edición general
120 meneos
344 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez casos de la sangrante exclusión sanitaria a españoles emigrantes

En una de sus visitas a España, a Marina le ocurrió algo inesperado. Al ir al médico con su bebé de pocos meses, que tenía una infección de oídos, le dijeron que no tenían derecho a que le atendiesen por no pagar impuestos en España. Viven en Australia pero el niño tiene nacionalidad y pasaporte español. Lo mismo le ocurrió a Jaime, que aún enseñando la tarjeta sanitaria de Alemania, tuvo problemas para que atendiesen a su hijo.

| etiquetas: emigrantes , sanidad , exclusión , españoles , marea granate
Comentarios destacados:                
#6 Hoy en día, en Europa, tener un sistema de sanidad universal es raro. En casi ningún país hay un sistema de sanidad universal (si alguien vive en un país europeo que la tenga, por favor que me corrija).

Lo cual me parece terrible, ya que estamos hablando de un derecho humano esencial. Sin embargo lo peor de todo es la gente a la que han lavado el cerebro y le parece justo este nuevo modelo de sistema sanitario, porque "no podemos aceptar a todo el mundo" y la sanidad es muy cara.

Ni que decir tiene que negarle la asistencia sanitaria a un niño (sea español, chino, de Burundi o de cualquier otro lado) me parece demencial, y creo que se debería considerar un crimen de lesa humanidad.

La sanidad debe ser universal no solo porque es un derecho fundamental, sino también porque la sanidad universal es más económica y eficiente.

No nos damos cuenta que una persona que no tenga derecho a la asistencia médica, no va acudir a ningún médico por un simple dolor de cabeza. Si esa…...
  1. Realmente triste, es cierto. Seguro que ante este tipo de noticias, muchos de los que critican la generosidad del servicio sanitario con los inmigrantes, se den golpes en el pecho.
  2. Qué gran patria tenemos. Cómo la Madre España cuida de sus hijos repartidos por el mundo.
  3. Yo he enseñado la tarjeta sanitaria de Alemania, que tiene la europea en el reverso, y no he tenido ningún problema. De hecho, están obligados a atenderte. No lo comprendo. :-S
  4. #3 Es que la AOK es mucha AOK... :-)
  5. #4 yo tengo TK. :-)
  6. Hoy en día, en Europa, tener un sistema de sanidad universal es raro. En casi ningún país hay un sistema de sanidad universal (si alguien vive en un país europeo que la tenga, por favor que me corrija).

    Lo cual me parece terrible, ya que estamos hablando de un derecho humano esencial. Sin embargo lo peor de todo es la gente a la que han lavado el cerebro y le parece justo este nuevo modelo de sistema sanitario, porque "no podemos aceptar a todo el mundo" y la sanidad es muy cara.

    Ni que decir tiene que negarle la asistencia sanitaria a un niño (sea español, chino, de Burundi o de cualquier otro lado) me parece demencial, y creo que se debería considerar un crimen de lesa humanidad.

    La sanidad debe ser universal no solo porque es un derecho fundamental, sino también porque la sanidad universal es más económica y eficiente.

    No nos damos cuenta que una persona que no tenga derecho a la asistencia médica, no va acudir a ningún médico por un simple dolor de cabeza. Si esa persona resulta que tiene meningitis puede contagiársela a medio barrio, y acabar la cosa en epidemia, con posibles muertes prematuras, todo ello sin entrar en el gasto que supondría. Lo mismo se puede decir en caso de otras enfermedades contagiosas: gripe, tuberculosis, etc. Puede suceder que incluso enfermedades que se consideran erradicadas vuelvan a aparecer.

    Además está el caso del copago, otra barbaridad, que hace la sanidad ineficiente. El copago implica el contratar personal administrativo para gestionar los pagos correspondientes, lo cual conlleva un gasto sanitario mayor. En los países en donde se ha establecido el copago, éste ha aumentado exponencialmente a través de los años, por esa misma razón.
  7. pues a mi me han atendido sin problemas, sufro una infeccion cronica de oido, y vivo en Reino Unido, pero me ha pasado estar visitando a mis padres y sufrir dolores, ir a urgencias y sin problemas, alguna vez con la TSE y otras unicamente con el DNI
  8. Pues si es difícil que te atiendan aunque enseñes la tarjeta sanitaria europea, no me quiero imaginar si te tienen que atender presentando "el papelito en castellano" que te dan si no eres indefinido. Una mierda de papel que vale para tres meses y, que al menos, debería estar también escrito en inglés. >:-(
  9. #8 a los tres meses viviendo en otro pais pasas a ser residente de ese pais, es por tanto que ese pais te proveera de sanidad.

