edición general
278 meneos
12932 clics

Diferencias ortográficas entre el inglés británico y el americano

Injustamente, siempre se habla del inglés americano y el británico como si fuesen las dos únicas variantes que existen, cuando hay muchas más, como el australiano, el sudafricano, el irlandés…

| etiquetas: idiomas , lenguas , aprender , inglés , inglés británico , inglés americano
144 134 2 K 537 cultura
144 134 2 K 537 cultura
Comentarios destacados:              
#6 Hay un test muy interesante acerca de esto
www.gameswithwords.org/WhichEnglish/

Te formula varias frases en diferentes variaciones gramaticales y/o utilizando diverso vocabulario y te pregunta cuál te parecen más correctas. En función de las respuestas intenta adivinar cuál es el dialecto de inglés más próximo y tu procedencia geográfica. También explica porque llega a esas conclusiones.
  1. Duplicar la l final de algunos verbos cuando se le añade desinencias (-ed, -ing, -er…). Esta regla ortográfica se aplica en el inglés británico, en el americano no. Ejemplos: marvelled/marveled, travelled/traveled, cancelled/canceled o unravelled/unraveled.

    Me imagino que sólo será cuando hay una, y que cuando hay dos no se hace: troll --> trolled, call --> called, stall --> stalled...
  2. se resumen casi todas en una: el inglés británico es más galicista, osea más próximo a las originales formas francesas que les llegaron a través de la invasión normanda, en eeuu esta tendencia es menor, es curioso el caso de ise/ize ¿podrá ser influencia hispana? specialise/specialize -- se specialISEr/ especialIZArse.
  3. #1 Cuando las últimas letras de una palabra (verbo o no) son consonante-vocal-consonante y va acentudada la última sílaba, al añadirle cualquier sufijo se produce esta duplicación: swimming, bigger, clapped... Si no va acentuada, esto no se produce: i.e opened. Pero en eso los británicos lo hacen mal, y cuando la palabra acaba en consonante-vocal-l, aunque no vaya acentuada esa última sílaba, también la duplican. Los americanos sin embargo siguen bien la regla ortográfica.
  4. #4 Positivo de antebraso.

    Lo del realise/realize me trajo a mi de cabeza muchísimo tiempo. Y ahora que trabajo en una compañía norteamericana y al final he acabado usando...el británico xD
  5. Hay un test muy interesante acerca de esto
    www.gameswithwords.org/WhichEnglish/

    Te formula varias frases en diferentes variaciones gramaticales y/o utilizando diverso vocabulario y te pregunta cuál te parecen más correctas. En función de las respuestas intenta adivinar cuál es el dialecto de inglés más próximo y tu procedencia geográfica. También explica porque llega a esas conclusiones.
  6. Esto hay que tenerlo especialmente en cuenta si trabajas con gente de uno y otro país. Mi anterior proyecto era con estadounideneses, ahora con británicos...
  7. #4 Americanos, los hoygan del mundo anglosajón. :-D

    Yo casi todas esas normas las he interiorizado en su variante inglesa y casi siempre lo uso así, aunque desconocía que correspondían a la diferencia entre inglés UK/USA
  8. #2 Realmente todo es cosa de Noah Webster y Samuel Johnson. Uno decidió escribir las palabras de una manera y el otro de otra. Noah Webster(el "padre" del ingles americano) eligió poner las palabras de esa manera debido a que eran las alternativas que según su opinion eran las más simples, o por analogía con otras.

    El inglés no tiene una academia de la lengua así que el trabajo de estandarización de la ortografía fue hecho por gente que hacía los diccionarios, estos elegían cual era la que en su opinión era la escritura correcta. En EEUU Noah Webster fue el principal mientas que en Reino Unido el trabajo más influyente fue el de Samuel Johnson.

