edición general
655 meneos
2472 clics
Diagnosticado de cáncer de testículo después de 'ser ignorado' durante siete meses por Atención Primaria

Diagnosticado de cáncer de testículo después de 'ser ignorado' durante siete meses por Atención Primaria

El cántabro Adrián Suárez ha utilizado sus redes sociales para denunciar el "lamentable estado de la Atención Primaria", después de que la sanidad pública haya tardado siete meses en diagnosticarle un cáncer testicular sin haber llegado a conseguir que su médica de cabecera le atendiese en persona.

| etiquetas: atención primaria , cáncer , atención telefónica
Comentarios destacados:                              
#2 Están consiguiendo que quien se lo pueda permitir acuda a la sanidad privada a hacerse pruebas diagnósticas. Esta situación de atasco favorece a los que quieren ganar dinero, y mucho, a costa de la salud.
«12
  1. Están consiguiendo que quien se lo pueda permitir acuda a la sanidad privada a hacerse pruebas diagnósticas. Esta situación de atasco favorece a los que quieren ganar dinero, y mucho, a costa de la salud.
  2. #2 Querrán ganar dinero, pero no digas que es a costa de la salud. Pregúntale al testículo, a ver qué opina.
  3. Vergüenza de sanidad española. Vergüenza de políticos.

    Espero que el chaval se recupere y pueda tener una vida larga y normal.
  4. #3 Creo que la sanidad privada debe existir sí o sí para el que la quiera. Pero no forzando a acudir a aquella por deficiencias en la pública. Y es esto último lo que empiezo a ver a mi alrededor. Los atascos de la pública por falta de recursos hacen que la gente busque soluciones en la privada. Y gracias a que existe la privada porque con la saludo no te la puedes jugar.
  5. 7 meses para que te den un diagnóstico en plena pandemia, es un verdadero record en la seguridad social, y lo digo sin ningún sarcasmo.
    1 año y medio si no recuerdo mal, tardé en que dijeran que tenía roto el supraespinoso, mientras tanto como si no pasara nada, aunque no podía apenas usar el brazo.
  6. #5 Qué curioso, la privada no se atasca por falta de recursos.
  7. Ir a una clínica privada le iba a costar un huevo. Y no ir, idem.
  8. #7 La privada se puede adaptar si baja o sube la demanda. La pública, una vez que metes una dotación, ahí se queda.
  9. #2 Lo que están haciendo es que pensemos mal y no quieran recibir a nadie porque hay una vagancia de cojones en los centros de salud, estoy hasta los mismos de que no estén recibiendo a nadie por el covid, que se pongan los epis y se dejen de caralladas.
  10. #6 supongo, y recalco que supongo, que a los problemas de chapa y pintura como lesiones que no conlleven más riesgo para la salud aparte de dejarte medio inútil un brazo o pierna (que no es poca cosa) les dan menos prioridad que a un problema oncológico donde si no te tratan a tiempo estás muerto. Y aun con esas siete meses en tratarle, vaya puta vergüenza. A día de hoy tengo la desasosegadora sensación de encontrarme totalmente indefenso ante una enfermedad grave porque entre que me atienden y me dan un diagnóstico estoy vendido.
    Suerte a todos.
  11. Por mi experiencia en los últimos meses, la atención primaria es otra víctima del coronavirus, al menos también en Andalucía.

    Da igual lo alarmante que sea lo que les cuentes, que sin apenas escucharte por teléfono ni nada, le quitan hierro al asunto para no tener que verte en persona.
  12. #6 Espero que te hayas recuperado bien :-) . Pero ¿estás comparando una rotura muscular con un cáncer? para los cánceres es bastante importante el diagnóstico precoz, antes de que existan metástasis.
  13. #4 así es, menudo desastre de atención primaria tenemos y el gobierno actual es de izquierdas que tanto se le llena la boca con lo de la salud pública.

    Panda de hipócritas!
  14. #7 la privada no se puede atascar, se dedican a ese negocio,a más clientes más recursos. En cambio la pública la pagas y a saber en qué coño se gastan el dinero.
  15. #14 Esta clarisimo que con el de la noticia se eslomaron... clarisimo

    Espera que les aplaudo, con las orejas.
  16. El gobierno y sus secuaces de las autonomías van a conseguir que todo el mundo se saque un seguro privado.
  17. #3. Los que quieren abusar de sus pacientes clientes en la atención sanitaria privada simplemente abusan. Es tan sencillo como dejarse los escrúpulos en casa de camino al consultorio, al laboratorio, al taller o al quirófano.
    (CC #2 #5)
  18. #5 si no hubiese deficiencias en la pública, nadie iría a la privada, no?
  19. "No echo la culpa a los sanitarios, se la echo a todos los políticos de este país que solo saben echarse cosas en cara.”