    alguno ha emigrado dentro del territorio nacional? se ha dado de alta en el medico y ha seguido teniendo medico de cabecera alli de donde se fue? por que los casos que yo conozco pasa exactamente lo mismo, mi madre de burgos no tiene medico de cabecera en burgos, lo tiene en euskadi, y en Sacyl tiene acceso a urgencias y los tratamientos que de ahi deriven, exactamente igual que deberia de ser con la tarjeta sanitaria europea. Personalmente no veo logico lo de tener un medico de cabecera en un sitio donde no resido, donde no pago mis impuestos, si estoy pagando un servicio en otro pais, que es donde resido, exijo que con mi dinero me den un buen servicio, pero el turismo sanitario no me agrada
  10. #7 Vale, o sea que en el Reino Unido sí que hay asistencia sanitaria universal. Bueno es saberlo.
  11. #10 hay que tener en cuenta que hay dos NHS, la britanica y la escocesa, hay pequeñas diferencias, pero aqui en escocia te incluyen hasta los medicamentos, que no se pagan si eres residente

    en mi caso una noche fui a urgencias con dolor en el estomago y fiebre y no sali del hospital hasta tener el diagnostico completo y una bolsita con pastillas
  12. #9 Eso no es así, ni en Dinamarca, ni en los Países Bajos, ni en Suecia. Para que te atiendan tienes que tener permiso de residencia y para tenerlo tienes que justificar por qué vienes al país, es decir tienes que tener un contrato o una matrícula de una universidad, en algunos casos te exigen una cantidad de dinero mínima en el caso que seas estudiante (certificado de beca y remuneración de la misma, resguardo bancario, etc).

    Si no tienes trabajo te dan un permiso temporal de tres o seis meses con el que no tienes en principio derecho a acceso a la sanidad, aunque en algunos sitios te atiendan, eventualmente previo pago de los servicios.

    Conviene informarse sobre todos estos supuestos antes de ir a vivir a cualquiera de estos países, por si acaso. También es cierto que con la tarjeta sanitaria europea te atienden en todos los países de la EU, pero si no la tienes, puede ser un problema conseguir atención médica.
  13. #11 Es curioso he escuchado opiniones muy encontradas de la sanidad británica, desde gente que dice que pasan olímpicamente de ti, hasta opiniones como la tuya. También es cierto que las opiniones más negativas me las han dado los usuarios de la sanidad inglesa (es decir la de Inglaterra), sería interesante escuchar las opiniones de los usuarios de los sistemas sanitarios en Gales e Irlanda del Norte, para comparar.
  14. Yo si voy a Australia o Alemania sin un seguro médico ni me miran, éramos una rara avis en el mundo pero la sanidad universal no la tiene nadie ni en Europa ni en el mundo
  15. #6 Otro que se ha creido que el dinero crece en los árboles.
  16. #15 Léete mi comentario de nuevo, la parte sobre la eficacia del sistema, se refiere también a la eficacia económica.
    Más gestión (copagos, decidir quién entra y quién no), más tiempo, más personal = más dinero = sanidad menos eficiente.

    La lógica es lo que tiene, que es implacable.
  17. #14 ¿Y no es triste eso? Quiero decir, los estados dan subvenciones a compañías aéreas low cost y sin embargo no hay dinero para la sanidad. Como si viajar fuera un derecho y tener atención sanitaria no.

