edición general
15 meneos
59 clics

Dinero barato hunde la rentabilidad de la deuda europea al nivel más bajo en 250 años

Las medidas del "dinero barato" adoptadas por Mario Draghi desde que asumió la jefatura del Banco Central Europeo han expandido las asimetrías de la zona euro generando nuevas burbujas.El rendimiento de los bonos de deuda no ha hecho más que descender en los últimos dos años y hoy se encuentra en los mínimos históricos de los últimos 225 años para España y 270 años para Francia.

| etiquetas: europa , bce , euro , deuda
  1. Perfecto, esa es la idea.
  2. Esto quiere decir que hay un montón de dinero en "los mercados" pero... ¿Habéis notado vosotros en vuestra vida diaria esta sobreabundancia de dinero? ¿Tenéis ahora mucho más dinero que hace siete años?

    ¿No? Pues que sepáis que tarde o temprano eso significará inflacción o estanflacción y que el dinero que tengáis perderá valor (porque hay demasiado), con el resultado de que os empobreceréis.
  3. #2 Si, esa es la idea. Draghi dijo que había que llegar a un inflación del 2%. Ahora estamos rozando la deflación.
  4. Hay economistas que defienden que una de las consecuencias del actual grado de desigualdad en el reparto de la riqueza es que los grandes capitales no encuentran maneras de sacar partido a todo su dinero en la economía productiva, se trata de un punto en el que digamos que unos pocos podrían comprarlo todo, lo cual sería el fin de la partida, y naturalmente eso no les resulta atractivo. Quizás esta pasión por la deuda sea otro síntoma de ello; contar con que los estados ayuden a mantener esas grandes acumulaciones de capital confiando en una reactivación económica a la que no se arriesgan a contribuir directamente. El problema es que el modelo está planteado como si fuese una mesa de billar inclinada, en la que pongas donde pongas la bola se acabará colando por el mismo agujero, es decir, gran parte del dinero prestado inyectado por los estados en el ciclo económico volverá en corto plazo a los prestatarios, y la deuda más los intereses irremisiblemente deberían ir al mismo destino, aumentando todavía más las acumulaciones de capital "inútiles" y generando una espiral de endeudamiento que llegado a un punto supere la capacidad de generar intereses de la economía real.
comentarios cerrados

menéame