    Si bien lo que dice es cierto, no estoy de acuerdo con esta afirmación totalmente. Los políticos se han cargado la sanidad, si, pero los médicos (y los señalo específicamente a ellos, y no a los demás sanitarios) se han acomodado mucho en sus puestos, sabiendo que pueden hacer lo mínimo y temiendo pocas o ninguna repercusión si algún paciente muere por su falta de interés o incompetencia. Pueden escurrir el bulto hasta el infinito o simplemente decir "no se sabía" y ya está. A seguir recetando paracetamol en la pública y atendiéndote bien en su consulta privada por la tarde.
  20. #16 ¿Y quién te garantiza de que no intenten hacer recortes, como cualquier empresa privada con ánimo de lucro?
  21. #5 exacto, yo la publica es esencialmente como si no existiera debido a las colas, no tengo médico de cabecera en la publica de hecho desde hace 20 años o más. Necesaria es, pero ahora mismo sin seguro, para pequeñas dolencias o temas urgentes estas jodido.
  22. #15
    La atención primaria no depende del gobierno, sino de las autonomías.
    Por otro lado este gobierno lleva algo menos de un año. No se le puede responsabilizar cuando llevamos una década desmontando la sanidad pública (con la mayoría de autonomías que no eran de PSOE ni Podemos); la sanidad es fácil de joder, pero no tanto de recuperar.
  23. #4 yo también espero que se recupere y así pueda celebrar muchos años la fiesta de la democracia porque hoy celebramos que hace 42 años nos hemos dado este fantástico marco de convivencia diseñado por un comité de expertos, pero de éstos que saben saben.
  24. #18 no importa lo que importa es que hoy celebramos 42 años de este perfecto sistema demócrata que nos hemos dado. Puedes disfrutar de la pluralidad de partidos para que cada cuatro años puedas decidir el color del pasamontañas que se ponen para pensar en ti.
  25. #21 No es justo decir lo que dices mientras los políticos de todos los colores ignoran a los médicos y mienten, prácticamente cada día.
  26. #21 Y el fin de las huelgas, una vez conseguidas las subidas salariales y otras mejoras. Pero del aumento en recursos humanos, no dicen nada.

    Lo dicen sus propias publicaciones pensadas para profesionales:

    www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/madrid-anuncia-la-equiparaci

    www.redaccionmedica.com/autonomias/madrid/madrid-mir-subida-sueldo-pag

    Que me parece estupendo que cada cual defienda su salario y condiciones laborales y reclame, no lo censuro, pero a mí como paciente que no me usen diciendo que son mis derechos los que están defendiendo. Si las consecuencias de la pandemia no les estuvieran afectando, a mí me dirían, como hacen cada vez que necesito algo y expongo mis limitaciones como persona discapacitada, que ESE ES MI PROBLEMA.
  27. #25 pues ya es hora de que se empiecen a mover, porque para el feminismo, los okupas y los inmigrantes bien que se mueven rápido.
  28. Mientras falla gravemente la Sanidad, la Educación y la Justicia españolas... TÚ SIGUE VOTANDO BIPARTIDISMO.
  29. si me dan un mal servicio por X y en otra parte me dan mejor por ese mismo X me cambio.
  30. La atención primaria en Cantabria no existe desde que empezó la pandemia. Y no solo por culpa de los políticos. También de los sanitarios. Esos a los que tanto se aplaudía por lo valientes que eran y que desde que se decretó el confinamiento han dejado de atender a los pacientes "para no contagiarse", mientras en colegios los profesores siguen en clase con 25 alumnos diferentes cada hora y los que trabajan en centros comerciales atienden a cientos de personas que pasan por ellos.
  31. #2 Ya sé que existe una epidemia, ya sé que hay que ir con cuidado, ya sé que hay que aplicar unas reglas, ya sé que hay que evitar el contagio, ya sé que contagiarse puede ser jodido (o no) ya lo sé todo.

    Pero lo que no puede ser es desatender a las personas enfermas por cualquier otra causa ni las miren o las toquen con un palo de escoba.
    Esto ya raya la estupidez, (llamada telefónica)
    - Paciente: Me duele la barriga, me duele mucho, estoy doblado de dolor
    - Doctor: Vd. tiene gastroenteritis, procure beber agua poco a poco, si vomita vuelva a llamar.

    3 horas después... Siguiente llamada:

    - Paciente: No puedo más, no vomito me duele mucho, estoy plegado
    - Doctor: Si no vomita es que va bien, no se deshidrata, siga con el agua

    5 horas después...

    No se ha muerto de milagro, menos mal que llevamos al chaval (28 años) de urgencias al hospital, resultado: apendicitis grave.
    Si no va al hospital ahora estaría criando malvas.

    Esto no puede ser, hay más cosas aparte del virus este, esto da asco.