    Eso por no hablar de los presupuestos destinados a defensa. Me parece deleznable que se dé más importancia a la defensa que a la sanidad.
  18. #6 La sanidad es un derecho humano, y fundamental. Pero en ningún sitio se ha oficilializado que debe de ser gratuita
  19. #9 Según los tratados de la UE, todo ciudadano de la UE tiene derecho a ir a otro país de al UE a buscar trabajo.
    Pero si al cabo de tres meses no ha encontrado trabajo, el paīs de acogida puede proceder a la expulsión de esta persona por "situación irregular". Esto es lo que indica #12.
    Y hasta que no sea residente por haber obtenido trabajao, no tiene derecho, de por los tratados, a sanidad ni a otros beneficios como el resto de residentes.
    Por otro lado, eso no impide que cada país de condiciones mas "ventajosas" a su libre albedrío
  20. #13 yo de nhs escocia tambien he oido malas, pero mi experiencia es buena, es un sistema diferente, donde se evita el uso de antobioticos salvo que sea absolutamente necesario, en uno de mis problemas estomacales me hicieron un analisis para comprobar si tenia helicobacter piroli (o como se escriba) pero los resultados llegarian un dia despues de irme a España, le dije al medico que me dijera los medicamentos que deberia tomar y la posologia en caso de dar positivo, y que yo alli me encargaria de buscar como conseguirlos, y el medico me hizo la receta de 3 cajas de antibioticos y me dijo que me los llevara y si daba negativo que los destruyera, que asi me ahorraria dinero y empezaria el tratamiento directamente, di positivo, y por la alergia al polen la medica me dio la receta sin pedirlo cuando me cambie de medico y rellene el formulario sobre alergias conocidas

    asi que yo no puedo decir NHS es la hostia o es una mierda, solo que mi experiencia ha sido positiva, incluye hasta los condones (que no seria un gran ahorro, pero algo es algo :-P ), tambien es cierto que NHS England ha sufrido mas recortes que en escocia, de hecho los medicos Jr estaban con protestas
  21. #14 La sanidad universal existe en la inmensa mayoría de países del mundo.
    Lo que no existe en casi ninguno es la sanidad gratuita
  22. #18 Ah vale, o sea que solo los que puedan pagarlos tienen derechos. No recuerdo haber leído eso en la Declaración de Derechos Humanos.
  23. #19 O sea que hemos dado gran parte de la soberanía a unos políticos extranjeros para tener el derecho de ir como máximo tres meses a un país sin visados, ni papeleos.

    ¡Con la UE hemos hecho el acuerdo del siglo! :-/
  24. #22 Léela. En niingún lugar dice que la sanidad debe ser gratuita

    Artículo 22
    Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

    www.un.org/es/documents/udhr/
  25. #20 Gracias por el comentario tan extenso. Parece ser que hay cierto paralelismo con España, donde cada comunidad autónoma ha recortado de manera distinta la sanidad, y de ahí el trato diferente en función de las regiones.
  26. #23 Pues es un grandísimo avance. Intenta irte a otros países fuera de la UE a buscar trabajo, a ver que te crees que pasa :clap:
  27. #24 ¿Y cómo van a pagar la sanidad las personas que no tienen un céntimo? Es decir ¿cómo van a acceder a sus derechos las personas que son pobres?
  28. #27 Se que no te gusta que este artículo 22 diga lo que realmente dice. Pero es lo que dice : "...habida cuenta de la organización y los recursos de dada Estado...".
    Y si no gusta, pues a negociar un cambio.
    Pero es lo que dice. Y no dice nada de nada de gratuidad.
  29. #26 Honestamente creo que hemos salido perdiendo en el cambio, aunque otros países estén en peores circunstancias.

    Es mi opinión, vaya.
  30. #29 Si no estuviésemos en al UE, o no existiera la UE, los cientos de miles de emigrantes de los últimos años a Alemania o a UK, no hubiesen podido emigrar. Por muy lamentable que parezca, es mejor tener esa opción de emigrar que de no poder ni eso.
  31. #28 Sí, el problema es que si aceptas, el "solo si te lo pagas", llegas a la conclusión de que según la declaración de DDHH, solo los ricos tienen derechos.

    Es decir, que los DDHH, no agregaría nada a lo que existía anteriormente.

    Por cierto pásate por la página de la OMS, parece ser que entra en contradicción con tu interpretación:
    www.who.int/mediacentre/factsheets/fs323/es/

    Datos y cifras

    La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”
    El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente.
    No obstante, unos 100 millones de personas de todo el mundo son empujadas cada año a vivir por debajo del umbral de pobreza como consecuencia de los gastos sanitarios.
    Los grupos vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una proporción excesiva de los problemas sanitarios.
    La cobertura sanitaria universal es un medio adecuado para promover el derecho a la salud.
  32. #30 Yo he viajado por la UE antes de que esta existiera y nunca se me exigió ningún permiso especial. Tengo familia emigrante que te podría decir lo mismo. Algunos fueron incluso a Suiza, que no es de la UE.

