edición general
162 meneos
3013 clics
La dimisión en 1938 del general alemán Ludwig Beck

La dimisión en 1938 del general alemán Ludwig Beck

El 18 de agosto de 1938, Ludwig Beck, jefe del Alto Mando Alemán, presentó su dimisión a Hitler. Llevaba tiempo advirtiendo de que las ansias expansionistas del Führer podían conducir a Alemania a una guerra contra todo el mundo y suponer el fin de su gloriosa nación. Tanto en la política como en la vida, todo está en los tiempos y Beck, por lo que fuera, no los midió bien. Cuando con más fuerza se opuso a los planes de Hitler, más grandes fueron los aciertos de Adolf. Sin embargo, en términos generales, llevaba razón.

| etiquetas: historia , dimisión , general , ludwig beck , alemania
  1. Una prueba más de que los aliados no serían tan aliados cuando se confirma que tuvieron varias oportunidades de marchar sobre Alemania. O tal vez nadie quería desgastarse en solitario.
  2. Dadme un calzador pero cada vez que leo algún articulo sobre la Alemania Nazi, de como comenzo, que querian,etc me suena un montón a lo que esta pasando actualmente en una región de España.
  3. ojo a esto

    "Estaba a punto de desatarse la Segunda Guerra Mundial y no cabe duda de que de todo lo narrado hasta este punto dieron buena cuenta nuestros servicios diplomáticos al presidente del gobierno de la República española, Juan Negrín. Hay una enfoque muy interesante que han reflejado aficionados a la historia. Si la guerra hubiese estallado en ese momento, la República tal vez podría haberse visto asistida por las democracias y haber ganado la guerra civil. Podría haber pasado por esa vía o por otra, la de Beck, que tenía un plan".
  4. Las ansias expansionistas pangermanistas le salieron muy bien al principio: anexión de Austria, de los suertes, Danzig, el este de Polonia... Hasta que llegó a Rusia que es inmensa y ahí la cagó y perdió todo, hasta el punto de que la Alemania actual es un tercio más pequeña de lo que era originalmente, antes de la guerra
  5. #2 ¿Qué dices?
  6. Alemania en 1938, de gloriosa tenía nada y menos.
  7. #3 Sí, Madrid está fatal.
  8. #2 ¿Nazi o librepensador?
  9. #3 ¿Múrcia?
  10. #8 No tiene nada de razonable invadir el país vecino sólo porque su población sea "germanófila" (cosa que en el caso de Polonia ni siquiera es cierto: se la invadió porque Hitler quería "recuperar" el corredor de Danzig, pero el resto del país no era germanófilo y tampoco quería ser parte de Alemania). Y que los perdieran tras la Primera Guerra Mundial es irrelevante, lo relevante es lo que quisiera la población en los países en cuestión, y ni en Polonia ni en Checoslovaquia querían ser absorvidos por Alemania (de hecho Checoslovaquia estuvo a punto de ir a la guerra: es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_los_Sudetes )

    (incluyo la invasión de Polonia), despues de esto, la guerra le fue declarada no la declararon ellos.

    Esto sólo lo puede decir alguien que o bien es muy ignorante o bien pretende blanquear la política de Hitler. Para empezar, tanto Francia como el Reino Unido declararon la guerra a Alemania porque ésta la declaró a Polonia, con la cual estaban aliadas. Pero es que a partir de ahí, Alemania atacó y/o declaró la guerra a Noruega, a Yugoslavia, a Grecia, a la URSS, a EEUU (por el mismo motivo por el que Francia y Reino Unido se la habían declarado antes: por su alianza con Japón) y no sé si me dejo algún otro país...

    #5 Antes de eso ya se dieron un tropezón contra el Reino Unido, país al que no pudieron invadir por más que lo intentaron, y al cual tampoco pudieron forzar a rendirse.
  11. #5 La URSS fue un bocado demasiado grande, en efecto. Y el T-34 y los KV una sorpresita desagradable.
  12. #2 Algun @admin se va a dignar a limpiar esta web de nazis? o los dejamos que campen a sus anchas contando sus mentiras?
  13. #2 Los fracasos militares de Hitler y su incapacidad para dirigir una nación no tienen mucho arreglo ya. Pero lo tuyo aún se puede curar estudiando, viajando, y sobre todo escuchando.
    No va a haber otra vida. Esta es la que tienes y todo lo que tienes. Puedes quemarla así, o tomártela un poco en serio y al final apagar las luces a un cerebro que se ha nutrido de conocimiento y experiencias.
  14. #15 La declaración de guerra de Alemania a EEUU la pongo precisamente por eso, porque parece que estás afirmando que Francia y Reino Unido le declararon la guerra a Alemania sin más, cuando en realidad lo hicieron porque Alemania declaró la guerra a Polonia.