    La historia es real, fue mi hijo
  32. #1 lo de las PCR no lo entiendo , en mi caso, pulmón colapsado me sale negativo y me quieren enviar para casa, y porque yo sin bombona de oxígeno no me iba, realmente era desconectarte y a los diez metros te caías.
    Vamos que porque era evidente el ingreso que si no me dejaban tirado.
    La de muertes que se habrán producido por evitar las del COVID
  33. #14 realmente trabajan bastante menos, pero no se si por vagos
  34. Lamentable lo que cuenta. Conste que aunque esto es definitivamente peor en esta época de pandemia (como ejemplo creo que fueron tres mujeres de mediana edad que murieron en Castilla y León por cáncer sin habérselo diagnosticado a tiempo, tras meses de buscar atención), antes de ella también había médicos como el de este chaval, que se iban de vacaciones o de conferencias y no derivaban a otro algún proceso en curso (incluso una vez dentro del tratamiento oncológico, de modo que dejaban al paciente con un sentimiento de indefensión todavía más grande). Tal es la situación que conozco un caso de alguien que, viviendo en otro país europeo y habiéndole sido diagnosticado (y operado) un tumor, minimiza la estancia en España para que, si vuelve a aparecer, no le cuadre estando aquí y tenga acceso a una atención médica de mayor calidad.

    La atención primaria lleva muchos años, quizá décadas, en muy mal estado.
  35. #30
    Te estoy diciendo que no es competencia suya. No pueden, por mucho que te indignes.
    Por cierto, en lo que pueden, han multiplicado en un 40% el presupuesto de sanidad para 2021, eso sin contar los fondos europeos ni la ayuda extraordinaria que se hizo a las comunidades ene el confinamiento. ¿Se sabe ya en qué se han gastado los 1.500 millones que se le dio a la CAM? Quizá debieras plantearte votarlos.
    Y lo demás ya ni lo comento...
  36. #10 hay una vagancia de cojones en los centros de salud

    ¿En qué trabajas tú?
  37. #34 Lamentablemente se están dándo muchos casos así , te recetan antibióticos por teléfono.....
  38. #33 Extiéndelo a todas las regiones de España , es así.
  39. Por cierto que, tengo que pedir cita para mi médico de cabecera para algo que, considero, es digno de que me miren en persona, y esto es la única respuesta que obtengo de la aplicación. Si vas al Centro de Salud, está vacío. ¿Qué está fallando?

    cc/ #21  media
  40. #13 Bueno sabes que es una rotura muscular despues de que te dan el diagnositco un año mas tarde, porque si fuese otra cosa mas grave no estaria aqui para contarlo, y aun asi puedes quedar tullido para toda la vida si no se ataca el problema rapido.
    Yo tengo un hombro/brazo con perdida de movilidad que seguramente ya me quedara para siempre, por una caida de hace 2 años, aun estoy esperando el resultado de una resonancia, y la fisioterapia que deberia ser de 60 dias o mas, paso solo a 20 dias porque el ordenador no le dejaba poner mas, y despues con la pandemia paso a ser de 5 dias porque claro, habia que atender a mucha gente y los 30 dias ya no podian ser (solo 5 dias de fisio fue hacer el paripe para pretender que se me habia tratado el problema, haberme dicho "cura sana culito de rana" hubiera tenido casi el mismo efecto).
    Que te pareceria que diluyeran las inyecciones de quimioterapia de forma que con una sola dosis pudiesen inyectar a 10 enfermos de cancer, porque no hay para todos ?
  41. #2 yo estos meses de covid fui a la sanidad privada a través de Adeslas, y casi palmo. Al final, los que me solucionaron la papeleta fue la sanidad pública. He vuelto a nacer.
  42. #34 Yo creo que va por zonas ¿ te importa decir la zona +-?
    Sabes si la conversacion esta grabada? Podrias denunciar por denegacion de auxilio o socorro. Creo que no son sinonimos.
    Al final a la minima tonteria habra que amenazar con llamar a la poli por destencion.
    En meneame ya se han oido casos de apendicitis, habria que hacer una estadistica de la proporcion de peritonitos o muerte por apendicitis.

    Respecto a los canceres y el COVID. La muertes por cancer a causa del covid estan todavia por venir.
    HAy algun sitio dodne tenga actualizado las muertes de este año, el exceso y las que no corresponden a covid.

    Que tal esta ahora tu hijo, por cierto?



    #6 #13 #13 Cada vez pienso mas que se degrada el servicio publico para que la gente pague a las privadas, porque si funciona bien, para que va pagar sanidad privada.
    Porque los retrasos no suponen ningun ahorro, salvo que esperes que se muera el paciente.
    Lo retrasos hacen mas dificil y caro el tratamiento, puede que la reparacion no sea total y si lo es mientras espera puede que paciente no sea productivo, ademas de que puede ser un gasto el resto de su vida.

    #35 #2 #5 Yo creo que no es de ahora si no desde hace decadas. Se degrada la sanidad "mejor del mundo" para que la privada ofrezca una ventaja y un motivo para pagarla.
  43. #40 Soy chapero en la estación de autobuses
  44. Una puta vergüenza y los sanitarios no parecen decir nada al respecto...
  45. #5 Creo que la sanidad privada debe existir sí o sí para el que la quiera. Pero no forzando a acudir a aquella por deficiencias en la pública.