    Hemos dado nuestra soberanía por nada.
  33. #31 La DUDH ha sido aprobada y suscrita explícitamente por los gobiernos de casi todos los países de este planeta.

    La OMS, como cualquier otro organismo público o privado, no tienen legitimada la representación nacional aunque pueden ir diciendo lo que crea oportuno, pero no por ello se considera sus opiniones como un derecho humano y menos fundamental.
  34. #32 Para viajar a Francia con 16 años en 1982, mi padre tuvo que ir a Comisaria a expedir un permiso de salida del país porque tenía 16 años y no era mayor.
    Poca memoria teneis muchos, os creeis que ir por ahí por el mundo, fuera de la UE, es como ir a pasear por el barrio. Que mal acostumbrados estais, ya vereis el día que la Ue desaparezca, lo que eso significará :clap:
  35. #34 "porque tenía 16 años y no era mayor".

    Si viajas a un país cualquiera siendo menor, necesitas consentimiento de tus padres, eso no viene con la UE, es de sentido común. He trabajado en turismo hace unos años y he tenido que denegar el acceso a un par de familias (madre divorciada que va con sus hijos a un país extranjero con su nueva pareja) porque no tenía el papel con el consentimiento del padre.

    Ni que decir tiene que un menor en muchos casos no puede viajar solo, si no es con la supervisión de un adulto (personal de vuelo, familiar, etc).
  36. #32 Por otro lado, Suiza tiene un tratado firmado con la UE por la que casi todos los derechos de trabajo y residencia de la UE aplican también a Suiza y los nacionales suizos.
  37. #33 De la Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Declaración_Universal_de_los_Derechos_Humanos
    Primera línea:
    "La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945)".
  38. #35 No es verdad. Mis hijos, entre 14 y 18 años viajan a menudo entre Francia y España con el AVE, y con el DNI, no necesitan nada mas.
    Y frecuentemente la policia francesa y española les pide identificación.

    No hables si no sabes de que hablas, plis.
  39. #37 Y suscrita por los países que la han adoptado y que, como todo tratado internacional, forma parte del ordenamiento jurídico nacional del país que suscribe el tratado.

    Pero volviendo al tema: no dice que la sanidad deba ser obligatoriamente gratuita
  40. #38 Si viajas en avión o en crucero no es así. Tienes que ir con alguien del personal del barco o del avión que se ocupe de ellos, porque les pasa algo y la compañía es responsable. Y sí sé de que hablo.

    Por cierto, tu hijo de 18 años es mayor de edad y por tanto puede viajar con el de 14 sin problemas, que es lo que estaba diciendo. Son menores sin adultos los que no pueden viajar solos.
  41. #39 No, pero sí accesible. Y si una persona no tiene dinero hay que proporcionársela, porque es un derecho y los derechos hay que cumplirlos.

    Las personas que pagan más impuestos pagan más cara la sanidad que los que pagan menos, pero como se considera un derecho, no es establece un principio de proporcionalidad porque sería injusto.
  42. #41 Pocos españoles textualmente "no tiene dinero"

    Y a estos, en España, ya están amparados por el artículo 41 de la Constitución Española
    "Artículo 41
    Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres."

    Por cierto, libre no significa gratuito
  43. #40 mi hijo no tiene aun 18 años, listillo. He dicho entre 14 y 18, es decir, mayores de 14 y menores de 18
    Y lo hacen desde que se puso en marcha el AVE, ya hace unos años.

    Y confunden la gestiòn de las compañias aéreas o marítimas con los derechos de movimientos dentro de la UE, ya sea por tren, a pie, o por carretera.
  44. #42 El artículo no habla solo de españoles.
    Por cierto, si una persona contrae una meningitis y estás cerca de ella (calle, supermercado, etc), el que sea española, mozambiqueña o siria, es bastante irrelevante en términos de contagio.
  45. #43 Entre 14 y 18 años se puede entender perfectamente dieciocho incluidos.
    Fuiste tú, el que no especificaste.
    De todas maneras me parece una irresponsabilidad dejar que menores viajen, sin el consentimiento de los adultos, particularmente cuando existe el riesgo de secuestro por parte de uno de los progenitores.
    Y sí ni en cruceros, ni en aviones se admite esto.
  46. #36 Cuando yo fui a Suiza (mayor de edad) la UE no existía, y no se me pidió ningún permiso.
  47. #44 Tienes razón, habla de ciudadanos, no solo de españoles.

