edición general
230 meneos
5149 clics
Diez motivos para defender el formato físico

Diez motivos para defender el formato físico

Aquí os voy a dar diez razones para que sigáis consumiendo formato físico. Si al final no os he convencido, no pasará absolutamente nada. Porque probablemente pueda hacer otra lista paralela con otras tantas más para que NO compréis. Diez motivos para comprar CDs, BluRays o vinilos. Pero no casetes. Los que quieren que vuelva el casete sólo tienen cabida en el tercer círculo del infierno o, si está lleno, un concierto de Taburete. Atados y al lado de los bafles.

| etiquetas: vicisitud y sordidez , paco fox , cultura , cd , dvd
110 120 1 K 425 ocio
110 120 1 K 425 ocio
Comentarios destacados:                
#4 #2 Es más una discusión sobre si estás comprando o alquilando. Yo compro música en formato digital, pero sólo si está disponible en formatos sin DRM. De esta forma me aseguro que lo que he pagado es mío, no me lo pueden borrar a distancia, y siempre funciona aunque no tenga internet.
  1. La mayoría de puntos no son inherentes al medio en sí sino a restricciones artificiales que no tienen nada que ver con el mismo y que se pueden hacer exactamente igual en formato físico. Por ejemplo servicios de suscripción existían desde hace tiempo y no tienen nada que ver con el formato, bibliotecas y videoclubs tenían este tipo de servicios mucho antes que Netflix y Spotify, Netflix mismo empezó con un servició de suscripción de DVDs.
  2. El formato físico es un fetiche. Si fuese importante el formato en sí, entonces valdría un CD bajado de Internet y grabado en un CDR. ¿Es físico igual, no?

    Ya nadie va a convencer a nadie. El que quiera pagar por el fetiche de tener el disco con el librito y demás, lo va a pagar y al que no le interesa ya no lo hará. Es una discusión que no va ninguna parte ya.
  3. #2 Es más una discusión sobre si estás comprando o alquilando. Yo compro música en formato digital, pero sólo si está disponible en formatos sin DRM. De esta forma me aseguro que lo que he pagado es mío, no me lo pueden borrar a distancia, y siempre funciona aunque no tenga internet.
  4. #3 Lo que define si algo es realmente tuyo o no son los derechos que tienes sobre ese algo, no su formato.

    Si compras y descargas un álbum musical o un libro, es tuyo, exactamente igual que si lo compras en formato físico. Y tienes derecho a disfrutarlo de las mismas maneras en ambos casos. Y en ambos casos no tienes derecho a otras cosas, como por ejemplo a "piratearlos" (hacer copias, más allá de las privadas).
  5. #2 No siempre encuentras FLAC de 24BIT/192kHz en Internet. Igual con ciertos discos, sigue siendo más interesante.
  6. Pues mira, si fuera tema de software, pero en música solo compro los discos nuevos de Summoning y Blind Guardian. Y del ruso loco de B.M. porque me gusta lo que hace (toda la música la vuelta gratis).
    Edit. Después de leerlo. Solo el punto 3 tiene sentido. O sea, lo mismo por lo que adquiero los contados CDs que compro...
  7. #4 yo simplemente ya no tengo ni lector de CD ni de DVD. Paso. No escucho música tan rara como para que no esté disponible en Spotify sin mayor problema, ni soy audófilo ni nada.

    Me parece bien todo, mi comentario era en el sentido de que es difícil ya convencer a nadie, creo que el que compra físico es un perfil muy concreto y que lo tiene muy claro.
  8. Yo he visto videojuegos mas baratos en formato fisico que digital xD.
  9. #4 ya, pero necesitas tener un lector de lo que sea. ¿De qué sirve tener miles de cintas VHS? ¿O CD?
    la propiedad no es tan importante si asumes que es un alquiler y listo. Tampoco es que nadie vea 10 veces la misma película en el mismo formato.
  10. #2 No lo es en productos que no puedes descargar.
    Un MP3 de iTunes que grabas en un USB los reproductores del futuro igual lo bloquean porque en realidad no es tuyo.
    Un juego online de play no lo puedes vender de segunda mano...
  11. #6 Nicotine+
  12. #10 Yo sería medio incapaz de ver una película en VHS ahora. Hasta el HD se me empieza a quedar corto y pido 4K. Para la imagen soy más exigente que para el audio.
  13. #5 los derechos no significan nada si no puedes hacerlos valer. Por ejemplo un juego que necesita conectarse a un servidor para funcionar puede ser tuyo, con su caja y todo, pero si la empresa se va a la mierda pues tu juego a la basura.