    Tampoco se debería forzar a ir a la pública, no? Por qué habría que forzar a nadie? Lo importante es que el servicio sea eficiente, universal y que no tengas que esperar o que te ignoren por saturación de demanda. Cómo esté gestionada es intrascendente, lo importante es el servicio.
  46. Años diciendo "que vienen los fachas a desmontar la sanidad pública" y en pocos meses lo consigue el eje PSOE+Podemos. Maestros. Putos amos.
  47. #46 una infección de la pleura, y se estaba llenando de liquido, dolía bastante pero no podías respirar, cuando me dieron la bombona de oxígeno ya no la solté, era mi tesoro, querían que me fuera a casa con unos antibióticos, alucinante como estaba el protocolo
  48. #5 Esto que comentas pasa desde siempre, con la sanidad y con la educación.

    No todos los que van a la privada son ricos o fachas. A veces es que entre morirte y pagar, prefieres pagar.
  49. Es muy lamentable, sobre todo en la CM. A mí me PERDIERON unas pruebas de cancer y me las REPITIERON pasados 8 meses.
  50. #36
    Trabajan de forma diferente y no pueden con la demanda.
    Por ejemplo, si en las distintas autonomías, sin dotar a los centros de más personal, más bien reduciéndo el personal (en la mayoría de los casos son estos profesionales los que han ayudado en hospitales como los de la sra Ayuso y en muchos hay personas también de baja, que el covid afecta también al personal sanitario que ya trabajaba en centros con falta de personal), sin poner suplentes si alguien cae enfermo (con lo que los que quedan tienen que asumir el cupo del enfermo) les piden que vean de forma urgente y que priorizen cualquier cosa que huela a COIVD, que rastreen sus contactos, que atiendan la demanda telefónicas, que hagan los informes de baja...un millón de papeles que "son más importantes para la administración" que las enfermedades de los pacientes, a parte del trabajo habitual... pues claro, los médicos no dan a basto y las consultas se priorizan mal (porque es prioritario detectar los posibles casos covid).

    Además, es imprescindible que las salas de espera no estén llenas de gente para asegurar que no se contagian, precisamente, en la sala de espera del centro de salud. También es importante la higiene entre pacientes, el stress de poder ser ellos los nuevos contagiados, incluso con todas las medidas de seguridad.

    Y sí, éste es un triste caso que ha visto retrasado el diagnóstico precisamente porque lo urgente, ahora, ha sido eso de "aplanar la curva", con menos recursos que antes en cada centro de salud.
    Y esto está pasando en todos los países, tanto en primaria como en atención especializada, porque si las camas están llenas de pacientes con covid, no hay recursos para meter a dos personas en la misma cama.
    Y si en una sala de espera de un centro de salud pueden estar 10, no puedes meter a 20. Y si un médico tiene 5 minutos por paciente y el paciente viene contando 7 motivos de consulta, porque lleva todo el verano esperando a ir al médico, pues no, no da tiempo con esos 5 minutos y necesita 20.
    Y sí, se hacen cosas mal. Lo que no puede ser es pedir que se de la misma calidad con menos recursos humanos, menos tiempo por paciente y más pacientes. Es imposible.
    Lo hacen lo mejor que pueden, pero con toda esa sobrecarga es normal y muuuuy triste que se escape algún caso como el de este chico.

    #37 los médicos de primaria que yo conozco (y te aseguro que conozco muchos) se están eslomando y son plenamente conscientes que, en las condiciones que están trabajando, se les pueden pasar estas cosas.
    ¿Cuántos cargos de atención primaria y coordinadores de centros de salud han dimitido durante esta pandemia porque no son capaces de hacer su trabajo de forma segura?
  51. #45 ¿Que te pareceria que diluyeran las inyecciones de quimioterapia de forma que con una sola dosis pudiesen inyectar a 10 enfermos de cancer, porque no hay para todos ?


    Precisamente, ¿qué te parecería que esas personas se murieran porque no se les ha tratado su cáncer porque han tenido que repartir su quimioterapia poque no había dinero para pagar su quimio y tu rotura muscular, "que tú llegaste antes"? ¿Qué te parecería que dejaran de tratar COVID porque para tí tú eres más importante que esa persona que puede hacer que mañana haya 5 enfermos COVID más?

    Los recursos son finitos y cuando vives en una sociedad que se hace cargo de tus gastos médicos (independientemente de lo que cueste tu tratamiento y el dinero que tú tengas)
    -- una enfermedad muy grave para la sociedad (y también para 1 sola persona) porque es contagiosa y mata, como es el caso de la COVID19 es muy, muy, muy urgente tratarla para que no se multipliquen los enfermos y se mueran 5 en vez de 1;
    -- cuando una enfermedad afecta a solo 1 persona y es un cáncer es muy urgente diagnosticarlo y tratarlo en el menor tiempo posible
    -- y cuando alguien tiene una enfermedad que afecta a la función de una parte no vital, como puede ser un músculo, es menos urgente tratarlo.

    Esto es así en tiempos de crisis, donde hay que priorizar, como ha sido, es y seguirá siendo por un tiempo, esta pandemia. No se suspenden las operaciones por cáncer, se pueden retrasar las operaciones por artrosis, aunque la artrosis duela mucho.

