edición general
678 meneos
7595 clics
Qué dicen los programas de PSOE, Podemos y Ciudadanos sobre Propiedad Intelectual y Canon AEDE

Qué dicen los programas de PSOE, Podemos y Ciudadanos sobre Propiedad Intelectual y Canon AEDE

PSOE, Podemos y Ciudadanos ya han publicado sus programas electorales al completo, mientras que PP e Izquierda Unida tan sólo han hecho lo propio con algunos fragmentos.

| etiquetas: aede , propiedad intelectual , psoe , pp , podemos , ciudadanos , elecciones
«12
  1. Resumen para (muy vagos)


    PSOE: Más de lo mismo.

    Podemos: Lo cambiamos todo y abandonamos persecuciones y comisiones extrajudiciales.

    Ciudadanos: ¡Sus vais a cagar! Más comisión, más persecución, más prohibición.

    PP: ¿Programa, qué programa?.

    IU: ¿Hay alguien ahí?
  2. #2 No hay que olvidar que Podemos cuenta con David Bravo.
  3. #3 Y con Falciani.
  4. David Bravo es un buen fichaje para Podemos para afrontar estos cambios que se necesitan desde hace muuucho tiempo en las redes y las políticas que hay que aplicar, porque lo que hay ahora no solo está desfasado si no que solo beneficia a los 4 con poder mientras que deja desamparado a pequeños y medianos autores.
  5. #21 Colega, si el mercado ha cambiado en algo ha sido precisamente por esa rebelión de los usuarios. Si no fuese por ésto netflix ni existiria porque la gente seguiria pagando 20 napos por una peli en dvd, 18 o 24 por un cd de musica y las series las tendrían que ver por el plus y demás.
    Precisamente la pirateria es la que ha hecho evolucionar a un mercado corrupto (te suena?) para adaptarse a las necesidades y demanda del mercado ( si si, capitalismo bro).
  6. #8 Se ve que la campaña que hacen contra ellos va penetrando en algunos de forma eficaz...

    Bombardea una idea errónea todos los días y habrá algún pardillo que se lo acabe creyendo...
  7. #10 Pues no se que has leído, porque es el resumén tal cual. ¿Qué falta? ¿Qué esta mal?
  8. #21 sino tambien a patentes cientificas y tecnicas que aumental el capital productivo del pais.

    Mentira. Las patentes no aumentan el capital productivo. Lo limitan. Ha sido así de siempre y se niegan a enterarse.

    LA CIENCIA CON PATENTES ESTÁ COJA

    pd: Te remito a #28 y su comentario enlazado
  9. #1 A ti lo único que te interesa es que te hagan casito en internet... :-D
  10. #2 Ciudadanos no dice "más comisión, más persecución, más prohibición". Esta a favor de proteger mas la propiedad intelectual, que no afecta solo a los musicos sino tambien a patentes cientificas y tecnicas que aumental el capital productivo del pais. Por otra parte, Podemos al reducir las garantias de eficaz control en la propiedad intelectual tambien reduce la seguridad juridica, y, por tanto, la inversion extranjera en este pais.

    Lo que nunca he entiendido es como podeis defender a paginas que ponen enlaces a peliculas lucrandose con publicidad diciendo que "yo lo que quiero es streaming en alta calidad y no me importaria pagar y mientras tanto lo veo gratis" cuando, por otra parte, se defiende que exista menos regulacion en la propiedad intelectual que haga que esas paginas sean viables economicamente y se proteja de forma eficiente al creador. Es una contradicion absoluta.

    Tambien decir que tenemos poco que decidir en este tema porque en su mayoria son regulaciones europeas y la propiedad intelectual tiene que estar harmonizada.
  11. #2 Gracias. Cada día estoy más vago.
  12. #21 Sobre la primera parte de tu comentario, no estoy de acuerdo, y te remito directamente a esto en una noticia de ayer: www.meneame.net/c/18275502

    El segundo párrafo entiendo que no se me aplica a mi; que no defiendo el lucro por publicidad a costa de enlaces; y que además pago todos los meses por tener acceso a contenidos de pago. Lo que si hago es defender que las cosas las decida un juez y que no se use de excusa para pisotear derechos.

