada de los buenos.
  6. No se puede hallar una obra más profunda y poderosa que el Quijote. Hasta el momento es la grande y última palabra de la mente humana. Es la ironía más amarga que puede expresar el hombre. Y si el mundo se acabase, y en el Más Allá -en algún lugar- alguien preguntase al hombre: «Bien, ¿has comprendido tu vida, y qué has concluido?» Entonces el hombre podría, silenciosamente, entregarle el Don Quijote. «Éstas son mis conclusiones acerca de la vida, y tú, ¿me puedes criticar por ello?» No insisto en que el hombre estuviese completamente correcto, pero...

    FEDOR DOSTOIEVSKI, Diario de un escritor (1873-1876)
  7. 'Vos sois el gato, el rato y el bellaco'
  8. Todo está en El Quijote.
  9. Un manco genial que cambió la literatura universal.
  10. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún yogur caducado los domingos, consumían las tres partes de su hacienda.

    Arias Cañete, leyendo el Quijoe.
  11. #3 no creo, deportista y no sabe lo que firma, y da pelotazos a golpe de pene.
  12. #12 Enhorabuena. Como si jugaba al piedra, papel o tijera.
  13. #12 manco, ca. (Del lat. mancus).
    1. adj. Que ha perdido un brazo o una mano, o el uso de cualquiera de estos miembros. U. t. c. s.


    lema.rae.es/drae/?val=MANCO

    Si vas a corregir algo, asegúrate de que sabes lo que dices o harás el ridículo.
    En este caso, es la segunda opción. ¬¬
  14. #15 Enhorabuena de nuevo por tu infinita sabiduría. Creo que ya te han puesto la definición de manco, curioso dato que nos aporta #16.
  15. #17 Te lo digo en serio, si corriges a los demás debes aceptar que te corrijan a ti cuando te equivocas.

    Llamar manco a una persona que pierde el uso de su mano es correcto.
    Decapitar significa literalmente cortar la cabeza. No perder su uso.
  16. #2 #6 Si es así, las citas deben estar bastante mal seleccionadas, porque casi todas son perogrulladas, y aparte perogrulladas ya enunciadas por otros autores 20 siglos anteriores (y que Cervantes habría leído, obviamente). Que no digo que para la época no tuvieran valor, pero hoy día hasta un niño de 12 años habrá escuchado cosas parecidas decenas de veces aunque su cultura sólo consista en haber visto películas de Walt Disney.
  17. #11 No son cosas incompatibles, aunque te parezca increíble, me leí las dos partes del Quijote hace unos años, y hace un par de meses acabé con Canción de Hielo y Fuego, menos mal que encontré la saga de la Fundación para matar el gusanillo hasta que salga el siguiente.
  18. #20 Si uno de ellos es postizo, sin duda. Curioso ahora que la el diccionario de la RAE sea acultural.
  19. #22 Es curioso que hayas acabado con Canción de Hielo y Fuego cuando George R.R. Martin solo ha escrito cinco libros y le faltan otros dos. :-)
  20. Porque todos los años el dia del libro se tiene que leer un libro en castellano y no puede ser en catalan, euskera, gallego o asturiano?
  21. #24 Si no es funcional y lleva un brazo colgando (osea de adorno) también es correcto decir manco. Con los cojos pasa exactamente lo mismo. :-D
  22. #28 Si resbalas más posibilidades de cojear. La que patinaste fuiste tú... creo recordar. :-D
  23. #11 Yo estoy en ello, no sé porqué hará unos días me dió el venazo y ahí estamos, por la parte que cuentan el cuento de Marcela cuando se encuentran con los cabreros después del encontronazo con el vizcaíno... lo sé, aún me queda libro, pero poco a poco :-)
  24. #26 yo me lo leo en catalán o en castellano.
  25. #31 Me refiero al libro ese de marras que se lee en voz alta, siempre es el kijote version castellanufa. putos fachas.
  26. Me ha gustado que no aparezca la frase apócrifa: "Ladran, luego cabalgamos."

    Muchas veces se atribuye a Don Quijote, pero no aparece en toda la obra, igual que "Con la Iglesia hemos topado".
  27. Si Cervantes escribio el Quijote y estaba hasta los cojones hace ya unos siglos y vuelve a pasar lo mismo,donde nos hemos olvidado del pasado???
  28. #1, a Aznar también le quedaba que ni pintado cuando gobernaba. Es una especie de síndrome de Napoleón.
  29. Y dedicada a todos nosotros: Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, sino justicia.
  30. #34 Es de Goethe, que tampoco esta mal. Y sí, hay por ahí un par de paginas web dedicadas a listar las frases que se suelen citar como del Quijote y no lo son. Las hay que son deformaciones, las hay que vienen de guiones o de reescrituras (pensaba que ahi se colarian más de la "Vida de Don Quijote y Sancho", pero no), y las hay que son cervantinas pero de otras obras.