    Y si se quiere hacer todo con la calidad de antes, hay que invertir más recursos y contratar más personal. ¿Que no hay? Pues eso, ahí está el problema. No puedes exigir que el trabajo de 10 lo hagan 2 exáctamente al mismo nivel que si estuvieran 10.
  52. #12 Depende del centro y del área. Pero coincido que la situación es horrible. Ahora que ese era el problema del puto covid. Que la gente no se entera. No sin las muertes por covid. Son las muertes aparte del covid
    Si tienes un hospital al 60% con covid y sin ucis pues dime tú cómo puedes operar. Si los MF ven pacientes se contagian y mueren o se confinan lo que emperoa la atención, pero si haces lo contrario la gente muerte por diagnósticos telefónicos que valen lo que mis lentejas. Y, como en todo, hay gente que lo hace bien y gente que se pasa de frenada por un sitio o el otro. Sumado al tema del miedo a la muerte y al contagio propio y de seres queridos
  53. #44 que esté vacío no significa que no estén trabajando
  54. #33 Un inciso. Los sanitarios tienen poco o nada que ver. Ellos pintan muy poco en la organización de sus consultas. Si es todo presencial o teléfonico, viene "de arriba".
    En mi caso, una consulta de especializada, las primeras veces todas presenciales y las revisiones las que yo decida telefónicas se llama al paciente, si porque se encuentra mal o porque quiere venir, se adapta la consulta. Si en consulta telefónica se detecta un problema que requiere atención presencial, se cita.
    El principal problema de acceso a la primaría no es que la primera consulta sea teléfonica o presencial. Es que tiene una demora demasiado importante.
    PD: Las urgencias de centros de salud están abiertas
  55. #51 Pues escucha bien. Que hay muchos diciendo lo que pueden. Pero claro. Sinceramente, que herramientas tenemos. Con contratos mensuales, ¿quién puede defenderse del sistema?
  56. #34 Siempre que veas que se sale de lo normal, a urgencias de cabeza. A la entrada ya te hacen un triaje donde deberían de detectar eso en medio minuto así: www.meneame.net/notame/3404542 (cualquiera podría hacerlo).

    Del dolor de una gastroenteritis (gran malestar) al dolor de una apendicitis (no me puedo mover) va un mundo.

    Es una vergüenza que con tanto recorte no se haya reforzado debidamente al personal de urgencias en los hospitales, porque ellos mismos han denunciado la falta de medios humanos y materiales por casi toda la geografía, pero se deniega la inversión para favorecer con ese dinero a la sanidad privada.
  57. #48 Imagino que aquí, donde dice "privada" querías decir "pública":

    Cada vez pienso mas que se degrada el servicio publico para que la gente pague a las privadas, porque si funciona bien, para que va pagar sanidad privada. pública.

    Y sí, yo también lo pienso y es muy triste.
  58. #20 Habrá deficiencias, pero mira, que un medico de primaria por SISTEMA no vea a pacientes (le digan lo que le digan) no son recursos. Y este chico ha sido un testículo y a ver si acaba bien la historia. Yo en primera persona te digo que no he visto a mi médico de cabecera en 5 llamadas. En una de ellas me diagnistico candidiasis SIN VERME (mira lo que es y a ver que te parece). Y eso no son deficiencias ni ostias, es falta de diligencia. Otra cosa, lleve a los crios al pediatra (la pediatra SI les ve, mismo centro de salud) y las enferemas y otro personal por alli de tertulia.
  59. El estado no provee ni sanidad, ni seguridad, ni educación, pero sigue cobrando impuestos y endeudando al pueblo como si lo hiciese.
  60. #58 Yo sólo conozco uno, el mío, así que no puedo afirmar mucho porque es el caso de un médico que parece estar quemado y que directamente ha minimizado la atención hacia algunos de sus pacientes; los que le dan más trabajo. Pero esto era pre-covid19.

    Sobre que se le pueden escapar estas cosas, ya lo dijeron plataformas de médicos a los pocos meses de empezar la pandemia: que las enfermedades que no fuesen covid sufrirían falta de atención, así como los tratamientos; y que la gente reduciría sus visitas al centro de salud por miedo (cierto, aunque también porque han desincentivado la visita presencial - y entiendo el porqué teórico perfectamente; pero eso lleva también a posponer cosas para algunos pacientes).

    Son conscientes y sí, seguramente hay cada vez más falta de medios - de nuevo algo que es pre-covid19, pero acentuado ahora por el cambio de prioridades. Constatar que esto está sucediendo es triste. No es que el problema sea en sí de los médicos como grupo homogéneo, ni es tampoco un alegato para pasarse a la privada (no lo digo por ti, sino por otros que establecen todo tipo de relaciones en su cabeza). Los médicos han tenido falta de medios desde hace tiempo, tanto EPIs al inicio de esto (y es para negarse a trabajar sin una seguridad mínima, o bien dimitir, sí) como aparentemente recursos y medios ya antes de la pandemia. En pandemia, los médicos han pillado a base de bien, por falta de seguridad e infecciones y por estrés y problemas mentales. Y los pacientes también, por supuesto, porque se priorizaban otros colectivos y se corre un riesgo real (y demostrado en varios casos) de ignorar casos potencialmente graves.