    Y sobre la tercera parte, la armonía no la veo cuando comparas la regulación española, la británica, la francesa o la irlandesa, con las del resto.
  13. #10 ¿Cuál es el tuyo?
  14. #9 ¿Tan errónea como el cambio de los años de jubilación?
  15. Nunca he entendido muy bien lo del respeto a la propiedad intelectual. Por definición no es una propiedad, es el ejercicio de un monopolio y como tal una idea que puede defenderse o no, pero es de obligado respeto. Debemos un respeto a que las personas defiendan sus ideas sin ejercer la violencia en el proceso, pero yo no respeto una idea porque alguien me diga que debe respetarse. La compartiré o no, una u otra idea, y si no me parece una idea respetable lo diré y otros me podrán intentar rebatir en consecuencia.
  16. #1 La gente te ha votado negativo (como #5 con el calzador) cuando es otra cuestión importante, el conocimiento científico y técnico en esa sociedad.
  17. #26 No. La gente le ha votado negativo por ser quien es. Es lo que tiene tener un historial como el suyo. Será falaz, pero ahí es cómo funciona el mundo.
  18. #4 No vas desencaminado, la considerada primera ley de patentes se llamaba estatuto de monopolios.(Statute of Monopolios)

    La mal llamada "propiedad" intelectual no es propiedad, es monopolio sobre las ideas.
  19. Lo que diga el PSOE en su programa es irrelevante. Pura propaganda.
  20. #70 Tienes razon, pero desde mi punto de vista, si ayudas, prestas ideas o tus conocimientos para ayudarlos, estas con ellos. No tienes que estar afiliado ni mierdas de esas, solo ayudar a mejorar. Otra cosa es que ellos esten contigo, por ejemplo, podria haber hecho el informe para el PP o todos los partidos.
  21. #2 Sorpresa  media
  22. Y a vosotros ¿qué carta a los Reyes Magos os gusta más? :troll:
  23. #27 curiosamente esps mismo argumentos te sirven para explicar la reforma laboral del PP en algún congreso de la patronal, cambiando algunas palabras. "Piratería" por "reforma", "Usuario" o "gente" por "empresario", "netflix" por "ETT" y "cd de música" o "dvd" por "obrero". El mercado sigue siendo el mismo concepto.
    Sé que es complicado usar los mismos argumentos para todo cuando uno de ellos significa que seas tú quien tenga que soltar algo de pasta por el servicio que estás disfrutando.
  24. #21 Ciudadanos no dice "más comisión, más persecución, más prohibición". Esta a favor de proteger mas la propiedad intelectual, que no afecta solo a los musicos sino tambien a patentes cientificas y tecnicas que aumental el capital productivo del pais.

    ¿La propiedad intelectual aumenta el capital productivo? ¿Qué capital? El de quien mantiene su monopolio querrás decir. De cómo afecta la propiedad al uso que se hace de esas tecnologías mejor ni hablamos, ¿no?

    El gobierno de España no puede realizar un cambio drástico en su legislación con este tema, como dices, pero sí tiene mucho que decir y ahí están los neocons para proponer un 'Plan de concienciación sobre el respeto a la propiedad intelectual y las industrias culturales'.
  25. #92 "Ni derecha ni izquierda, un movimiento transversal" :-P
  26. #18 Sí, ese realismo es el que ha cambiado el discurso completamente desde las europeas hasta ahora. No dejan de ser un partido socialdemócrata ahora mismo, de clara izquierda, lo cual no es el mismo mensaje inicial.
  27. #48 bueno, una cosa es que haga un informe para podemos y otra cosa muy distinta que sea un "fichaje", o que sea de podemos. Como ya se discutio en su dia en esa misma noticia...
  28. #72 trato de decir que detrás de los dos argumentos hay un ánimo de beneficiar a algunos a costa de otros de una forma injusta. No estoy insinuando que hayas votado a nadie concreto o seas partidario de algo, espero que entiendas que no trataba de hacerlo.
  29. #41 La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

    (Lo he copiado diréctamente de la wikipedia)

    Los matices de lo que se puede proteger y lo que no están definidos en la propia ley que no, es ni mucho menos, perfecta, y menos cuando se trata de conflictos internacionales (me remito a un ejemplo reciente sobre la polemica protección del uso del color azul "Pantone 280 C", utilizado por las marcas "Nivea" y "Dove": www.meneame.net/story/nivea-gana-dove-batalla-judicial-famoso-color-az) pero que sirve de marco para evitar abusos e incentivar la creación.