    Pasa incluso con cosas más tangibles como relojes (pebble)
  14. #10 Yo tengo películas que se acercan a ese contador de 10, y estoy seguro de que lo sobrepasaré antes de que se rompa el disco.
    Dicho lo cual, como dice el autor, cada uno que haga lo que le apetezca.
  15. #11 si es por eso entonces el formato realmente físico y con garantías de futuro es el vinilo. Al fin y al cabo, la música está ahí físicamente, en los surcos. Ni siquiera necesitas electrónica para que suene.

    Por cierto, a mí se me jodió algún CD antiguo por moho. Apuesto que duran más los vinilos que los CD a la larga.
  16. #15 seguramente estén en streaming en mejor calidad.
    No hace mucho bajé al trastero cientos de DVD. Dinero tirado.
  17. #4 Y no va a venir nadie a decir que tal cosa estaba mal y a cambiarlo. Como que los Aristogatos son racistas.

    O que quiten tal serie del catálogo y no la puedas volver a ver.

    El streaming también tiene sus cene. Son cosas diferentes.
  18. #13 pues claro. Y el 4K se te quedará corto cuando haya otra cosa que ahora ni te imaginas. Así que comprar nada físico es tirar el dinero y atarse a cacharros que se van a quedar obsoletos.
  19. #17 Lo de la calidad, personalmente me da igual, siempre que el mínimo sea DVD.
    Lo del dinero tirado es relativo, esos disco se pueden volver a ver sin pagar otra vez, y como comentan en el artículo, puedes revenderlos.
  20. Con el formato digital, el "retro" a muerto, volveremos a pagar remake tras remake.
    ¿Cuantas series y películaas han desaparecido de NETFLIX? ¿Os acordáis que pasó con la consola virtual de la WII?
    No tener espacio no es un problema del medio, si no del consumidor.
  21. "5.- Porque hacen bonito "

    xD
  22. #20 pues date prisa que los cds y dvds no son eternos, en unos añitos no podras usarlos.
  23. #17 Seguramente hayas gastado más en suscripciones que en esos DVDs. Y también habrás visto mucho más así que justificadamente.

    El dinero tirado es cuando lo pagas y luego no lo utilizas. Y eso puede ocurrir tanto en un caso como en el otro.
  24. ¿Lo de Disney PLAS es por el sonido del tortazo (PLAS) que te llevas con la factura, no? :-P

    Los que tenéis el DVD original de ‘1,2,3 Splash’ todavía podéis verle la rajilla del culete a Daryl Hannah que tan alegremente le han quitado en Disney PLAS, EN TODA LA BOCA.

    Ah, gracias, ya se el motivo del nombre. xD
  25. #9 y en formato físico los puedes vender de segunda mano, o regalarlos simplemente; en formato digital no puedes decir lo mismo...
  26. #23 en unos añitos un lector de DVD va a ser algo caro por escaso. Los lectores DVD normales no tenían una gran calidad y al ser algo mecánico, cascan.
    Verás que risa en 2040 cuando quieras un lector DVD nuevo.
  27. #4 Por pura curiosidad, dónde compras los libros digitales?
  28. #27 hace mas de una decada que no uso lectores opticos
  29. Cuál es la vida promedio de un CD ? Lo pregunto porque es bastante corta, vamos que en pocos años te quedarás, lo quieras o no, sin colección. Los discos de vinilo ya son otra historia
  30. #24 qué va, hombre. Cada temporada de friends, medio año de Netflix. Y no te digo la lista entera.
  31. #9 los videojuegos en formato físico están prácticamente muertos. La mayoría son físicos de mentira, son medio-físicos, puesto que necesitas una actualización por internet y necesitas también internet para jugar.