    De todos modos la tendencia de degradación de la sanidad pública (no sólo la atención primaria, que también) lleva lustros ya y es evidente (sea la culpa de quien sea o haya las motivaciones políticas o económicas que pueda haber por detrás). Aunque ahora esta degradación es peor y hay más presión en el sistema, lo que comento (parte en atención primaria, la mayoría en atención especializada, p.e. oncología) se remonta a varios años.
  61. #58 Puse que respondía a #37 y mi respuesta iba para #17. lo siento .
  62. #59 no me dieron nada, porque no me fui a casa, me ingresaron, a los días ya me operaron por urgencia
  63. #64 Perdona : UNA MIERDA. Hay médicos de primaria que si atienden y los hay que no. Incluso dentro del mismo centro de salud. Y se de lo que hablo porque lo he vivido.
  64. #60 Curioso verdad...Por cierto, los señores diputados también...Madame Carmen Calvo fue a la ... Ruber (como el juez Garzón).
  65. en Madrid es tercermundista
  66. #70 Totalmente de acuerdo. Y como se lleva trabjando los últimos años en España, lo raro es no estar quemado. es muy triste, pero es así.
    Pero, a pesar de todo, y digan lo que digan hilos como éste, estáis haciendo un trabajo muy bueno. Yo me fuí precisamente porque no me veía capaz de seguir haciendo un trabajo útil en esas condiciones.
    Pero creo que esto que está pasando con patologías diferentes a COVID, está pasando en muchos países: la mayoría de lso servicios de salud están saturados y hay que priorizar esa enfermedad contagiosa que, además, requiere medidas especiales para evitar la diseminación de la enfermedad.
    Lamentáblemente, después de que pasen estos picos, se verá esa disminución de la esperanza de vida de la población...y va a quedar mucho más claro el deterioro en la calidad de la sanidad, gracias a la falta de recursos y al trato tercermundista que reciben los profesionales de la salud.

    Tal vez así reaccionen de una vez y mejoren las condiciones del personal sanitario para que no se siga yendo de España. Tal vez.
  67. #58 Pues te voy a ser sincero. Tengo unos añitos de experiencia con los medicos, y vamos en cosa de unos 14 años, mas que errores, pasotas, etc, No he solido ver. Y con la pandemia mas.

    Que si, igual hay alguno que curra. No se donde pero.. igual. A ver si algun dia... Y descubren que tengo, no se, ganas de tocar los cojones no debe ser, por que estaba mejor rascandome los huevos que en su consulta.
  68. #68
    Hay muchas consultas telefónicas que sí que funcionan bien. En Suecia se llevan haciendo muchos años y claro que funcionan. Desde luego no se puede ver una garganta o palpar un testículo, pero no todo es blanco o negro. Hay gargantas que no hace falta verlas según lo que cuente el paciente. Sí que se puede hacer mucho trabajo telefónico o por videoconferencia. Por un cuadro que al describirlo suene a candidiasis en una persona por lo demás sana y en tiempo de pandemia, muy probáblemente, en Suecia, hablarías por teléfono con una enfermera (ni siquiera un médico) que te recomendaría comprarte sin receta un antimicótico según la localización y que volvieras si no desaparecían las molestias.

    Hay agendas que se reparten de una forma y otras, de otra. Que un pediatra y un médico de familia trabajen de forma diferente, no quiere decir que los dos puedan trabajar igual, ni que necesiten hacerlo.
  69. #67 pienso que si funciona bien la publica, mucha gente no se gastaria en los servicios de la privada. Alguno no les queda otra que pagar la privada por supervivencia o salud. no por capricho o lujos, como se decia antes y ahora no tanto.
    La publica no se puede dejar de pagar, aunque te de mal servicio.

    Es una pena como dices. y deberiamos ver que falla en nuestro sistema.
    Pienso que un parte de la solucion seria poder elegir servicios y con ello que reciban los recursos segun reciban pacientes. Asi los que satisfacen a los pacientes, reciben mas recursos y los catastroficos dejan de financiarse.

    En otros sitios Europeos se paga al medico o parte. Pero si se compensa con ayudas sociales para que no sea un problema pagar al medico y tener para vivir no deberia ser un problema. Ademas de que hay topes para que no acaben con facturas inasumibles.
    Aqui pagar para ir al medico parece un poco aberracion.

    Cada sistema tiene ventajas y desventajas y no se cual es el mejor.
  70. #78 Muchas consultas si. PERO yo te estoy diciendo que hay médicos de primaria que NO VEN A NADIE. Y ya me dices tu como se palpa un estómago, se ve una lengua o se ve si hay ruido en los pulmones al respirar. Y lo que dices por video conferencia te lo compro, pero es que no tienen ni email para mandarles una simple foto (o la mia no sabe usarlo...). No se como haran en Suecia, pero cuando lo he comentado con otros médicos el diagnostico por wifi (perdona la ironía pero es que...) se les desobitaban los ojos (no uno, 3 médicos distintos y una por lo bajinis dijo : que hija de puta...).