    No hables de "mis rojos" porque Stalin era otro hijo de puta al que rara vez me verás defender. Pero es un hecho que fue Alemania la que declaró la guerra a Polonia, no al revés.

    Y efectivamente me he dejado unos cuantos países: Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Dinamarca...
  15. #3 Pues deberías seguir leyendo más...
  16. Ludwig Beck Anguita, de los Anguita de toda la vida...
  17. #8 Los alemanes tenían derecho al corredor de Danzig, pero el problema fue que junto con la URSS invadieron toda Polonia. Sin tratado Brest-Litovsk y deteniendo el ejército justo en las fronteras de 1918 tiene sentido eso que dices. Pero no sé detuvieron ahí. Hitler tenía clarísimo que deseaba ampliar el Reich hasta los Urales.
  18. #16 ¿Qué mentira dice #2?
  19. #24 Visto con perspectiva histórica les habría venido mejor dejar que la URSS se quedase con el resto de Polonia. Total, tarde o temprano los polacos habrían intentado independizarse. Además, se afirma con frecuencia que la URSS preparaba para invadir Alemania en 1942. No tengo tan claro que dicha invasión se hubiese llegado a producir. La URSS era mejor defendiéndose que atacando. La guerra de invierno contra Finlandia les fue muy mal. Stalin, pese a la imagen imperialista quede tiene de él hoy en día, era un hombre relativamente prudente en relaciones Internacionales más volcado en sus asuntos internos que en ampliar mucho más allá de las fronteras que tenía el imperio ruso en 1918.
  20. Mira que el tema me apasiona, y mira la desilusión que me he llevado al ver que era de los cansinos de Pot Jown.
  21. #2 te has olvidado de los masones. Y de venezuela.
    Reportado.
  22. #23 mejor dinos que verdad dice.
  23. #3 entonces leer lees poco.
  24. #8 buenooooo... será que la invasión de la Unión Soviética la provocaron los rusos, que vestían como putas. (No hablemos ya de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Rumanía, Grecia, Italia, norte de África... lo que hay que oír).

    Y el famoso milagro económico alemán anterior a la guerra es tan indiscutible como tramposo. Tan solo hacen falta unos mínimos conocimientos de economía para saber que un estado financiado con deuda pública a los niveles de la Alemania nazi es insostenible a medio plazo, lo que la llevó irremediablemente a la guerra. Y esa financiación es la que creó esa gran cantidad de puestos de trabajo (sobretodo en rearme e infraestrucuras ¡deuda,deuda,deuda!), lo que unido a la prohibición de entrar al mercado laboral a judíos y mujeres (50% del paro anterior a 1933) fue el “milagro” que acabó con el paro...

    De verdad que intentáis blanquear hasta al nazismo y lo único que hacéis es demostrar toda vuestra ignorancia.
  25. Beck, que gran cantante.
    m.youtube.com/watch?v=YgSPaXgAdzE
    Y su último LP Colors esta también muy bien.
    m.youtube.com/playlist?list=PLVI8ofOLnwz8oNaqVsjZs8B2bN_qzJjaN
  26. Buen artículo que me recuerda uno que colgué aquí. Por si les interesa trata sobre Beck y la conspiración de los altos mandos para derrocar a Hitler en 1938. "Y si Hitler hubiese sido asesinado en 1938?" www.detectivesdeguerra.com/2019/09/y-si-hitler-hubiese-sido-asesinado-
  27. #26 Pues el artículo está muy interesante...
  28. #4 La URSS al final de la Guerra Civil ya se había asentado en la parte republicana. Aunque se tienda a olvidarlo, ya sea por temor o conveniencia, la URSS era aliada de la Alemania Nazi (pacto Ribbentrop-Molotov)
  29. #28 He hecho una pregunta. Si crees que tienes una respuesta, dámela, pero no contestes con otra pregunta. Es de primero de argumentación.
  30. #35 no te lo puedo decir porque su mensaje ha sido reportado y eliminado. Como imaginarás pocas verdades habría dicho. Es lo que tienen los nazis, mucha mentira, mucho odio y poca cultura.
  31. #34 el pacto Ribbentrop-Molotov se firmó en agosto de 1939. La guerra civil acabó en abril del mismo año, o sea que no hay ninguna tendencia a olvidarlo, ni por temor o conveniencia, ya que en ese momento no eran aliados. Y la firma de ese pacto fue una sorpresa incluso para alemanes y rusos.
  32. #3 Igualito hijo, igualito. Anda que... Vaya tela.
  33. #14 La guerra contra la URSS era a todo o nada, no como lo de Francia que fue más un pacto bancario que cualquier otra cosa.
  34. #37 Estamos hablando de una ucronía en donde se alarga la GCE...
  35. #40 es verdad, perdona. Aún así no creo que haya tendencia a olvidarlo, el pacto Ribbentrop-Molotov es uno de los más célebres e increíbles de la historia...
comentarios cerrados

menéame