    Lo que tu indicas es gestión sanitaria, no da ningún derecho de por sī.

    De todas maneras, tu argumento es muy endeble, simplemente indica que hay que dar asistencia sanitaria por el bien de todos los ciudadanos en España, pero no en caso de si te rompes una pierna o tienes cáncer, que no es por el bien de todos, sino por el bien individual :clap:
  48. #45 entre 14 y 18 es mas de 14 y menos de 18. Deberias revisar tus nociones matemáticas.

    Mis hijos viajan con mi consentimiento. Simplemente la policía no les pide ese consentimiento por escrito, cosa que si pasaba antes de que España entrara en la UE y hubiese libre movimemto de personas
  49. #47 Yo diría más bien por el bien de la humanidad. Cualquiera puede necesitar asistencia sanitaria.
  50. #48 Entre 14 y 18 puede incluir perfectamente los 18. El castellano en este aspecto no es tan preciso.

    Yo no necesité nunca un permiso siendo mayor de edad y sin que la UE existiera, el permiso por escrito siendo menor de edad me parece de cajón. De hecho incluso en las excursiones escolares dentro de España tienes que firmar un permiso paterno. Aunque los profes de tu hijo te conozcan y tengas una excelente relación con ellos.
  51. #49 Para eso existen los seguros de salud y accidente. Nosotros, en España, los pagamos con impuestos a través de los presupuestos generales del estado. Y el que quiere, además, contrata sanidad privada.
    La sanidad no es gratis.
    Cuando viajo a EEUU o a Japón, a parte de comprar un billete de avión, compro un seguro médico.
  52. #51 Los seguros de salud son muy interesantes si te los puedes permitir, me parece estupendo que le pidan a un australiano un seguro de salud, me parece estúpido que se lo exijan a un africano que huye de una guerra. Nosotros también viajamos sin seguro cuando emigramos y no nos lo podemos permitir.

    La sanidad no es gratis, totalmente de acuerdo, la pagamos con nuestros impuestos, por eso nunca ha sido gratis.
  53. Pues para viajar dentro de la UE, entre 14 y 18 años, no necesitas consentimiento por escrito de los padres.

    Lo del permiso para excursiones que indicas, no es un permiso, si no un manifiesto de eximir responsabilidades al colegio/organizador.
  54. #52 Pues si la sanidad se paga con los impuestos, me parece muy lógico que los que no estén participando en la financiación de la sanidad se les exija que la paguen
  55. #54 La gente que paga impuestos indirectos (IVA) ya participa de la financiación. ;)
  56. #55 ¿cómo sabes que pagan impuestos indirectos?
  57. #56 Si han comprado algo en un supermercado ya han pagado impuestos indirectos. Basta un ticket de compra para corroborarlo.
  58. #6 La sanidad debe ser universal no solo porque es un derecho fundamental, sino también porque la sanidad universal es más económica y eficiente.

    Eso es mentira. Es más eficiente en casos concretos, como aquel que tiene una enfermedad fácil de curar al principio pero que con el tiempo se cronifica o tiene una curación mucho más costosa, y estamos aplicando eso para generalizar. Que por otra parte, esos apenas entrarían dentro del debate "Sanidad universal sí/no", pues en urgencias se atiende a todo el mundo sin preguntas, como mucho cabe preguntarse quién paga esa consulta, si el contribuyente español, el país de origen o el propio inmigrante.

    Es muy difícil de debatir lo que voy a decir, pero conozco varios ejemplos de familias que vinieron a España casi en exclusiva por tener a un familiar con patologías crónicas, que en sus países apenas les hubieran hecho caso (Argentina, Rumanía). Problemas que implican operaciones, caros tratamientos, rehabilitación, seguimiento, en cualquier caso superaría los varios cientos de miles de €. Es complicado decidir si se abandona a esas personas, pero también es injusto que un contribuyente español/residente lleve años pagando impuestos para encontrarse que sus servicios sanitarios son peores porque tienen que compartirlos con cualquier recién llegado que apenas va a aportar nada al sistema o que directamente vino a aprovecharse de él.

    Y sí, ya sé que lo primero es quitar la corrupción, prebendas de políticos, Bankia y blablabla.
  59. #57 No sabes si han ido a un supermercado o no. :clap:
    Pero vamos, comprar una botella de agua en un supermercado pagando 0,10€ no te da para financiar la sanidad en este país
    Si quieres financiar sanidad, ponte a trabajar o contrata sanidad privada que cuesta entre 45-60€ al mes

    Vete a EEUU o a Japon con el ticket del super y me dices si te dan sanidad con él :clap:
  60. #58 En urgencias a mí, teniendo nacionalidad española me han cobrado, o sea que no, no siempre es así.

