edición general
423 meneos
15577 clics
Diez cosas que he hecho mal en el trabajo

Diez cosas que he hecho mal en el trabajo

No, no te exculpes. No vengo a hablar de tus culpas. Vengo a hablar de las mías. Estas son las cosas que, con el corazón en la mano, sé que he hecho mal desde que empecé a trabajar. No lo he adornado. Es lo que pienso. A mí me da bastante igual. Creo que podría haber sido una persona muy valiosa. Pero no ha podido ser. La crisis me pilló a los 27 años y salí de ella tocada. Pero por lo menos no me llegó con 40.

| etiquetas: crisis , empleo
12»
  1. #50 Es un coñazo tener que tipear una cosa mas que no mejora el entendimiento del lenguaje.

    El español sin tildes es reconocible perfectamente. ¿Esta mal? Si. Pero no hacerlo bien no mejora en nada el mensaje. Es distinto que si quisieras sacar un libro por ejemplo.
  2. #46 A mí mi trabajo me apasiona y me encanta. Quizás porque he tenido que esperar hasta mas allá de los 30 años para atreverme a seguir la vocación (docente, en mi caso), pero ya te digo, que aún en los momentos en los que quería matar a algún alumno o compañero de trabajo, me lo estaba pasando pipa.
  3. #96 La que era mi pareja tenía muchas cosas buenas, también tenía cosas... no tan buenas, en esta ocasión ha tocado contar una de las no buenas.

    No se porque hablas sobre mi sin conocerme, pero bueno, yo no me voy a meter en lo que tú haces o dejas de hacer o si eres feliz o no.

    Gracias por tus buenos deseos, igualmente. :-D
  4. #41 Yo no me río de mi ex, comento una de sus cosas “no buenas” de forma sarcástica.

    ¿Derecho a equivocarnos? Vale, ¿¿¿cuantas veces en la misma cosa???
  5. #12 Algunos aprendemos antes, otros después.
    Los consejos no sabes nunca si han funcionado. No hay forma de comprobarlo.
    Somos miles de millones. Unos aciertan y otros fracasan haciendo lo mismo.
    El resultado de decisiones racionales sigue siendo caótico.

    Y sí. Hay decisiones de cajón que no hay por donde pillarlas. Pero a veces...
    Modas y tendencias son un caos y existen aún así, zapatos de plataforma con tacón.
  6. #7 Equivocarse no es malo, al contrario es algo normal, lo malo es caer en el mismo error constantemente, alguien así a mí me da cero pena. A alguno le ha faltado decir que no tengo alma por no apiadarme.
  7. #81 ¿Llegar tarde a las citas va a ser un derecho? :roll:
  8. #103 Un abrazo en cualquier caso. Estoy en plan "sábado carajillo".
    No te lo tomes en modo personal y disculpa lo ofensivo.

    Estoy en modo tecleador compulsivo y aun no me he leido la noticia.
    Y suerte!! Eres muy amable!
  9. #108 No pasa na, si aquí estamos para comentar y echar un rato agradable.

    Muy amable por ser tan humilde y mandarme la aclaración del comentario. ;)
  10. #10 un mensaje repetido hasta la saciedad: “vivimos por encima de nuestras posibilidades”,
    Otro: “la primera generación que va a vivir peor que sus padres”.
    Suma y sigue con mantras de este tipo que muchas personas repiten sin parar a pensar y al fina consigues degradar la calidad de vida de una sociedad sin una resistencia.
  11. #102 Pues qué suerte la tuya. Yo estoy seguro de que eso no ocurriría conmigo. Basta que tenga que hacer algo obligado para no hacerlo de la misma manera.
  12. #40 Yo prefiero mil veces los días libres, pero el problema viene cuando ni dios se acuerda de que te los deben, así que aunque me joda, prefiero coger el dinero.
  13. #22 ¿será hexadecimal?
  14. En el curro hay que tener siempre en cuenta la valiosa lección que nos enseñó Homer Simpson: "Yo trabajo por dinero, doy el callo por dinero. No sé qué y no sé cuanto, pero a mi dame dinero".
  15. #95 Diselo a un actor porno.
  16. #63 Informático del estado.
  17. #46 Eso no es cierto. Hay muchas profesiones donde la gente entra porque les apasiona. Medicina, enfermería, peluquería o informática son claros ejemplos de ello. A veces convierten un hobby en la forma de ganarse la vida. Yo, como informático, tengo rachas de mucho trabajo y mucho estrés, y evidentemente eso no le gusta a nadie, pero cuando las aguas vuelven a su cauce, disfruto de mi trabajo.
  18. #19 Me ha parecido bastante estúpida y engreída, la verdad. La primera frase del envío, "Estoy aquí ahora escribiendo esto. Lo demás no importa". xD ¡Que se pare el mundo, que estoy escribiendo! La perla que destacaría es ésta: "La crisis me pilló a los 27 años y salí de ella tocada. Pero por lo menos no me llegó con 40". Pues con 40 tienes experiencia, y para cualquier puesto que no sea de esfuerzo físisco te van a coger antes que a la de 27, a no ser que paguen una mierda, en cuyo caso no cogen a la de 40 porque saben que en cuanto le salga algo mejor, se va.
  19. le falta un hervor a la pobre (o al pobre)
  20. La virgen, la cantidad de modestos que no ven un apice de transfondo en un artículo tan sencillo.
    Parece que la autora pertenece a la clase de trabajos de medio-alto directivos donde si no comes te comen. Así a botepronto, cualquier puesto de gestión de Everis

