edición general
14 meneos
71 clics

El diésel tiene los días contados en Europa: las ventas se desploman

Las entregas de coches diésel cayeron un 20,1% en comparación con hace un año para alcanzar los 593.559 automóviles vendidos en toda la Unión Europea. El diésel tiene ahora una cuota de mercado del 23,2%, frente al 29,9% del primer trimestre de 2020

| etiquetas: ventas , diesel , europa , desploman
  1. No se acaba el diésel sino el turimo diesel. Los vehículos de carga son diesel y no tienen alternativa gasolina, híbrida o eléctrica.
  2. Amenazan dia si y dia tambien con subir el precio de los diesel en todos los frentes, que nos expliquen quien se extraña y por que.
  3. Normal. Si la ventaja de los diesel eran que consumían mucho menos que los gasolina y era mucho mucho más barato el diesel que la gasolina. Y claro se compensaba el sobreprecio del coche haciendoles kilómetros con un motor que estaba hecho para hacer más de 200.000 km.

    Ahora, todo lo anterior ha desaparecido y te van a querer cobrar encima por los kilómetros que conduces.
  4. Ojo, dada la edad media de parque automovilístico significa que hay diésel para 10-15 años
  5. Japón nos lleva décadas de ventaja en esto.
  6. Pues que queréis que os diga esta batalla contra el diésel no la entiendo, en las ciudades contra menos mejor porque el nox es lo que crea la boina, si lo sumas a que haya algún puerto o aeropuerto o calderas de gasoil se te va a niveles peñigrosisimos.
    Pero ojo por otro lado en espacios más abiertos, el co2 de los gasolina es peor para la contaminación, y el nox no se concentra tanto, digamos que hablo de zonas de menos de 10000 habitantes por ejemplo.
    Las cosas no son blancas o negras y para legislar a base de trazo gordo cualquiera sirve
  7. #1 ¿Y que te parece el hidógeno como sustituto del diesel en un futuro no muy lejano?
  8. #8 En ese fenomenal artículo de 2019 pone
    "Las 'hidrogeneras', estaciones de servicio de hidrógeno, ya son una realidad en países como Japón, Estados Unidos y Alemania"
    Y yo digo que en España, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, aprobada por el Gobierno de España, contempla la implantación de una red con un mínimo de 100 hidrogeneras para 2030. Actualmente solo hay seis, situadas en Madrid, Sevilla, Zaragoza, Huesca, Albacete y Puertollano aunque, de momento, no son de uso público. Así que en un futuro próximo el hidrogeno puede ser una realidad como solución a la descarbonización.
  9. #9 La cosa es que o se desarrolla una alternativa a los métodos tradicionales de generación de H2, o que descarbonización ni que leches.

    Hace unos años, se producía el 80% del H2 de hidrocarburos y el 20% de electrólisis, obviamente mayoritariamente de fuentes energéticas no renovables.

    Para, ser verdes solo se me ocurre que se utilice el excedente de energía eléctrica para generar h2 de electrólisis (un proceso muy muy ineficiente)... Cuando, lo suyo sería por ejemplo, realizar un bombeo hidráulico inverso o aire comprimido como almacenamiento de energía o la generación de h2 en biorrefinerias tecnología que ha día de hoy esta verde y es carisima.

    Eso sin obviar los problemas logísticos y de producción del H2... Yo lo veo como lo que es... Un vector energético, que si se utilizara pero solo para industria muy muy pesada o donde no haya otra alternativa.
comentarios cerrados

menéame