    Los riesgos de contagios se dan en enfermedades graves y no tan graves. Una epidemia de gripe puede ser tanto o más costosa que una de meningitis, además que el desarrollo de una enfermedad agrava siempre los costes, a veces coger una enfermedad a tiempo supone un considerable ahorro de gastos. El no poder aplicar medicina preventiva, al no haber sanidad universal eleva también los costes de tratamiento (desarrollo de enfermedades crónicas, etc).

    No sé los casos de las familias de las que hablas, pero si esa gente abriera un negocio en nuestro país, podría incluso haber sido una inversión el hecho de tratarlos. Pongo un ejemplo: Pablo Echenique vino a España, porque en su país no podía ser tratado convenientemente. Hoy en día es un científico del CERN. Su tratamiento y ayuda económica visto en términos puramente económicos han sido una inversión. Lo mismo se puede decir del dinero invertido en la rehabilitación e integración de personas físicamente disminuidas, muchas de ellas son capaces de trabajar y tener una independencia económica, además de contribuir al estado.

    Como ves no he entrado en política.
  61. #59 Puedo conseguir una cinta de la cámara de seguridad, lo puedo saber. También puedo grabar a una persona con un móvil mientras compra algo en un súper. Por cierto este tipo de pruebas se aceptan en tribunales.

    En cuanto a la ley de proporcionalidad que propones. Un ejemplo:

    Imagínate que tu hijo cumple 18 años y un día después le detectan un cáncer muy agresivo. Tu hijo no ha trabajado todavía, no ha contribuido a la SS, ni ha pagado impuestos directos, pero es mayor de edad, es decir es responsable ante la ley.
    Los médicos deciden que como no ha contribuido, ni tiene pasta para pagar el tratamiento (una sesión de químio cuesta unos 4000 euros, y necesitas varias para atajar un cáncer, no te cuento los TAC, y otras costosísimas pruebas, lo digo para que te hagas una idea) que tiene que morirse, aplicando tu misma ley de proporcionalidad.

    ¿Te parecería justo? Bueno pues eso es a lo que se llegaría aplicando tu ley de proporcionalidad. Por cierto las personas con enfermedades crónicas y costosas tampoco tendrían derecho de asistencia sanitaria.
  62. #5 Bien saberlo. Yo también soy de TK, aunque por ahora nunca he tenido que visitar al médico en España desde que me marché.
  63. #15 no hombre, si es muy fácil. Le bajamos otro 30% el sueldo a los sanitarios y todo solucionado. :troll:
  64. Cuando viajas a otro país te tienes que pagar un seguro de viaje precisamente para eso. Yo me vengo dejando entre veintinco y sesenta euros por estancias de dos semanas. Qué tiene esta gente de especial para poderse ahorrar ese dinero?
  65. #61 Búscate otro ejemplo, mis hijos tienen sanidad privada, cuesta 49€ al mes
  66. #65 Eso no significa que puedan costeársela toda la vida...
    ;)
  67. #66 No, pero cuando tengan los 18 años, que no fakta mucho, ya empezarán a pagar su cuota parte de sanidad pública.
    De momento, la pago yo por ellos, (y la de muchos otros mas, btw)
  68. #67 Perdón por el negativo, te compenso en el otro. <:(
  69. #67 Ahora te contesto. :-)
    Yo también pago la de otros muchos más.

    Cuando tus hijos tengan los 18 no tienes una garantía 100% de que:
    a. Tengan un trabajo y coticen.
    b. Se libren de padecer una enfermedad grave.
    c. Tú puedas pagarle el tratamiento aplicando tu ley de la proporcionalidad.

    Creo que el que se tiene que buscar otra argumentación eres tú, porque no cuela.