    Por cierto, la primera carta de estafa de novia rusa no es propiamente del Quijote (el "relato del Cautivo" sino de "Los Baños de Argel":

    "y ninguno me ha parecido bien,
    sino tú. Yo soy hermosa, y tengo en mi poder
    muchos dineros de mi padre. Si quieres, yo te
    daré muchos para que te rescates, y mira tú
    cómo podrás llevarme a tu tierra, donde te has
    de casar conmigo; y, cuando no quisieres, no se me
    dará nada: que Lela Marién tendrá cuidado
    de darme marido. "
  31. #34 Segun wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Con_la_iglesia_hemos_topado) Si que dice algo parecido a "con la iglesia hemos topado", algo así como "Con la iglesia hemos dado, Sancho."
    Para algo que conocía del hidalgo caballero de la mancha...
  32. #38 :-D En efecto, esa es una de las que no es. Aparece tambien mucho en un grabado "Cambiar el mundo, amigo Principito, que..." y no me extrañaria que fuese la original.
  33. #16 #28 Especialmente resbaladizo, lo del manco de lepanto... por un lado en los archivos ha aparecido una orden de busqueda contra un tal "Miguel de Ceruantes", condenandolo a perder la mano derecha por haber tirado de espada en el palacio real. En esa epoca estaba huido, digo de viaje cultural, en Italia y acabo ahi enrolado para Lepanto... muy sospechoso que vuelva con la otra mano inmovilizada. Por otra parte, hay una teoria más esperpentica sobre la palabra manco, como apodo en Argel para practicas homosexuales.
  34. #38 #42 Esa es una cita inexistente del Quijote/Crvantes (como "ladran, luego cabalgamos") pero tiene una historia muy curiosa:
    Conozco a la persona que inició el malentendido y cómo lo hizo... y tenía varios objetivos. Primero comprobar la viralidad de una idea que resulte plausible pero sea falsa (la frase comenzó a rular por internet hace unos años). Segundo demostrar mediante su expansión que casi nadie ha leído realmente el Quijote. Por otro lado demostrar que hasta cierto punto no es imprescindible... ya que la cita describe el espíritu del libro y su expansión demostraría que aunque la gente no lo haya leído sabe de manera intuitiva de qué trata la primera novela.
    He leído El Principito y juraría que esa cita tampoco existe allí, pero lo colsultaré con esa persona, quizá sacase la idea de allí (si es que esa cita es real y no una bifurcación más de la falsa).
  35. No está la de "Con la iglesia hemos topado" (bueno, en la frase original es 'dado', no 'topado' es.wikipedia.org/wiki/Con_la_iglesia_hemos_topado).
  36. Yo prefiero las pelis y las series a los libros... Se tarda mucho más tiempo en leer un libro, es solo texto y me abuuuuuurre enormemente leer. No le veo la gracia por ninguna parte. Prefiero acceder a la información de forma audiovisual.
  37. #43 si estaba pensando en tu madre,que es de derechas y tu seras un un puto ladron que roba al pueblo!!!!
  38. va venga,de donde eres tu?
  39. # 0. Vale! Lo intentaré de nuevo.
  40. #45 Hombre, pues comentale a tu amigo a ver si atamos como llego la frase aqui: lugoj.tumblr.com/post/23168756400/cambiemos-el-mundo-amigo-principito-
    Al parecer el dibujo es de un artista de america latina, humano666; la frase no estoy tan seguro porque no sale en la imagen original humano666.blogspot.com.es/2009/10/heroes-de-papel-y-tinta-663-666.html
  41. #52 ¡Juas! Pues si la ilustración está ligada a la cita sin duda ese artista ha seguido la expansión de la idea. La cita de mi colega comenzó a expandirse precisamente en tumblr, así que (si están intimamente ligadas) supongo que esa ilustración es algún tipo de crossover extraño. Es curioso ver como este asunto va creciendo, desde que me lo contó siempre me asombra cuando me encuentro nuevas expansiones de la idea. Así que ya no creo que la cita siquiera aparezca en el libro de El principito. De hecho la frase de mi amigo tambien viene de una obra artística suya anterior a esa ilustración (publicada en 2009 según la url)...
  42. #41 pero ahí se refiere a a iglesia como edificio, no como institución.
  43. #3 Tendría que saber leer para eso.
  44. #25 He acabao con lo que existe, se entiende. Claro que me faltan dos libros para terminar la saga
  45. A los comentaristas de meneame:

    No son gigantes mi señor Don Quijote, sino molinos de viento.
  46. Índice de lectura por comunidades autónomas, por si interesa: elmundoencifras.com/el-dia-del-libro-que-espanoles-son-los-mas-leen/
  47. #53 Otro efecto que ha conseguido tu amigo es que en otra pagina haya un aviso "la palabra utopía no sale en el Quijote" (y de hecho parece que ha pasó de mode en 1992: books.google.com/ngrams/graph?content=utopía&year_start=1500& )
comentarios cerrados

menéame