    Esto no ocurrió en el español debido a la existencia de la RAE. La RAE se creó en 1713 y desde entonces se encarga de estandarizar el Español. El inglés nunca ha tenido una academia de la lengua por lo que ese proceso de estandarización nunca se produjo.
  9. #4 es que muchos americanos hablan el castellano como el culo, y lo peor que se las suda.
  10. #6 Lo acabo de hacer, tengo acento de Singapur jajajaaj
  11. #12 Mira la explicación de porque han llegado a esa conclusión porque es lo mejor
  12. #13 Solo dice que es porque se parece al Standard Americano. Teniendo como 2da opcion esa y 3ra Black American... y a mi que me gusta mas el ingles de Inglaterra? Que decepcion...
  13. #6 A mi me dio que mi primera opción es Ebonics y la segunda Singaporense. Mi primera lengua al parecer es Portugués. ¿Será porque añadí (a propósito) "the" a algunos sustantivos?
  14. Yo tengo US Black Vernacular / Ebonics. Edito, como #15
  15. #11 Lo hablan mejor de lo que tú crees, al igual que los andaluces.
  16. #15 #16 Yo igual que vosotros. Y calculan que mi primer idioma es el turco xD
  17. #18 #15 Pues a mi me ha salido el español como primer idioma... lo que me choca es lo del afroamericano.
  18. #6 Lo acabo de hacer, tengo acento americano, canadiense, de singapur (wtf?).

    Ahora que mi lengua nativa es de traca: 1 Inglesa, 2 Noruega, 3 Sueca... Si soy de Valladolid!

    Muchas gracias por el aporte, ha sido unos grandes LOLes, te doy mis dies! :-)
  19. #19 Encima el único ejemplo que muestran después sobre Ebonics es "He be working" y yo no marqué esa.
  20. #21 Probablemente no es por algo que se ha marcado, es probablemente por lo que no se ha marcado, probablemente alguna frase que no se ha marcado es común no marcarla entre los afroamericanos.

    Yo lo he hecho un par de veces, la segunda he ido con más cuidado y me ha salido "ebonics, American Standard y Singapur" Y como posibles idiomas "Español, Italiano y Chino". Las otras veces me ha salido parecido, con alguna variación(la primera creo que en vez de americano estandar salía australiano y el de singapur me salía primero).

    Para alguien que no es nativo es complicado ya que el ingles se aprende de múltiples fuentes y múltiples acentos, lo normal es mezclen muchos acentos y eso pueda causar dificultades a la hora de identificar acentos.
  21. #7 Recuerda, es Whopper en UK y Whoper en US.
  22. #23 Eso no es problema, la empresa me paga las dietas, no tengo que ir a sitios de comida rápida :troll:
  23. #6 #15 Flípolo: hablo inglés como un negro angloescocés de origen hispanoturcofinés. xD

    Our top three guesses for your English dialect:
    1. US Black Vernacular / Ebonics
    2. English (England)
    3. Scottish (UK)

    Our top three guesses for your native (first) language:
    1. Spanish
    2. Turkish
    3. Finnish

    - See more at: www.gameswithwords.org/WhichEnglish/#sthash.51TGWfDx.dpuf
  24. #6 Muy interesante. Gracias.

    #12 #15 #20 #25 No es ingles hablado ni con ancento es dialecto. Al menos yo no use el micrófono. :-P