    Por cierto perdón de nuevo por el negativo, no era mi intención, te puse un positivo en otro.
  70. #69 entiendo lo que dices. Simplemente digo:
    1) la sanidad NO es gratis, alguien la paga, debe pagarla
    2) Yo no creo que el primero que pase por mi país deba tener el derecho a reclamar sanidad costeada por los demas, y el resto, la obligación de dársela.
    Hay que dar servicios sanitarios en las condiciones y a quienes decidamos entre todos, y tenemos la facultad de cambiar estas condiciones y beneficiarios, al alza, o a la baja, cuando creamos oportuno y en la forma que consideremos apropiado. Y todo ellos respetando lo que dice el artículo 41 de la Constitución Española que da mas amparo que lo que indica la DUDH
  71. #70

    1) La sanidad no es gratis la pagamos todos con nuestros impuestos, así que no, no es gratis, por cierto nunca lo ha sido.
    2) Te repito que el principio de proporcionalidad no se sostiene porque hay personas que han sufrido enfermedades gravísimas y no pueden cotizar lo mismo (trabajan menos días) que aquellos que están sanos. Y hay gente que paga menos y hace más uso de los servicios públicos por cuestiones de salud. No se puede aplicar este sentido de la proporcionalidad.
    3) Hay además muchos servicios que son costeados para aquellos que no pueden permitírselo, como los impedidos físicos y psíquicos.

    Hay que dar servicios sanitarios a todo el mundo que lo necesite, porque es un derecho, y los derechos no se negocian, se ejercen. Lo cual no quita para que se exija un pago proporcional a su salario a todo aquel que se lo pueda permitir, ese pago se llama SS e impuestos.
  72. #62 pues no debería haber problema con ninguna Krankenkasse, entre otras cosas porque la tarjeta sanitaria europea la tienen en el reverso.
  73. #21 La sanidad universal no es tal si está ligada a tu estatus económico o a tu nacionalidad.

    DRAE
    universal

    Del lat. universālis, y este formado sobre el gr. καθολικός katholikós.

    1. adj. Perteneciente o relativo al universo.

    2. adj. Que comprende o es común a todos en su especie, sin excepción de ninguno.

    3. adj. Que lo comprende todo en la especie de que se habla.

    4. adj. Que pertenece o se extiende a todo el mundo, a todos los países, a todos los tiempos.

    5. adj. Fil. Que por su naturaleza es apto para ser predicado de muchos.

    6. adj. Ling. Propio de un cuantificador. Cualquier tiene valor universal en Se enfada con cualquier cosa.

    7. adj. p. us. Dicho de una persona: Versada en muchas ciencias y adornada de multitud y variedad de noticias.

    8. m. Ling. Propiedad común a todas las lenguas. Los universales del lenguaje.

    9. m. pl. Fil. ideas universales.


    Si fuera como tú dices sería: Que comprende o es común a todos en su especie, con excepción de los que no pueden permitírselo
  74. #53 Seguro que es como tú dices, pero me parece una irresponsabilidad.
  75. #64 ¿De especial? Nada, a parte de no tener donde caerse muertos, ni un plato de comida, ni un techo. Sé lo que es pagarse un seguro de viajes, y nada justifica el arrebatarle un derecho a una persona. Nosotros nos pagamos 70 y hasta 100 eurazos porque nos lo podemos permitir, somos unos afortunados. Esa gente no viaja por placer, sino para conseguir la dignidad que como seres humanos se merecen.
  76. Yo una vez tuve problemas para que me atendieran en Palencia, por que vivo en León. #comentarioserio
  77. #12 En los países bajos el sistema sanitario es privado.
  78. Es absurdo y no es por el tema de los impuestos, es simplemente absurdo.

    Una persona que está visitando España no solamente está pagando IVA y otros impuestas al consumo que puedan existir, además está dejando dinero en los comercios españoles ayudando a que ellos paguen sus propios impuestos. Es prácticamente imposible pasar por un país sin consumir nada y, por tanto, no pagar absolutamente ningún impuesto. Digo yo que tendrás que comer.

    Muchas de esas personas son visitantes habituales por lo que pagarán impuestos muchas veces y tendrán pocas emergencias médicas. No es por los impuestos. No es por no darles servicio "gratis". Es porque son un colectivo vulnerable del que se puede abusar.
  79. #14 #6 ¿Los sistemas sanitarios de Francia y Reino Unido no son parecidos al español? Yo cuando he estado allí me han atendido con la tarjeta sanitaria sin problemas.
  80. #6 España durante la ultima legislatura de Zapatero era totalmente universal. Lo que pasa es que vino Rajoy.
  81. No hay que salir de España para que te rechacen una tarjeta sanitaria válida. Solo necesitas cambiar de comunidad.
  82. #15 El dinero no crece en los árboles.