    Se puede estar de acuerdo o no con que se protejan los intereses de los creadores de forma parecida a como se protege la propiedad material. Pero cuesta tomar en serio la postura de alguien que entiende que la propiedad intelectual es el ejercicio de un monopolio...

    Cordialmente,

    OLI
  30. #34 Más que por ser quién es ha sido por decir lo que dice.
  31. #95 Nunca me ha gustado ni me gustará eso, haga quien lo haga.
  32. Jo mirad que me lo están poniendo difícil, en algunas materias estoy más cerca de Ciudadanos, en otras (como ésta) de Podemos y a veces con ninguno (el PSOE de Pdr Snchz no me interesa, aunque con Madina quizás si, y al PP jamás le daré ni agua). Me gustaría poder hacer una mezcla a mi antojo de ambos partidos, pero la realidad parece muy diferente y aún peor, por las proyecciones electorales parece que o PSOE o PP formarán parte del próximo gobierno. En mi caso, ¿a quién votaríais? ¿a cara o cruz?.
  33. #9 El espíritu critico es de pardillos? Así va España
  34. #9 Lo único que se ve son Podemitas atacando desesperadamente y sin razón cualquier crítica constructiva.

    Desde Vista Alegre da penita ver en que se quedó Podemos, pero solo lo ve quien lo quiere ver, el resto tienen fe ciega o siguen por lo de los cargitos.

    Me parece que mucha gente no lee, porque solo hay que comparar programas y el poder de los círculos antes y después. Claro que puede que haya gente a la que el antes le daba miedo y el nuevo PSOE 2.0 le mola cantidá.
  35. #2 SOMEDOP ATOV
  36. #66 No estaría mal, y limitar la duración de las patentes, especialmente en ciencia, a 5-10 años. 20 años es una burrada al ritmo que avanza la sociedad, y más aún si es una patente médica. Es absolutamente inmoral.
  37. #55 Hasta donde yo se Cs no está formado de restos de AP o PP. Es decir, de corruptos y amigos de lobbys. Para mi suficiente como para intentar convencer a toda esa gente que va a votar a la derecha si o si, para que cambie su voto a Cs. Y más teniendo en cuenta que los votantes del PP son conservadores. Que cambien su partido de toda la vida por otro ya me parece un paso contra el bipartidismo.
    No esperemos que un votante conservador y del PP vote a Podemos, porque no va a darse. La máxima salida de tiesto que es capaz de hacer un votante así es la de cambiar su voto de PP a Cs.
    Yo acepto pulpo
  38. @ahorapodemos

    Nuestro candidato @dbravo debatiendo sobre Internet, descargas y cultura.Hoy muchas de sus ideas en nuestro programa youtu.be/Dm4QEsme__A

    twitter.com/ahorapodemos/status/672097470424420352
  39. #95 Realmente no es sólo eso que dices de no poder decirse de derechas ni de izquierdas (por aquello de que la gente no suele estar muy involucrada en política y le tiran para atrás determinada setiquetas), que también, sino por el propio origen de Podemos.

    Hay que tener en cuenta que Podemos se empezó a fraguar tras el 11-M, movimiento que había triunfado precisamente gracias a esa transversalidad y a esos consensos de mínimos (la necesidad de regeneración democrática, el estancamiento de los partidos tradicionales hasta la fecha, la corrupción y defensa de intereses particulares que nos condujeron a la crisis que estaba en su cresta en ese momento, etc.), y Podemos recogía de alguna forma ese espíritu del 11-M.

