edición general
11 meneos
33 clics

Diana Morant (Ministra de Ciencia): “Hemos pasado de despreciar el talento a buscarlo debajo de las piedras”

La ministra afirma con orgullo que somos el segundo país de Europa que más dinero está destinando a la I+D y resalta los logros del sector aeroespacial, como el primer cohete español. "Tenemos el doble de presupuesto del Partido Popular. Hemos crecido en 2023 como presupuesto nacional el 20% (hasta 2.610 millones de euros) y se ha duplicado el global con los fondos europeos. Somos el segundo país de Europa que más dinero está destinando a la I+D. "

| etiquetas: ciencia , empleo , españa
  1. El día en que vea que un doctorado (ojo he dicho doctorado) en ciencias cuando empieza a trabajar cobra, por ley, lo mismo (ojo he dicho lo mismo, no más) que un mosso, municipal o policía, me lo creeré.
  2. Está señora no es consciente de que el problema de la investigación en España es un problema de investigación privada, no pública

    Que mire el número de patentes en comparación con otros países y verás que risa

    www.indexmundi.com/es/datos/indicadores/IP.PAT.RESD/rankings
  3. #1 Como policía cobras por peligrosidad y por los turnos rotativos, son cosas diferentes.
  4. #2 Mejor nos cargamos la pública y ya no tendremos ninguna.

    Eso nos ha funcionado bastante bien.
  5. #1 ¿por qué lo dices? ¿cuanto cobra un doctor por ley? ¿lo escribiste mal? ¿no tendrías que haber cambiado el tiempo en los verbos empezar y cobrar? "cuando empiece a", y "cobre, por ley,"
  6. #5 Por ley pueden cobrar y muchos cobran el salario mínimo interprofesional.
  7. #6 ¿sabes cuanto es el salario mínimo interprofesional para los doctores en la ciencia de la medicina? desde la ignorancia.
  8. #5 Por ley nada. A eso se refiere, a que entran en los puestos de trabajo cobrando muy poco a pesar de los grandes esfuerzos invertidos en su carrera y doctorado. Lo de equiparar por ley, lo dice para asegurar el que no cobren menos que un policía, por ejemplo, que en términos de esfuerzo invertido/remuneración, está muchos pasos descompensado con el estudiante de ciencias. Pero vamos, que lo dice solo como un recurso en la reflexión para hacer ver que hoy por hoy no se valora (traducido en valoración económica) apenas este tipo de conocimientos o este tipo de perfiles profesionales.
  9. #7 El mismo que el de cualquier español.
  10. #9 ¿de cualquier español con el título de doctor en medicina? ¿lo mismo que un barrendero o basurero?
  11. #10 Sí.... a poquísimo más de mil euros trabajan muchos de ellos.
  12. #5 es sorprendente pero en España los sueldos están bastante regulados por convenio. Otra cosa es que te paguen en tu categoria

    #7 Yo creo que algo no puede ser "interprofesional" y para "doctores en ciencia de la medicina" a la vez
  13. #8 #7 De verdad que pensaba que un doctor en ciencias como la medicina, que hoy en día llamamos médico cobraba mucho más que los demás profesionales que puedas encontrar en un hospital, sin contar las excepciones de los especialistas que cobrarían más que los propios médicos, con ironía digo que será que entonces a estos les venden las casas, los coches y todo lo demás más barato por ser médicos, no me cuadra lo que decís.
  14. Nota aclaratoria: El talento no existe. Lo que existe es la constancia.
  15. #1 con las subidas del SMI ya vamos cerrando la diferencia, es tristísimo como se tratan a los doctorados en este país.

    En europa adelante ves todo lo contrario pero aqui nunca se le ha dado ningún valor.
  16. #14 Claro que existe el talento, con un CI bajo por mucho tiempo que dediques no harás avanzar la ciencia.
  17. #4 los socialistas hacen una cosa bastante bien: cargarse el sector privado a base de impuestos y regulaciones para financiar sus chiringuitos en el público

    Que están metiendo mucha pasta en investigación??? Veremos cuando haya que reducir el déficit
  18. Pero esta señora quien es?
  19. #16 Para comprobar lo que digo solo tienes que buscar entrevistas a personas que hayan llegado muy lejos en su campo (el que sea) y ya verás como si les preguntan por " su talento" se echan a reír y responden que de talento nada de nada, que si han avanzado es porque le echan 10, 12, 15 o 20 horas diarias si es necesario y así es como se sacan las cosas adelante. Lo que si que estoy de acuerdo es que una persona con CI alto es más probable que sea más constante. Y por supuesto, una persona que tiene sus necesidades cubiertas se puede dedicar a su campo de estudio.

