edición general
74 meneos
4409 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Dibujando un retrato hiperrealista con lápiz de color  

Dibujar un retrato hiperrealista con lápiz de color.

| etiquetas: retrato , hiperrealista , lápiz , color
  1. Dibujar un retrato hiperrealista con lápiz de color
  2. #1 Dibujando un retrato hiperrealista con lápiz de color
  3. #0 Viendo el video he aprendido mucho .... por ejemplo que mejor no cojo con lápiz de color otra vez en mi puta vida.
  4. Los que son como yo, o sea, los que nunca han sido capaces ni de dibujar la sombra que arroja una naranja, jamás podremos explicarnos como es posible que una persona haga esto.
    Para mí es casi como un superpoder.
  5. #2 Un retrato hiperrealista, con un lápiz de color dibujado.
  6. mola mucho
  7. Aprovecho para re-subir esa vez en la vida que me dio por intentar aprender a hacer retratos. 8-D  media
  8. #2 El que ha escrito eso lo ha traducido mal. El gerund es un sustantivo:

    en.wikipedia.org/wiki/Gerund
  9. #7 El de Franco lo has clavao.
  10. En todas las capturas, los lápices de colores tienen misma punta recién afilada....
    a mi me costaba trabajo ir a sacar punta a la papelera en clase de plástica....
    He ahí la diferencia.
  11. #4 La cosa empieza por un agudo sentido de la observación. Sin cultivar eso, no se puede llegar muy lejos.
  12. #4 Witchcraft.
  13. #11 O con un cañón de proyección que se de alguno que hace trampas.
  14. #5 Con un lápiz de color, dibujar un retrato hiperrealista.
  15. #4 La sombra de una naranja dice... :hug:
  16. #3 Yo he aprendido que se dibjuja con el extremo puntiagudo del lápiz.
  17. #4 Te voy a descubrir el gran misterio de este y la mayoría de habilidades que nos parecen sobrehumanas:

    PRACTICAR.
  18. #14 Dí que sí, lo que tendría mérito es sacar color de un carboncillo. ¡Con varios lápices, cualquiera!
  19. #7 Retratos de gente maja, por lo que veo.
  20. #17 Yo hasta ahí llegué, pero lo dejé porque no sabía qué cara de la hoja había que usar, y en Yahoo Respuestas no encontré nada.
  21. Votar irrelevante tiene un pase, pero ¿errónea?
  22. Si miras el vídeo a su velocidad normal, no acelerado, verás que lo que más hay no es lápiz de color sino tiempo invertido.

    Me gustaría mucho ver estos vídeos acelerados a su velocidad normal, quizá no serían tan espectaculares pero sí más sinceros.
  23. #13 Empezando por el del video ...
  24. #23 puedes reducirlo hasta a un 25% de velocidad.
  25. "Un lápiz de color". ¿Y cuál no tiene color?
  26. #26 es que ya no se puede decir "negro"
  27. #24 #13 si, hace trampa, cualquiera que sepa dibujar sabe que no se hace así. No empiezas un ojo, lo acabas 100%, haces el otro, luego la nariz... Sino que vas trabajando y avanzando en todo el dibujo a la vez yendo de lo general al detalle
  28. #7 transmiten toda la paz y serenidad que emanaban.
    PD: te la han colao, ese no es stalin sino uno de sus dobles
  29. Esta vez el pintor hiperrealista ha tardado 6'7 meses en salir en meneame en vez de su ciclo natural que es cada 3,2 meses. ¿Consecuencias de la pandemia?
  30. #27 cuando precisamente el negro no es un color, sino ausencia de color. Cuánta mentira!
  31. #7 No están mal del todo, se ve que es Stallone a pesar del bigote. Sigue practicando
  32. #15 hiperrealistar un dibujo retratista con color de lápiz.
  33. #28 eso es lo que enseñan en la escuela de arte y como suele hacerlo la mayoría pero también hay gente que trabaja así. No sé por qué dices que es trampa.
  34. #28 por ejemplo este lo hice en mis años académicos y lo hice por partes  media
  35. #31 sé lo que dices, y tienes razón... aunque yo lo veo diferente: para mi el negro es un color, el que se percibe en ausencia de radiación lumínica visible reflejada desde ese objeto. El blanco es otro color, el que percibes cuando todas las longitudes de onda visibles te llegan juntas. Y, cuando no miramos, se van juntos de farra, seguro.
  36. #10 por eso los pro tienen un afila lápices eléctrico atornillado a la mesa... O un bote con una docena iguales afilados previamente, para no perder la concentracion
  37. #13 No es hacer trampas. Porque si vamos a eso, Velázquez también hacía trampas. Cada generación ha tenido su soporte tecnológico. Si fuera algo tan simple como usar el chisme tal o cual, todos harían cualquier arte.
    La técnología y cacharrada sólo es una herramienta más. Sin alguien que las haya triturado detrás durante años, entrenando su sensibilidad, destreza, composición, etc.. no valen de nada.
    Una buena herramienta puede agilizarte el trabajo, pero no te resuelve la vida si no te has entrenado como artista.