    Meter el disco, para que a continuación se descargue varios gigas de datos (que en realidad, sustituyen lo que había en el disco), no tiene ningún puto sentido :-)
  32. Qué manía con acumular trastos que vas a ver/escuchar una vez en la vida, o dos así a lo loco.
  33. #31 Cada temporada de friends, medio año de Netflix. o_o

    Joder, entonces sí. Recuerdo en algún momento haber visto temporadas de series en las tiendas a unos precios absurdos y pensar si realmente alguien tiraría su dinero así...
  34. #24 igual te parece una cosa muy rara lo que voy a decir pero yo pago Netflix para que me sugieran cosas que no he visto, cosas nuevas, sobre todo series.
    No pago por ver las películas que ya he visto.

    Un servicio de streaming que fuese como una videoteca de películas antiguas sería otra cosa, Netflix no va en esa dirección.
  35. #26 Es lo único que prefiero en físico que en digital, los videojuegos de la Play.
  36. #4 El DRM siempre se puede eliminar sin pérdida de calidad. Yo lo he hecho con mis libros kindle: Calibre.
  37. Después de varias mudanzas, de deshacerme de decenas de vhs, de cientos de cds, de cientos de dvds,... no puedo defender el formato físico nunca más. Y no hablemos de los libros.

    De chaval me molaba el rollo coleccionista y llenar la estantería mostrando mis gustos.

    Ahora hay tanto contenido audiovisual que no tengo vida para estar al día de lo que me gusta.

    Como para estar rebuscando en una caja con miles de películas y series para volver a ver algo.

    Con spotify alguna vez no he encontrado algo, pero siempre tengo cosas que me gustan y descubro mucha música nueva.

    Y con libros no hay color. Digital es todo ventajas sobre papel.

    Que un día se cae internet, pues mira, tiempo para hacer otras cosas.
  38. #35 Uff, precisamente eso es lo que no me gusta de Netflix. Yo quiero poder ver lo que yo quiera, no que me digan lo que quiero ver.

    Lo cierto es que no suelo ver mucho Netflix. Mi padre lo ha intentado más y siempre me dice que está harto de las mierdas que le recomiendan.
  39. Mal momento* para ponerse a defender formátos físicos.
    --- --- ---
    * En medio de una pandemia contagiosa.
  40. El único punto que me convence es el de que puedes revenderlos. De la play solo conservo un juego en físico porque el resto los revendí. Jugué a muchos juegos gratis a base de comprarlos de segunda mano y luego venderlos por lo mismo (o intercambiarlos por otros de mismo valor). Eso sí, es un follón, ahora tiro más de pc y ofertas en steam.

    Por cierto el último punto, lo de caerse Internet. A ver, que no lo tengas en formato físico no quiere decir que no lo puedas usar sin Internet. Depende del caso.
  41. #39 hombre puedes ver lo que quieras si le das a buscar y lo tienen.

    Lo que pasa es que yo no sé lo que quiero, así de sencillo. Hay muchas cosas hoy en día, de videojuegos, libros, redes sociales... y poco tiempo. A veces uno simplemente dice ¡me apetece ver una serie! ¿pero que serie? Ah, yo que sé que serie. A ver "que dan" en Netflix.

    Y miras lo que te sugiere, lo que esta trending... yo que sé. Y descubres una serie nueva. Ese es el tema.
  42. #34 yo. Coleccionista de series.
  43. Para cuando llegue el apocalipsis zombie y nunca mas exista internet
  44. #38 y por lo menos en libros electrónicos, no se requiere Internet para leerlos. El e-book es un formato bastante pacífico en realidad. Yo tampoco compro libros en papel si puedo tenerlos en el Kindle.
  45. Esto que se lo digan a la warner bros... 13 años comprando supernatural en blu-ray para que?.