    English (England) :-) - Hungarian :-(
  25. #17 que tiene que ver los andaluces, tu vete a un foro latino y échate a temblar
  26. Corrección: Diferencias ortográficas entre el inglés y lo que balbucean al otro lado del antártico.
  27. Como se enteren los politicuchos "Balensianos" de estas diferencias, mañana mismo declaran el americano como una lengua diferente del ingles.
  28. #29 me encanta tu tono arrogante cuando vas y pones Antártico (con mayúscula, por cierto) en lugar de Atlántico.
  29. Yo tengo una duda, a ver si alguien me la soluciona.
    Practicamente hablo en casa ingles con mi mujer puesto que ambos tenemos lenguas maternas distintas, siendo la mia castellano. Al final, acordamos el buscar el termino medio en el Ingles, aparte, por comodidad.
    El caso es que nos conocimos en UK, pero hemos desarrollado mucho el lenguaje a base de ver peliculas y series (y de hablar entre nosotros). La impresión que me da es que saltamos de ingles americano a unglés de UK dependiendo de la situación. Osea, por lo que oimos mas a menudo, hablamos en americano, con acento americano y todo, pero a veces, se que metemos palabras de inglés de UK. ¿Es esto correcto o chirria que da gusto?
  30. Vivo en Irlanda. Ahora entiendo porque cuando digo gotten me miran raro, jeje.
  31. ...y si hablamos de vocabulario ya flipas. Aunque llevo en Irlanda un tiempo, aún uso el google translate del teléfono para ciertas cosas. El otro día pregunté por "eggplant" (berenjena) en un supermercado de Dublín, y no sabían lo que era. Aquí resulta que es "aubergine".
  32. #2 a mí me da la sensación, sin tener pruebas ni conocimientos profundos acerca del tema, de que el inglés de EE UU está muy influido por el espannol, o quizá alguna otra lengua similar. Las palabras que yo conozco suelen parecerse más (regla general; que nadie venga diciendo: "Pues yo conozco una que no..."): elevator se parece más que lift, vacation se parece más que holidays...
  33. #9 quizá por eso todos los hispanohablantes nos entendemos, por mucho que haya gente que diga que no, y los angloparlantes parece ser que tienen más problemas.
  34. #31 Bien visto. Voy a por otro café.
  35. #6 Jodo, otro de Singapur por aquí :-)

    Y mis lenguas maternas, inglés, alemán y noruego... Juas.
  36. #32 El otro día leí consejos para preparar el Advance de Cambridge, y decían que se podían usar reglas americanas o británicas pero que se debe ser consistente, de lo que deduzco que debe de chirriar.
  37. #1 Con trolled es potestativo, e.g. trollllllllllled :troll:
  38. #7 En caso de duda diles que acaben el bloody goddamn proyecto, y así te aseguras de que te entienden :-D
  39. #36 "quizá por eso todos los hispanohablantes nos entendemos, por mucho que haya gente que diga que no, y los angloparlantes parece ser que tienen más problemas"

    ... y luego están los habitantes de Manchester, que hablan un idioma aparte (Mancunian) :-S
  40. #6 Muy interesante. Aunque me dicee que debo ser Vietnamita, Inglesa u Holandesa...
  41. No apunta mal, no (marco en negrilla lo real)

    1. US Black Vernacular / Ebonics
    2. Singaporean
    3. American (Standard)

    Our top three guesses for your native (first) language:
    1. Portuguese
    2. Spanish
    3. Arabic
  42. #28 Tal vez hablen como se hace aquí en los SMS :-D .
  43. Our top three guesses for your native (first) language:
    1. Finnish
    2. Spanish
    3. Turkish

    Our top three guesses for your English dialect:
    1. English (England)
    2. Scottish (UK)
    3. US Black Vernacular / Ebonics

    En mi caso diría que no va desencaminado. Con el "US Black Vernacular / Ebonics" parece que tiene fijación.
  44. #6 Muy interesante. Merece meneo propio.
  45. #6 A mí me ha salido esto:
    1. Singaporean
    2. US Black Vernacular / Ebonics
    3. Australian

    Luego he leído que "Singaporean is very similar to Standard American English and the two can be hard to distinguish"
    Ahhh, bueno... me había quedado muy extrañada con lo de Singapur jajaja

    Y en lo del lenguaje nativo nada: 1. Italian 2. Romanian 3. Finnish
  46. #45 pues no creo ya que escriben con más letras, hay veces que ni entiendo lo que quieren decir
  47. #47 Pues dale, yo te lo meneo.
  48. #6 A mi me ha pillado dialecto de Nueva Zelanda, Escocia, Australia (bastante relacionados) y mi origen es Grecia, España, China ¿?
    Yo siempre me hago la picha un lío y mezclo palabras y expresiones inglesas con americanas. A mis años no acabo de decantarme de una parte por la influencia del cine, de la música y de las webs. Consumir contenidos de tantos sitios diferentes hace que todos te parezcan correctos.
comentarios cerrados

menéame