    Y por eso España no tiene grandes científicos: porque ni dedica recursos ni cree en la constancia.

    Lo que tiene España es mucho pensamiento mágico y la mayoría de la gente cree que va a llegar un chaval de 25 años con una solución milagrosa y va a resolver un problema.
  20. #1 Si estás cosas hay que "forzarlas por ley" es que vamos por muy mal camino.
  21. #19 La constancia no la da el CI, la pasión, la obsesión... puede.
    Obviamente resolver problemas requiere tiempo, a mayor complejidad mas tiempo.
    Piensa también que este mundo es de los mediocres, muchos ascienden por gravedad y pasado el tiempo quedan los que no arriesgaron y por tanto no se equivocaron, esos son los que conceden las entrevistas, los supervivientes, este país penaliza demasiado las equivocaciones, no las ven como un paso necesario para llegar a buen puerto.
    Coincido que España no es un país que apoye la investigación en absoluto, de boquillas únicamente, aquí no existe el largo plazo.
  22. #17 Pues nada de invertir es investigación, más cañas y ladrillos necesita el país.
  23. #1 el mismo sueldo que un administrativo, pero este se te ha olvidado mencionarlo, igual que un jefe de un departamento administrativo de un ayuntamiento, sin responsabilidad real alguna, trabajando de 8 a 3, que cobra más de todos los que has mencionado, pero los prejuicios te pueden
  24. #23 Un administrativo se ha tragado 5 años de grado más cuatro o cinco de doctorado?
  25. #4 Encima es eso, que muchos proyectos públicos tienen como finalidad su aplicación industrial para que las empresas del entorno sean más competitivas o innovadoras, en el fondo prácticamente estamos subvencionando su I+D. Si quitas la parte publica nadie se cree que las empresas dediquen los recursos necesarios no solo para compensar esa parte si no ir más allá.
  26. #25 No es encima, así funciona la innovación, se les ayuda para que cuando haya retorno esas empresas generarán riqueza ñ, puestos de trabajo, posicionará al país y le darán poder geopolitico.

    #2 creo que te falta darle una vuelta s esto. En las economías avanzadas, el desarrollo tecnológico tiene riesgos compartidos entre lo público y lo privado. En España el estado más o menos hace su trabajo, pero el sector privado no hace su parte. En España hay una clase social que está fallando a las demás, por vaga. Y no es la trabajadora.
  27. #25 Por no contar que la gran mayoría de universidades españolas son públicas, si cortas la financiación pública te cargas gran parte de la investigación de base.
  28. #22 está muy bien invertir en investigación.

    Pero los problemas de España son otros: tener el esfuerzo fiscal más alto de Europa y de los mercados laborales más rígidos, con el despido más caro
  29. #28 Si ya, ese es el gran problema de España, los impuestos y no la investigación.

    Cañas sin IVA es lo que hace falta ahora en verano.
  30. #29 uno de los países con mayor esfuerzo fiscal de Europa
  31. #21 A esto me refiero con lo del talento. El Estepario Siberiano te lo explica muy bien. Por si no conoces al Estepario Siberiano es un batería de Valencia que toca muy muy muy bien.... porque se esfuerza.

    www.youtube.com/watch?v=MHGn8nL_HV4
  32. #24 un administrativo en la administración es grupo C igual que un policía.
    Y tragarse 4-5 años de grado para hacer un trabajo que no requiere tales conocimientos tampoco es que sea un gran logro. Te pongo ejemplos de un ayuntamiento cualquiera, si trabajas en asesoría jurídica o secretaría evidentemente necesitas ser licenciado en derecho, si lo haces en urbanismo o comercio, el grado A tampoco es tan imprescindible para todas las tareas, como por ejemplo dar licencias menores o comprobar cumplimiento de ordenanza municipal en edificaciones. Igualmente hay áreas como la de comercio para la que tampoco se necesita un doctorado. NO DIGO que son tareas para gente de grupo A y B, pero sí te digo que las hacen personal del grupo C y D y ellos sólo las firman en la mayoría de los casos.
comentarios cerrados

menéame