    Ahora que ese punto ya ha quedado aclarado, pasemos al siguiente: tengo encima de la mesa de operaciones a un indigente con la femoral seccionada que no tiene dinero y jamás ha cotizado a la SS por estar la mayor parte de su vida en el paro y el resto currando en negro.

    ¿Qué hago con él? ¿Le suturo la femoral, o ponemos un pozal para no manchar el suelo "porque cuesta mucho dinero"?

    Cambiemos el prisma: estamos todos muy de acuerdo en que los hijos de puta vagos y miserables que no contribuyen, desde inmigrantes ilegales hasta parados crónicos, son infraseres a los que deberíamos dejar sin sanidad. Pero ahora es tu hijita de 10 años la que está en mi mesa de operaciones, con el inútil de su padre sin un puto duro que darme para que le trate de un derrame interno que técnicamente puedo curar, pero "económicamente" no puedo.

    ¿Qué hago con tu hijita? El Estado no me va a pagar los 10.000 pavos que cuesta operarla y tú no tienes un duro y el banco no te presta porque eres un parado crónico. ¿Qué hago? ¿La pongo en la nevera directamente?

    La mayoría de la gente es muy laxa y muy absolutista con los problemas de los demás, sobre todo por internet escribiendo anónimamente. Ya otra cosa diferente es cuando los problemas le afectan a uno mismo, que entonces ya "no hay derecho", "qué inyustisia" y "los mato, me los como".
  83. #77 Lo sé, aunque lo cierto es que técnicamente es semiprivado. Una parte de tus impuestos sí que va a hospitales.
  84. #79 Tú lo has dicho, con una tarjeta sanitaria. Si defendemos la sanidad como un Derecho Humano, tenemos que aplicársela a todo el mundo, tengan o no tarjeta sanitaria. Incluso desde el punto de vista más egoísta, el que todos tengamos acceso a la sanidad a la hora de la verdad nos beneficia a todos, particularmente en el caso de las enfermedades contagiosas.
  85. #80 Sí, pero no debería ser una cuestión de intereses partidistas sino de sentido común, y debería haber leyes que protegieran esta universalidad y fueran inderogables. Los Derechos Humanos en general deberían ser inderogables.
  86. #9 En Francia debes haber cotizado para que te atiendan.
  87. #82 ¿Sabes que es en el Tercer Mundo donde los estados son menos solidarios y donde el gasto público es ridículo? ¿De verdad es ése nuestro modelo?

    ¿Que hay abusos? Pues, sí. Como en todos los sitios, hay gente también que se trata de colar en el súper, o de no pagar el café que se ha bebido, o de no pagar su parte o de estafar hacienda. Lo que hay que hacer es establecer mecanismos para hacer pagar a los caraduras. Un ciudadano de la UE tiene que poder ser multado por aprovecharse de la SS de otro país (pedir chequeos innecesarios, por ejemplo).

    En cuanto al ejemplo que pones: Si una persona muere en un accidente y ese corazón lo puede donar a una persona que lo necesita, aunque sea un emigrante que no ha cotizado, pero que lo necesita, prefiero que se lo lleve ese emigrante antes de que se eche a perder. El coste de este tipo de operaciones es ínfimo, en comparación al dinero que se tira en obras innecesarias, subvenciones a empresas de amiguetes de políticos, presupuesto en defensa (por cierto es el único que no solo no ha sufrido recortes, sino que además se ha ampliado un par de veces), y un sinfín de derroches innecesarios. Además gran parte del aumento de los costes en los servicios sanitarios se debe a la externalización/privatización de servicios. Nos fijamos mucho en los pequeños gastos y nunca en los grandes despropósitos económicos.

    Como opinión personal, en cuanto a los roles, qué quieres que te diga, prefiero el de papanatas, al de desalmado. ¿Y sabes por qué? Porque mis abuelos me contaron lo que era vivir sin SS, sin solidaridad estatal y cómo la gente tenía que reunir dinero, pidiendo por los barrios para operar al hijo de ésta o al tío de aquella, y cuando no lo conseguían las personas se morían sin remedio, mientras que un par de barrios más lejos, había gente que podía pagar cien operaciones como ésa. No quiero que la gente se muera a la puerta de mi casa luchando por una cama de hospital, hayan nacido aquí o no. Con la sanidad no se comercia.
comentarios cerrados

menéame