    Por eso tenía bastante sentido no encasillarse e incluso intentar ser justamente eso que pretendían, un movimiento transversal que pudiese aglutinar a todo el mundo, fuese de derechas o de izquierdas, o fuese un votante tradicional del PPSOE, siempre y cuando estuviese de acuerdo en esa necesidad de cambio. Y por eso al principio probablemente Podemos consiguió muchos más votos de personas de derechas (no sólo votantes del PP, sino en general, también abstencionistas) de los que seguramente tiene ahora. Y por eso en sus inicios Podemos apenas estaba encasillado en una ideología concreta —a pesar de que muchas de sus propuestas fuesen claramente de izquierdas— y ahora sí. Recuerdo que el propio Pablo comentaba muchas veces durante el año pasado, cuando Podemos estaba en su punto álgido, que le paraba gente que le decía que votaba al PP pero que ahora les votaría a ellos, porque estaban ilusionados con esa posibilidad de cambio, de nueva transición y de mejora democrática, todo aquello que había tenido una gran aceptación durante el 11-M y que en ese momento representaba casi únicamente Podemos.

    El problema es que el que mucho abarca poco aprieta, y cuando tienes que elaborar un programa político completo que abarca muchos campos diferentes al final tienes que determinar y concretar, y es en ese proceso en el que desechas unas medidas y apruebas otras, y en el que se refleja finalmente la orientación ideológica de esas medidas. El famoso proceso de «madurez» y de «nos hemos hecho mayores» que comentaba Pablo Iglesias o que describe #19. Y es ahí cuando ha quedado claro que no es un partido transversal o ambiguo simplemente porque no puede serlo, y en el proceso muchos de sus potenciales votantes se han redistribuido hacia otras posiciones más…   » ver todo el comentario
  40. #8 pues a mi me encantaría que cuando consigan los votos que necesiten para gobernar luego hagan por lo menos la mitad de lo que proponían al principio.
  41. #4 Tienes toda la razón. No entiendes lo que es la propiedad intelectual.
  42. #97 Llámame romántico, pero prefiero morir con honestidad y honradez que vivir de la mentira. Por eso jamás voto a un partido que haya mentido antes flagrantemente (sí, cada vez tengo más difícil el votar).
  43. #3 cabeza de lista por Almería
  44. #4 Pero también es importante compensar el trabajo de la gente que se dedica a desarrollar nuevas ideas, no? Aunque es cierto que hay situaciones en las que la característica monopolística se agrava.

    Igual habría que replantearlo. Por ejemplo que cada uno use esas ideas como quiera y que luego fuese el estado u otro organismo el que retribuya al creador según su utilidad. Pero claro, sería un sistema complejo, caro, con demasiada subjetividad, ...
  45. #21 el resumen de #2 lo firmo. Aunque no le guste a muchos, Ciudadanos no va a servir a los ciudadanos (tampoco) en este caso. Va a anteponer (también en este caso) los intereses de las grandes empresas a los de los ciudadanos. Qué mal puesto tiene el nombre el partido naranja (o qué buen marketing).
  46. Me pregunto si la parte que propone Podemos "impulsar la difusión sin ánimo de lucro y el acceso legal y gratuito a obras nuevas financiadas con dinero público" significaría que si el Estado financia teatro o cine toda la gente tendría derecho a una entrada. A los amigos de la Ceja no les va a gustar mucho.
    Entre eso, y su "Ley de Mecenazgo", que es la intrusión agresiva de los políticos en la Cultura y una herramienta de censura y futuro amiguismo y corporativismo ideológico, pues no me convence nada esta parte, honestamente.
  47. #77 Estas comparando intangibles con tangibles, es como cuando se habla de copiar manzanas.

    En ciertos sectores puedes reemplazar un obrero por una máquina, eso se lleva haciendo desde que empezaron los automatismos en el trabajo, sin necesidad de reformas laborales o etts, lo que no puedes es copiar el trabajo de un obrero, en cambio si tu creas una película o un cd, puedes generar todas las descargas y copias que te vengan en gana, así que el precio que pones a esas copias es lo que se está poniendo en cuestión.