    Si me permites tiro de un ejemplo personal.
    Yo he pintado con óleo, acrílico, acuarela.. cualquier técnica. Disfruto trabajando con el papel. Pero la vida me la gano con una wacom cintiq. El trabajo sobre papel me parece más relajante y sencillo. El trabajo digital te da velocidad, pero tienes tantas opciones que a veces resulta extenuante.
    Bueno, pues en su momento, tras un intercambio de correos, tuve la inolvidable fortuna de conocer en persona, en su estudio, al irrepetible Lluís Bargalló, un artista de los que me temo que no tienen relevo. Bargalló hacía arte incluso hablando por teléfono. Mientras algunos hacemos cuadraditos y círculos, él hacía obras a boli bic que cualquier instagramero hoy día tendría 1 millón de likes.
    Bueno... pues él también hacía ilustración digital. Me imaginaba que tendría una wacom de algún tipo. Aunque no fuera una cintiq. Pues no. Usaba un ratón de bola y su ordenador era una tartana con un cutre monitor CRT del año de las quimbambas.
    Suelo usar esa anécdota como ejemplo con mis alumnos, que en el arte, un 95% es el artista, y un 5% la herramienta que use.

    Dicho todo esto... la rama más fácil del arte me parece el hiperrealismo. Trabajas con un objetivo muy fijo, muy concreto, y sabes que tienes que limitarte a ser muy concienzudo, perseverante, y dominar esa herramienta a la perfección.
    Ser capaz de transmitir lo mismo, o más, con menos, es, al menos para mi, mucho más complicado. Lo cual no me impide gozar del virtuosismo al que algunos han llegado con su herramienta favorita.
  38. #25 Sí, pero a un 25% de velocidad no ves los fotogramas perdidos, sino los fotogramas que ya hay, pero más despacio.

    Mismamente en el dibujo del ojo ya puedes apreciar que hay colores que usa y que apenas se ven o que directamente no aparecen. Lo que estaría bien es poder ver todos los trazos a su velocidad normal.
  39. #21 Pues me imagino que lo dirás en plan coña pero hay muchos papeles que dependiendo de qué efecto quieras conseguir debes usar una u otra cara porque la fibra está abierta de diferente forma. Es de lo primero que te enseñan cuando empiezas a trabajar con carboncillo.
  40. #34 porque cada parte va en relación a las demás, lo que hace parece mas bien ir pasando colores de tal posicion del modelo a tal posición del dibujo, proyectando, poniéndolo debajo o algo asi. ¿Crees que podría dibujar asi copiando del natural? Eso solo se puede hacer copiando una imagen
  41. El día que esta gente descubra la cámara de fotos se va a buguear.
  42. #40 No lo sabía. Es una de las cosas que me gusta de Menéame, que incluso diciendo idioteces termina uno aprendiendo cosas de los demás.
  43. #33 «Fotografiar» un retrato con lápiz de color.
  44. #34 Claramente es trampa si te tiras el moco con un video, pero utilizas proyección y no lo dices.
  45. #45 #41 no os acabo de entender, a qué os referís cuando habláis de proyectar?
  46. #47 #41 vale, hablabais literalmente de proyección. ¿Por qué pensais que el autor dibuja sobre una proyección o calco? ¿No veis plausible que haya realizado el retrato sin esas "trampas"?
  47. #48 Plausible, si. Probable, no. La técnica que utiliza es la que se utilizaría con proyección: meter todos los detalles en un sitio concreto mientras el resto está sin siquiera bosquejar. Muy requetesospechoso - es como diseñar un edificio empezando por la puerta de entrada y luego montas el resto alrededor y encima sin equivocarte. Lograr esos resultados con esa técnica es sensiblemente mas sencillo con proyección que de ninguna otra manera.
  48. #49 igual hemos visto otro vídeo. Yo en el que he visto sí que está el dibujo bosquejado. Respecto a si usa proyección no lo sé, puede ser, o no, pero ya te digo que yo hago los detalles también por partes (no tan hiper realista por eso) y no uso proyección, de hecho no conocía esa técnica trampa.
comentarios cerrados

menéame