    Y lo de pediatra y tal que me dices. Si, pero es que en el mismo centro de salud, hay médicos de primaria que claro que llaman pero claro que ven pacientes. Y la mía no. Es indignante (y por supuesto tendrá consecuencias cuando llegue el momento).

    Ya vamos con decenas de casos de gente que no logro ver a su médico de cabecera despues de n llamadas con consecuencias muy muy graves después. Si tienen miedo a su casa, pero desatender pacientes ...
  71. #13 Hola, obviamente no se puede comparar, pero el tiempo que estuve sin poder usar prácticamente el brazo, tampoco se lo recomiendo a nadie, además de que se me ha quedado lesionado de por vida, aunque tengo movilidad tengo mucha limitación.
    Pero miedo me da, cuando sea algo más grave como lo de este chico.
    Saludos.
  72. #58 yo por mi experiencia he visto que la pandemia lo han enfocado desde un punto de vista político y no desde un punto de vista sanitario.
    Los protocolos hospitalarios consistían en evitar ingresos y los tratamientos hospitalarios que se den o se bloquean o se sustituyen en los que se pueda a domicilio, lo que se traduce en, que el hospital no lo pise nadie menos para el COVID, han intentado que el porcentaje de camas esté por debajo del límite a costa de las enfermedades no COVID, sin seguir otro patrón, porque han preferido dar la sensación que la pandemia estaba controlada a salvar realmente más vidas.
    En vez de aparentar que la cosa vaya bien pero realmente este como el culo, es que se vea todas las penurias si hace falta pero que se salven todas las vidas posibles.
    Si se satura los hospitales, que se saturen, lo que no puedo hacer es enviar a la gente a morir a sus casas, porque ahora toca COVID.
    Me juego algo, a que vemos las estadísticas de otros años, quitamos las muertes por COVID y la diferencia entre años de muertos va a ser más que notable.
    Una solución política es priorizar COVID que es lo visible y ocultar el resto, como se ha hecho, que casualidad que en la pandemia había estadísticamente menos camas ocupadas por no COVID que en otros años, la gente , que se ha dado por curarse del resto.
    Una solución sanitaria, consistiría en un cuarentena estricta desde el principio al rango social más delicado, y que COVID y no COVID sean tratados con un mismo protocolo y si se ocupa todas las camas, se ocupan, si hay que aplicar tratamientos paliativos se aplican.
    Es lo malo de tanto sensacionalismo y tanta alarma social, que al final por miedo a una te mueres de la otra.
  73. Si una empresa privada hace recortes y da mal servicio, los clientes se largan a otra y esa empresa cierra. Hay cosas buenas de la empresa privada y cosas buenas de la pública. Lo ideal es unir lo mejor de los dos mundos.
  74. #81 lo siento y espero que, al final quedes bien :-)

    Para tranquilidad de todos los meneantes que siguen este hilo, lo más probable, en su caso, es que quede bien, ya que la mayoría de los cánceres de testículo tienen buen pronóstico. Ojalá el caso de este chico sea así y ojalá todo mejore en la sanidad española.
  75. #19 La gente se está pasando de la pública a la privada, no al revés.

    Bah, ¡qué sabrá la gente!
  76. Por mí que hagan los recortes que quieran, yo lo que quiero es un buen servicio.
  77. #82
    Nada es fácil en una pandemia y yo creo que todo el mundo ha intentado hacer las cosas lo mejor posible. Y sí que se ha intentado salvar todas las vidas posibles.

    Hay que ingresar a quienes necesitan ser ingresados, pero no hay que saturar el hospital con enfermos que no precisan ingreso hospitalario y sí que hay que tener algún recurso disponible para enfermos COVID que si lo necesiten y enfermos no COVID que sean urgentes (que la gente se infarta o tiene apendicitis) aunque estemos en pandemia. ¿cómo se hace eso? pues hay muchas formas de plantearlo. No, no basta con un corto eslogan.
    Hay muchas cosas que valorar y no creo que exista una receta mágica para hacerlo perfecto. La mayoría son soluciones incompletas donde se barajan todos los factores de esa sociedad concreta y se decide lo mejor de lo que se puede hacer con los recursos que se tienen.

    Y sí, hay que ir al médico cuando se necesita y hay que saber qeudarse en casa cuando no se necesita ir. Y saber en qué caso se está en cada momento no es nada fácil, ni para los pacientes ni para los profesionales sanitarios.

    Y sí, este año va a haber más muertes que en años pasados. Y el año que viene, muy probáblemente, menos, porque esas personas más frágiles que no han resistido otro año y se han muerto en éste, ya no se van a morir en el próximo. Y la esperanza de vida de los españoles va a disminuir. Si.