    De una forma u otra al final el que pierde siempre es el obrero que es el que cobra una mierda y el que después tiene que pagar un precio desorbitado y los que más se quejan de la piratería al final siempre se acaba demostrando que son los que más han robado.
  48. #42 Claro, no digo que no deban existir mecanismos para la compensación y protección de los creadores. Digo que es una idea, la idea concreta del copyright que como tal debe poder ser sometida a crítica. Igual es una buena idea, o mala, o tal vez tenga sus matices, pero aceptar como respetable lo que no es más que una postura concreta sobre la propiedad intelectual no me parece correcto.
  49. #19 yo creo que siempre fueron eso.

    ¿Antes qué eran para ti?
  50. Todo, menos solucionar el problema de raíz. Si yo me bajo algo de internet que no hay forma legal de obtener en nuestro país, a quien estoy robando? Ayer me bajé el último episodio de Elementary. Si quiero obtenerlo legalmente sin tener que viajar a USA, donde lo hago? Ya pago Netflix y Wuaki.tv, pero no lo tienen.
  51. #32 Los de UPyD no usan estas cosas.
  52. #63 Yo tengo el pensamiento dividido: por una parte, estoy de acuerdo contigo, mejor Ciudadanos que el PP. Por otra, mucho me temo que nos la van a dar con queso :-S
    Gracias por tu comentario.
  53. #9 es que hay muchos que no cambian nunca...esto...bueno...sus votantes no cambian nunca, siempre a piñón fijo...porque lo que es los ppsoepartidos...ésos tiran 1d20 cada vez que toca redactar o aplicar un apartado de programa. Y la parroquia, a fichar. Y mucho miedo a los bolivarianoiranobolcheviques ¡que vienen!
  54. #93 de alguna manera hay que venderse. Diciendo que eres muy de izquierdas y republicano no te vota nadie. Hay que decir que tú no eres de derechas ni de izquierdas.

    La gente es tan estúpida que no se puede ni llamar a las cosas por su nombre. A la derecha le funciona.
  55. #88 O lo que es casi lo mismo: habrá que echar el resto para que unos cuantos miles de almerienses voten la lista de Podemos. O no sale diputado...
  56. #24 antes de que siga el debate sobre si las ideas se pueden monopolizar, decir que las ideas no se protegen ni por propiedad intelectual (derechos de autor) ni por propiedad industrial (patentes marcas), las ideas son libres y nadie puede apropiarse de ellas, lo que se protege por derechos de autor es la materialización de la idea (la obra).

    Ejemplo: la idea de hacer una película de vaqueros forajidos e indios no es de nadie, todo el mundo puede hacer un western, ahora si con esa idea ruedas una película en concreto los derechos sobre la película son de sus autores
  57. #50 Mientras votes meditándolo y sopesando un mínimo cual te parece que tiene mejores propuestas, tanto socialmente como económicamente (en algunos casos tendrás que priorizar qué prefieres), creo que te puedes sentir orgulloso, votes lo que votes.

    Luego puedes decir que te han decepcionado porque esperabas otra cosa, pero mientras votes con conocimiento, cabeza alta y tirando p'alante.
  58. #109 Me importa que sean honestos y que cumplan lo que dicen.
  59. Cualquier programa electoral es lo que es, digo lo que me parezca y haré lo que me de la gana.
  60. Ahora hay que preguntarse si las propuestas sirven para algo, es decir, si se van a cumplir o luego van a hacer lo que quieran.
  61. David bravo es un buen fichaje, a ver si se viene a IU cuando Podemos cambie de opinión de nuevo.
  62. #59 buen consejo.
  63. #68 Yo sí veo el monopolio, al ser el creador el que tiene la potestad de decidir los usos de su obra (con matices según la legislación). Usar la palabra 'propiedad' da a entender que tiene un derecho natural a hacerlo pero yo lo veo más como un acuerdo social y legal que puede ser abolido si se desea. No creo que considerar que la propiedad intelectual es el ejercicio de un monopolio convierta a mi postura en menos seria.
  64. #21 Me temo que mezclas cosas, por un lado la propiedad industrial queda protegida por las leyes, lo que aleja a la industria en todo caso es la inseguridad jurídica como ha pasado con el caso de las renovables o por ejemplo la interminable burocracia.
    Otra cosa es como bien dices las web que se lucran de anuncios las cuales considero que comenten un delito por el animo de lucro, otra cosa es el P2P donde no hay dicha intencionalidad y por tanto no se incumplen las leyes Españolas.
  65. #65 Sin comentar que en el caso de #27 lo que se consigue es solucionar un mercado corrupto de manera que pase a beneficiarse la mayoría y en tu ejemplo se hace justo lo contrario: joder a muchos para el beneficio de unos pocos.