    Empiezo a pensar en si, el hecho de que sea mujer influye en la opinión de muchos comentarios.
  21. #117 Uno de mis mejores amigos es médico y le apasiona su trabajo. Aún así muchos días va a desgana. Generalizar no es bueno.
  22. #51 Eso es porque has ganado en sabiduría y porque se te ha bajado la pez al culo. Como a todos, pero no con 27.
  23. #112 Hombre... Entre cobrarlos y echar las horas de "buen rollo"... pues cobrarlo, también depende un poco de la situación económica de cada uno el que se prefiera días libres o que te den la pasta, creo...
  24. #115 Pero si esos sudan más que en la mina.
  25. #62 por eso no la pondran nunca
  26. Cuánto cabrón se ve por aquí. en realidad no hacen más que confirmar los presupuestos del artículo xD
    Que por cierto, va mucho más allá del caso personal, en realidad lo que hace es retratar una realidad social y del mercado laboral.

    Lo que no comparto es la parte de fustigarse, cuando te convencen de que tú eres el único culpable de circunstancias que obedecen más bien a causas estructurales es como llevarte un hostión y disculparte por tener la cara en medio. De hecho aceptar esa lectura tal vez sí te convierta en merecedor de tal circunstancia por ser incapaz de darte cuenta.

    Todo está conectado, alguien desmotivado incluso deprimido por condiciones laborales nefastas no es raro que llegue tarde, que cometa más errores en su trabajo de lo normal, etc.
    Pero eso no sucede sólo en el trabajo, sucede desde la fase de formación con los resultados académicos.
    Y es absolutamente perverso porque se culpa a los perjudicados de los perjuicios que sufren por parte de los que no se hallan en esa tesitura, pululan por aquí unos cuantos de ellos en tesis al más puro estilo Macron.
    A veces son ellos mismos la causa precisa del mal de los otros.
    Patada en los cojones se lleven.
  27. #9 Tratan a la gente como a críos, pero claro, en el momento en que demuestras que no eres un crío se acojonan y se van con el cuento a otra parte.

    Es ridículo :palm:.

    Lo peor es que les funciona la mayoría de las veces.
  28. #54 Estoy de acuerdo en que a veces es mejor bajarles los humos un poco, pero lo mejor sigue siendo no entrar en su juego.
  29. #35 Lo que pasa es que hay gente que no se lo toma a bien porque les hace sentir que valen menos que tú (en el caso de que cobren menos que tú). Pero porque hay gente que confunde que su valía va en función del salario cuando en verdad es fruto de una buena negociación con el jefe.

    Yo animo a mucha gente de mi trabajo a hablar de cuánto cobra y por supuesto a pelear por sus aumentos de salario si considera que debe de cobrar más. Siempre y cuando no vayan con la idea de "es que Benito cobra 30,000 y yo hago más que él". Nunca hacer eso.
  30. #24 Lo de irse a la hora me parece justo, pero también tienes que mirar:

    1. Que hayas acabado el trabajo asignado.
    2. Que no hayas hecho pausas en el trabajo.
    3. Que tu productividad sea alta.

    Si no te esfuerzas y te vas a la hora yo te aseguro que no superas el periodo de prueba en muchas empresas. No creo que tengan tampoco que trabajar otros por tí y menos tu jefe.
  31. #29 A ver imprescindible eres si tienes estudios y llevas mucho tiempo en la empresa. Y no eres imprescindible , puedes pedir mejores condiciones hasta cierto punto.

    Imprescindible únicamente en una empresa son los jefes, lo hagan peor, a ellos no los van a despedir.
  32. #132 Si tienes estudios... Los tengo pero ni por asomo eso no es lo que me hace imprescindible.

    Los dueños no saben hacer la actividad, ellos no tienen capacidad física, tiempo ni "know how" para gestionar las reservas, hacer labores de mantenimiento en los apartamentos, tratar con los huéspedes, cerrar caja, emitir facturas...

    Además ¿tú qué sabes en qué consiste mi actividad, en que tipo de establecimiento trabajo, que perfil tengo y qué perfil tienen mis jefes para hacer esas afirmaciones?
12»
comentarios cerrados

menéame