    La pandemia ha hecho muchos más estragos que la muerte directa por COVID, pero estamos cerca del final.
    Mucho ánimo en estos últimos meses y mucha calma. Queda poco para que se termine. Lo siento. Es lo único positivo que puedo decirte.
  78. #62 Suscribo tu mensaje al 100%.
  79. #4 y verguenza de medicos...
  80. #88 no, no se está ingresando con el mismo criterio de urgencia, se está priorizando al COVID sobre el resto, y estoy seguro que habrá miles de casos iguales y muchos más que no tienen capacidad de darse a conocer, y sobre todo ya de gente mayor que haya muerto.
    Con el COVID yo he visto hospitales cerrados, solo para COVID, especialistas cerrados y ahora me dirás que no hacia faltan ? Porque para eso que no los vuelvan a abrir.
    Eso en Andalucía , en el resto no se, pero que cierren a los especialistas para no contagiar, es tan absurdo como no operar para así no se muera la gente de la operación.
    Y eso ha pasado, no es una apreciación personal
  81. #86. Se estarán pasando los que puedan, los que no pueden solo tienen una sanidad, la de todos.
    (CC #19)
  82. #2 Con ginecología ya lo han conseguido del tó, muchísima gente le dice a mi mujer, por qué no vas a la privada que es mejor? yo me enciendo... ahora con la pandemia se aceleran las cosas como la que ciertamente dices.
  83. #2 La sanidad privada no esta mucho mejor, ADESLAS esta a punto de colapsar. Durante la pandemia fuerte, la privada DERIVO todo a la publica y ahora se niegan a pagar las PCR de sus afiliados que estuvieron enfermos.... en fin.
  84. #73 Pues ya te digo que o la dirección ha pasado y cada uno hace lo que le da la gana o uno de ellos no está haciendo lo que le mandan, y, en este caso me extrañaría que el rebelde fuese el telefónico (le habrían llamado la atención), así que más os vale que no se difunda que Fulanito ve presencial. Conozco médicos a los que le han llamado la atención por “saltarse el protocolo” y centros de salud que están a punto de la huelga, porque, efectivamente, a nosotros tampoco nos gusta la consulta telefónica. Y ni digo que no tenga un sentido, pero una primera valoración de lo que sea no puede ser por teléfono.
    En mi caso he tenido mucha suerte. Mi jefe ha modulado en función de la pandemia las recomendaciones y las consultas teléfonicas con excepciones casi se restringieron a las primeras semanas. Después tuvimos libertad de escoger que consultas eran telefónicas y cuáles presenciales. Claro que eso llevaba un trabajo extra de revisar la consulta de la semana siguiente y trabajo de administrativos llamando como locos. Lo que en un centro de salud al 200% es inviable
  85. #95 El protocolo es no atender nunca presencial? Porque si no es ese, la que se esta saltando el protocolo es mi médico (y unas docenas mas...). Y ya son muchos casos en prensa de catastrofes montandas por medicos que NO atienden presencial.

    PD : Tengo dos amigas enfermeras, una en Valladolid y otra en Segovia que estan hasta los huevos de ver gente en urgencias que llegan alli desesperados porque no logran ver al médico y no mejoran (lógico, hay cosas que a distancia se diagnostican pero otras ni de coña).
  86. ¿Qué te garantiza que el sistema público sin sistema privado vaya a funcionar mejor? Sí el sistema público funciona mal ya puedes exigir a tus políticos que lo mejoren, pero al votar nadie piensa en estas cosas.

    Cada asegurado en el sector privado paga 2 veces, primero al sistema público y después al privado, y además descongestiona el sistema público por lo que se requieren menos recursos. Para la sanidad pública, la santidad privada es un chollo, cobra por un servicio que no presta.
  87. #91 Eso en Andalucía , en el resto no se, pero que cierren a los especialistas para no contagiar, es tan absurdo como no operar para así no se muera la gente de la operación.
    No es absurdo. Lo que sería absurdo es ingresar a alguien para hacerle una operación banal, de las que pueden esperar aunque duela, por ejemplo de cadera o cataratas, que se complique o se contagie de COVID en el hospital y se muera esa persona por culpa de eso.
    Y muchos de esos especialistas no están de brazos cruzados, han sido reubicados en otras plantas donde se necesita ayuda y no se pueden postponer las operaciones.
    No todo es tan fácil como se ve desde fuera.
  88. #98 como se ve desde fuera ? Reubicados? Pero alma de cántaro para que vas a reubicar un dermatólogo ? Que yo hablo de hospital cerrado y abierto solo urgencias e ingresos.
    Te quedas tan pancho que para que vas a especialistas, para contagiarse ? Que yo sepa muchos van para que curarse y en muchos casos no morirse.
    Como si todo fuese cataratas y caderas, que por cierto ambas pueden ser motivos de urgencias. Que vía telefónica para muchas citas son una inutilidad.
    Pero has dado en el clavo, para no contagiarse no asistencia médica.
    Lo que llevo diciendo, o tienes covid o no tienes nada
  89. #34 Trabajo en Atención Primaria, hago consultas telefónicas, pero eso que relatas no se puede tolerar. La consulta telefónica está precisamente para eso, para valorar qué hay que atender presencial y qué no. Y un dolor abdominal incluso en una persona joven hay que tenerlo muy claro para no verlo en consulta. Médicos como el tuyo (y los del meneo) son los que están minando la imagen de mi colectivo
«12
comentarios cerrados

menéame