    Si vas a usar símiles por lo menos que sean coherentes.
  66. #21 Claro, porque legislar de la misma forma una patente científica (que puede tener detrás años de investigación) y los derechos de autor de una canción es lo más lógico. No cabe esperar menos del partido que no es de derechas ni de izquierdas, ni blanco ni negro, ni pera ni manzana.

    Es curioso como todo reduce la inversión extranjera. ¿Salario mínimo digno? Huy cuidado que los inversores extranjeros...como si en UK no se vendiesen poductos importados, con un salario mínimo que duplica el español.

    Y la contradicción es pensar que la regulación total, o penas de cárcel absurdas pueden ayudar algo a la cultura y su consumo. Lo único que les ayudará es precios asequibles, y si para eso tienen que tener 1 sociedad de derechos de autor en lugar de diez chupando del bote, pues es lo que hay.
  67. Malas noticias: cuando salga la ley europeda esta gente la transpone y fin del debate.
    Y la ley europeda será mala, es decir algo peor que lo que tenemos ahora, porque el PP rema en el sentido que le manda Alemania, o peor, caso de aprobarse el TTIP.
  68. #10 Pues la verdad yo que en principio me inclino hacia ciudadanos he sacado en conclusión las mismas ideas, por lo que eso de que el resumen sea partidista...como que no, es una verdad como un templo
  69. #158 si eso me imagino, pero se supone que es el que mas sabe del tema en el partido.
  70. ¿Los de ciudadanos no eran liberales?
    Todo es mentira excepto alguna cosa.
  71. #24 Es que la palabra "monopolio" tiene muy mala fama y "propiedad" suena casi mejor, pero en fin...
  72. #2 Lo de ciudadanos da miedito, me estaba planteando votarlo, pero no me fiaba, con esto ya se le ve las orejas, el rabo y los dientes
  73. #2 joder con Ciudadanos. :palm:
  74. #69 Soy de los que piensa que hace falta renovar y que cualquier cosa que no sea el bipartidismo es bienvenida.
    Puede que tengan ideas parecidas, pero no son los mismos. Y eso ya es mucho.
    Gracias a ti ;)
  75. #9 El discurso de Pablo ha cambiado muchísimo desde los días de la Tuerka.
  76. #20 Falciani esta en podemos? desde cuando?
  77. #96 a mí tampoco, sinceramente, pero, a no ser que alguien descubra otro camino, solo parece haber dos opciones: eso o terminar como IU.
  78. Por otra parte, Podemos al reducir las garantias de eficaz control en la propiedad intelectual tambien reduce la seguridad juridica, y, por tanto, la inversion extranjera en este pais.

    La mayoría de países que se han desarrollado rápidamente durante los dos últimos siglos lo hicieron pasándose por el arco la propiedad intelectual.
  79. nada.... es un impuesto revolucionario y esos impuestos no se tocan que les vienen bien a todos ellos
  80. #53 La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones.

    (Lo he copiado diréctamente de la wikipedia)

    Los matices de lo que se puede proteger y lo que no están definidos en la propia ley que no, es ni mucho menos, perfecta, y menos cuando se trata de conflictos internacionales (me remito a un ejemplo reciente sobre la polemica protección del uso del color azul "Pantone 280 C", utilizado por las marcas "Nivea" y "Dove": www.meneame.net/story/nivea-gana-dove-batalla-judicial-famoso-color-az) pero que sirve de marco para evitar abusos e incentivar la creación.

