edición general
22 meneos
82 clics

Dinamarca: Un árbol de navidad divide a cristianos y musulmanes

La junta de un barrio con la mayoría musulmana de una urbe danesa de Kokkedal, en Dinamarca, prohibió gastar 1.000 dólares para comprar un árbol de navidad, sus ornamentos y sus luces. La decisión provocó escándalo e indignación entre los residentes y políticos daneses ya que hace unas semanas las autoridades gastaron 10.000 dólares en la musulmana Fiesta del Cordero.

| etiquetas: intolerancia
20 2 0 K 193 mnm
20 2 0 K 193 mnm
  1. La vida es incongruencia.
  2. La noticia original, más extensa:
    cphpost.dk/news/national/concerns-ethnic-bullying-after-housing-board-

    No es un barrio, sino un grupo de 20 edificios de una propiedad privada residencial (Egedalsvænge boligforening map.krak.dk/s/egedalsvænge ), una junta de vecinos.
  3. En fin, que no tenemos arreglo.
  4. Correcto. Si no lo celebran no apoquinan.
  5. Marchando dos tazas de multiculturalidad.
  6. es.wikipedia.org/wiki/Árbol_de_Navidad

    Historia

    Cuando los primeros cristianos llegaron al norte de Europa, descubrieron que sus habitantes celebraban el nacimiento de Frey, dios del Sol la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol simbolizaba al árbol del Universo, llamado Yggdrasil, en cuya copa se hallaba Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces más profundas estaba Helheim (el reino de los muertos). Posteriormente con la evangelización de esos pueblos, los conversos tomaron la idea del árbol, para celebrar el nacimiento de Cristo, pero cambiándole totalmente el significado.

    Se dice que san Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque también pudo ser un árbol consagrado a Thor), y en su lugar plantó un pino, que por ser perenne, simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas. Las manzanas simbolizaban el pecado original y las tentaciones, mientras que las velas representaban la luz de Jesucristo como luz del mundo. Conforme pasó el tiempo, las manzanas y las luces, se transformaron en esferas y otros adornos.

    Después se agregó la tradición de poner regalos para los niños bajo el árbol, enviados por los Reyes Magos, Olentzero o Papá Noel dependiendo la leyenda de la región donde se encuentre.


    Jesús nunca tuvo un árbol de navidad :troll:
  7. Malditas religiones.
comentarios cerrados

menéame