edición general
36 meneos
738 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencia entre un periodista reportero y un periodista funcionario de TVE en Kiev

En estas imágenes podéis ver la diferencia entre un periodista y funcionario. En la imagen superior podéis ver a Carlos Franganillo, corresponsal fijo de TVE en Rusia y supuestamente en Kiev con todo el equipo, entrando en directo ayer miércoles 19 de febrero a las 15:04 hrs CET. Supuestamente porque la imagen de la parte posterior podría ser un «croma» y por tanto ser un falso directo, mientras en realidad está en un estudio.

| etiquetas: diferencia , entre , periodista , reportero , y , a , funcionario
  1. Desde luego, ponerse de espaldas a lo que está sucediendo en la calle es ya bastante sospechoso. O eso, o este tio tiene dos huevos muy grandes.
  2. Otros días se le ha visto en la calle. También tiene que seguir cubriendo las noticias de Rusia. Esto es un burdo ataque a los funcionarios descontextualizadno una imagen.
  3. #2 Vale, puede ser una burda forma de generalizar, pero la imagen está bien contextualizada. Esta manera de informar no aporta nada y nos cuesta un pastón. No es justo que el dinero público se utilice en este tipo de paripés.
  4. Joer con los noruegos, han fichado a Ewan McGregor para meterse en el follón.
  5. Aquí le podéis ver en el reportaje de hoy. Entrevistando a gente en las calles y visitando un hospital de campaña:
    www.rtve.es/noticias/20140220/tregua-salta-aires-ucrania-se-reanudan-d

    Pero vamos, un blog os pone una imagen, pone en duda que Franganillo esté en Kiev y todos los borregos anti RTVE a votar como locos.

    Lamentable. Clamáis contra la manipulación y son a vosotros a quienes manipulan.
  6. #8 mv4 *
    Como espectadora del Telediario (y bastante crítica), pienso que Carlos Franganillo hace un muy buen trabajo. No creo que este ataque esté muy justificado. Como dice #2, se le ve en la calle muchísimas veces y el ejemplo que enlaza #7 es una muestra de ello. Deberíamos valorar más el trabajo de los corresponsales o enviados especiales, y más en circunstancias como estas.
  7. #5 Lo que no aporta nada informativamente hablando (aparte de morbo y sensacionalismo) es contar la noticia en medio de los enfrentamientos.
  8. #5 El otro ni siquiera sabemos lo que dirá en norugeo. No podemos valorar si aporta más y mejor información, o sólamente es puro sensacionalismo.
  9. #1 Porque en esta imagen no está en la calle, está en un hotel que da a la plaza. Los corresponsales de TVE funcionan así. Primero dan la entradilla desde un lugar en el que se vea la ciudad para meterte en contexto. Después ya pasan a imágenes tomadas en pie de calle.

    Coger la imagen de la entradilla y usarla para decir que podría ser un croma y dudar de que Franganillo esté en Kiev, eso si que es manipular.
  10. #9 Lo que hagan los noruegos es irrelevante...

    Lo que se pretende explicar es que es indignante que un periodista con sueldo de corresponsal, dietas, viajes, etc... utilice un croma e imágenes de agencia para dar una noticia.
  11. #2 anda que si pudiéramos poner imágenes del personal subcontratado a las órdenes de un funcionario y el trabajo del funcionario... uff esta noticia se quedaba corta.
  12. La verdad es que ultimamente, siempre que sale un reportero cubriendo una noticia, te queda la duda de si se trata de un croma o de un escenario real. Si es que perdemos la ilusión de todo.
  13. #12 ¿Dónde está el croma? Además, como bien dice #7, hay trabajo de campo entrevistas a pie de calle, etc.
  14. A tope con los votos...
  15. #12 Hay tantas razones para creerse que está en la terraza del hotel como para pensar que es un croma.
    Las acusaciones hay que hacerlas con un mínimo de fundamento.
  16. En mi opinión los corresponsales de TVE cuestan una pasta y no aportan nada. Para qué, si ya tenemos esa información a través de agencias de todo tipo, webs de periódicos de los lugares, etc...?? Eso es de otra época, hoy por hoy no es necesario. Y no hablemos de Lorenzo Milá, que vive como un rey en los USA, y encima no es el único (hay más corresponsales). Eso que lo pague la tele privada si quiere, no es un servicio público necesario.
comentarios cerrados

menéame