    Se puede estar de acuerdo o no con que se protejan los intereses de los creadores de forma parecida a como se protege la propiedad material. Pero cuesta tomar en serio la postura de alguien que entiende que la propiedad intelectual es el ejercicio de un monopolio...

    Cordialmente,

    OLI
  81. #28 La armonía en la protección de propiedad intelectual la dicta Disney.
  82. Para #21. '...Tambien decir que tenemos poco que decidir en este tema...'

    Negativo.

    PD. El comentario de #27 es mucho más comprometido y realista.
  83. Por lo que vi hasta ahora. Repito algo que ya dije aún no he visto un sólo partido en la Historia de España que haya defendido la cultura. Sólo se ha defendido y exclusivamente la propiedad intelectual.

    Ahora vamos al concepto de propiedad intelectual, su origen y sobre todo su fin. La propiedad intelectual nace para generar un monopolio temporal que impida a la industria en sí, acceder a los derechos de los autores y nace como forma de incentivar a estos a crear. Pero su único fin es el de permitir el acceso a la cultura por parte de la ciudadanía.

    Ni que decir tiene que se ha pervertido, con ayuda de los diferentes partidos tradicionales en todo el Mundo, para además de dejar de proteger a los autores, por mucho que lo usen de excusa de que se protegen con estas leyes, es falso (en todo caso los únicos protegidos son los que usan copyright clásico y además una minoría, porque ni siquiera todos los creadores que usan copyright clásico o puro son todos de la Industria). Como digo se están usando únicamente para proteger modelos de negocio. Su fin ya no es el de permitir el acceso a la cultura.

    Por otro lado, siempre digo lo del juego de las dos barajas. Si es cultura debe estar accesible a los ciudadanos sin importar el dinero que tengan si es ocio y entretenimiento entonces es otra cosa. En todo caso una cosa es la cultura y otra la industria que se aprovecha de ella.

    Otro tema, una de las mayores mentiras que se dicen es lo de las pérdidas de dinero y puestos de trabajo. No hay un sólo informe, salvo alguno de la propia Industria que acredite esto.

    Sobre el análisis de los programas de los partidos:

    - PSOE: Si hay un partido más demagógico con este tema es el Partido Socialista Obrero Español. El circo monumental que pudimos ver muchos durante la tramitación de la Ley de Propiedad Intelectual y sus reformas conexas (Código Penal, Ley Enjuiciamiento Criminal y Ley de Enjuiciamiento Civil, en materia de propiedad intelectual) en las comisiones de Cultura del Congreso y el Senado, fue increíble. Ver al representante del PSOE explicar que los trabajadores de la cultura son como en otros trabajos, cuando el propio Estatuto de los Trabajadores los considera como una relación especial de trabajo, de risa vamos. Entre otras cosas porque su convenio les permite cobrar caché y alguna de miles de euros según el artista/actor/actriz,...quiero decir que aún no he visto a un albañil cobrar 100.000 € por cada casa que ayuda a construir.

    Siguen empepinados en…   » ver todo el comentario
  84. #21 tambien a patentes cientificas y tecnicas que aumental el capital productivo del pais

    ¿De dónde has sacado eso?

    Las patentes están diseñadas para aumentar el capital del propietario no del país. Si, además, esto se hace con el patrimonio científico y cultural de un país lo que se esta haciendo es una desviación de recursos públicos a manos privadas.

    Es una contradicion absoluta.(defender páginas de enlaces)

    Es una contradicción para ti solo, porque nadie defiende a las páginas de enlaces, entre otras cosas por la gran cantidad de publicidad engañosa que tienen.

    Lo que defendemos es el derecho a tomar parte libremente en la vida cultural, a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
  85. #2 Es que a meneame le hace falta una herramienta parecida que te ponga el resumen ya desde el principio. La gente en las entradillas no se esfuerza mucho.

    :-D
«12
comentarios cerrados

menéame