    Para que las 2 últimas temporadas las editen eeuu en australia en Inglaterra en Alemania y a los españoles que nos den por c....

    Pues eso.
  46. #27 Eso ya pasó con las cintas super 8 y al final lo mejor es pasarlo a digital...
  47. #2 Lo que tú dices, sería si la calidad del formato físico y el digital, fuera el mismo. Y no lo es.
  48. #42 Sí, aunque lo que más gracia me hace de buscar es que la mitad de las veces no lo tienen y te recomienda otras cosas supuestamente parecidas, en lugar de poner claramente que no lo tienen.

    Yo es que tengo todavía menos tiempo y se me acumulan las cosas que yo quiero ver. Creo que nunca llegará el día que no se me ocurra qué ver. Pero si llegara, no creo que dejara a Netflix que eligiera por mi.
  49. Y Steam? Nadie va a hablar de Steam?
  50. #43 Puedo entenderte. He sido coleccionista de videojuegos. En mi caso al menos no han perdido tanto el valor.
  51. #38 Es que la alternativa real al formato físico, es lo que comenta #4

    Una copia 1:1 de lo que se ofrece en un CD/DVD/Bluray. Todo lo demás, son apaños.
  52. #16 yo tengo algún que otro vinilo con más de 50 años y ahí están, CDs se han escoñado unos cuantos
  53. #48 hasta donde yo sé si lo es, puesto que un CD es un stream de audio digital que si lo extraes es totalmente idéntico, bit a bit. Otra cosa es que uses un servicio de stream de calidad inferior, pero nada impide que sea igual o superior.

    De hecho el ancho de banda que hace falta para audio, es hoy en día tan ridículo comparado con por ejemplo un vídeo en 4K, que si no es todo el audio por stream de calidad superior al CD es simplemente porque algo tienen que ofrecer en el servicio premium.
  54. #53 claro, un vinilo puede pillar mucha mierda pero puede limpiarse, y aunque suene con ruido, suena. En cambio un CD como se joda de determinada manera, más allá de la correción de errores que tiene, ya no hay nada que hacer para recuperarlo.
  55. #14 Es que en ese ejemplo no te están vendiendo sólo un producto (el juego), sino también un servicio: el derecho a usar su servidor.

    Ese derecho al final estará basado en un contrato con sus cláusulas estableciendo derechos y deberes por ambas partes. Ya habrá que ver en cada caso qué compromiso en la prestación de ese servicio establecen esas cláusulas, que podrá tener una duración temporal o los condicionantes que sean.

    O sea, por un lado está el juego, que es un producto y es tuyo, y por otro lado un servicio.
  56. #56 La cosa es que si el servidor desaparece (lo que puede pasar si la empresa desaparece) tu juego ya no sirve para nada. A pesar de ser tuyo, estar comprado, etc.

    Y el servidor puede ser hasta un simple validador de licencia, innecesario para jugar en sí.

    Los juegos individuales, sin internet, que vas a poder jugar siempre son cosa del pasado, y ya está. Lo mejor es asumirlo, saber que a cambio tienes otras ventajas, y ya está. Aunque sigan siendo juegos, el producto que se ofrece es diferente.
  57. #4 Es más una discusión sobre si estás comprando o alquilando.

    No, no lo veo así. Muchos de los argumentos que expone no serían aplicables a un "disco" comprado en BandCamp en mp3, por ejemplo. Algunos de esos argumentos sólo se pueden aplicar a formatos físicos que además vayan acompañados de su caja y demás fanfarria. Y otros se podrían aplicar también a la música descargada "ilegalmente" frente a escucharla en YouTube, con lo que más que una discusión de compra vs alquiler se trataría de una de posesión vs conexión, o dicho de otro modo, de ser el dueño del archivo y/o dispositivo que contiene la música o de tener que conectarte para poder escucharlo.

    En general la mayoría de argumentos que expone el artículo, analizados por separado, pueden usarse para defender varias cosas, y así puede dar la sensación de que se trata de una discusión sobre comprar o alquilar. Sin embargo cuando se tienen en consideración los diez, queda patente que de lo que está hablando es de formato físico (excluyendo por tanto la compra digital).
  58. #54 No. En Amazon music por ejemplo, los audios son en MP3 y en Spotify, en formato OGG (cuya calidad varía, según la tarifa que tengas contratada)

    En streaming, por razones "logísticas" (no sé si llamarlo así), la calidad sigue estando comprimida. La versión de 4K de Bad Boys que hay en Netflix, tiene menos bitrate que la versión de UHD en disco.

    Otra cosa será, cuando el codec de compresión que utilizan vaya mejorando. Pero para eso, todavía falta.

    Pero también hay que tomar en cuenta, que Spotify y Netflix son servícios que practicamente alquilan sus productos. No los "venden", como Amazon y Apple. Si estás alquilando una tarifa plana (que es lo que se hace con Amazon Prime también), no te importa que la calidad sea peor.
  59. #57 Bueno, estamos hablando de si es tuyo o no. Habrá casos en los que no sirva para nada si un servicio asociado desaparece, pero aunque no sirva para nada, sigue siendo tuyo. :troll:

    Tuyo es, las ventajas e inconvenientes de la transición que se ha hecho a vender servicios en lugar de productos es un tema relacionado pero diferente.

    También un disco de música si se raya o un libro si se quema pierden su utilidad aunque también sigan siendo tuyos. :roll:
  60. #8 Un usuario no especializado como tú no necesita más. Tienes toda la razón.
  61. #38 Y con libros no hay color. Digital es todo ventajas sobre papel.
    Habló el doctor en Filología Clásica. :palm:
  62. #6 Bueno, en físico no es no siempre, en físico es que no se puede.
  63. #38 Estoy "casi" de acuerdo. Yo he pasado todo a digital, tengo mi servidor propio y la reproducción desde una rabsperrry pi con un DAC potente. De hecho hasta el tema de instrumentos los he pasado a digital, vendí mi ampli a valvular enorme y lo sustituí por un Yamaha TRH con virtualización de sonido, y mi piano ahora es un híbrido con teclado mecánico y virtualización.

    ... Con los libros, casi igual, formato Kindle... De hecho algún vecino se sorprende al entrar en casa y no ver libros, por qué se imaginaban mi casa llena de ellos. Peeeero... No he podido sustituir los libros de gran formato de arte, ni los manuales de dibujo de +A4, sencillamente no me van bien en tablet ni en el ordenador, ya que no puedo moverlos (tampoco me voy a gastar 1000 euros en una tablet +12"). Tampoco puedo sustituir los libros de consulta, necesito los marcadores y las anotaciones, y los ebooks son una pesadilla para ello.
  64. #50 aún recuerdo cuando en las revistas ponían "necesita Steam para jugar" en la parte de puntos negativos al evaluar un juego...

    Ahí sí que ganaron por completo.
  65. #23 El primer CD de música que compraron mis padres ya tiene unos 30 años y todavía funciona perfecto.
  66. #27 Teniendo en cuenta que todavía se fabrican reproductores DVD, cuando los BluRay también leen DVD, no me preocupa demasiado.
  67. #28 No lo hago, los libros los prefiero en papel.
  68. #37 Lo se, pero es más una cuestión de principios. Si lleva DRM, no lo compro.
  69. #30 Los CD que grabas en casa, de 5 a 10 años. Los que compras, buena pregunta, yo tengo uno de unos 30 años y todavía funciona. Es importante remarcar que el método de fabricación/grabado no es el mismo.
    www.duradisc.com/es/tecnologia-fabricacion-estampacion-cd.php
  70. #33 Eso es una cuestión de gustos personales. Algunos vemos la misma película muchas veces a lo largo de los años.
  71. #70 A mí me duran todos los que compré en los 90. Por lo que sé, es una cuestión de buen almacenamiento, aunque sí que parece ser que a muy largo plazo acaban petando. Espero que tarden mucho más. O quizá es que yo he tenido suerte.
  72. #32 Eso es cierto, sobre todo tras lo visto las pasadas navidades, con los dos lanzamientos principales necesitados de parches brutales básicamente por no estar terminados. Pero es lo que comento en el artículo: la industria hace mucho tiempo que no quiere que exista el físico, porque es a quién más daño hacía la reventa.
  73. Como autor del artículo, una observación que me llama la atención: muchos comentarios sobre comodidad personal, sobre calidades, DRMs y cosas así, pero NADA sobre los puntos 1, 3 y 8. Los que se refieren a los artistas, las prácticas monopolísticas, los emolumentos de Spotify y a los regalos (un punto que metí claramente por llegar a 10, pero que ahí está). Que cada cual saque sus conclusiones. Como soy tan viejo que puedo recordar cuando las pelis porno tenían banda sonora, me permito decir la frase de señor mayor:

    Así va el mundo.
  74. #74 A mí que me entierren con mis discos. A los artistas, si no tienen dinero para comer.... Que hagan conciertos... Ah, no, espera :palm:

    Ahora más en serio, en el tema de la música simplemente ha cambiado un intermediario por otro. Ahora en vez de las discográficas tienes a Youtube-Apple-Amazon-Spotify quedándose con el negocio. E imponiendo sus criterios, que algunos se piensan que ahora hay más libertad de elección que antes.
  75. #75 No exactamente: tienes a AMBOS quedándose con la pasta. Sólo que lo que paga Spotify es ridículo. Sobre cómo las majors organizan que sus canciones sean cortas para que tengan más reproducciones y no innoven nada, así como las prácticas de endeudar a los artistas (sean lo malos que sean, que esa es otra cosa) para quedarse con todo hablo en dos podcasts de Tiempo de Culto sobre el Top Spotify de España y en el mundo. Con muchas risas y tal, pero trasfondo serio.
  76. #10 Hay películas que son para verlas muchas veces, por ejemplo "The Big Lebowski" para coger toda la historia que está contando.
  77. #36 Estas navidades jugué al The Last of Us 2 digital en la Play y sin internet... a los 15 minutos apareció un mensajito: o me conecto a internet para comprobar que el juego es original o se acabó el jugar. :-(
  78. #73 Y porque es muchísimo más caro enviar miles de copias físicas a la tienda, que mantener un servidor en Internet. Por eso es mejor comprar una Wii o una playstation 3 del rastro y sus juegos físicos, que depender de juegos en red que te obligan a tirar el ordenador viejo y comprar uno más nuevo para poder seguir jugando.
  79. #76 Oído cocina. Inviten un día al jubilado caribeño que al menos yo me echaré unas risas seguro. www.youtube.com/watch?v=LSAEb_tdZYM
  80. #66 no por mucho tiempo
  81. #52 El problema de las copias 1:1 es el espacio que ocupan y el tiempo que requieren de descarga. Ahí muchas veces me resulta más cómodo el streaming.
  82. #62 otro defensor sin argumentos de los libros en papel :roll:
  83. #64 A algunos libros de programación les pasa igual que a los de arte o de composición elaborada. El código fuente resaltado en colores y con un tipo de fuente determinada no siempre resiste bien el paso a un ebook. Eso sí, para las novelas y el texto puro y duro, los libros electrónicos van geniales.
  84. #84 De hecho para algunos libros electrónicos que sin ser de consulta tienen datos interesantes, tengo libretas donde voy anotando las partes interesantes (antes anotaba en el libro, y metía hojas con esquemas en los capítulos). Al final, tengo un resumen y esquema de ese libro y el extracto de las ideas que necesito. Cosa imposible de hacer en un ebook.
  85. #77 está gratis en varias plataformas. No necesitas comprarla. Igualmente casi todo lo que no es estreno.
  86. #71 Pues esa entiendo que te la compres. Las otras 500 que vemos no, con verlas de alquiler sobra y basta.
  87. #81 no es lo mismo un CD original que un CDR, y dentro de los CDR hay distintos tipos de capas. Los de oro son los que mejor aguantan. Los primeros discos que me grabé en 1997 en Traxdata Gold siguen siendo 100% legibles sin picotazos.

    Pero si por detrás es azul, empiézate a acojonar pasados unos años.
  88. #6 No te vale 16/44?
  89. #92 Pues como no tengas oido de perro o murcielago ... me parece que no.
    Aun no he conocido a nadie que distinga un FLAC a 24/192 de uno a 16/44 (y no lo conoceré).
    Si alguien que lea esto afirma que puede estare encantado de conocerlo
  90. El primer error es confundir el contenido y el continente. El contenido digital también se mete en un formato físico, llámese disco duro, o unidad SSD... A la vez cierta persona que también me decía que un CD también es formato digital. Sí bueno...

    Yo en sí no necesito un CD o DVD, BluRay para nada. Y esto lo digo también como autor. Además hay una relación enorme entre el formato físico y las llamadas ventanas de "exhibición", que no deja de ser cobrarte lo mismo varias veces.

    - Primero vas al cine -> Te cobran.
    - La película pasa a DVD -> Te cobran.
    - La película pasa a BluRay -> Te cobran

    Y así seguimos hasta llegar a la televisión en abierto (habiendo películas que tardan más de cinco años en llegar, en abierto). Televisión que recordemos se paga directa o indirectamente ¿Qué significa esto? Que también te cobran.

    Evidentemente a la Industria, que no deja de ser puro negocio, le interesa cobrarte varias veces por lo mismo. El problema es que eso es tratar a la gente como gilipollas. Y claro llega un momento que la gente se cansa.

    Ahora, hablo como autor. El otro problema de la Industria es que antes tenía un control espectacular respecto a la creación y distribución. Pero con la llegada de Internet y las nuevas tecnologías, ocurrió algo grandioso. Primero cualquier persona podía crear/distribuir su obra y por otra parte se democratizó el acceso a la cultura. Esto es que el pastel ya no se lo quedaban los mil y pico superventas, respecto al total de artistas. Y a la vez, millones de personas tenían (tienen) la oportunidad de ser escuchados, vistos, leídos... Esto es un poco como cuando estás en casa de tus padres (fuera que por desgracia algunos seguimos) y te quieres independizar. Ya no vas a cumplir las reglas de tus padres si no las tuyas propias. Y eso si tienes unos padres muy controladores, es un problema. Pues esto es la Industria. De hecho yo mismo, soy muy defensor de que cualquier persona acceda a la cultura, pero soy muy celoso de mis derechos de autor. Entonces cuando encima las leyes, se hacen claramente para ese grupúsculo de superventas (entre otras cosas, por qué son quienes les pueden pagar una comida a los políticos para que voten las leyes de sus lobbies), pues nos hacen pasar a todo el mundo por el aro, con matices evidentemente.

    Luego el punto 3, ese siempre me hizo gracia. A los artistas los apoyas incluso pirateándolos, por qué les estás generando publicidad gratuita con ese boca a boca digital.…   » ver todo el comentario
  91. #4 #27 Es una pena, pero estoy de acuerdo. Como mínimos los engranajes, lentes y tal.
    Luego está el asunto del CD, el mismo Cd es un plástico que con los años perderá sus cualidades.
  92. #16 Has probado los discos de pizarra?? Haces ejercicio y todo para llevar unos cuantos de un sitio a otro? jejeje Lo fácil del cd es su proceso de copia sin pérdida, al contrario del vinilo. No sigáis hablando que voy a terminar por comprar vinilos...
  93. #74 Tienes mucha razón. Pero al final es lo que ocurre en cualquier sector, nos preocupamos de nuestra parte (buen servicio, durabilidad, etc) y nos preocupa bien poco la otra parte. Como bien dices, "así nos va", la empatía no es un valor al alza.
comentarios cerrados

menéame