edición general
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez compromisos para un gobierno de izquierdas

El autor propone algunos puntos clave que deberían estar presentes si se formase un gobierno de izquierdas para la próxima legislatura: 1.Implementación urgente de una reforma fiscal 2.Poner en marcha un programa de estímulo de la demanda mediante el aumento del gasto público 3.Derogación reforma laboral 4.Reforma Constitucional 5.Regeneración democrática 6.Reversión de los servicios públicos privatizados 7.Creación de una empresa eléctrica pública 8.Cambio postura inmigración 9.Derogación inmediata de la "Ley mordaza" 10.Ley de financiación.

| etiquetas: diez , compromisos , gobierno , izquierdas
  1. ¿Es que no hay un partido político que vaya a reducir el gasto? Estan los que lo mantienen y los que lo suben...
  2. #2 Siempre que se ha propuesto tanto PP como PSoe han votado en contra.
  3. #2 Porque eso de recortar el gasto público es la mentira que te han vendido los neoliberales para recortarte derechos y privatizar servicios públicos.
  4. robar , robar , chaqueta de pana , puño en alto , manos en el corazon , robar ..

    No hay izda en este estado franquista y mientras le siga chupando la polla al difunto , porque todos estan bien alimentados con caviar por esta partitocracia del ibex ..pagados por el Estado y defendiendo al Estado exclusivamente.
  5. #4 Que aventurado suponer lo que piensan los demas en base solo a un comentario.
  6. La mentira política ya no funciona

    Considero una obviedad que la corrupción a nivel global está ganando. Las diferencias entre ricos y pobres (el verdadero índice de pobreza) a nivel global aumentan. Lo que quizá no sea tan obvio es que la corrupción global no puede funcionar si las bases de la sociedad no cooperan. Para hacerlas cooperar es necesario adormecerlas. Para adormecerlas, nada mejor que contarles "un cuento de un lobo feroz que nos va a comer" (www.eldiario.es/zonacritica/luchan-terror_6_470063018.html). Pero en la era de Internet, mentir es cada vez más difícil. Ya todos sacamos el móvil para comprobar en el momento la veracidad de esas extrañas declaraciones tanto de los políticos como de nuestros amigos más polémicos. La verdad no siempre se aclara, pero la multiplicidad de posibles opiniones se hace patente.

    Antes, una mentira que en último caso siempre acababa siendo creída permitía a los corruptos seguir avanzando en su dirección favorita. Incluso pasamos por momentos en los que estos corruptos "ya no se preocupaban ni de disimular" (www.eldiario.es/politica/caso_barcenas/SMS-Rajoy-Barcenas-Luis-fuerte_). Pero esa tendencia ha acabado para llegar a un punto de inflexión.

    Lo que se ha visto en las urnas el 20D es que la población tiene claro que quiere expresarse. Y claro, el paso de que nunca nadie se exprese a que de repente todos queramos hacerlo nos hace tomar conciencia de la cantidad de opiniones enfrentadas que siempre ha habido. Sin duda, una toma de conciencia desagradable para los que no quieren cambiar nada.

    Supongo que una de las principales causas de que un corrupto se vuelva corrupto es la apariencia de escasez. Si no va a haber para todos por lo menos tendré yo para mí. Y una vez corrupto, aquí me quedo y bloqueo a los demás no vaya a ser que se me acabe lo mío. Pura filantropía. Y entre tanto, el individuo corrupto es un inútil que no tiene necesidad de aprender a hacer nada. Cuesta mucho negociar con individuos así. Los que no se cultivan, más que "reír" (blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2016/01/06/por-que-se-rien-los-politi), deberían prepararse para una sociedad más justa. "Los molinos de la justicia muelen lento pero muelen fino" (es.wikipedia.org/wiki/Henry_Wadsworth_Longfellow).

    La falta de movimiento político viene dada porque la única posibilidad de movimiento es hacia un lugar donde los que están en el poder pierden. El…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame